SlideShare una empresa de Scribd logo
La Célula Vegetal
Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón
Oficial B
Xalapa, Ver., Agosto-Febrero 2014
Profesor (a):
Candidata a Doctora en Ciencias
Carmen Sol de la Peña Cruz
¿Cuáles son las características
básicas de las células?
La Célula
 Célula: Unidad anatómica (estructural), funcional (fisiológica) y de origen de todos
los seres vivos.
 La mayoría de las células contienen estructuras llamadas organelos que llevan a
cabo funciones específicas.
 Las células se clasifican en dos grupos, dependiendo de si presentan o no, un
núcleo verdadero y si poseen o no, organelos rodeados por membranas:
procariontes y eucariontes (de los hongos, vegetal y animal).
Helicobacter pylori
Procarionte
Célula epitelial
humana
Eucarionte
Célula de epidermis
de Allium cepa
Eucarionte
Clasificación General de la Célula
Célula
Núcleo
Nutrición
Origen
Número de
cromosomas
Procarionte
Eucarionte
Autótrofas
Heterótrofas
Somáticas
Sexuales
Haploides
Diploides
Aerobias
Anaerobias
Facultativas
Respiración
Célula Procarionte: Características
 Unicelulares (organismos más simples).
 Tamaño: 1 a 10 micras.
 Carecen de núcleo verdadero.
 Material genético desnudo distribuido en el citoplasma.
 ADN formado por una sola molécula circular, sin proteínas asociadas (conforma el
nucleoide).
 No. de cromosomas: único.
 Pared celular: Envoltura rígida de polisacáridos y proteínas (peptidoglicanos) .
 Membrana plasmática: Regula la entrada y salida de sustancias.
 Carece de organelos membranosos
 Ribosomas: Para la fabricación de proteínas.
 Movimiento: mediante flagelos, cilios, ameboideo.
 Fimbrias: estructuras cortas para fijarse.
 Reproducción: asexual fisión binaria.
 Respiración: aerobia o anaerobia.
 Bioquímicamente: arqueobacterias y bacterias, algas verde-azules.
 Hábitat: agua, aire, tierra, otros organismos.
 Importancia: causantes de enfermedades, participan en la descomposición de
materia muerta., se emplean en procesos de la industria química y alimenticita.
Célula Procarionte
Célula procariota
Pared celular
Membrana
plasmática
Cromosoma
bacteriano
Ribosomas
Flagelos
Fimbrias
Algas verde-azul
Teorías de Evolución Celular
A) Teoría autógena
 Las células eucariontes se formaron directamente de un antecesor
arqueobacteria, mediante la compartimentalización de diferentes funciones,
producto de invaginaciones de la membrana plasmática.
 Explica la formación del sistema de endomembranas que está el retículo
endoplasmático, aparato Golgi, membrana nuclear y lisosomas.
 No explica la formación de las mitocondrias y el cloroplasto que presentan una
doble membrana.
B) Teoría endosimbiótica (Lynn Margulis en 1970).
 Propone que hace 3,500 millones de años la atmósfera contenía ya suficiente
oxígeno debido a la fotosíntesis de cianobacterias.
 Esto orillo a que ciertas células eucariontes desarrollaran la capacidad de utilizar
el oxígeno durante sus reacciones metabólicas.
 Estas células fueron fagocitadas por otras procariontes de mayor tamaño, sin que
ocurriera su digestión.
 La célula procarionte aerobia se transformó en una mitocondria, permitiéndole
adaptarse a nuevos ambientes.
 Igualmente, los procariontes fotosintéticos fueron ingeridos por los no
fotosintéticos de mayor tamaño, y éstas fueron precursores de los cloroplastos.
El origen de las células eucariontes
Teorías de Evolución Celular
Teoría Autógena
Teoría Endosinbiótica
Mitocondria
Cloroplastos
Membrana nuclear
Teoría Autógena Teoría Endosimbiótica
Célula Eucarionte: Características
 Tamaño: 10 a 100 micras.
 Existen tres tipos: células de los hongos (hifas), vegetal y animal.
 Material genético rodeado de una membrana y organizado en cromosomas (dos o
más).
 Organelos con doble membrana (mitocondria y cloroplastos).
 Citoplasma muy compartimentado con orgánulos y citoesqueleto estructurado.
 ADN asociado a proteínas (histonas).
 Pared celular: sólo en hongos (quitina) y vegetales (celulosa).
 Membrana plasmática: Regula la entrada y salida de sustancias.
 Presenta organelos membranosos
 Movimiento: intracelular, así como por cilios y flagelos.
 Reproducción: asexual (mitosis) y sexual (fecundación). Alternancia de fases
