SlideShare una empresa de Scribd logo
Las microhabilidades consisten en Utilizar el
contexto para dar significado a una palabra.
Las habilidades necesitan Microhabilidades para
poderse llevar a término.
Suelen fallar más frecuentemente porque
necesitan:
 Hábitos específicos
 Comportamientos coherentes
 Una voluntad y ejercicio notable
Es la parte en la que se tienen
que reconocer palabras, frases y
sus significado con rapidez.
Utilizar el contexto para dar
significado a palabras.
MORFOLOGIA:
CÓDIGO ORAL CÓDIGO ESCRITO
 Prefiere soluciones poco
formales: Relativo
simples (que) participios
analógicos (elegido,
imprimido) perífrasis de
futuro (voy a ir).
 También usa soluciones
formales: relativo
compuesto (el cual),
participios latinos (electo,
impreso) tiempo futuro (iré).
La peregrina llevaba sombrero negro:
◦ La: Artículo. Femenino, singular.
◦ peregrina: Nombre común. Femenino, singular.
◦ llevaba: Verbo llevar. Tercera persona del singular
del pretérito imperfecto de indicativo. 1ª
conjugación.
◦ sombrero: Nombre común. Masculino, singular
◦ negro: Adjetivo calificativo. Masculino, singular
Reconocer y distinguir las diferentes letras del
alfabeto. Saber cómo se pronuncian las
palabras.
Ejemplos:
 Ablución: lavatorio
 Expeler: arrojar
 Decoroso: que tiene honor
LÉXICO
CÓDIGO ORAL CÓDIGO ESCRITO
 Prefiere léxico no marcado
formalmente; deprisa, cosas,
etc.
 Baja frecuencia de vocablos con
significados específicos.
 Acepta repetición léxica
 Uso de proformas e
hiperónimos con función de
comodines
 Uso de muletillas.
 Uso frecuente de onomatopeyas
 Frases hechas, refranes, etc.
 Tendencia a usar léxico marcado
formalmente.
 Frecuencia muy alta.
 Tendencia estilística a eliminación
de repeticiones léxicas mediante
sinónimos.
 Tendencia a usar los vocablos
equivalentes y precisos.
 Tendencia a eliminarlos
Es la parte de la gramática que enseña a coordinar y
unir las palabras para formar las oraciones y
expresar contextos.
Ejemplo:
 Resfriado me habría la lluvia mojado con me si
hubiera.
SINTAXIS
CÓDIGO ORAL CÓDIGO ESCRITO
 Tendencia a usar estructuras
sintácticas simples oraciones
simples y breves.
 Elipsis frecuente.
 El orden de los elementos de
la oración es variable.
 Alta frecuencia de anarulos y
frases inacabadas.
 Ausencia absoluta de este tipo
de estructuras.
 Uso de estructura más
complejas y desarrolladas
 Orden más estable
 Elipsis menos frecuentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil del docente a distancia
Perfil del docente a distanciaPerfil del docente a distancia
Perfil del docente a distancia
mairetrequena
 
Lista de acomodos razonables educacion especial
Lista de acomodos razonables educacion especialLista de acomodos razonables educacion especial
Lista de acomodos razonables educacion especial
Carmen Maldonado
 
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasMaterial de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Andrea Mesa
 
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
CEDEC
 
Rúbrica de evaluación clase de Fracciones y Decimales.
Rúbrica de evaluación clase de Fracciones y Decimales.Rúbrica de evaluación clase de Fracciones y Decimales.
Rúbrica de evaluación clase de Fracciones y Decimales.
apfehrmann
 
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Mary Elena
 
Estrategias para el uso del libro de text
Estrategias para el uso del libro de textEstrategias para el uso del libro de text
Estrategias para el uso del libro de text
Mireya Alfaro
 
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docenteRubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Marco Antonio Serrano Moreno
 

La actualidad más candente (8)

Perfil del docente a distancia
Perfil del docente a distanciaPerfil del docente a distancia
Perfil del docente a distancia
 
Lista de acomodos razonables educacion especial
Lista de acomodos razonables educacion especialLista de acomodos razonables educacion especial
Lista de acomodos razonables educacion especial
 
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasMaterial de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
 
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
Rubrica para coevaluacion de una exposicion oral (Matematicas)
 
Rúbrica de evaluación clase de Fracciones y Decimales.
Rúbrica de evaluación clase de Fracciones y Decimales.Rúbrica de evaluación clase de Fracciones y Decimales.
Rúbrica de evaluación clase de Fracciones y Decimales.
 
