SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 3
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
CELULAS
PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
(MICROCOSPIA)
DOCENTE: WALTER SANTIAGO MOYA
FERNÁNDEZ
CURSO: BILOGIA CELULAR
TRUJILLO-PERU
2022
INTEGRANTES
 ESCUDERO YOVERA JHOSSETY
 SUAREZ CASTILLO GLORIA
 YAÑEZ RODRIGUEZ ARIANA
SEMANA 3
I. INTRODUCCION
- La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, es totalmente autónoma y
desarrolla funciones como las de cualquier ser vivo. Todas las células se dividen en dos grandes
grupos: eucariotas y procariotas. Las células de los animales, las plantas y los hongos son
eucariotas, mientras que las bacterias, las archaea y las algas azul verdosas son miembros de las
procariotas.
 C. PROCARIOTA:
 Esta célula se caracteriza porque no presenta núcleo y de organelos rodeados
de membrana. Son unicelulares, aunque pueden formar colonias. Su tamaño
microscópico es muy variado, pues depende del tipo de procariota y las
condiciones ambientales. Y todas las células comparten 4 componentes
fundamentales:
 Membrana Plástica: Es una cubierta externa que separa el interior de
la célula de su entorno.
 Citoplasma: Se compone del citosol gelatinoso al interior de la célula y
las estructuras celulares suspendidas en él.
 ADN: Es el material genético de la célula.
 Ribosomas: Son maquinas moleculares que sintetizan proteínas.
 C. EUCARIOTA:
 Son aquellas cuyo material hereditario se encuentra envuelto por una
membrana, la envoltura nuclear, que forma un núcleo celular. Se caracteriza
por tener un citoplasma en el que se encuentran diferentes orgánulos y el
núcleo. Existen distintos tipos de células eucariotas como:
 Célula Animal: Son las que componen los tejidos animales. Se
distinguen de las vegetales por poseer centriolos y vacuolas más
pequeñas y abundantes. Además, no poseen paredes celulares ni
cloroplastos y se desplazan con mayor facilidad.
 Célula Vegetal: Son las células que componen las plantas. Su pared
celular se distingue de los hongos y procariontes ya que está hecha de
celulosa o lignina.
 Célula De Los Hongos: Son similares a los animales, aunque se
distinguen por tener una pared celular compuesta de quitina y por ser
menos definidas,los poros permiten el flujo de orgánulos entre células.
SEMANA 3
Observación: Vorticella sp
(protozoario)
Muestra: Agua estancada
Coloración: s/c
Aumento: 10X x 10X = 100X
Ocular Objetivo
Observación: Vorticella sp
(protozoario)
Muestra: Agua estancada
Coloración: s/c
Aumento: 10X x 10X = 100X
Ocular Objetivo
SEMANA 3
Observación: Rotíferos
Muestra: Agua estancada
Coloración: s/c
Aumento: 10X x 40X = 400X
Ocular Objetivo
Observación: Ciliados
Muestra: Agua estancada
Coloración: s/c
Aumento: 10X x 40X = 400X
Ocular Objetivo
SEMANA 3
Observación:Saccharomyces cereviciae
Muestra: Suspensión de levaduras
Coloración: s/c
Aumento: 10X x 10X = 100X
Ocular Objetivo
Observación: Candida albicans
Muestra: Secreción vaginal
Coloración: s/c
Aumento: 10X x 40X = 400X
Ocular Objetivo
SEMANA 3