haploides y diploides.
 Respiración: aerobia y facultativas.
 Bioquímicamente: su metabolismo es similar, obtienen energía mediante la
glucólisis y el ciclo de krebs.
 Presentan mitocondrias, fotosíntesis con liberación de O₂.
Célula Eucarionte Animal
Célula Eucarionte Vegetal
Célula Eucarionte de Hongos
Tamaños de las Células
CÉLULA
VEGETAL
Características de la Célula Vegetal
 Citología Vegetal: es el estudio de
la célula.
 Célula: unidad anatómica y
funcional de los seres vivos.
 Las células se organizan para forma
tejidos, los cuales a su vez
constituirán órganos vegetales
como: raíz, tallo, hojas, flores, etc.
 Forma de la célula vegetal: diversas y
se distinguen por el espesor y
constitución de la pared vegetal.
 Cada célula es autosuficiente y se
encuentra aislada de las células
contiguas por medio de la pared
celular.
 Las células se comunican entre si
mediante plasmosdemos.
Plasmodesmos
 Canales de mayor tamaño que permiten
circulación directa de las sustancias entre las
células vegetales.
 Cada plasmodesmo es un tubo, delimitado
por membrana plasmática, que penetra por
la pared celular desde el citoplasma de una
células hasta el citoplasma de una célula
vecina.
 El agua, los nutrimentos y las hormonas
pasan libremente de una célula a otra.
Pared celular
Vacuola
Membrana celular
¿Cuáles son los principales
organelos de la célula?
Estructura y Función Celular
Pared Celular
 Envoltura rígida de celulosa (vegetales) o quitina quitina (hongos).
 Funciones:
 Proporciona forma y rigidez a la célula.
 Otorga textura a cada tejido.
 Brinda protección y soporte a la planta.
 Protege el contenido de la célula de daños mecánicos
 Media todas las relaciones de la célula con el entorno.
 Las celulas vegetales segregan celulosa a través de las membranas plasmáticas
formando la pared celular primaria.
 Otras células secretan más celullosa y otros polisacáridos por debajo de la pared
primaria, formando una gruesa pared celular secundaria.
 La pared celular secundaria empuha a la pared primaria lejos de la membrana
plasmática.
 En algunas células vegetales, la pared secundaria llega a ser más gruesa que la
célula a la que rodea.
 Proporciona fortaleza a los tejidos (árboles).
Estructura y Función Celular
Pared Celular
Plastos, Plástidos o Plastidios
 Organelos celulares eucarióticas que sintetizan y/o acumulan diversas
sustancias.
 Se clasifican de acuerdo a su contenido en:
 Cromoplastos: almacenan las plantas y los protistas fotosintéticos. Su función
es almacenar pigmentos que dan diferentes colores a ciertas partes de la planta.
 Leucoplastos: almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas. Se identifican
a partir de las sustancias que contiene amiloplastos, oleoplastos y
proteinoplastos.
 Cloroplastos: organelos rodeados por dos membranas concéntricas.
 contienen clorofila.
 Tienen formas varias (circular, ovoide o discorde); tamaños, cantidad y colores
muy diversos debido a la presencia de pigmentos.
 Presentan un espacio interno lleno de un fluido llamado estroma, en él se
encuentran ácidos nucleicos (ADN circular).
 En éste se localizan los tilacoides apilados como monedas formando granos o
granas (granum), donde se encuentra la clorofila y allí se atrapa la energía
luminosa.
 Cada tilacoide es independiente y posee un sistema de membranas llamadas
lamelas.
 En estos organelos se centra la fotosíntesis.
Vacuola Central
 Estructuras parecida a una bolsa rodeada por una membrana.
 Característica de las células vegetales.
 Ocupa ¾ partes de la volumen de la célula.
 Tienen diversas funciones especializadas:
 Eliminar (bombear) el exceso de agua o de materiales de desecho (vacuolas
contráctiles).
 Almacenar de productos de reserva (vegetales).
 Presión de turgencia: presión ejercida por el agua dentro de la vacuola y
contribuye a la rigidez celular y de los tejidos, brindando soporte a las partes no
leñosas de la planta.
 Plasmólisis: pérdida de agua a través de la vacuola central y el citoplasma. El
agua sale del protoplasto y se encoge por lo que la membrana se separa de la
pared.
Vacuola
Resumen
Estructura Celular
Estructura Procarionte
Animal
Eucarionte
Vegetal Fúngica
Membrana    
Núcleo

