SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA
Plan de Clase Modelo Assure
Maria Carolina Garcia
Plan
de
clase
Estudiantes
Objetivos
Evaluacion
ESTUDIANTES:

Nivel: 1ro de educación media.
Asignatura: Ciencias Naturales.
Los estudiantes tienen edad promedio de 14 años.
Los alumnos de este nivel presentan un
conocimientos previos básicos del eje temático, y
habilidades inicial en el area de la informáticas.
OBJETIVOS:
 los alumnos de Al finalizar los alumnos de educación media
podrán adquirir competencias de aprendizaje en:
- Comprender el funcionamiento de la célula.
- Conocer los científicos que descubrieron y desarrollaron la
teoría celular.
- Valorar la importancia de la célula para la ciencia.
 -Aprender a observar la célula y sus orgánulos en el
microscopio electrónico.
-Conocerlos tipos de células.
_Realizaran presentaciones en el sotfware Power Poing
agregándoles animaciones, sonido.
- Aprender la característica del comportamiento de cada
orgánulo.
 - Evaluar las habilidades y manejo de herramientas
del sowtfware power poing.
- Demostrar habilidad en la búsqueda de
información e imágenes del tema atravez de
internet.
-Demostrar integridad y habilidad de comunicación
del contenido y manejo del tiempo (15minutos).
METODOS
 Participativo.
 Instructivo.
 Representativo.
 prácticas realizadas en el computador y
experimental en el laboratorio de biología.
MEDIOS
 Utilizando imágenes relativas al tema tratado.
 Interactuando con el entorno natural.
 Utilizando libros de naturales.
 Buscando en internet en la dirección
recomendada.
MATERIALES
 Proyector ilustrando imágenes con relación al tema
expuesto.
 Cartulinas.
 Lápices de colores.
 puntero.
 marcadores
INTRODUCION
La célula es la estructura
más pequeña capaz de
realizar por sí misma las
tres funciones vitales:
nutrición, relación y
reproducción.
En el interior de la célula
específicamente en el
interior del núcleo
encontramos las proteínas
llamadas: Guanina, citocina,
timina y adenina o uracilo
formando un codon, en el
ADN o de ARN
Codon ADN
Todos los organismos vivos están formados por
células. Algunos organismos microscópicos, como las
bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que
significa que están formados por una sola célula.
Las plantas, los animales y los hongos son organismos
pluricelulares, es decir, están formados por
numerosas células que actúan de forma coordinada.
EL TAMAÑO
 La más pequeña, un tipo de bacteria denominada micoplasma,
mide menos de una micra de diámetro.
Las de mayor tamaño destacan las células nerviosas que
descienden por el cuello de una jirafa, que pueden alcanzar
más de 3 m de longitud.
Las células humanas presentan amplia variedad de tamaños
CÉLULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS:
Se denomina eucariotas a todas las células que
tienen su material hereditario fundamental (su
información genética) encerrado dentro de una
doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita
un núcleo celular.
Célula procariota: Se llama procariotas a las
células sin núcleo celular diferenciado, es decir,
cuyo ADN se encuentra disperso en el citoplasma
 Algas y las bacterias.
 Sus formas son
esféricas, ovoide, de
bastón y espirada.
 No poseen núcleo
celular delimitado.
 Poseen menos DNA .
 No tienen orgánulos
membranosos .
Células procariotas
Características
CARACTERÍSTICAS
 Son los organismos
pluricelulares de los reinos,
fungí, metafita y metazoo.
 Poseen un núcleo celular
delimitado por una doble
membrana.
 Poseen núcleo verdadero y otros
orgánulos.
 Poseen más DNA.
 Poseen complejos
supramoleculares.
Células eucariotas
CELULA ANIMAL Y CELULA VEGETAL
 Tanto las células vegetales como las animales
tienen membrana plasmática, núcleo (cromosomas,
nucléolo y membrana nuclear) y en su citoplasma
tienen mitocondrias, ribosomas, lisosomas, aparato
de Golgi, retículo endoplásmatico y vacuola (estas
últimas se diferencian en el tamaño)
DIFERENCIAS
 No tiene pared celular.
 Carece de cloroplastos.
 Algunas son móviles.
 Tienen la capacidad de
ingerir partículas
alimenticias, que
después son digeridas en
el interior.
 La división celular ocurre
por contracción de la
célula para producir dos
células.
 Posee pared celular.
 Posee cloroplastos.
 Es inmóvil.
 Realizan la fotosíntesis
para producir sus propios
alimentos.
 La división celular ocurre
al crecer un nuevo
tabique que separa las
dos células hijas.
Célula Animal Célula Vegetal
EN LA CÉLULA
En el interior de la célula específicamente e el núcleo
tenemos un orgánulo más pequeño denominado nucléolo el
cual esta contenido de muchas proteína y el ADN.
Dentro del ADN encontramos los cromosomas que son los
que poseen el material genético hereditario.
La célula posee 46 pares de cromosomas.
En Los espermatozoides solo encontramos 23 pares de
cromosomas.
EN LA CÉLULA
 En el ovulo solo existen 23 pares de cromosomas.
En un ovario Fecundado existe 46 pares de
cromosomas, porque es el resultado de la unión de
los 23 pares de cromosoma del espermatozoide y
de los 23 pares de cromosomas del ovulo.
Cuando una persona posee cáncer la célula se
torna de color amarilla y roja, esto va causando una
apoptosis o muerte celular, producido por el
oncogén p53.
TAREAS
 ¿Qué es la célula?
 ¿Cómo se llama al proceso de división celular que solamente se da en las células sexuales?
 ¿Cuántos cromosomas posee un espermatozoide?
 ¿Cómo se llaman las 5 proteínas que se encuentran en el nucléolo de la célula?
 ¿Cómo se llama el Orgánelo de la célula que está en el interior del núcleo y está constituido por
ADN y Proteínas?
 ¿Cómo se llama al proceso de división celular que solamente se da en las células sexuales?
 ¿Cómo se llama el proceso de muerte célula?
 ¿ Cómo se llama el gen que produce cáncer en la célula?
 ¿Cómo se llaman los orgánulos de la célula animal?
 ¿Cuál es la característica de la célula procariota?
 ¿Cuál es la característica de la célula eucariota?
 ¿Cuáles organismos son unicelulares?
 ¿Cuáles organismos son pluricélulares?
 Realizar esos ejercicios vía web.
http://www.thatquiz.org/es-k-z4/
TAREAS
 Link de estudio.
http://www.thatquiz.org/es-k-z4/
 http://www.geopaloma.com/biologia_2b/unidades/ejercic
ios/act8tctema2.htm

