SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAVICULA
Residentes:


Dr. Luis Benjamin Maldonado Lozano


Dr. J. Emmanuel Oceguera Guzmán


Colima, México.
GENERALIDADES
• Hueso plano alargado con forma de "S" itálica.


• Se localiza en la parte anterosuperior del tórax.


• Junto con la escapula forma la cintura escapular ( shoulder girdle or
pectoral girdle ).


• Epí
f
isis distal carece de placa
f
isaría.


• Unico nexo entre extremidad superior y esqueleto axial.
GENERALIDADES
• Primer hueso que se osi
f
ica en el esqueleto y el ultimo en fusionarse.


• Tipo de osi
f
icación intermembranosa.


• Presenta dos centros de osi
f
icación primaria: media y lateral.


• Inicia alrededor de la 5ta y 6ta semana de vida intrauterina


• Osi
f
icación secundaria: extremo acromial y esternal.


• Aparecen a los 5-8 años y completan su union con la escápula de
los 18-20 años hasta los 25 años
GENERALIDADES
• Tercio medial más estrecho y sin inserciones musculares.


• Se ensancha lateralmente


• No contiene canal medular verdadero
ANATOMIA
• Se compone de:


• Un cara superior y 1 inferior.


• Un borde anterior y un borde posterior.


• Un extremo acromial y un extremo esternal.
ANATOMIA
Cara superior
• Se encuentra debajo de la piel y del músculo platisma.


• Lisa en casi toda su extension.


• Rugosidades en extremos que sirven como inserción.
Vista superior clavícula derecha.
ANATOMIA
Cara superior
• Origen músculos:


• Deltoides: borde anterior del tercio lateral


• Esternocleidomastoideo: rugosidades porción medial


• Pectoral mayor: tercio proximal y medial


• Inserción de músculos:


• Trapecio: borde posterior del tercio lateral
ANATOMIA
Cara inferior
• Se encuentra excavada en su parte media, por una depresión alargada
sobre el eje mayor del hueso que forma el canal o surco subclavio.


• Agujero nutricio en parte medial.


• Porción esternal presenta impresión del ligamento costo-clavicular o
tuberosidad costal.
Cara inferior clavícula derecha.
ANATOMIA
Cara inferior
• Porción acromial presenta tubérculo conoideo, situado cerca del borde
posterior.


• Linea trapezoidea dispuesta anterolateralmente.
Vista inferior clavícula derecha.
ANATOMIA
Cara inferior
• Origen músculos:


• Deltoides, esternocleidomastoideo y pectoral mayor.


• Inserción de músculos:


• Subclavio: surco o canal subclavio


• Ligamentos:


• Trapezoide: linea trapezoidea. Disposición anterolateral a 25 mm del
extremo distal clavícula.


• Conoide: tuberculo conoideo. Disposición posteromedial a 28,9 mm del
extremo distal de la clavicula en mujeres y 33,5 mm en hombres.
ANATOMIA
Extremo acromial
• Presenta una super
f
icie articular elíptica que articula con el borde
interno del acromion.


• Ligamentos:


• Acromioclavicular: a 3,5 y 2,8 mm de la super
f
icie articular
del acromion.
ANATOMIA
Extremo esternal
• Parte mas voluminosa del hueso.


• Disco articular irregular y triangular.


• Forma junto con el esternón la articulación esterno-clavicular.


• Ligamentos:


• Costoclavicular.


• Esternoclavicular: anterior y posterior.


• Interclavicular.
IRRIGACION
|
EXPLORACION FISICA DE HOMBRO
ANAMNESIS
• EDAD


• DOLOR


• INICIO: AGUDO O CRONICO.


• LOCALIZACION.


• APARICION.


• EMPEORAMIENTO/ALIVIO.
EXPLORACION FISICA DE HOMBRO
ANAMNESIS
• RIGIDEZ.


• INESTABILIDAD.


• TRAUMATISMO.


• TRABAJO/ACTIVIDAD.


