SlideShare una empresa de Scribd logo
Microeconomía: Rama de la economía que estudia el comportamiento de las empresas, 
hogares, etc. Independientemente de su sector económico. 
Sectores Económicos 
Sector primario: En el sector primario podemos encontrar la agricultura, pesca, 
ganadería, minería. 
Sector secundario: El sector secundario se divide en: 
Industria pesada: Tecnología avanzada. 
Industria liviana: Textiles, muebles, etc. 
Sector terciario: En este sector encontramos todo lo referente a los servicios como lo 
son: 
Telecomunicaciones: Celular, internet. 
Servicios públicos: Luz, Gas. Colombia es un gran exportador de estos servicios a 
países como Venezuela, Ecuador, Perú y Panamá. 
Transporte: Terrestre, marítimo y aéreo. 
Salud: Prestada por hospitales. 
Educación: Jardines, secundaria, Universitario, etc. 
Turismo: Encontramos el turismo ya que este es uno de los factores económicos que a 
nivel monetario se ven reflejados en un país. 
Factores económicos 
1) Tierra: Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra 
urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general, en este factor 
encontramos: 
Recursos renovables: Los recursos renovables son las materias primas que se 
convierten en algo útil para el ser humano y que es posible regenerar, es decir que no se 
agotan. 
Por ejemplo: Las plantas, los animales, etc. 
Recursos no renovables: Los recursos no renovables son los que para formarse 
necesitaron de millones de años y una vez que se consumen no vuelven a regenerarse. 
Por ejemplo: Oro, plata, cobre, etc. 
2) Trabajo: Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. 
Población económica activa: Empleados Fijos (contrato indefinido, empresarios)
Empleados temporales 
Economía Informal 
Desempleados 
Indigentes 
3) Capital: Productos elaborados por la economía que transforman los insumos en 
materia prima. 
Capital fijo: Maquinaria, herramientas. 
Capital circulante: Materia prima. 
Producción: Primera etapa que produce la transformación de la materia prima. 
Distribución: Segunda etapa que produce la comercialización del producto. 
Consumo: Adquisición o disfrute de bienes y servicios. 
Precio: Valor monetario designado a un bien o servicio. 
Mercado: Parte de la economía que permite la dinámica de productos o servicios por 
dinero. 
Oferta: Capacidad de una empresa de brindar bienes y servicios en el mercado. 
Demanda: Capacidad de consumo que tienen las personas. 
Terminología 
Bien: Producto tangible que suple una necesidad determinada. 
Bien libre: No tiene costo, no hay un proceso de elaboración. 
Por ejemplo: La lluvia, El aire. 
Bien económico: Suple necesidades, hay un proceso de elaboración y tiene un costo. 
Bien de consumo: Suple necesidades de forma directa e indirecta. 
Bien de capital: Genera renta. Por ejemplo: El dinero, finca raíz. 
Bien durable: Suple una necesidad, por un tiempo exacto. Por ejemplo: Los 
electrodomésticos. 
Bien no durable: Suple necesidades en un lapso de tiempo corto, indeterminadamente. 
Por ejemplo: El calzado, alimentos, vestido. 
Bien sustituto: Son aquellos que se reemplazan, suplen la misma necesidad. 
Bien complementario: Necesita de otro bien para satisfacer las necesidades. Por 
ejemplo: Los electrodomésticos necesitan de la luz, Un carro necesita gasolina.
Ley de la demanda 
1) Cuando los precios ($) aumentan, la demanda disminuye. 
↑ $ ↓ Demanda 
2) Cuando los precios ($) disminuyen, la demanda aumenta. 
↓ $ ↑ Demanda 
3) A mayor calidad, mayor demanda. 
↑ Calidad ↑ Demanda 
4) A mayor posicionamiento, mayor demanda. 
↑ Posicionamiento ↑ Demanda 
5) A mejor servicio, mayor demanda. 
↑ Mejor Servicio ↑ Mayor demanda 
6) A mayor poder adquisitivo de la sociedad, mayor demanda. 
↑ Poder adquisitivo ↑ Demanda 
Ley de la oferta 
1) Cuando los precios ($) aumentan, la oferta aumenta. 
↑ $ ↑ Oferta 
2) A mayor materia prima, menor será la oferta. 
↓ Materia prima ↑ Oferta 
3) A mayor producción, mayor oferta. 
↑ Mayor producción ↑ Oferta 
4) Cuando se posee mayor maquinaria y tecnología, la oferta aumentara.
↑ Maquinaria y tecnológica ↑ Oferta 
5) Cuando se posee más mano de obra calificada, la oferta aumentara. 
↑ Mano de obra calificada ↑ Oferta 
Demanda individual 
La demanda individual es la demanda que refleja el comportamiento de un individuo o 
unidad consumidora en particular, combinando los precios y cantidades demandadas 
individualmente, manteniendo todo lo demás constante. 
Demanda de mercado 
La demanda de mercado es la suma de las demandas individuales de un determinado 
bien o servicio. 
Elasticidad de la demanda 
La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad-precio de la 
demanda, es un concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o 
capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio. En principio, la 
elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad 
demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio. La elasticidad de la 
demanda puede ser expresada gráficamente a través de una simplificación de curvas 
de demanda. 
E= VQ / VP 
VP= DIFERENCIA DEL PRECIO * 100 / VALOR MAYOR 
VQ= DIFERENCIA DE LA CANTIDAD * 100 / VALOR MAYOR 
Elasticidad de la oferta 
La elasticidad precio de la oferta es la medida del grado en que la cantidad ofrecida de 
un bien responde a una variación de su precio; se calcula dividiendo la variación 
porcentual de la cantidad ofrecida por la variación porcentual del precio 
E= VQ / VP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio
Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrioClase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio
Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio
Wilson William Torres Díaz
 