Observación:Células vegetales
Muestra: Catáfila de cebolla
Coloración: Azul de metileno
Aumento: 10X x 10X = 100X
Ocular Objetivo
SEMANA 3
Observación: Células epiteliales
planas
Muestra: Mucosa labial
Coloración: Safranina
Aumento: 10X x 10X = 100X
Ocular Objetivo
Observación: Células epiteliales planas
Muestra: Mucosa labial
Coloración: Azul de metileno
Aumento: 10X x 100X = 1000X
Ocular Objetivo
SEMANA 3
Observación: Bacterias Gram
negativas y
Gram positivas
Muestra: Sarro dental
Coloración: Gram
Aumento: 10X x 100X = 1000X
Ocular Objetivo
Observación: Bacilos Gram
positivos
Muestra: Mucosa vaginal
Coloración: Gram
Aumento: 10X x 100X =
1000X
Ocular Objetivo
SEMANA 3
CARACTERISTICAS PROCARIOTA EUCARIOTA
TAMAÑO Son máspequeñas:0.1-5.0,un
de diámetro.
Mas grandes:10-100um de
diámetro.
APRENDICESLOCOMOTORES Flagelobacterianoenun
apéndice locomotor
procariota,constituidopor
filamentosde proteínas
enrolladosenformade soga.
Los ciliosylosflagelosactúan
como aprendiceslocomotores
enla célulaeucariota.
COMPOSICION DE LA PARED
CELULAR
Tiene peptidoglucano,un
polímerode azúcaresy
polipéptidos.
No contiene peptidoglucano.
COMPOSICION QUIMICA DE
LA MEMBRANA
Intervienendiversas
moléculascomolípidos,
proteínasy glúcidos.
Contienenaproximadamente
un 40% de lípidosyun 60% de
proteínas.
COMPONENTES DEL
CITOESQUELETO
Esta constituido
principalmente porlas
proteínasestructuralesFtsZy
MreB.
Constade filamentosde
actina,filamentos
intermedios,microtúbulosy
septinas.
TIPO DE ORGANELOS
PRECENTES
No presentaorganelos. Mitocondrias,cloroplastosy
retículoendoplasmático.
ESTRUCTURA DE LOS
RIBOSOMAS
Son se 70s y su masa
molecularesde 2500
kilodalton.Lasmoléculasde
ARN ribosómicosonricasen
adeninayguaninay forman
una hélice alrededorde las
proteínas.
Son se 70s y su masa
molecularesde 2500
kilodalton.Lasmoléculasde
ARN ribosómicosonricasen
adeninayguaninay forman
una hélice alrededorde las
proteínas.
ORGANIZACIÓN DELNUCLEO Poseermaterial genético
dispersoenel citoplasma(no
tiene núcleo).
Doble membranatachonada
de ribosomasde la envoltura
nuclear,el ADN (complejo
como cromatina),yel
nucléolo.
CROMOSOMAS Cromosomaprocariotasolo
tiene uncromosomay se
encuentraenunazona del
citoplasmallamadanucleoide.
Son moléculasmuy largasde
ADN doble hélice con
interacciónconproteínasque
se puedenencontraren
estadosrelajadosopoco
compactados.
NUMERO Cocos,bacilos,vidrios,
espirilos,irregulares.
Vegetales,animales,hongos,
y célulasunicelulares.
SEMANA 3
BIBLIOGRAFIA
- https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/celulas-eucariotas-y-
procariotas/celulas-eucariotas-y-procariotas
- https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/celulas-eucariotas-y-
procariotas-sabrias-distinguirlas-te-damos-las-
claves#:~:text=Las%20c%C3%A9lulas%20de%20los%20animales%2C%20las%2
0plantas%20y,miembros%20de%20las%20procariotas%20%28del%20griego%
20%C2%ABn%C3%BAcleo%20primitivo%C2%BB%29
- https://es.khanacademy.org/science/biology/structure-of-a-cell/prokaryotic-
and-eukaryotic-cells/a/prokaryotic-cells
- https://ambientech.org/celula-eucariota