• SINTOMAS NEUROLOGICOS- PARESTESIAS O HIPOESTESIAS.
EXPLORACION FISICA DE HOMBRO
OBSERVACION
• SIMETRIA.


• HEMATOMAS.


• ABRASIONES.


• GRAN DEFORMIDAD.
EXPLORACION FISICA DE HOMBRO
PALPACION
EXPLORACION FISICA DE HOMBRO
MOVIMIENTOS ACTIVOS
EXPLORACION FISICA DE HOMBRO
MOVIMIENTOS RESISTIDOS
EXPLORACION FISICA DE HOMBRO
MOVIMIENTOS RESISTIDOS
EXPLORACION FISICA DE HOMBRO
MOVIMIENTOS RESISTIDOS
PROYECCIONES RX DE HOMBRO
• RX ANTEROPOSTERIO DE HOMBRO (AP)


• RX ANTEROPSOTERIOR VERDADERA DE HOMBRO


• RX AXILAR


• RX AXIAL DE HOMBRO MODIFICADA


• RX CON PROYECCION EN Y DE ESCAPULA
PROYECCION AP DE HOMBRO
PROYECCION AP VERDADERA DE HOMBRO
PROYECCION AXILAR
PROYECCION EN Y DE ESCAPULA
FRACTURAS DE CLAVICULA
• TERCIO MEDIO (80%)


• TERCIO DISTAL (15%)


• TERCIO PROXIMAL (5%)
CLASIFICACION DE EDINBURGO
CLASIFICACION DE ALLMAN
CLASIFICACCION DE NEER
FRACTURAS DE TERCIO LATERAL
OTRAS CLASIFICACIONES
• Clasi
f
icación AO.


• Clasi
f
icación de Craig.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
INDICACIONES ABSOLUTAS
• Fractura expuesta.


• Fractura con inminencia de exposición.


• Lesion neurologica o vascular asociada.


• Fractura ambas clavículas.


• Compromiso pleuropulmonar.


• Hombro
f
lotante.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
INDICACIONES RELATIVAS
• Actividad del paciente.


• Desplazamiento de 1.5-2cm


• Otros(epilepsia, Parkinson…).


• Politraumatizado.
• Desplazamiento severo.


• Ambas clavículas.


• Compromiso cutaneo.


• Lesion neuromuscular.


• Hombro
f
lotante.


• Compromiso pleuropulmonar.
TRATAMIENTO CONSERVADOR
• Se recomienda el uso de cabestrillo con la
f
inalidad de inmovilizar la
extremidad afectada, para permitir la consolidación de la fractura.


• No se recomiendan vendajes tipo Velpau o en 8, por producir lesiones
dérmicas y/o compresión de paquete neurovascular.


• Manejo en promedio de 90 días (adultos mayores 120 días).


• Control radiogra
f
ico en 6-12 semanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
IPN
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
Brayan Manyoma
 
Pleura
PleuraPleura
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
Paúl Erick Alanís Solís
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Hilario Infante
 
Fémur
FémurFémur
Fémur
Benja_V
 
Fascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superiorFascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superior
Fabian Guerrero
 
Triángulos del cuello
Triángulos del cuelloTriángulos del cuello
Triángulos del cuello
Carlos Andrés García
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
Andres Lopez Ugalde
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del ToraxJuan Forero
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAriane Lang
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
Mario Flores Iriarte
 
Músculos del hombro
Músculos del hombroMúsculos del hombro
Músculos del hombro
Ras
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
anatomiamacro
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslofranco gerardo
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
dejhi
 

La actualidad más candente (20)

huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Fémur
FémurFémur
Fémur
 
Anatomia pelvis
Anatomia pelvisAnatomia pelvis
Anatomia pelvis
 
Fascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superiorFascias y Planos del miembro superior
Fascias y Planos del miembro superior
 
Triángulos del cuello
Triángulos del cuelloTriángulos del cuello
Triángulos del cuello
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
 