http://www.lourdes-luengo.org/actividades/6-
3canimal.htm
 http://es.savefrom.net/#url=http://youtube.com/watch?v=
8cDL9GRh4vk&utm_source=youtube.com&utm_mediu
m=short_domains&utm_campaign=ssyoutube.com
PROCESOS
 Procedimiento para el laboratorio de biología.
Maestra: María Carolina García.
PROCEDIMIENTO:
1- Preparar un porta y cubre objeto limpios. Prueba
como funciona el frasco cuenta gotas del colorante azul
de metileno (manipular con cuidado ya que puede
manchar) y toma un palillo.
2- Succiona la saliva que tengas en la cavidad bucal o(
boca), y con el palillo raspa suavemente la parte interior
de la mucosa de o mejilla (dentro de la boca) o alar el
labio inferior hacia abajo y esperar 2 o tres minutos que
comience a desparramar la saliva en un tubo de
ensayo.
 3- Deposita el producto obtenido en el centro del porta objeto.
Aunque parezca que es muy poco o que “no sale nada” en el
estreno del palillo habrá un liquido blanquecino con muchas
células.
4 – Extiéndelo bien con el propio palillo por la parte central del
porta objeto.
5- Ponle una o dos gotas de azul de metileno y deja que el
colorante actué durante medio minuto.
6- Tápalo con el cubre objeto dejándolo caer suavemente de
lado. Si lo dejas caer “de plano” te quedara burbujas de aire
que obstaculizaran la observación.
7- Limpia el exceso de colorante con un poco de pape,
absorbente.
 NOTA: Debes repasar el uso del microscopio para el
manejo del microscopio en la actividad paso numero 8.
8- Observa en el microscopio la preparación que
acabas de realizar.
A- En su libreta realice un dibujo de lo que observa con
los distintos aumentos en el microscopio.
B- Nombra las partes de la célula que se distingue
claramente en los dibujos que has realizado de tus
propias observaciones.
C - ¿Cuál ha sido la función del azul de metileno? ¿Qué
habría ocurrido si no lo hubaras puesto?
RECURSOS
 Definición.
 Información.
 Ejercicios.
 Videos.
 Observaciones en el Laboratorio.
Dibujos.
CONCLUCION
Magistralmente puedo decir que la célula es el principio y el
fin de todo de la existencia de la vida, desde el ser más
diminuto formado por una célula que no reproduce , como es
la célula procariota, a la evolución de todos los seres vivos
animales y vegetales gracias a las que son organismos
pluricelulares formados células eucariota, una por división
de mitosis o otras por división celular llamada meiosis.
¿Cómo se creó la célula procariota, y transformo evolucionando
a ser una célula eucariota? Pregunta que aun es
inexplicable. Es tan magnífico, que aun no tenemos la
respuesta especifica, solo Dios nuestro creador puede saber,
porque un existen organismo vivos, unicelulares con células
procariota que no se pueden reproducir, y también existen
organismos vivos vegetales y animales multicelulares que si se
pueden reproducir.
 Como es el caso del ser humano que es un
ejemplo vivo de ser un organismo vivo, pluricelular,
que se reproduce por meiosis, al unirse los 23
pares de cromosomas del espermatozoide y los 23
pares de cromosomas del ovulo se unen en la
fecundación
para formar los 46 cromosomas que forman un ser
en un ovario fecundado.
En fin es tan maravilloso el mundo de la célula que
ha permitido la existencia de todo lo que tiene vida
y existe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
Syllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIASyllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIA
PERCY URETA SIERRA
 
