SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 7: LA CURVA DE LA
DEMANDA DEL MERCADO. LA
ELASTICIDAD Y EL EQUILIBRIO
Profesor: Wilson William Torres Díaz
Curso de Microeconomía
Estudios por experiencia profesional
(EPEL)
INTRODUCCIÓN
• Hasta ahora se analizado la curva de la demanda
de un consumidor individual, la teoría
microeconómica se ocupa fundamentalmente del
funcionamiento de los mercados.
• Analizaremos la curva de la demanda del
mercado a partir de las demandas individuales,
las elasticidades, el ingreso total, el ingreso
marginal y estudiaremos el equilibrio del
mercado.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
INTERROGACIÓN DIDACTICA
1. La curva de demanda del mercado
2. La elasticidad y la demanda del mercado
3. La elasticidad y el ingreso
4. La demanda y el equilibrio del mercado.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
1. La curva de demanda del mercado
• Es la suma de la demanda de todos los
individuos que concurren como demandantes
a dicho mercado.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
0
20
40
60
80
100
120
140
160
0 5 8
AxisTitle
Axis Title
demanda
de pepe
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 8 24
precio
cantidad
demanda
de luis
0
20
40
60
80
100
120
140
160
0 5 13
precio
cantidad
demanda
total
La demanda del mercado como la
suma de las demandas individuales
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
5
Los diferentes tipos de elastcicidades
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
La demanda del mercado como la
suma de las demandas individuales
• La demanda del mercado para un bien
concreto depende de su propio precio, de los
precios de los demás bienes relacionados con
él y de la distribución de la renta entre los
individuos que integran el mercado.
• No olvidarse de considerar la demanda del
mercado como la que realiza un consumidor
representativo.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
La elasticidad precio de la demanda y
sus determinantes.
• Ver ejercicio «nota 7.1» en Excel
• S₁ y S₂ representa el porcentaje de gasto
realizado en el bien 1 y el bien 2
• ԑ₁ ₁ denota la elasticidad precio de la
demanda y ԑ₂ ₂ la elasticidad precio
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Curva de demanda del mercado
• El procedimiento consiste en obtener la curva
de demanda del mercado sumando
simplemente las curvas individuales es
siempre que las curvas individuales sean
independientes.
• La independencia supone que cada
consumidor elabora su tabla de cantidades
demandadas sin conocer o importarle como
son las tablas de otros consumidores.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
1. Las funciones de demanda de mercado son
homogéneas de grado cero en todos los precios
y rentas.
2. Si un determinado bien es normal para todos los
consumidores la curva de demanda de mercado
de ese bien tiene pendiente negativa.
3. Es legitimo considerar que una función de
demanda de mercado agregada se deriva de
algún orden de preferencia subyacente que
representa un consenso de todos los
consumidores existentes en el mercado.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
La elasticidad de la demanda del
mercado
• El concepto de elasticidad representa una
medida de la «sensibilidad» que muestra una
determinada variable cuando se modifica
cualquier otra de la que depende.
• La elasticidad de la demanda reflejara la
respuesta de la cantidad demandada ante
variaciones en el precio del bien.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
La elasticidad precio de la demanda en
el corto y en el largo plazo
• A corto plazo la demanda de ciertos bienes
suele ser muy inelástica
• A largo plazo el consumidor termina
readaptando su conducta en función del
precio. Las elasticidades de demanda, en
general suelen ser mayores a largo plazo que a
corto plazo.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
La elasticidad precio de la demanda en
el corto y en el largo plazo
• En el corto plazo al calcular la elasticidad
precio debemos considerar el porcentaje de
gasto realizado en el bien y la relación de
complementariedad o sustitubilidad con los
otros bienes.
• A largo plazo el valor de la elasticidad habrá
de recoger los efectos sobre la demanda
acumulados en periodos anteriores.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Elasticidad precio de una curva de
demanda lineal
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Determinantes de la elasticidad –
precio de la demanda
• La elasticidad precio de la demanda depende
de tres factores:
1. La existencia de los bienes sustitutos
2. La importancia del bien en el presupuesto de los
consumidores
3. La extensión de tiempo permitido para realizar
ajustes ante cambios del precio.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
La elasticidad y el ingreso
• El ingreso total es el resultado de multiplicar
el precio por la cantidad demandada en el
mercado.
• El estudio del ingreso total nos permite saber
si al reducir o aumentar el precio de un
determinado bien, el ingreso total
aumentará, disminuirá o permanecerá
inalterado.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
El ingreso marginal y la elasticidad
• El IMg es el cambio en el ingreso total
producido por la venta de una unidad
adicional.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
El ingreso marginal y la elasticidad
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
El ingreso marginal y la elasticidad
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
La demanda y el equilibrio del
mercado
• En economía decimos que el mercado de un
bien en particular se encuentra en equilibrio
cuando las «fuerzas» por el lado de la
demanda están contrarrestadas por las
«fuerzas» del lado de la oferta.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Equilibrio estable e inestable
• El proceso de ajuste al equilibrio, en el caso
normal de la curva de demanda con pendiente
negativa y una curva de oferta con pendiente
positiva hace que:
• aumente el precio cuando la cantidad
demandada es mayor que la ofrecida
• Se reduce el precio cuando la cantidad ofrecida
es mayor que la demandada.
• El precio se mueve al equilibrio cualquiera que
sea su posición inicial.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Un mercado inestable
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
La más pequeña perturbación del mercado ocasionara un alejamiento del precio y
de la cantidad con respecto a los valores de equilibrio.
Efectos de un impuesto sobre las ventas.
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
El establecimiento de un impuesto sobre las ventas reduce la cantidad ofrecida
desde el nivel X0 hasta X1.
Efecto de un arancel sobre las
importaciones
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
Efecto de un cuota sobre las
importaciones
Mg. Eco. Wilson Torres Díaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
Byron Flores
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEconomiauady
 