Sin membrana
  
Cromosomas Único Múltiples Múltiples Múltiples
Retículo
Endoplásmico
   
Pared Celular

Peptidoglicanos


Celulosa

Quitina
Mitocondria    
Plastos
(Plastidios)
   
 Cada organelo está especializado para llevar a cabo una actividad en particular.
 Los organelos rodeados por membranas en las células eucarióticas permiten que
haya una división de trabajo dentro de la célula.
Estructura Procarionte Animal
Eucarionte
Vegetal
Fúngica
Ribosomas

Pequeños

Grandes

Grandes

Grandes
A. de Golgi    
Lisosomas  
Estructuras
similares

Vacuolas 

Pequeñas

Grandes
Tal vez
Centriolos    
Cilios    
Flagelos    
Estructura Celular
Botánica   la célula vegetal
Botánica   la célula vegetal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEJIDO VEGETAL
TEJIDO VEGETALTEJIDO VEGETAL
TEJIDO VEGETAL
Ana Ayllon
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Hilder Lino Roque
 
5. organelas
5. organelas5. organelas
5. organelas
Nestor Acosta
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
geopaloma
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
rosalina
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
Eduardo Gómez
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
Daniel Yáñez
 
Presentación tipos de células
Presentación tipos de célulasPresentación tipos de células
Presentación tipos de células
Jessig19
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Claudia Nicole
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Diego Estrada
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
karypauly
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
jent46
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Fausto Pantoja
 
Vacuola
VacuolaVacuola
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
Mariana Solís
 
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Elizabeth Guzmán
 
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariotaDiferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Gaston Ramos
 
Pared Celular
Pared CelularPared Celular
Pared Celular
dpto.biologiaygeologia
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
Annel Angulo Calleros
 

La actualidad más candente (20)

TEJIDO VEGETAL
TEJIDO VEGETALTEJIDO VEGETAL
TEJIDO VEGETAL
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
5. organelas
5. organelas5. organelas
5. organelas
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Presentación tipos de células
Presentación tipos de célulasPresentación tipos de células
Presentación tipos de células
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Vacuola
VacuolaVacuola
Vacuola
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
 
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
 
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariotaDiferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
 
Pared Celular
Pared CelularPared Celular
Pared Celular
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 

Similar a Botánica la célula vegetal

La celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesfLa celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesf
mikemolins
 
celula
celulacelula
CELULA I
CELULA ICELULA I
CELULA I
gabyreyes
 
celulas y sus partes
 celulas y sus partes celulas y sus partes
celulas y sus partes
gilberto perez
 
Célula
CélulaCélula
Celula
CelulaCelula
Celula
CelulaCelula
Celula
menudero
 
Melgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º cMelgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º c
PabloPereira
 
MATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docxMATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docx
JESUSMARIA19
 
sem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptxsem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
DIVERSIDAD CELULAR
DIVERSIDAD CELULARDIVERSIDAD CELULAR
DIVERSIDAD CELULAR
WHITEBAHAMONDES
 
CELULA.pdf
CELULA.pdfCELULA.pdf
sem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptxsem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptx
JoseEliasSaldaaAguil
 
Biología primeros
Biología primerosBiología primeros
Biología primeros
Miriam Arriagada
 
La célula vegetal
La célula  vegetalLa célula  vegetal
La célula vegetal
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
MANUEL PANAIFO
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
Viridiana Gallegos
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
pacozamora1
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
josefinacirio
 

Similar a Botánica la célula vegetal (20)

La celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesfLa celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesf
 
celula
celulacelula
celula
 
CELULA I
CELULA ICELULA I
CELULA I
 
celulas y sus partes
 celulas y sus partes celulas y sus partes
celulas y sus partes
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Melgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º cMelgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º c
 
MATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docxMATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docx
 
sem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptxsem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptx
 
DIVERSIDAD CELULAR
DIVERSIDAD CELULARDIVERSIDAD CELULAR
DIVERSIDAD CELULAR
 
CELULA.pdf
CELULA.pdfCELULA.pdf
CELULA.pdf
 
sem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptxsem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptx
 
Biología primeros
Biología primerosBiología primeros
Biología primeros
 
La célula vegetal
La célula  vegetalLa célula  vegetal
La célula vegetal
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
 

Más de Yesenia Jimenez

TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Yesenia Jimenez
 
Simbolos, habilidades
Simbolos, habilidadesSimbolos, habilidades
Simbolos, habilidades
Yesenia Jimenez
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Yesenia Jimenez
 
Vidrio
VidrioVidrio
Variables
VariablesVariables
Variables
Yesenia Jimenez
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Yesenia Jimenez
 
Reporte del simulador
Reporte del simuladorReporte del simulador
Reporte del simulador
Yesenia Jimenez
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
Yesenia Jimenez
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
Yesenia Jimenez
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Yesenia Jimenez
 
Postulado
PostuladoPostulado
Postulado
Yesenia Jimenez
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
Yesenia Jimenez
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
Yesenia Jimenez
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
Yesenia Jimenez
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
Yesenia Jimenez
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Yesenia Jimenez
 

Más de Yesenia Jimenez (20)

TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Simbolos, habilidades
Simbolos, habilidadesSimbolos, habilidades
Simbolos, habilidades
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Reporte del simulador
Reporte del simuladorReporte del simulador
Reporte del simulador
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Postulado
PostuladoPostulado
Postulado
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Botánica la célula vegetal