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoDemanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Yadira Garófalo
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
jonavidgo
 
1) conceptos básicos de microeconomía.docx
1) conceptos básicos de microeconomía.docx1) conceptos básicos de microeconomía.docx
1) conceptos básicos de microeconomía.docx
verosalvande
 
Triptico grupo 3
Triptico grupo 3Triptico grupo 3
Triptico grupo 3
jonavidgo
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
cleydividal1
 
Demanda
DemandaDemanda
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadJESUS MARCANO
 
TeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del ConsumoTeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del Consumo
albarrason
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
ChoqueGuzmanjosefina
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
LucianaMiyashiro
 
8. demanda inelastica
8. demanda inelastica8. demanda inelastica
8. demanda inelastica
AlexAlanGuajllireCal
 
Parte iv elasticidad y equilibrio
Parte iv elasticidad  y equilibrioParte iv elasticidad  y equilibrio
Parte iv elasticidad y equilibrio
Beatriz Yana
 
Economia resumen 1
Economia   resumen 1Economia   resumen 1
Economia resumen 1
Ale Lujan
 
Economia la demanda
Economia la demandaEconomia la demanda
Economia la demanda
Juan Lucero
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
yilupinan
 

La actualidad más candente (18)

Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio
Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrioClase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio
Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio
 
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoDemanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
1) conceptos básicos de microeconomía.docx
1) conceptos básicos de microeconomía.docx1) conceptos básicos de microeconomía.docx
1) conceptos básicos de microeconomía.docx
 
Triptico grupo 3
Triptico grupo 3Triptico grupo 3
Triptico grupo 3
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
 
TeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del ConsumoTeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del Consumo
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
8. demanda inelastica
8. demanda inelastica8. demanda inelastica
8. demanda inelastica
 
Parte iv elasticidad y equilibrio
Parte iv elasticidad  y equilibrioParte iv elasticidad  y equilibrio
Parte iv elasticidad y equilibrio
 
Economia resumen 1
Economia   resumen 1Economia   resumen 1
Economia resumen 1
 
Economia la demanda
Economia la demandaEconomia la demanda
Economia la demanda
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 

Destacado

Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @
Yasmani Pardo
 
Expo foros (1)
Expo foros (1)Expo foros (1)
Expo foros (1)
11abc
 
oxido del sistema
oxido del sistemaoxido del sistema
oxido del sistema
Haner Reyes
 
Memoria Rom
Memoria RomMemoria Rom
Memoria Rom
marielizjacome
 
Polimetro
PolimetroPolimetro
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
madelinmojica
 
Aplicar plantilla
Aplicar plantillaAplicar plantilla
Aplicar plantilla
Gina20
 
Respuestas de lectores de NeuroEmpresa
Respuestas de lectores de NeuroEmpresaRespuestas de lectores de NeuroEmpresa
Respuestas de lectores de NeuroEmpresa
NeuroEmpresa
 