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia reveladaCapitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia reveladaWilson William Torres Díaz
 
Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
Manuel Vásquez Concha
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiorestinchoo0
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
Brenda Hilerio
 
Elasticidades
ElasticidadesElasticidades
Elasticidades
Javier120427
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
Juan Carlos Fernández
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercadoLorena Corne
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
Raúl Santín Esquivel
 

La actualidad más candente (20)

Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
 
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
 
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia reveladaCapitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
Capitulo 6 - La teoría de la preferencia revelada
 
Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiores
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
 
Elasticidades
ElasticidadesElasticidades
Elasticidades
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 

Destacado

Teoria De La Demanda Del Consumidor
Teoria De La Demanda Del ConsumidorTeoria De La Demanda Del Consumidor
Teoria De La Demanda Del Consumidorguest269b17
 
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidadDemanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidadDiana Segura
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioLuis Eduardo Torres Galvis
 
La empresa y el mercado
La empresa y el mercadoLa empresa y el mercado
La empresa y el mercado
henridanilo
 
Demanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad
Demanda, Oferta, Equilibrio y ElasticidadDemanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad
Demanda, Oferta, Equilibrio y ElasticidadMariaVivianaMicheli
 
El trabajo en la nueva economìa
El trabajo en la nueva economìaEl trabajo en la nueva economìa
El trabajo en la nueva economìaguest610c20
 
Eddie ciccone
Eddie cicconeEddie ciccone
Eddie ciccone
Eddie Jesus
 
D I A P O S I T I V A S E C O N O M I A T E R M I N A D O
D I A P O S I T I V A S  E C O N O M I A  T E R M I N A D OD I A P O S I T I V A S  E C O N O M I A  T E R M I N A D O
D I A P O S I T I V A S E C O N O M I A T E R M I N A D Oguest624b2f
 
Fundamentos de la_economia
Fundamentos de la_economiaFundamentos de la_economia
Fundamentos de la_economiajirafita808
 
Conferencia crisis sesion 2
Conferencia crisis sesion 2Conferencia crisis sesion 2
Conferencia crisis sesion 2MAXIMILIANOUTH
 