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
Maria José Vivanco Castro
 
Taller sobre Enzimas
Taller sobre EnzimasTaller sobre Enzimas
Tema 6 7 biología celular
Tema 6 7 biología celularTema 6 7 biología celular
Transporte entre membranas
Transporte entre membranasTransporte entre membranas
Transporte entre membranas
Laura Sofia Ramirez
 
Química resumen
Química resumenQuímica resumen
Química resumen
Henry Romero
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
laury kiryu
 
Grupos amino
Grupos aminoGrupos amino
Grupos amino
Luis Mera Cabezas
 
Isómeros
IsómerosIsómeros
Isómeros
Natalia Cubillos
 
Power Reacciones Organicas
Power Reacciones OrganicasPower Reacciones Organicas
Power Reacciones Organicas
Federico Bergeonneau
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
Natalia Montenegro
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
Ucebol
 
Ciclacion
CiclacionCiclacion
Ciclacion
Marcia Pereira
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales minerales
Eduardo Gómez
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
Liceo de Coronado
 
Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1
Angie Vanessa Suarez Cuadrado
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
lfelix
 
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
clauciencias
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
departamentociencias
 
Buffer
BufferBuffer
BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Andreitha Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
PORO NUCLEAR, LAMINA NUCLEAR, MICROFILAMENTOS Y MICROTUBULOS
 
Taller sobre Enzimas
Taller sobre EnzimasTaller sobre Enzimas
Taller sobre Enzimas
 
Tema 6 7 biología celular
Tema 6 7 biología celularTema 6 7 biología celular
Tema 6 7 biología celular
 
Transporte entre membranas
Transporte entre membranasTransporte entre membranas
Transporte entre membranas
 
Química resumen
Química resumenQuímica resumen
Química resumen
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
 
Grupos amino
Grupos aminoGrupos amino
Grupos amino
 
Isómeros
IsómerosIsómeros
Isómeros
 
Power Reacciones Organicas
Power Reacciones OrganicasPower Reacciones Organicas
Power Reacciones Organicas
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
 
Ciclacion
CiclacionCiclacion
Ciclacion
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales minerales
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
 
Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
 
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
BIOQUÍMICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 

Similar a MICROCOSPIA - BIOLOGIA

guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVVguia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
rijo7761
 
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
Anita Conde
 
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
MariajuliaQuitosicha1
 
LABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELAS
LABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELASLABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELAS
LABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELAS
dayaardiles9
 
Reporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docxReporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docx
CheetitoOMalley
 
Trabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en claseTrabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en clase
Anita Conde
 
Trabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en claseTrabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en clase
Anita Conde
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure   la celulaPlan de clase modelo assure   la celula
Plan de clase modelo assure la celula
Maria Carolina Garcia
 
1ERO BACHILLE PRESENTACIONES 1 CUARTO PARCIAL.pptx
1ERO BACHILLE PRESENTACIONES 1 CUARTO PARCIAL.pptx1ERO BACHILLE PRESENTACIONES 1 CUARTO PARCIAL.pptx
1ERO BACHILLE PRESENTACIONES 1 CUARTO PARCIAL.pptx
ROSIOPAGUAY1
 
DIVERSIDAD CELULAR
DIVERSIDAD CELULARDIVERSIDAD CELULAR
DIVERSIDAD CELULAR
WHITEBAHAMONDES
 
celula procariota
celula procariotacelula procariota
celula procariota
Marlon Yuri Garcia Paitan
 
Plandeclasemodeloassurelacelula.pdf
Plandeclasemodeloassurelacelula.pdfPlandeclasemodeloassurelacelula.pdf
Plandeclasemodeloassurelacelula.pdf
IsraelAlexander7
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure la celulaPlan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure la celula
Maria Carolina Garcia
 
Tareas extraclase de biologia
Tareas extraclase de biologiaTareas extraclase de biologia
Tareas extraclase de biologia
LiSs PrAdo
 
Tareas extraclase de biologia
Tareas extraclase de biologiaTareas extraclase de biologia
Tareas extraclase de biologia
LiSs PrAdo
 
Biblia de la Celula
Biblia de la CelulaBiblia de la Celula
Biblia de la Celula
joshman valarezo
 
Guia Elodea
Guia ElodeaGuia Elodea
Guia Elodea
Michael Castillo
 
Trabajos extra clase
Trabajos extra claseTrabajos extra clase
Trabajos extra clase
Katty Noboa
 
Botánica la célula vegetal
Botánica   la célula vegetalBotánica   la célula vegetal
Botánica la célula vegetal
Yesenia Jimenez
 
procariontes Presentación.ppt
procariontes Presentación.pptprocariontes Presentación.ppt
procariontes Presentación.ppt
RobertCampuzano2
 

Similar a MICROCOSPIA - BIOLOGIA (20)

guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVVguia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
 
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
 
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
 
LABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELAS
LABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELASLABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELAS
LABN°01 DIVERSIDAD CELULAR, CELULA ANIMAL Y VEGETAL, ORGANELAS
 
Reporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docxReporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docx
 
Trabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en claseTrabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en clase
 
Trabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en claseTrabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en clase
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure   la celulaPlan de clase modelo assure   la celula
Plan de clase modelo assure la celula
 
1ERO BACHILLE PRESENTACIONES 1 CUARTO PARCIAL.pptx
1ERO BACHILLE PRESENTACIONES 1 CUARTO PARCIAL.pptx1ERO BACHILLE PRESENTACIONES 1 CUARTO PARCIAL.pptx
1ERO BACHILLE PRESENTACIONES 1 CUARTO PARCIAL.pptx
 