Algoritmos geneticos presentacion
Algoritmos geneticos presentacionAlgoritmos geneticos presentacion
Algoritmos geneticos presentacion
Jorge Jimenez
 
Gráficos (1)
Gráficos (1)Gráficos (1)
Gráficos (1)
marielizjacome
 
camila
camila camila
El Conquistador del 2014 5-4
El Conquistador del 2014 5-4El Conquistador del 2014 5-4
El Conquistador del 2014 5-4
lacasadetodos2014
 
Tendencias sistema educativo brasil
Tendencias sistema educativo brasilTendencias sistema educativo brasil
Tendencias sistema educativo brasil
alvarocoza10
 
Tècniques de collage. subidas
Tècniques de collage. subidasTècniques de collage. subidas
Tècniques de collage. subidaschapuza
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
Gina20
 
Mantenimiento preventivo del gabinete
Mantenimiento preventivo del gabineteMantenimiento preventivo del gabinete
Mantenimiento preventivo del gabinete
Karla_Olivera
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
steffymp
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Marius Lopez
 
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @
Yasmani Pardo
 
Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)
Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)
Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)
Willian Guacho
 

Destacado (20)

Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @
 
Expo foros (1)
Expo foros (1)Expo foros (1)
Expo foros (1)
 
oxido del sistema
oxido del sistemaoxido del sistema
oxido del sistema
 
Memoria Rom
Memoria RomMemoria Rom
Memoria Rom
 
Polimetro
PolimetroPolimetro
Polimetro
 
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
Actividadesdeevaluacion 090831205633-phpapp02
 
Aplicar plantilla
Aplicar plantillaAplicar plantilla
Aplicar plantilla
 
Respuestas de lectores de NeuroEmpresa
Respuestas de lectores de NeuroEmpresaRespuestas de lectores de NeuroEmpresa
Respuestas de lectores de NeuroEmpresa
 
Algoritmos geneticos presentacion
Algoritmos geneticos presentacionAlgoritmos geneticos presentacion
Algoritmos geneticos presentacion
 
Gráficos (1)
Gráficos (1)Gráficos (1)
Gráficos (1)
 
camila
camila camila
camila
 
El Conquistador del 2014 5-4
El Conquistador del 2014 5-4El Conquistador del 2014 5-4
El Conquistador del 2014 5-4
 
Tendencias sistema educativo brasil
Tendencias sistema educativo brasilTendencias sistema educativo brasil
Tendencias sistema educativo brasil
 
Tècniques de collage. subidas
Tècniques de collage. subidasTècniques de collage. subidas
Tècniques de collage. subidas
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
 
Mantenimiento preventivo del gabinete
Mantenimiento preventivo del gabineteMantenimiento preventivo del gabinete
Mantenimiento preventivo del gabinete
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @
Syllabus toxicología carlos garcia 2014 2015 @
 
Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)
Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)
Somos lo-que-somos-1220382207310590-9(1)
 

Similar a Microeconomía teoria

Vision global
Vision globalVision global
Vision global
rodrigo arteaga castro
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
rodrigo arteaga castro
 
Economía 1
Economía 1Economía 1
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
AnDreea Rosado
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Videoconferencias UTPL
 
Economia elementos de micro y macro
Economia elementos de micro y macroEconomia elementos de micro y macro
Economia elementos de micro y macro
Pablo Laso
 
Diccionario económico
Diccionario económicoDiccionario económico
Diccionario económico
Cristina Valverde Ojeda
 
Ingeco unidad 4
Ingeco unidad 4Ingeco unidad 4
Ingeco unidad 4
Alvin Jacobs
 
Economia y-sus-conceptos
Economia y-sus-conceptosEconomia y-sus-conceptos
Economia y-sus-conceptos
Diego Grosso Motta
 
Economia y-sus-conceptos
Economia y-sus-conceptosEconomia y-sus-conceptos
Economia y-sus-conceptos
Diego Grosso Motta
 
IntroduccióN A La Economia
IntroduccióN A La EconomiaIntroduccióN A La Economia
IntroduccióN A La Economia
Videoconferencias UTPL
 
3443_segunda_clase_de_economia.pptx
3443_segunda_clase_de_economia.pptx3443_segunda_clase_de_economia.pptx
3443_segunda_clase_de_economia.pptx
JAIMECHICHAFUENTES
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
Montse Soriano
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2021.pptx
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2021.pptxINTRODUCCION A LA ECONOMIA 2021.pptx
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2021.pptx
JhonCuastuza
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
EconomiaHES01
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
tania ramirez
 