3.rendimiento a plazo re macroeconomía
3.rendimiento a plazo re macroeconomía3.rendimiento a plazo re macroeconomía
3.rendimiento a plazo re macroeconomíaVideoconferencias UTPL
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2GustavoGonzalezGamarra
 
Productores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
Productores, Consumidores Y Eficiencia De MercadoProductores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
Productores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
guest624b2f
 

Destacado (20)

Teoria De La Demanda Del Consumidor
Teoria De La Demanda Del ConsumidorTeoria De La Demanda Del Consumidor
Teoria De La Demanda Del Consumidor
 
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidadDemanda del mercado y la elasticidad iii unidad
Demanda del mercado y la elasticidad iii unidad
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Cap 4 la demanda individual y del mercado
Cap 4 la demanda individual y del mercadoCap 4 la demanda individual y del mercado
Cap 4 la demanda individual y del mercado
 
La empresa y el mercado
La empresa y el mercadoLa empresa y el mercado
La empresa y el mercado
 
Demanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad
Demanda, Oferta, Equilibrio y ElasticidadDemanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad
Demanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad
 
El trabajo en la nueva economìa
El trabajo en la nueva economìaEl trabajo en la nueva economìa
El trabajo en la nueva economìa
 
Eddie ciccone
Eddie cicconeEddie ciccone
Eddie ciccone
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
Introducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomiaIntroducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomia
 
D I A P O S I T I V A S E C O N O M I A T E R M I N A D O
D I A P O S I T I V A S  E C O N O M I A  T E R M I N A D OD I A P O S I T I V A S  E C O N O M I A  T E R M I N A D O
D I A P O S I T I V A S E C O N O M I A T E R M I N A D O
 
Fundamentos de la_economia
Fundamentos de la_economiaFundamentos de la_economia
Fundamentos de la_economia
 
Conferencia crisis sesion 2
Conferencia crisis sesion 2Conferencia crisis sesion 2
Conferencia crisis sesion 2
 
3.rendimiento a plazo re macroeconomía
3.rendimiento a plazo re macroeconomía3.rendimiento a plazo re macroeconomía
3.rendimiento a plazo re macroeconomía
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
 
Metodo De Abp Aplicado Al Curso De
Metodo De Abp Aplicado Al Curso DeMetodo De Abp Aplicado Al Curso De
Metodo De Abp Aplicado Al Curso De
 
Productores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
Productores, Consumidores Y Eficiencia De MercadoProductores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
Productores, Consumidores Y Eficiencia De Mercado
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Metodo De Abp Aplicado Al Curso De
Metodo De Abp Aplicado Al Curso DeMetodo De Abp Aplicado Al Curso De
Metodo De Abp Aplicado Al Curso De
 

Similar a Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio

Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Diego Bolaños Guerrero
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
YeniMora
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
Growth Hacking Talent
 
La elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaLa elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaEconomiaHES01
 
Microeconomía.pdf
Microeconomía.pdfMicroeconomía.pdf
Microeconomía.pdf
StevenCalderon19
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
YeniMora
 
Teoria elemental de la demanda
Teoria elemental de la demandaTeoria elemental de la demanda
Teoria elemental de la demanda
BenOropeza
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
Estefania Herrera
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Mireya Luna Huerta
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Sofía Mendoza
 
Clase 2 - EyS - Oferta y demanda.pdf
Clase 2 - EyS - Oferta y demanda.pdfClase 2 - EyS - Oferta y demanda.pdf
Clase 2 - EyS - Oferta y demanda.pdf
AndreaVivianaDiazPer
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY
 
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiwPrincipios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Diego Pastor Lopez
 
U2 s3.elasticidad
U2 s3.elasticidadU2 s3.elasticidad
U2 s3.elasticidad
Janet Chávez Cubas
 
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2  oferta y demandaPresentacion de economia grupo 2  oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Ricardo Mojica
 