08 tema 2_morfologia
08 tema 2_morfologia08 tema 2_morfologia
08 tema 2_morfologia
Percy Flores
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Presentación 2014
Presentación 2014Presentación 2014
Presentación 2014
elimaria82
 
Webquest la celula
Webquest la celulaWebquest la celula
Webquest la celula
Marcos Zam
 
La célula
La célula La célula
La célula
Luz Mila Araque
 
Marisa Picciuolo
Marisa PicciuoloMarisa Picciuolo
Marisa Picciuolo
sanandresvirtual
 
Practica 9 nucleo
Practica 9 nucleoPractica 9 nucleo
Practica 9 nucleo
Alesita Maldonado
 
Torres ana 1
Torres ana 1Torres ana 1
Torres ana 1
AnaTorres_17
 
Atlas de organelos
Atlas de organelosAtlas de organelos
Atlas de organelos
Leonardo Lopez
 
Producto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulasProducto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulas
sh
 
Biologia estructura
Biologia estructuraBiologia estructura
Biologia estructura
Karla Paguay
 
Actividades de la célula
Actividades de la célulaActividades de la célula
Actividades de la célula
Mijhu Arcaya
 
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz   erm cuatro bocasProyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz   erm cuatro bocas
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas
beneficiadosguamal
 
Hernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 docHernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 doc
camiydayan
 
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013 2014
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013   2014Sílabo lc2.04 cb biocel 2013   2014
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013 2014
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Presentación genetica
Presentación geneticaPresentación genetica
Presentación genetica
hurtadodarwinmanuel
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
aldo_rodriguez
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Mónica Landy Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
Syllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIASyllabus BIOLOGIA
Syllabus BIOLOGIA
 
08 tema 2_morfologia
08 tema 2_morfologia08 tema 2_morfologia
08 tema 2_morfologia
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Presentación 2014
Presentación 2014Presentación 2014
Presentación 2014
 
Webquest la celula
Webquest la celulaWebquest la celula
Webquest la celula
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Marisa Picciuolo
Marisa PicciuoloMarisa Picciuolo
Marisa Picciuolo
 
Practica 9 nucleo
Practica 9 nucleoPractica 9 nucleo
Practica 9 nucleo
 
Torres ana 1
Torres ana 1Torres ana 1
Torres ana 1
 
Atlas de organelos
Atlas de organelosAtlas de organelos
Atlas de organelos
 
Producto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulasProducto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulas
 