  • 1. La Célula Vegetal Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón Oficial B Xalapa, Ver., Agosto-Febrero 2014 Profesor (a): Candidata a Doctora en Ciencias Carmen Sol de la Peña Cruz
  • 2. ¿Cuáles son las características básicas de las células?
  • 3. La Célula  Célula: Unidad anatómica (estructural), funcional (fisiológica) y de origen de todos los seres vivos.  La mayoría de las células contienen estructuras llamadas organelos que llevan a cabo funciones específicas.  Las células se clasifican en dos grupos, dependiendo de si presentan o no, un núcleo verdadero y si poseen o no, organelos rodeados por membranas: procariontes y eucariontes (de los hongos, vegetal y animal). Helicobacter pylori Procarionte Célula epitelial humana Eucarionte Célula de epidermis de Allium cepa Eucarionte
  • 4. Clasificación General de la Célula Célula Núcleo Nutrición Origen Número de cromosomas Procarionte Eucarionte Autótrofas Heterótrofas Somáticas Sexuales Haploides Diploides Aerobias Anaerobias Facultativas Respiración
  • 5. Célula Procarionte: Características  Unicelulares (organismos más simples).  Tamaño: 1 a 10 micras.  Carecen de núcleo verdadero.  Material genético desnudo distribuido en el citoplasma.  ADN formado por una sola molécula circular, sin proteínas asociadas (conforma el nucleoide).  No. de cromosomas: único.  Pared celular: Envoltura rígida de polisacáridos y proteínas (peptidoglicanos) .  Membrana plasmática: Regula la entrada y salida de sustancias.  Carece de organelos membranosos  Ribosomas: Para la fabricación de proteínas.  Movimiento: mediante flagelos, cilios, ameboideo.  Fimbrias: estructuras cortas para fijarse.  Reproducción: asexual fisión binaria.  Respiración: aerobia o anaerobia.  Bioquímicamente: arqueobacterias y bacterias, algas verde-azules.  Hábitat: agua, aire, tierra, otros organismos.  Importancia: causantes de enfermedades, participan en la descomposición de materia muerta., se emplean en procesos de la industria química y alimenticita.
  • 6. Célula Procarionte Célula procariota Pared celular Membrana plasmática Cromosoma bacteriano Ribosomas Flagelos Fimbrias Algas verde-azul
  • 7. Teorías de Evolución Celular A) Teoría autógena  Las células eucariontes se formaron directamente de un antecesor arqueobacteria, mediante la compartimentalización de diferentes funciones, producto de invaginaciones de la membrana plasmática.  Explica la formación del sistema de endomembranas que está el retículo endoplasmático, aparato Golgi, membrana nuclear y lisosomas.  No explica la formación de las mitocondrias y el cloroplasto que presentan una doble membrana. B) Teoría endosimbiótica (Lynn Margulis en 1970).  Propone que hace 3,500 millones de años la atmósfera contenía ya suficiente oxígeno debido a la fotosíntesis de cianobacterias.  Esto orillo a que ciertas células eucariontes desarrollaran la capacidad de utilizar el oxígeno durante sus reacciones metabólicas.  Estas células fueron fagocitadas por otras procariontes de mayor tamaño, sin que ocurriera su digestión.  La célula procarionte aerobia se transformó en una mitocondria, permitiéndole adaptarse a nuevos ambientes.  Igualmente, los procariontes fotosintéticos fueron ingeridos por los no fotosintéticos de mayor tamaño, y éstas fueron precursores de los cloroplastos. El origen de las células eucariontes
  • 8. Teorías de Evolución Celular Teoría Autógena Teoría Endosinbiótica
  • 10. Célula Eucarionte: Características  Tamaño: 10 a 100 micras.  Existen tres tipos: células de los hongos (hifas), vegetal y animal.  Material genético rodeado de una membrana y organizado en cromosomas (dos o más).  Organelos con doble membrana (mitocondria y cloroplastos).  Citoplasma muy compartimentado con orgánulos y citoesqueleto estructurado.  ADN asociado a proteínas (histonas).  Pared celular: sólo en hongos (quitina) y vegetales (celulosa).  Membrana plasmática: Regula la entrada y salida de sustancias.  Presenta organelos membranosos  Movimiento: intracelular, así como por cilios y flagelos.  Reproducción: asexual (mitosis) y sexual (fecundación). Alternancia de fases haploides y diploides.  Respiración: aerobia y facultativas.  Bioquímicamente: su metabolismo es similar, obtienen energía mediante la glucólisis y el ciclo de krebs.  Presentan mitocondrias, fotosíntesis con liberación de O₂.
  • 14. Tamaños de las Células