Teoría elemental de la demanda
Teoría elemental de la demanda Teoría elemental de la demanda
Teoría elemental de la demanda
Bigdiel López
 
E y gp 1.2
E y gp 1.2E y gp 1.2
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDATEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
mialifra
 

Similar a Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio (20)

Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
 
La elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la ofertaLa elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad de la demanda y de la oferta
 
Microeconomía.pdf
Microeconomía.pdfMicroeconomía.pdf
Microeconomía.pdf
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
 
Teoria elemental de la demanda
Teoria elemental de la demandaTeoria elemental de la demanda
Teoria elemental de la demanda
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
 
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumo
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumoCapitulo 4 - Las Decisiones de consumo
Capitulo 4 - Las Decisiones de consumo
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Clase 2 - EyS - Oferta y demanda.pdf
Clase 2 - EyS - Oferta y demanda.pdfClase 2 - EyS - Oferta y demanda.pdf
Clase 2 - EyS - Oferta y demanda.pdf
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiwPrincipios de economía capitulo 5 gregory mankiw
Principios de economía capitulo 5 gregory mankiw
 
U2 s3.elasticidad
U2 s3.elasticidadU2 s3.elasticidad
U2 s3.elasticidad
 
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2  oferta y demandaPresentacion de economia grupo 2  oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Teoría elemental de la demanda
Teoría elemental de la demanda Teoría elemental de la demanda
Teoría elemental de la demanda
 
E y gp 1.2
E y gp 1.2E y gp 1.2
E y gp 1.2
 
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDATEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA DEMANDA
 

Más de Wilson William Torres Díaz

Clase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costesClase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costes
Wilson William Torres Díaz
 
Clase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costesClase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costes
Wilson William Torres Díaz
 
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivosClase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Wilson William Torres Díaz
 
Clase 3 - La demanda, oferta y los mercados
Clase 3  - La demanda, oferta y los mercadosClase 3  - La demanda, oferta y los mercados
Clase 3 - La demanda, oferta y los mercados
Wilson William Torres Díaz
 
Clase 2 el proceso productivo
Clase 2   el proceso productivoClase 2   el proceso productivo
Clase 2 el proceso productivo
Wilson William Torres Díaz
 
Clase 1 Conceptos Básicos
Clase 1   Conceptos BásicosClase 1   Conceptos Básicos
Clase 1 Conceptos Básicos
Wilson William Torres Díaz
 
Administración estratégica - capitulo i
Administración estratégica - capitulo iAdministración estratégica - capitulo i
Administración estratégica - capitulo i
Wilson William Torres Díaz
 
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la Demanda
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la DemandaCapitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la Demanda
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la DemandaWilson William Torres Díaz
 
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8   La teoria del lugar central de ChristallerClase 8   La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8 La teoria del lugar central de ChristallerWilson William Torres Díaz
 
Clase 6 la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal
Clase 6   la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar MyrdalClase 6   la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal
Clase 6 la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar MyrdalWilson William Torres Díaz
 
Clase 5 las economias de aglomeración
Clase 5   las economias de aglomeraciónClase 5   las economias de aglomeración
Clase 5 las economias de aglomeración
Wilson William Torres Díaz
 
Clase 3 el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
Clase 3   el modelo de zonas concentricas de Von ThünenClase 3   el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
Clase 3 el modelo de zonas concentricas de Von ThünenWilson William Torres Díaz
 
El analisis de los costes
El analisis de los costesEl analisis de los costes
El analisis de los costes
Wilson William Torres Díaz
 

Más de Wilson William Torres Díaz (20)

Clase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costesClase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costes
 
Clase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costesClase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costes
 
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivosClase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
 
Clase 3 - La demanda, oferta y los mercados
Clase 3  - La demanda, oferta y los mercadosClase 3  - La demanda, oferta y los mercados
Clase 3 - La demanda, oferta y los mercados
 
Clase 2 el proceso productivo
Clase 2   el proceso productivoClase 2   el proceso productivo
Clase 2 el proceso productivo
 