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
 
Estrategias para el uso del libro de text
Estrategias para el uso del libro de textEstrategias para el uso del libro de text
Estrategias para el uso del libro de text
 
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docenteRubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
 

Destacado

Presentación del grafema ll
Presentación del grafema llPresentación del grafema ll
Presentación del grafema ll
margaritavidalhidalgo
 
Las Estrategias Lectoras
Las Estrategias LectorasLas Estrategias Lectoras
Las Estrategias Lectoras
Miguel Almenar
 
Presentación del grafema m
Presentación del grafema mPresentación del grafema m
Presentación del grafema m
Fco Fig
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
sergiovillarrealrock
 
Presentación del grafema f
Presentación del grafema fPresentación del grafema f
Presentación del grafema f
margaritavidalhidalgo
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Yanira Cifuentes
 
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Donna Shelton
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita
josevivi
 
Los grafemas
Los grafemasLos grafemas
Los grafemas
Fabiana Lopez
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
Sergio Villarreal
 
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
Pilar Torres
 
Mapa conceptual de materiales audiovisuales
Mapa conceptual de materiales audiovisualesMapa conceptual de materiales audiovisuales
Mapa conceptual de materiales audiovisuales
gabyhz94
 
Presentación de la letra m
Presentación de la letra mPresentación de la letra m
Presentación de la letra m
Angélica García Olivares
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
cesomedina
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
University International
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Lilyan F.
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
botseason2
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
MARIANITA0492
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
Orestes Valencia
 
02. letra m
02.  letra m02.  letra m
02. letra m
ireneleonsanchez
 

Destacado (20)

Presentación del grafema ll
Presentación del grafema llPresentación del grafema ll
Presentación del grafema ll
 
Las Estrategias Lectoras
Las Estrategias LectorasLas Estrategias Lectoras
Las Estrategias Lectoras
 
Presentación del grafema m
Presentación del grafema mPresentación del grafema m
Presentación del grafema m
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
 
Presentación del grafema f
Presentación del grafema fPresentación del grafema f
Presentación del grafema f
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita
 
Los grafemas
Los grafemasLos grafemas
Los grafemas
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
 
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
La comunicacin-oral-completo-1234473839251449-2
 
Mapa conceptual de materiales audiovisuales
Mapa conceptual de materiales audiovisualesMapa conceptual de materiales audiovisuales
Mapa conceptual de materiales audiovisuales
 
Presentación de la letra m
Presentación de la letra mPresentación de la letra m
Presentación de la letra m
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
 
02. letra m
02.  letra m02.  letra m
02. letra m
 

Similar a Microhabilidades

Cuadro comparativo. Errores más comunes.
Cuadro comparativo. Errores más comunes.Cuadro comparativo. Errores más comunes.
Cuadro comparativo. Errores más comunes.
Mariana Gonzalez Gomez
 
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griegoObservaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
anuska63
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b
Lissette Godoy
 
0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b
Lissette Godoy
 
0.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 20100.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 2010
Lissette Godoy
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
ExtrasExtras
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
ANTONIA LÓPEZ VALERA
 
Unidad 4. Los verbos
Unidad 4.  Los verbosUnidad 4.  Los verbos
Unidad 4. Los verbos
Carmen Andreu Gisbert
 
Los verbos irregulares
Los verbos irregularesLos verbos irregulares
Los verbos irregulares
odannyg
 
7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio 7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio
Elio33
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Carlos Alberto Estrada García
 
Cuestiones Gramaticales: La Redacción y la GramáTica
Cuestiones Gramaticales: La Redacción y la GramáTicaCuestiones Gramaticales: La Redacción y la GramáTica
Cuestiones Gramaticales: La Redacción y la GramáTica
Videoconferencias UTPL
 
Actividad individual Latín Unidad 2_ sugey daza
Actividad individual Latín Unidad 2_ sugey dazaActividad individual Latín Unidad 2_ sugey daza
Actividad individual Latín Unidad 2_ sugey daza
sugey daza
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
diegohurt61
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
La buenna redaccion yesenia duarte
La buenna redaccion yesenia duarteLa buenna redaccion yesenia duarte
La buenna redaccion yesenia duarte
yesenia duarte
 
Estilo Y Redacción
Estilo Y RedacciónEstilo Y Redacción
Estilo Y Redacción
Videoconferencias UTPL
 
Errores más comunes de... cuadro comparativo
Errores más comunes de... cuadro comparativoErrores más comunes de... cuadro comparativo
Errores más comunes de... cuadro comparativo
ENEF
 

Similar a Microhabilidades (20)

Cuadro comparativo. Errores más comunes.
Cuadro comparativo. Errores más comunes.Cuadro comparativo. Errores más comunes.
Cuadro comparativo. Errores más comunes.
 