  • 16. Características de la Célula Vegetal  Citología Vegetal: es el estudio de la célula.  Célula: unidad anatómica y funcional de los seres vivos.  Las células se organizan para forma tejidos, los cuales a su vez constituirán órganos vegetales como: raíz, tallo, hojas, flores, etc.  Forma de la célula vegetal: diversas y se distinguen por el espesor y constitución de la pared vegetal.  Cada célula es autosuficiente y se encuentra aislada de las células contiguas por medio de la pared celular.  Las células se comunican entre si mediante plasmosdemos.
  • 17. Plasmodesmos  Canales de mayor tamaño que permiten circulación directa de las sustancias entre las células vegetales.  Cada plasmodesmo es un tubo, delimitado por membrana plasmática, que penetra por la pared celular desde el citoplasma de una células hasta el citoplasma de una célula vecina.  El agua, los nutrimentos y las hormonas pasan libremente de una célula a otra. Pared celular Vacuola Membrana celular
  • 18. ¿Cuáles son los principales organelos de la célula?
  • 19. Estructura y Función Celular Pared Celular  Envoltura rígida de celulosa (vegetales) o quitina quitina (hongos).  Funciones:  Proporciona forma y rigidez a la célula.  Otorga textura a cada tejido.  Brinda protección y soporte a la planta.  Protege el contenido de la célula de daños mecánicos  Media todas las relaciones de la célula con el entorno.  Las celulas vegetales segregan celulosa a través de las membranas plasmáticas formando la pared celular primaria.  Otras células secretan más celullosa y otros polisacáridos por debajo de la pared primaria, formando una gruesa pared celular secundaria.  La pared celular secundaria empuha a la pared primaria lejos de la membrana plasmática.  En algunas células vegetales, la pared secundaria llega a ser más gruesa que la célula a la que rodea.  Proporciona fortaleza a los tejidos (árboles).
  • 20. Estructura y Función Celular Pared Celular
  • 21. Plastos, Plástidos o Plastidios  Organelos celulares eucarióticas que sintetizan y/o acumulan diversas sustancias.  Se clasifican de acuerdo a su contenido en:  Cromoplastos: almacenan las plantas y los protistas fotosintéticos. Su función es almacenar pigmentos que dan diferentes colores a ciertas partes de la planta.  Leucoplastos: almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas. Se identifican a partir de las sustancias que contiene amiloplastos, oleoplastos y proteinoplastos.  Cloroplastos: organelos rodeados por dos membranas concéntricas.  contienen clorofila.  Tienen formas varias (circular, ovoide o discorde); tamaños, cantidad y colores muy diversos debido a la presencia de pigmentos.  Presentan un espacio interno lleno de un fluido llamado estroma, en él se encuentran ácidos nucleicos (ADN circular).  En éste se localizan los tilacoides apilados como monedas formando granos o granas (granum), donde se encuentra la clorofila y allí se atrapa la energía luminosa.  Cada tilacoide es independiente y posee un sistema de membranas llamadas lamelas.  En estos organelos se centra la fotosíntesis.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Vacuola Central  Estructuras parecida a una bolsa rodeada por una membrana.  Característica de las células vegetales.  Ocupa ¾ partes de la volumen de la célula.  Tienen diversas funciones especializadas:  Eliminar (bombear) el exceso de agua o de materiales de desecho (vacuolas contráctiles).  Almacenar de productos de reserva (vegetales).  Presión de turgencia: presión ejercida por el agua dentro de la vacuola y contribuye a la rigidez celular y de los tejidos, brindando soporte a las partes no leñosas de la planta.  Plasmólisis: pérdida de agua a través de la vacuola central y el citoplasma. El agua sale del protoplasto y se encoge por lo que la membrana se separa de la pared. Vacuola
  • 27. Estructura Celular Estructura Procarionte Animal Eucarionte Vegetal Fúngica Membrana     Núcleo  Sin membrana    Cromosomas Único Múltiples Múltiples Múltiples Retículo Endoplásmico     Pared Celular  Peptidoglicanos   Celulosa  Quitina Mitocondria     Plastos (Plastidios)      Cada organelo está especializado para llevar a cabo una actividad en particular.  Los organelos rodeados por membranas en las células eucarióticas permiten que haya una división de trabajo dentro de la célula.
  • 28. Estructura Procarionte Animal Eucarionte Vegetal Fúngica Ribosomas  Pequeños  Grandes  Grandes  Grandes A. de Golgi     Lisosomas   Estructuras similares  Vacuolas   Pequeñas  Grandes Tal vez Centriolos     Cilios     Flagelos     Estructura Celular