Clase 1 Conceptos Básicos
Clase 1   Conceptos BásicosClase 1   Conceptos Básicos
Clase 1 Conceptos Básicos
 
Administración estratégica - capitulo i
Administración estratégica - capitulo iAdministración estratégica - capitulo i
Administración estratégica - capitulo i
 
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la Demanda
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la DemandaCapitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la Demanda
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la Demanda
 
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajoClase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
 
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8   La teoria del lugar central de ChristallerClase 8   La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
 
Centro. periferia y centralidad
Centro. periferia y centralidadCentro. periferia y centralidad
Centro. periferia y centralidad
 
Clase 7 El enfoque centro y periferia y la NEG
Clase 7   El enfoque centro y periferia y la NEGClase 7   El enfoque centro y periferia y la NEG
Clase 7 El enfoque centro y periferia y la NEG
 
Clase 6 la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal
Clase 6   la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar MyrdalClase 6   la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal
Clase 6 la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal
 
Clase 5 las economias de aglomeración
Clase 5   las economias de aglomeraciónClase 5   las economias de aglomeración
Clase 5 las economias de aglomeración
 
Clase 4 las teorias de la localización
Clase 4   las teorias de la localizaciónClase 4   las teorias de la localización
Clase 4 las teorias de la localización
 
Clase 3 el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
Clase 3   el modelo de zonas concentricas de Von ThünenClase 3   el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
Clase 3 el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
 
Teoria base exportadora caso sinaloa
Teoria base exportadora caso sinaloaTeoria base exportadora caso sinaloa
Teoria base exportadora caso sinaloa
 
Clase 2 la teoria de la base exportadora
Clase 2   la teoria de la base exportadoraClase 2   la teoria de la base exportadora
Clase 2 la teoria de la base exportadora
 
Clase 1 la globalización
Clase 1 la globalizaciónClase 1 la globalización
Clase 1 la globalización
 
El analisis de los costes
El analisis de los costesEl analisis de los costes
El analisis de los costes
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Clase 7 - La demanda del mercado. La elasticidad y el equilibrio