Músculos del hombro
Músculos del hombroMúsculos del hombro
Músculos del hombro
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Hueso coxal
Hueso coxalHueso coxal
Hueso coxal
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 

Similar a Clavicula.pdf

ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
30211202046
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
facenf
 
miembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptxmiembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptx
DARWINNATERA2
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptxAnatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Rosmyperezg
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
Jesús Mora
 
Anatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superiorAnatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superior
facenf
 
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUPANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial1367282
 
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptxCAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
francisco baca dejo
 
Músculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roqueMúsculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roque
reinaldoroque
 
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera AmeyaliAnatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Osteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superiorOsteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superior
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
janeth ramos
 
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdfOsteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
MARIOROLANDOCANUESQU
 

Similar a Clavicula.pdf (20)

ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
 
miembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptxmiembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptx
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
 
Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptxAnatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Anatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superiorAnatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superior
 
Anatomia del hombro
Anatomia del hombroAnatomia del hombro
Anatomia del hombro
 
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUPANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
05 columna vertebral
 
Hombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquialHombro, region axilar y plexo braquial
Hombro, region axilar y plexo braquial
 
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptxCAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
 
Músculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roqueMúsculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roque
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera AmeyaliAnatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
 
Osteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superiorOsteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superior
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
 
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdfOsteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Clavicula.pdf