DIVERSIDAD CELULAR
DIVERSIDAD CELULARDIVERSIDAD CELULAR
DIVERSIDAD CELULAR
 
celula procariota
celula procariotacelula procariota
celula procariota
 
Plandeclasemodeloassurelacelula.pdf
Plandeclasemodeloassurelacelula.pdfPlandeclasemodeloassurelacelula.pdf
Plandeclasemodeloassurelacelula.pdf
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure la celulaPlan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure la celula
 
Tareas extraclase de biologia
Tareas extraclase de biologiaTareas extraclase de biologia
Tareas extraclase de biologia
 
Tareas extraclase de biologia
Tareas extraclase de biologiaTareas extraclase de biologia
Tareas extraclase de biologia
 
Biblia de la Celula
Biblia de la CelulaBiblia de la Celula
Biblia de la Celula
 
Guia Elodea
Guia ElodeaGuia Elodea
Guia Elodea
 
Trabajos extra clase
Trabajos extra claseTrabajos extra clase
Trabajos extra clase
 
Botánica la célula vegetal
Botánica   la célula vegetalBotánica   la célula vegetal
Botánica la célula vegetal
 
procariontes Presentación.ppt
procariontes Presentación.pptprocariontes Presentación.ppt
procariontes Presentación.ppt
 