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griegoObservaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b
 
0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b
 
0.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 20100.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 2010
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Unidad 4. Los verbos
Unidad 4.  Los verbosUnidad 4.  Los verbos
Unidad 4. Los verbos
 
Los verbos irregulares
Los verbos irregularesLos verbos irregulares
Los verbos irregulares
 
7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio 7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
 
Cuestiones Gramaticales: La Redacción y la GramáTica
Cuestiones Gramaticales: La Redacción y la GramáTicaCuestiones Gramaticales: La Redacción y la GramáTica
Cuestiones Gramaticales: La Redacción y la GramáTica
 
Actividad individual Latín Unidad 2_ sugey daza
Actividad individual Latín Unidad 2_ sugey dazaActividad individual Latín Unidad 2_ sugey daza
Actividad individual Latín Unidad 2_ sugey daza
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
La buenna redaccion yesenia duarte
La buenna redaccion yesenia duarteLa buenna redaccion yesenia duarte
La buenna redaccion yesenia duarte
 
Estilo Y Redacción
Estilo Y RedacciónEstilo Y Redacción
Estilo Y Redacción
 
Errores más comunes de... cuadro comparativo
Errores más comunes de... cuadro comparativoErrores más comunes de... cuadro comparativo
Errores más comunes de... cuadro comparativo
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Microhabilidades

  • 1. Las microhabilidades consisten en Utilizar el contexto para dar significado a una palabra. Las habilidades necesitan Microhabilidades para poderse llevar a término. Suelen fallar más frecuentemente porque necesitan:  Hábitos específicos  Comportamientos coherentes  Una voluntad y ejercicio notable
  • 2. Es la parte en la que se tienen que reconocer palabras, frases y sus significado con rapidez. Utilizar el contexto para dar significado a palabras.
  • 3. MORFOLOGIA: CÓDIGO ORAL CÓDIGO ESCRITO  Prefiere soluciones poco formales: Relativo simples (que) participios analógicos (elegido, imprimido) perífrasis de futuro (voy a ir).  También usa soluciones formales: relativo compuesto (el cual), participios latinos (electo, impreso) tiempo futuro (iré).
  • 4. La peregrina llevaba sombrero negro: ◦ La: Artículo. Femenino, singular. ◦ peregrina: Nombre común. Femenino, singular. ◦ llevaba: Verbo llevar. Tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo. 1ª conjugación. ◦ sombrero: Nombre común. Masculino, singular ◦ negro: Adjetivo calificativo. Masculino, singular
  • 5. Reconocer y distinguir las diferentes letras del alfabeto. Saber cómo se pronuncian las palabras. Ejemplos:  Ablución: lavatorio  Expeler: arrojar  Decoroso: que tiene honor
  • 6. LÉXICO CÓDIGO ORAL CÓDIGO ESCRITO  Prefiere léxico no marcado formalmente; deprisa, cosas, etc.  Baja frecuencia de vocablos con significados específicos.  Acepta repetición léxica  Uso de proformas e hiperónimos con función de comodines  Uso de muletillas.  Uso frecuente de onomatopeyas  Frases hechas, refranes, etc.  Tendencia a usar léxico marcado formalmente.  Frecuencia muy alta.  Tendencia estilística a eliminación de repeticiones léxicas mediante sinónimos.  Tendencia a usar los vocablos equivalentes y precisos.  Tendencia a eliminarlos
  • 7. Es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar contextos. Ejemplo:  Resfriado me habría la lluvia mojado con me si hubiera.
  • 8. SINTAXIS CÓDIGO ORAL CÓDIGO ESCRITO  Tendencia a usar estructuras sintácticas simples oraciones simples y breves.  Elipsis frecuente.  El orden de los elementos de la oración es variable.  Alta frecuencia de anarulos y frases inacabadas.  Ausencia absoluta de este tipo de estructuras.  Uso de estructura más complejas y desarrolladas  Orden más estable  Elipsis menos frecuentes