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIAGEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
aloaizadiego
 
Economia
EconomiaEconomia
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptxMecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
TurinOliveraHeredia1
 

Similar a Microeconomía teoria (20)

Vision global
Vision globalVision global
Vision global
 
Vision global
Vision globalVision global
Vision global
 
Economía 1
Economía 1Economía 1
Economía 1
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Economia elementos de micro y macro
Economia elementos de micro y macroEconomia elementos de micro y macro
Economia elementos de micro y macro
 
Diccionario económico
Diccionario económicoDiccionario económico
Diccionario económico
 
Ingeco unidad 4
Ingeco unidad 4Ingeco unidad 4
Ingeco unidad 4
 
Economia y-sus-conceptos
Economia y-sus-conceptosEconomia y-sus-conceptos
Economia y-sus-conceptos
 
Economia y-sus-conceptos
Economia y-sus-conceptosEconomia y-sus-conceptos
Economia y-sus-conceptos
 
IntroduccióN A La Economia
IntroduccióN A La EconomiaIntroduccióN A La Economia
IntroduccióN A La Economia
 
3443_segunda_clase_de_economia.pptx
3443_segunda_clase_de_economia.pptx3443_segunda_clase_de_economia.pptx
3443_segunda_clase_de_economia.pptx
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2021.pptx
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2021.pptxINTRODUCCION A LA ECONOMIA 2021.pptx
INTRODUCCION A LA ECONOMIA 2021.pptx
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIAGEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptxMecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
 

Más de JeymerAriza

Costos
CostosCostos
Costos
JeymerAriza
 
Curva indiferencia
Curva indiferenciaCurva indiferencia
Curva indiferencia
JeymerAriza
 
Eelasticidad
EelasticidadEelasticidad
Eelasticidad
JeymerAriza
 
3 utilidad
3 utilidad3 utilidad
3 utilidad
JeymerAriza
 
Curva indiferencia
Curva indiferencia Curva indiferencia
Curva indiferencia
JeymerAriza
 
Exposicion Elton mayo
Exposicion Elton mayoExposicion Elton mayo
Exposicion Elton mayo
JeymerAriza
 
Microeconomía teoria
Microeconomía teoriaMicroeconomía teoria
Microeconomía teoria
JeymerAriza
 
Propiedades del Agua
Propiedades del AguaPropiedades del Agua
Propiedades del Agua
JeymerAriza
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
JeymerAriza
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
JeymerAriza
 
Solucion piratas
Solucion piratasSolucion piratas
Solucion piratasJeymerAriza
 
Piratas
PiratasPiratas
Piratas
JeymerAriza
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
JeymerAriza
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
JeymerAriza
 

Más de JeymerAriza (15)

Costos
CostosCostos
Costos
 
Curva indiferencia
Curva indiferenciaCurva indiferencia
Curva indiferencia
 
Eelasticidad
EelasticidadEelasticidad
Eelasticidad
 
3 utilidad
3 utilidad3 utilidad
3 utilidad
 
Curva indiferencia
Curva indiferencia Curva indiferencia
Curva indiferencia
 
Exposicion Elton mayo
Exposicion Elton mayoExposicion Elton mayo
Exposicion Elton mayo
 
Microeconomía teoria
Microeconomía teoriaMicroeconomía teoria
Microeconomía teoria
 
Propiedades del Agua
Propiedades del AguaPropiedades del Agua
Propiedades del Agua
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
Solucion piratas
Solucion piratasSolucion piratas
Solucion piratas
 
Piratas
PiratasPiratas
Piratas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Microeconomía teoria