  • 1. Capitulo 7: LA CURVA DE LA DEMANDA DEL MERCADO. LA ELASTICIDAD Y EL EQUILIBRIO Profesor: Wilson William Torres Díaz Curso de Microeconomía Estudios por experiencia profesional (EPEL)
  • 2. INTRODUCCIÓN • Hasta ahora se analizado la curva de la demanda de un consumidor individual, la teoría microeconómica se ocupa fundamentalmente del funcionamiento de los mercados. • Analizaremos la curva de la demanda del mercado a partir de las demandas individuales, las elasticidades, el ingreso total, el ingreso marginal y estudiaremos el equilibrio del mercado. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 3. INTERROGACIÓN DIDACTICA 1. La curva de demanda del mercado 2. La elasticidad y la demanda del mercado 3. La elasticidad y el ingreso 4. La demanda y el equilibrio del mercado. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 4. 1. La curva de demanda del mercado • Es la suma de la demanda de todos los individuos que concurren como demandantes a dicho mercado. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 5. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz 0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 5 8 AxisTitle Axis Title demanda de pepe 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 8 24 precio cantidad demanda de luis 0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 5 13 precio cantidad demanda total
  • 6. La demanda del mercado como la suma de las demandas individuales Mg. Eco. Wilson Torres Díaz 5
  • 7. Los diferentes tipos de elastcicidades Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 8. La demanda del mercado como la suma de las demandas individuales • La demanda del mercado para un bien concreto depende de su propio precio, de los precios de los demás bienes relacionados con él y de la distribución de la renta entre los individuos que integran el mercado. • No olvidarse de considerar la demanda del mercado como la que realiza un consumidor representativo. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 9. La elasticidad precio de la demanda y sus determinantes. • Ver ejercicio «nota 7.1» en Excel • S₁ y S₂ representa el porcentaje de gasto realizado en el bien 1 y el bien 2 • ԑ₁ ₁ denota la elasticidad precio de la demanda y ԑ₂ ₂ la elasticidad precio Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 10. Curva de demanda del mercado • El procedimiento consiste en obtener la curva de demanda del mercado sumando simplemente las curvas individuales es siempre que las curvas individuales sean independientes. • La independencia supone que cada consumidor elabora su tabla de cantidades demandadas sin conocer o importarle como son las tablas de otros consumidores. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 11. 1. Las funciones de demanda de mercado son homogéneas de grado cero en todos los precios y rentas. 2. Si un determinado bien es normal para todos los consumidores la curva de demanda de mercado de ese bien tiene pendiente negativa. 3. Es legitimo considerar que una función de demanda de mercado agregada se deriva de algún orden de preferencia subyacente que representa un consenso de todos los consumidores existentes en el mercado. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 12. La elasticidad de la demanda del mercado • El concepto de elasticidad representa una medida de la «sensibilidad» que muestra una determinada variable cuando se modifica cualquier otra de la que depende. • La elasticidad de la demanda reflejara la respuesta de la cantidad demandada ante variaciones en el precio del bien. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 13. La elasticidad precio de la demanda en el corto y en el largo plazo • A corto plazo la demanda de ciertos bienes suele ser muy inelástica • A largo plazo el consumidor termina readaptando su conducta en función del precio. Las elasticidades de demanda, en general suelen ser mayores a largo plazo que a corto plazo. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 14. La elasticidad precio de la demanda en el corto y en el largo plazo • En el corto plazo al calcular la elasticidad precio debemos considerar el porcentaje de gasto realizado en el bien y la relación de complementariedad o sustitubilidad con los otros bienes. • A largo plazo el valor de la elasticidad habrá de recoger los efectos sobre la demanda acumulados en periodos anteriores. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 15. Elasticidad precio de una curva de demanda lineal Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 16. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 17. Determinantes de la elasticidad – precio de la demanda • La elasticidad precio de la demanda depende de tres factores: 1. La existencia de los bienes sustitutos 2. La importancia del bien en el presupuesto de los consumidores 3. La extensión de tiempo permitido para realizar ajustes ante cambios del precio. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 18. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 19. La elasticidad y el ingreso • El ingreso total es el resultado de multiplicar el precio por la cantidad demandada en el mercado. • El estudio del ingreso total nos permite saber si al reducir o aumentar el precio de un determinado bien, el ingreso total aumentará, disminuirá o permanecerá inalterado. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 20. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 21. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 22. El ingreso marginal y la elasticidad • El IMg es el cambio en el ingreso total producido por la venta de una unidad adicional. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 23. El ingreso marginal y la elasticidad Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 24. El ingreso marginal y la elasticidad Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 25. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 26. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 27. La demanda y el equilibrio del mercado • En economía decimos que el mercado de un bien en particular se encuentra en equilibrio cuando las «fuerzas» por el lado de la demanda están contrarrestadas por las «fuerzas» del lado de la oferta. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 28. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 29. Equilibrio estable e inestable • El proceso de ajuste al equilibrio, en el caso normal de la curva de demanda con pendiente negativa y una curva de oferta con pendiente positiva hace que: • aumente el precio cuando la cantidad demandada es mayor que la ofrecida • Se reduce el precio cuando la cantidad ofrecida es mayor que la demandada. • El precio se mueve al equilibrio cualquiera que sea su posición inicial. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 30. Un mercado inestable Mg. Eco. Wilson Torres Díaz La más pequeña perturbación del mercado ocasionara un alejamiento del precio y de la cantidad con respecto a los valores de equilibrio.
  • 31. Efectos de un impuesto sobre las ventas. Mg. Eco. Wilson Torres Díaz El establecimiento de un impuesto sobre las ventas reduce la cantidad ofrecida desde el nivel X0 hasta X1.
  • 32. Efecto de un arancel sobre las importaciones Mg. Eco. Wilson Torres Díaz
  • 33. Efecto de un cuota sobre las importaciones Mg. Eco. Wilson Torres Díaz