SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA II
BLOQUE 3: VALORAS LAS APORTACIONES
MÁS RELEVANTES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Objetivos de aprendizaje
Tema 1. Concepto de biotecnología
Tema 2. Aplicaciones de la biotecnología en la época
antigua y moderna
Tema 3. Fundamentos de la técnica del ADN
recombinante y su utilización en la ingeniería
genética
Tema 4. Beneficios de la biotecnología en diferentes
campos
T1. Concepto de biotecnología.
Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que
utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus
derivados para la creación o modificación de
productos o procesos para usos específicos
T2. Aplicaciones de la biotecnología en la época
antigua y moderna
Elaboración de pan, vino y cerveza
Reproducción selectiva de plantas y animales
Producción de antibióticos
Biorremediación
T3. Fundamentos de la técnica del ADN recombinante
y su utilización en la ingeniería genética
Ingeniería genética: Disciplina que se encarga de la
manipulación de genes mediante su aislamiento,
modificación e inserción en organismos distintos.
Las células o los organismos sometidos a la
ingeniería genética pueden tener genes suprimidos,
agregados o modificados.
DNA recombinante: DNA modificado para que
contenga genes o segmentos de genes provenientes
de diferentes organismos. Pueden producirse
grandes cantidades de DNA recombinante en
bacterias, virus o levaduras, para luego transferirlas a
otras especies.
Enzima de restricción: Enzima que se aísla
generalmente de bacterias y que corta DNA de doble
cadena en una secuencia de nucleótidos específica;
la secuencia de nucleótidos cortada difiere según la
enzima de restricción.
Descubiertas en 1965 por Werner Arber.
Plásmido: Pequeño fragmento circular de DNA
situado en el citoplasma de muchas bacterias;
normalmente no lleva genes necesarios para el
funcionamiento adecuado de la bacteria, pero
podría llevar genes que ayudan a la bacteria a
sobrevivir en ciertos ambientes, como un gen para la
resistencia a los antibióticos.
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): Método
para producir un número prácticamente ilimitado de
copias de un fragmento específico de DNA,
partiendo incluso de una sola copia del DNA
deseado.
T3. Beneficios de la biotecnología en diferentes
campos
Plantas y animales transgénicos
Proyecto genoma
Biotecnología industrial
Ciencia forense
Electroforesis en gel
Ciencia forense
Pruebas de paternidad
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotecnologia
Biotecnologia Biotecnologia
Biotecnologia
Mireya Garcia Rangel
 
Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.
Eliana Michel
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lasallealmeria2
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Laura Marín Caba
 
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Edwin Yepez Galindo
 
Introducción a la Biotecnología Por Mª Mar M MªMar O Ingrid B Y Paula S
Introducción a la Biotecnología Por Mª Mar M  MªMar O  Ingrid B  Y Paula SIntroducción a la Biotecnología Por Mª Mar M  MªMar O  Ingrid B  Y Paula S
Introducción a la Biotecnología Por Mª Mar M MªMar O Ingrid B Y Paula S
IES Alhamilla de Almeria
 
Biotecnologia moderna
Biotecnologia modernaBiotecnologia moderna
Biotecnologia moderna
Ana Mercedes Espinoza Ganchozo
 
Tecnología del adn recombinante
Tecnología del adn recombinanteTecnología del adn recombinante
Tecnología del adn recombinante
maría fernanda pesciallo
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Marcelita Agudelo
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
Fernanda Araya
 
Alimentostransgenicos
AlimentostransgenicosAlimentostransgenicos
Alimentostransgenicos
DMITRIX
 
Ingeniería genética...
Ingeniería genética...Ingeniería genética...
Ingeniería genética...
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Mirta Colombo
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnología
CiberGeneticaUNAM
 
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. AplicacionesMétodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
BiocientificaSA
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
talovel2001
 
Ingeniería genética. delphi shropshire 4 a
Ingeniería genética. delphi shropshire 4 aIngeniería genética. delphi shropshire 4 a
Ingeniería genética. delphi shropshire 4 a
victorserranov
 
Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power point
jarconetti
 
Pgh
PghPgh

La actualidad más candente (20)

Biotecnologia
Biotecnologia Biotecnologia
Biotecnologia
 
Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.Herramientas de manipulación genética.
Herramientas de manipulación genética.
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
 
Introducción a la Biotecnología Por Mª Mar M MªMar O Ingrid B Y Paula S
Introducción a la Biotecnología Por Mª Mar M  MªMar O  Ingrid B  Y Paula SIntroducción a la Biotecnología Por Mª Mar M  MªMar O  Ingrid B  Y Paula S
Introducción a la Biotecnología Por Mª Mar M MªMar O Ingrid B Y Paula S
 
Biotecnologia moderna
Biotecnologia modernaBiotecnologia moderna
Biotecnologia moderna
 
Tecnología del adn recombinante
Tecnología del adn recombinanteTecnología del adn recombinante
Tecnología del adn recombinante
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Alimentostransgenicos
AlimentostransgenicosAlimentostransgenicos
Alimentostransgenicos
 
Ingeniería genética...
Ingeniería genética...Ingeniería genética...
Ingeniería genética...
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Historia de la biotecnología
Historia de la biotecnologíaHistoria de la biotecnología
Historia de la biotecnología
 
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. AplicacionesMétodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
Métodos y estrategias de secuenciamiento de alto rendimiento. Aplicaciones
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Ingeniería genética. delphi shropshire 4 a
Ingeniería genética. delphi shropshire 4 aIngeniería genética. delphi shropshire 4 a
Ingeniería genética. delphi shropshire 4 a
 
Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power point
 
Pgh
PghPgh
Pgh
 

Destacado

Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
Ruben Infantes Vargas
 
órganos de las plantas
órganos de las plantasórganos de las plantas
órganos de las plantas
evelynprofe
 
Anatomía del Tallo
Anatomía del TalloAnatomía del Tallo
Anatomía del Tallo
guestd3b590
 
El tallo
El talloEl tallo
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Alma Sykes'
 
Mutaciones genómicas
Mutaciones genómicasMutaciones genómicas
Mutaciones genómicas
Javiera Castillo
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
Aurora Vela Vela
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
Jesús Pilco
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 
Plantas
PlantasPlantas
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
jaimeyalex
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
 
órganos de las plantas
órganos de las plantasórganos de las plantas
órganos de las plantas
 
Anatomía del Tallo
Anatomía del TalloAnatomía del Tallo
Anatomía del Tallo
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
 
Mutaciones genómicas
Mutaciones genómicasMutaciones genómicas
Mutaciones genómicas
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Biotecnología

Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Bbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenidoBbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenido
Daniel Scienfan
 
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odpBiotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
IES Alhamilla de Almeria
 
Tecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio delTecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio del
biologiaquimicamontclar
 
Biotecnología. Lic Javier Cucaita
Biotecnología. Lic Javier CucaitaBiotecnología. Lic Javier Cucaita
Biotecnología. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
0
00
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
Quimica Tecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
141012
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
diego_david
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
diego_david
 
Biotecología riesgos y beneficios
Biotecología riesgos y beneficiosBiotecología riesgos y beneficios
Biotecología riesgos y beneficios
Kelyvel Manhualaya Muedas
 
Diego
DiegoDiego
Genética 2
Genética 2Genética 2
Genética 2
manuelnunezserrano
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
quimbioalmazan
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
martabiogeo
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
Eve Lyn
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
Lenin Sandoval
 
Presentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerraPresentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerra
Paolita Becerra E
 
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinanteTrangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
Marión Alejandra
 
BIOTECNOLOGÍA (1).pptx
BIOTECNOLOGÍA (1).pptxBIOTECNOLOGÍA (1).pptx
BIOTECNOLOGÍA (1).pptx
JessGarg
 

Similar a Biotecnología (20)

Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
 
Bbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenidoBbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenido
 
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odpBiotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
 
Tecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio delTecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio del
 
Biotecnología. Lic Javier Cucaita
Biotecnología. Lic Javier CucaitaBiotecnología. Lic Javier Cucaita
Biotecnología. Lic Javier Cucaita
 
0
00
0
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecología riesgos y beneficios
Biotecología riesgos y beneficiosBiotecología riesgos y beneficios
Biotecología riesgos y beneficios
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Genética 2
Genética 2Genética 2
Genética 2
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
 
Presentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerraPresentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerra
 
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinanteTrangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
 
BIOTECNOLOGÍA (1).pptx
BIOTECNOLOGÍA (1).pptxBIOTECNOLOGÍA (1).pptx
BIOTECNOLOGÍA (1).pptx
 

Más de Esteban Martínez

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Esteban Martínez
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
Esteban Martínez
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
Esteban Martínez
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
Esteban Martínez
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
Esteban Martínez
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
Esteban Martínez
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Esteban Martínez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Esteban Martínez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Esteban Martínez
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Esteban Martínez
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Esteban Martínez
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Esteban Martínez
 

Más de Esteban Martínez (20)

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Biotecnología

  • 1. BIOLOGÍA II BLOQUE 3: VALORAS LAS APORTACIONES MÁS RELEVANTES DE LA BIOTECNOLOGÍA
  • 2. Objetivos de aprendizaje Tema 1. Concepto de biotecnología Tema 2. Aplicaciones de la biotecnología en la época antigua y moderna Tema 3. Fundamentos de la técnica del ADN recombinante y su utilización en la ingeniería genética Tema 4. Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
  • 3. T1. Concepto de biotecnología. Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos
  • 4. T2. Aplicaciones de la biotecnología en la época antigua y moderna Elaboración de pan, vino y cerveza Reproducción selectiva de plantas y animales Producción de antibióticos Biorremediación
  • 5. T3. Fundamentos de la técnica del ADN recombinante y su utilización en la ingeniería genética Ingeniería genética: Disciplina que se encarga de la manipulación de genes mediante su aislamiento, modificación e inserción en organismos distintos. Las células o los organismos sometidos a la ingeniería genética pueden tener genes suprimidos, agregados o modificados.
  • 6. DNA recombinante: DNA modificado para que contenga genes o segmentos de genes provenientes de diferentes organismos. Pueden producirse grandes cantidades de DNA recombinante en bacterias, virus o levaduras, para luego transferirlas a otras especies.
  • 7.
  • 8. Enzima de restricción: Enzima que se aísla generalmente de bacterias y que corta DNA de doble cadena en una secuencia de nucleótidos específica; la secuencia de nucleótidos cortada difiere según la enzima de restricción. Descubiertas en 1965 por Werner Arber.
  • 9.
  • 10. Plásmido: Pequeño fragmento circular de DNA situado en el citoplasma de muchas bacterias; normalmente no lleva genes necesarios para el funcionamiento adecuado de la bacteria, pero podría llevar genes que ayudan a la bacteria a sobrevivir en ciertos ambientes, como un gen para la resistencia a los antibióticos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): Método para producir un número prácticamente ilimitado de copias de un fragmento específico de DNA, partiendo incluso de una sola copia del DNA deseado.
  • 15. T3. Beneficios de la biotecnología en diferentes campos Plantas y animales transgénicos Proyecto genoma Biotecnología industrial Ciencia forense
  • 16.
  • 18.