  • 1. Microeconomía: Rama de la economía que estudia el comportamiento de las empresas, hogares, etc. Independientemente de su sector económico. Sectores Económicos Sector primario: En el sector primario podemos encontrar la agricultura, pesca, ganadería, minería. Sector secundario: El sector secundario se divide en: Industria pesada: Tecnología avanzada. Industria liviana: Textiles, muebles, etc. Sector terciario: En este sector encontramos todo lo referente a los servicios como lo son: Telecomunicaciones: Celular, internet. Servicios públicos: Luz, Gas. Colombia es un gran exportador de estos servicios a países como Venezuela, Ecuador, Perú y Panamá. Transporte: Terrestre, marítimo y aéreo. Salud: Prestada por hospitales. Educación: Jardines, secundaria, Universitario, etc. Turismo: Encontramos el turismo ya que este es uno de los factores económicos que a nivel monetario se ven reflejados en un país. Factores económicos 1) Tierra: Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general, en este factor encontramos: Recursos renovables: Los recursos renovables son las materias primas que se convierten en algo útil para el ser humano y que es posible regenerar, es decir que no se agotan. Por ejemplo: Las plantas, los animales, etc. Recursos no renovables: Los recursos no renovables son los que para formarse necesitaron de millones de años y una vez que se consumen no vuelven a regenerarse. Por ejemplo: Oro, plata, cobre, etc. 2) Trabajo: Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. Población económica activa: Empleados Fijos (contrato indefinido, empresarios)
  • 2. Empleados temporales Economía Informal Desempleados Indigentes 3) Capital: Productos elaborados por la economía que transforman los insumos en materia prima. Capital fijo: Maquinaria, herramientas. Capital circulante: Materia prima. Producción: Primera etapa que produce la transformación de la materia prima. Distribución: Segunda etapa que produce la comercialización del producto. Consumo: Adquisición o disfrute de bienes y servicios. Precio: Valor monetario designado a un bien o servicio. Mercado: Parte de la economía que permite la dinámica de productos o servicios por dinero. Oferta: Capacidad de una empresa de brindar bienes y servicios en el mercado. Demanda: Capacidad de consumo que tienen las personas. Terminología Bien: Producto tangible que suple una necesidad determinada. Bien libre: No tiene costo, no hay un proceso de elaboración. Por ejemplo: La lluvia, El aire. Bien económico: Suple necesidades, hay un proceso de elaboración y tiene un costo. Bien de consumo: Suple necesidades de forma directa e indirecta. Bien de capital: Genera renta. Por ejemplo: El dinero, finca raíz. Bien durable: Suple una necesidad, por un tiempo exacto. Por ejemplo: Los electrodomésticos. Bien no durable: Suple necesidades en un lapso de tiempo corto, indeterminadamente. Por ejemplo: El calzado, alimentos, vestido. Bien sustituto: Son aquellos que se reemplazan, suplen la misma necesidad. Bien complementario: Necesita de otro bien para satisfacer las necesidades. Por ejemplo: Los electrodomésticos necesitan de la luz, Un carro necesita gasolina.
  • 3. Ley de la demanda 1) Cuando los precios ($) aumentan, la demanda disminuye. ↑ $ ↓ Demanda 2) Cuando los precios ($) disminuyen, la demanda aumenta. ↓ $ ↑ Demanda 3) A mayor calidad, mayor demanda. ↑ Calidad ↑ Demanda 4) A mayor posicionamiento, mayor demanda. ↑ Posicionamiento ↑ Demanda 5) A mejor servicio, mayor demanda. ↑ Mejor Servicio ↑ Mayor demanda 6) A mayor poder adquisitivo de la sociedad, mayor demanda. ↑ Poder adquisitivo ↑ Demanda Ley de la oferta 1) Cuando los precios ($) aumentan, la oferta aumenta. ↑ $ ↑ Oferta 2) A mayor materia prima, menor será la oferta. ↓ Materia prima ↑ Oferta 3) A mayor producción, mayor oferta. ↑ Mayor producción ↑ Oferta 4) Cuando se posee mayor maquinaria y tecnología, la oferta aumentara.
  • 4. ↑ Maquinaria y tecnológica ↑ Oferta 5) Cuando se posee más mano de obra calificada, la oferta aumentara. ↑ Mano de obra calificada ↑ Oferta Demanda individual La demanda individual es la demanda que refleja el comportamiento de un individuo o unidad consumidora en particular, combinando los precios y cantidades demandadas individualmente, manteniendo todo lo demás constante. Demanda de mercado La demanda de mercado es la suma de las demandas individuales de un determinado bien o servicio. Elasticidad de la demanda La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad-precio de la demanda, es un concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio. En principio, la elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio. La elasticidad de la demanda puede ser expresada gráficamente a través de una simplificación de curvas de demanda. E= VQ / VP VP= DIFERENCIA DEL PRECIO * 100 / VALOR MAYOR VQ= DIFERENCIA DE LA CANTIDAD * 100 / VALOR MAYOR Elasticidad de la oferta La elasticidad precio de la oferta es la medida del grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a una variación de su precio; se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad ofrecida por la variación porcentual del precio E= VQ / VP