  • 1. CLAVICULA Residentes: Dr. Luis Benjamin Maldonado Lozano Dr. J. Emmanuel Oceguera Guzmán Colima, México.
  • 2. GENERALIDADES • Hueso plano alargado con forma de "S" itálica. • Se localiza en la parte anterosuperior del tórax. • Junto con la escapula forma la cintura escapular ( shoulder girdle or pectoral girdle ). • Epí f isis distal carece de placa f isaría. • Unico nexo entre extremidad superior y esqueleto axial.
  • 3. GENERALIDADES • Primer hueso que se osi f ica en el esqueleto y el ultimo en fusionarse. • Tipo de osi f icación intermembranosa. • Presenta dos centros de osi f icación primaria: media y lateral. • Inicia alrededor de la 5ta y 6ta semana de vida intrauterina • Osi f icación secundaria: extremo acromial y esternal. • Aparecen a los 5-8 años y completan su union con la escápula de los 18-20 años hasta los 25 años
  • 4. GENERALIDADES • Tercio medial más estrecho y sin inserciones musculares. • Se ensancha lateralmente • No contiene canal medular verdadero
  • 5. ANATOMIA • Se compone de: • Un cara superior y 1 inferior. • Un borde anterior y un borde posterior. • Un extremo acromial y un extremo esternal.
  • 6. ANATOMIA Cara superior • Se encuentra debajo de la piel y del músculo platisma. • Lisa en casi toda su extension. • Rugosidades en extremos que sirven como inserción. Vista superior clavícula derecha.
  • 7. ANATOMIA Cara superior • Origen músculos: • Deltoides: borde anterior del tercio lateral • Esternocleidomastoideo: rugosidades porción medial • Pectoral mayor: tercio proximal y medial • Inserción de músculos: • Trapecio: borde posterior del tercio lateral
  • 8.
  • 9. ANATOMIA Cara inferior • Se encuentra excavada en su parte media, por una depresión alargada sobre el eje mayor del hueso que forma el canal o surco subclavio. • Agujero nutricio en parte medial. • Porción esternal presenta impresión del ligamento costo-clavicular o tuberosidad costal. Cara inferior clavícula derecha.
  • 10. ANATOMIA Cara inferior • Porción acromial presenta tubérculo conoideo, situado cerca del borde posterior. • Linea trapezoidea dispuesta anterolateralmente. Vista inferior clavícula derecha.
  • 11. ANATOMIA Cara inferior • Origen músculos: • Deltoides, esternocleidomastoideo y pectoral mayor. • Inserción de músculos: • Subclavio: surco o canal subclavio • Ligamentos: • Trapezoide: linea trapezoidea. Disposición anterolateral a 25 mm del extremo distal clavícula. • Conoide: tuberculo conoideo. Disposición posteromedial a 28,9 mm del extremo distal de la clavicula en mujeres y 33,5 mm en hombres.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ANATOMIA Extremo acromial • Presenta una super f icie articular elíptica que articula con el borde interno del acromion. • Ligamentos: • Acromioclavicular: a 3,5 y 2,8 mm de la super f icie articular del acromion.
  • 15.
  • 16. ANATOMIA Extremo esternal • Parte mas voluminosa del hueso. • Disco articular irregular y triangular. • Forma junto con el esternón la articulación esterno-clavicular. • Ligamentos: • Costoclavicular. • Esternoclavicular: anterior y posterior. • Interclavicular.
  • 17.
  • 19. |
  • 20. EXPLORACION FISICA DE HOMBRO ANAMNESIS • EDAD • DOLOR • INICIO: AGUDO O CRONICO. • LOCALIZACION. • APARICION. • EMPEORAMIENTO/ALIVIO.
  • 21. EXPLORACION FISICA DE HOMBRO ANAMNESIS • RIGIDEZ. • INESTABILIDAD. • TRAUMATISMO. • TRABAJO/ACTIVIDAD. • SINTOMAS NEUROLOGICOS- PARESTESIAS O HIPOESTESIAS.
  • 22. EXPLORACION FISICA DE HOMBRO OBSERVACION • SIMETRIA. • HEMATOMAS. • ABRASIONES. • GRAN DEFORMIDAD.
  • 23. EXPLORACION FISICA DE HOMBRO PALPACION
  • 24. EXPLORACION FISICA DE HOMBRO MOVIMIENTOS ACTIVOS
  • 25. EXPLORACION FISICA DE HOMBRO MOVIMIENTOS RESISTIDOS
  • 26. EXPLORACION FISICA DE HOMBRO MOVIMIENTOS RESISTIDOS
  • 27. EXPLORACION FISICA DE HOMBRO MOVIMIENTOS RESISTIDOS
  • 28. PROYECCIONES RX DE HOMBRO • RX ANTEROPOSTERIO DE HOMBRO (AP) • RX ANTEROPSOTERIOR VERDADERA DE HOMBRO • RX AXILAR • RX AXIAL DE HOMBRO MODIFICADA • RX CON PROYECCION EN Y DE ESCAPULA
  • 32. PROYECCION EN Y DE ESCAPULA
  • 33. FRACTURAS DE CLAVICULA • TERCIO MEDIO (80%) • TERCIO DISTAL (15%) • TERCIO PROXIMAL (5%)
  • 36. CLASIFICACCION DE NEER FRACTURAS DE TERCIO LATERAL
  • 37. OTRAS CLASIFICACIONES • Clasi f icación AO. • Clasi f icación de Craig.
  • 38. TRATAMIENTO QUIRURGICO INDICACIONES ABSOLUTAS • Fractura expuesta. • Fractura con inminencia de exposición. • Lesion neurologica o vascular asociada. • Fractura ambas clavículas. • Compromiso pleuropulmonar. • Hombro f lotante.
  • 39. TRATAMIENTO QUIRURGICO INDICACIONES RELATIVAS • Actividad del paciente. • Desplazamiento de 1.5-2cm • Otros(epilepsia, Parkinson…). • Politraumatizado.
  • 40. • Desplazamiento severo. • Ambas clavículas. • Compromiso cutaneo. • Lesion neuromuscular. • Hombro f lotante. • Compromiso pleuropulmonar.
  • 41. TRATAMIENTO CONSERVADOR • Se recomienda el uso de cabestrillo con la f inalidad de inmovilizar la extremidad afectada, para permitir la consolidación de la fractura. • No se recomiendan vendajes tipo Velpau o en 8, por producir lesiones dérmicas y/o compresión de paquete neurovascular. • Manejo en promedio de 90 días (adultos mayores 120 días). • Control radiogra f ico en 6-12 semanas.