Biologia estructura
Biologia estructuraBiologia estructura
Biologia estructura
 
Actividades de la célula
Actividades de la célulaActividades de la célula
Actividades de la célula
 
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz   erm cuatro bocasProyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz   erm cuatro bocas
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas
 
Hernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 docHernandez camila 1 doc
Hernandez camila 1 doc
 
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013 2014
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013   2014Sílabo lc2.04 cb biocel 2013   2014
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013 2014
 
Presentación genetica
Presentación geneticaPresentación genetica
Presentación genetica
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 

Similar a Plan de clase modelo assure la celula

Lacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartillaLacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartilla
Eidali Garcia Torres
 
Genética práctica
Genética prácticaGenética práctica
Genética práctica
Milena Montoya
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
TitoIsraelOrtizSuare
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
Evelyn Poma
 
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
AnaRojas236326
 
02 celula i estructura
02 celula i estructura02 celula i estructura
02 celula i estructura
Javibio
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
proyectosdecorazon
 
Celula 3ero
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3ero
Onefoodslide
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
camilaandrea731
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
LUZMARVIC
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
LUZMARVIC
 
La Celula y su estructura
La Celula y su estructuraLa Celula y su estructura
La Celula y su estructura
liscargui
 
Presentación soraida 4
Presentación soraida 4Presentación soraida 4
Presentación soraida 4
dalcris03
 
Presentación Ruth
Presentación RuthPresentación Ruth
Presentación Ruth
ruth guzman ortiz
 
Miniclase karinis
Miniclase karinisMiniclase karinis
Miniclase karinis
Leonarda Cruz
 
La celula
La celulaLa celula
La célula, los líquidos y electrolitos corporales
La célula, los líquidos y electrolitos corporalesLa célula, los líquidos y electrolitos corporales
La célula, los líquidos y electrolitos corporales
SismeyMariaGarciaCor
 
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Gloriana Perez
 
Document 2
Document 2Document 2
Document 2
shirratensei
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
Diana Godos
 

Similar a Plan de clase modelo assure la celula (20)

Lacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartillaLacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartilla
 
Genética práctica
Genética prácticaGenética práctica
Genética práctica
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
 
02 celula i estructura
02 celula i estructura02 celula i estructura
02 celula i estructura
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
Celula 3ero
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3ero
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
La Celula y su estructura
La Celula y su estructuraLa Celula y su estructura
La Celula y su estructura
 
Presentación soraida 4
Presentación soraida 4Presentación soraida 4
Presentación soraida 4
 
Presentación Ruth
Presentación RuthPresentación Ruth
Presentación Ruth
 
Miniclase karinis
Miniclase karinisMiniclase karinis
Miniclase karinis
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula, los líquidos y electrolitos corporales
La célula, los líquidos y electrolitos corporalesLa célula, los líquidos y electrolitos corporales
La célula, los líquidos y electrolitos corporales
 
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
 
Document 2
Document 2Document 2
Document 2
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Plan de clase modelo assure la celula