Último

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

MICROCOSPIA - BIOLOGIA

  • 1. SEMANA 3 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS (MICROCOSPIA) DOCENTE: WALTER SANTIAGO MOYA FERNÁNDEZ CURSO: BILOGIA CELULAR TRUJILLO-PERU 2022 INTEGRANTES  ESCUDERO YOVERA JHOSSETY  SUAREZ CASTILLO GLORIA  YAÑEZ RODRIGUEZ ARIANA
  • 2. SEMANA 3 I. INTRODUCCION - La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, es totalmente autónoma y desarrolla funciones como las de cualquier ser vivo. Todas las células se dividen en dos grandes grupos: eucariotas y procariotas. Las células de los animales, las plantas y los hongos son eucariotas, mientras que las bacterias, las archaea y las algas azul verdosas son miembros de las procariotas.  C. PROCARIOTA:  Esta célula se caracteriza porque no presenta núcleo y de organelos rodeados de membrana. Son unicelulares, aunque pueden formar colonias. Su tamaño microscópico es muy variado, pues depende del tipo de procariota y las condiciones ambientales. Y todas las células comparten 4 componentes fundamentales:  Membrana Plástica: Es una cubierta externa que separa el interior de la célula de su entorno.  Citoplasma: Se compone del citosol gelatinoso al interior de la célula y las estructuras celulares suspendidas en él.  ADN: Es el material genético de la célula.  Ribosomas: Son maquinas moleculares que sintetizan proteínas.  C. EUCARIOTA:  Son aquellas cuyo material hereditario se encuentra envuelto por una membrana, la envoltura nuclear, que forma un núcleo celular. Se caracteriza por tener un citoplasma en el que se encuentran diferentes orgánulos y el núcleo. Existen distintos tipos de células eucariotas como:  Célula Animal: Son las que componen los tejidos animales. Se distinguen de las vegetales por poseer centriolos y vacuolas más pequeñas y abundantes. Además, no poseen paredes celulares ni cloroplastos y se desplazan con mayor facilidad.  Célula Vegetal: Son las células que componen las plantas. Su pared celular se distingue de los hongos y procariontes ya que está hecha de celulosa o lignina.  Célula De Los Hongos: Son similares a los animales, aunque se distinguen por tener una pared celular compuesta de quitina y por ser menos definidas,los poros permiten el flujo de orgánulos entre células.
  • 3. SEMANA 3 Observación: Vorticella sp (protozoario) Muestra: Agua estancada Coloración: s/c Aumento: 10X x 10X = 100X Ocular Objetivo Observación: Vorticella sp (protozoario) Muestra: Agua estancada Coloración: s/c Aumento: 10X x 10X = 100X Ocular Objetivo
  • 4. SEMANA 3 Observación: Rotíferos Muestra: Agua estancada Coloración: s/c Aumento: 10X x 40X = 400X Ocular Objetivo Observación: Ciliados Muestra: Agua estancada Coloración: s/c Aumento: 10X x 40X = 400X Ocular Objetivo
  • 5. SEMANA 3 Observación:Saccharomyces cereviciae Muestra: Suspensión de levaduras Coloración: s/c Aumento: 10X x 10X = 100X Ocular Objetivo Observación: Candida albicans Muestra: Secreción vaginal Coloración: s/c Aumento: 10X x 40X = 400X Ocular Objetivo
  • 6. SEMANA 3 Observación:Células vegetales Muestra: Catáfila de cebolla Coloración: Azul de metileno Aumento: 10X x 10X = 100X Ocular Objetivo
  • 7. SEMANA 3 Observación: Células epiteliales planas Muestra: Mucosa labial Coloración: Safranina Aumento: 10X x 10X = 100X Ocular Objetivo Observación: Células epiteliales planas Muestra: Mucosa labial Coloración: Azul de metileno Aumento: 10X x 100X = 1000X Ocular Objetivo
  • 8. SEMANA 3 Observación: Bacterias Gram negativas y Gram positivas Muestra: Sarro dental Coloración: Gram Aumento: 10X x 100X = 1000X Ocular Objetivo Observación: Bacilos Gram positivos Muestra: Mucosa vaginal Coloración: Gram Aumento: 10X x 100X = 1000X Ocular Objetivo
  • 9. SEMANA 3 CARACTERISTICAS PROCARIOTA EUCARIOTA TAMAÑO Son máspequeñas:0.1-5.0,un de diámetro. Mas grandes:10-100um de diámetro. APRENDICESLOCOMOTORES Flagelobacterianoenun apéndice locomotor procariota,constituidopor filamentosde proteínas enrolladosenformade soga. Los ciliosylosflagelosactúan como aprendiceslocomotores enla célulaeucariota. COMPOSICION DE LA PARED CELULAR Tiene peptidoglucano,un polímerode azúcaresy polipéptidos. No contiene peptidoglucano. COMPOSICION QUIMICA DE LA MEMBRANA Intervienendiversas moléculascomolípidos, proteínasy glúcidos. Contienenaproximadamente un 40% de lípidosyun 60% de proteínas. COMPONENTES DEL CITOESQUELETO Esta constituido principalmente porlas proteínasestructuralesFtsZy MreB. Constade filamentosde actina,filamentos intermedios,microtúbulosy septinas. TIPO DE ORGANELOS PRECENTES No presentaorganelos. Mitocondrias,cloroplastosy retículoendoplasmático. ESTRUCTURA DE LOS RIBOSOMAS Son se 70s y su masa molecularesde 2500 kilodalton.Lasmoléculasde ARN ribosómicosonricasen adeninayguaninay forman una hélice alrededorde las proteínas. Son se 70s y su masa molecularesde 2500 kilodalton.Lasmoléculasde ARN ribosómicosonricasen adeninayguaninay forman una hélice alrededorde las proteínas. ORGANIZACIÓN DELNUCLEO Poseermaterial genético dispersoenel citoplasma(no tiene núcleo). Doble membranatachonada de ribosomasde la envoltura nuclear,el ADN (complejo como cromatina),yel nucléolo. CROMOSOMAS Cromosomaprocariotasolo tiene uncromosomay se encuentraenunazona del citoplasmallamadanucleoide. Son moléculasmuy largasde ADN doble hélice con interacciónconproteínasque se puedenencontraren estadosrelajadosopoco compactados. NUMERO Cocos,bacilos,vidrios, espirilos,irregulares. Vegetales,animales,hongos, y célulasunicelulares.
  • 10. SEMANA 3 BIBLIOGRAFIA - https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/celulas-eucariotas-y- procariotas/celulas-eucariotas-y-procariotas - https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/celulas-eucariotas-y- procariotas-sabrias-distinguirlas-te-damos-las- claves#:~:text=Las%20c%C3%A9lulas%20de%20los%20animales%2C%20las%2 0plantas%20y,miembros%20de%20las%20procariotas%20%28del%20griego% 20%C2%ABn%C3%BAcleo%20primitivo%C2%BB%29 - https://es.khanacademy.org/science/biology/structure-of-a-cell/prokaryotic- and-eukaryotic-cells/a/prokaryotic-cells - https://ambientech.org/celula-eucariota