  • 1. LA CELULA Plan de Clase Modelo Assure Maria Carolina Garcia
  • 3. ESTUDIANTES:  Nivel: 1ro de educación media. Asignatura: Ciencias Naturales. Los estudiantes tienen edad promedio de 14 años. Los alumnos de este nivel presentan un conocimientos previos básicos del eje temático, y habilidades inicial en el area de la informáticas.
  • 4. OBJETIVOS:  los alumnos de Al finalizar los alumnos de educación media podrán adquirir competencias de aprendizaje en: - Comprender el funcionamiento de la célula. - Conocer los científicos que descubrieron y desarrollaron la teoría celular. - Valorar la importancia de la célula para la ciencia.
  • 5.  -Aprender a observar la célula y sus orgánulos en el microscopio electrónico. -Conocerlos tipos de células. _Realizaran presentaciones en el sotfware Power Poing agregándoles animaciones, sonido. - Aprender la característica del comportamiento de cada orgánulo.
  • 6.  - Evaluar las habilidades y manejo de herramientas del sowtfware power poing. - Demostrar habilidad en la búsqueda de información e imágenes del tema atravez de internet. -Demostrar integridad y habilidad de comunicación del contenido y manejo del tiempo (15minutos).
  • 7. METODOS  Participativo.  Instructivo.  Representativo.  prácticas realizadas en el computador y experimental en el laboratorio de biología.
  • 8. MEDIOS  Utilizando imágenes relativas al tema tratado.  Interactuando con el entorno natural.  Utilizando libros de naturales.  Buscando en internet en la dirección recomendada.
  • 9. MATERIALES  Proyector ilustrando imágenes con relación al tema expuesto.  Cartulinas.  Lápices de colores.  puntero.  marcadores
  • 10. INTRODUCION La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. En el interior de la célula específicamente en el interior del núcleo encontramos las proteínas llamadas: Guanina, citocina, timina y adenina o uracilo formando un codon, en el ADN o de ARN Codon ADN
  • 11. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada.
  • 12. EL TAMAÑO  La más pequeña, un tipo de bacteria denominada micoplasma, mide menos de una micra de diámetro. Las de mayor tamaño destacan las células nerviosas que descienden por el cuello de una jirafa, que pueden alcanzar más de 3 m de longitud. Las células humanas presentan amplia variedad de tamaños
  • 13. CÉLULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS: Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Célula procariota: Se llama procariotas a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo ADN se encuentra disperso en el citoplasma
  • 14.  Algas y las bacterias.  Sus formas son esféricas, ovoide, de bastón y espirada.  No poseen núcleo celular delimitado.  Poseen menos DNA .  No tienen orgánulos membranosos . Células procariotas Características
  • 15. CARACTERÍSTICAS  Son los organismos pluricelulares de los reinos, fungí, metafita y metazoo.  Poseen un núcleo celular delimitado por una doble membrana.  Poseen núcleo verdadero y otros orgánulos.  Poseen más DNA.  Poseen complejos supramoleculares. Células eucariotas
  • 16. CELULA ANIMAL Y CELULA VEGETAL  Tanto las células vegetales como las animales tienen membrana plasmática, núcleo (cromosomas, nucléolo y membrana nuclear) y en su citoplasma tienen mitocondrias, ribosomas, lisosomas, aparato de Golgi, retículo endoplásmatico y vacuola (estas últimas se diferencian en el tamaño)
  • 17.
  • 18.
  • 19. DIFERENCIAS  No tiene pared celular.  Carece de cloroplastos.  Algunas son móviles.  Tienen la capacidad de ingerir partículas alimenticias, que después son digeridas en el interior.  La división celular ocurre por contracción de la célula para producir dos células.  Posee pared celular.  Posee cloroplastos.  Es inmóvil.  Realizan la fotosíntesis para producir sus propios alimentos.  La división celular ocurre al crecer un nuevo tabique que separa las dos células hijas. Célula Animal Célula Vegetal
  • 20. EN LA CÉLULA En el interior de la célula específicamente e el núcleo tenemos un orgánulo más pequeño denominado nucléolo el cual esta contenido de muchas proteína y el ADN. Dentro del ADN encontramos los cromosomas que son los que poseen el material genético hereditario. La célula posee 46 pares de cromosomas. En Los espermatozoides solo encontramos 23 pares de cromosomas.
  • 21. EN LA CÉLULA  En el ovulo solo existen 23 pares de cromosomas. En un ovario Fecundado existe 46 pares de cromosomas, porque es el resultado de la unión de los 23 pares de cromosoma del espermatozoide y de los 23 pares de cromosomas del ovulo. Cuando una persona posee cáncer la célula se torna de color amarilla y roja, esto va causando una apoptosis o muerte celular, producido por el oncogén p53.
  • 22. TAREAS  ¿Qué es la célula?  ¿Cómo se llama al proceso de división celular que solamente se da en las células sexuales?  ¿Cuántos cromosomas posee un espermatozoide?  ¿Cómo se llaman las 5 proteínas que se encuentran en el nucléolo de la célula?  ¿Cómo se llama el Orgánelo de la célula que está en el interior del núcleo y está constituido por ADN y Proteínas?  ¿Cómo se llama al proceso de división celular que solamente se da en las células sexuales?  ¿Cómo se llama el proceso de muerte célula?  ¿ Cómo se llama el gen que produce cáncer en la célula?  ¿Cómo se llaman los orgánulos de la célula animal?  ¿Cuál es la característica de la célula procariota?  ¿Cuál es la característica de la célula eucariota?  ¿Cuáles organismos son unicelulares?  ¿Cuáles organismos son pluricélulares?  Realizar esos ejercicios vía web. http://www.thatquiz.org/es-k-z4/
  • 23. TAREAS  Link de estudio. http://www.thatquiz.org/es-k-z4/  http://www.geopaloma.com/biologia_2b/unidades/ejercic ios/act8tctema2.htm  http://www.lourdes-luengo.org/actividades/6- 3canimal.htm  http://es.savefrom.net/#url=http://youtube.com/watch?v= 8cDL9GRh4vk&utm_source=youtube.com&utm_mediu m=short_domains&utm_campaign=ssyoutube.com
  • 24. PROCESOS  Procedimiento para el laboratorio de biología. Maestra: María Carolina García. PROCEDIMIENTO: 1- Preparar un porta y cubre objeto limpios. Prueba como funciona el frasco cuenta gotas del colorante azul de metileno (manipular con cuidado ya que puede manchar) y toma un palillo. 2- Succiona la saliva que tengas en la cavidad bucal o( boca), y con el palillo raspa suavemente la parte interior de la mucosa de o mejilla (dentro de la boca) o alar el labio inferior hacia abajo y esperar 2 o tres minutos que comience a desparramar la saliva en un tubo de ensayo.
  • 25.  3- Deposita el producto obtenido en el centro del porta objeto. Aunque parezca que es muy poco o que “no sale nada” en el estreno del palillo habrá un liquido blanquecino con muchas células. 4 – Extiéndelo bien con el propio palillo por la parte central del porta objeto. 5- Ponle una o dos gotas de azul de metileno y deja que el colorante actué durante medio minuto. 6- Tápalo con el cubre objeto dejándolo caer suavemente de lado. Si lo dejas caer “de plano” te quedara burbujas de aire que obstaculizaran la observación. 7- Limpia el exceso de colorante con un poco de pape, absorbente.
  • 26.  NOTA: Debes repasar el uso del microscopio para el manejo del microscopio en la actividad paso numero 8. 8- Observa en el microscopio la preparación que acabas de realizar. A- En su libreta realice un dibujo de lo que observa con los distintos aumentos en el microscopio. B- Nombra las partes de la célula que se distingue claramente en los dibujos que has realizado de tus propias observaciones. C - ¿Cuál ha sido la función del azul de metileno? ¿Qué habría ocurrido si no lo hubaras puesto?
  • 27. RECURSOS  Definición.  Información.  Ejercicios.  Videos.  Observaciones en el Laboratorio. Dibujos.
  • 28. CONCLUCION Magistralmente puedo decir que la célula es el principio y el fin de todo de la existencia de la vida, desde el ser más diminuto formado por una célula que no reproduce , como es la célula procariota, a la evolución de todos los seres vivos animales y vegetales gracias a las que son organismos pluricelulares formados células eucariota, una por división de mitosis o otras por división celular llamada meiosis.
  • 29. ¿Cómo se creó la célula procariota, y transformo evolucionando a ser una célula eucariota? Pregunta que aun es inexplicable. Es tan magnífico, que aun no tenemos la respuesta especifica, solo Dios nuestro creador puede saber, porque un existen organismo vivos, unicelulares con células procariota que no se pueden reproducir, y también existen organismos vivos vegetales y animales multicelulares que si se pueden reproducir.
  • 30.  Como es el caso del ser humano que es un ejemplo vivo de ser un organismo vivo, pluricelular, que se reproduce por meiosis, al unirse los 23 pares de cromosomas del espermatozoide y los 23 pares de cromosomas del ovulo se unen en la fecundación para formar los 46 cromosomas que forman un ser en un ovario fecundado. En fin es tan maravilloso el mundo de la célula que ha permitido la existencia de todo lo que tiene vida y existe