SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área Ciencias de la Salud
Facultad de Medicina Núcleo Calabozo Estado Guárico
Miembro Superior
Cintura Escapular y Segmento Braquial
PROFESOR:
Dr. Frank Aponte
BACHILLERES:
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
Calabozo, Febrero de 2013
ESCÁPULA
CARAS
BORDES
• Anterior
• Posterior
• Lateral
• Superior
• Medial
• Lateral
ÁNGULOS
• Superior
• Inferior
• Lateral
Escotadura
Escapular
Acromion
Cavidad
Glenoidea
Apófisis
Coracoides
Fosa
Subescapular
Tubérculo
infraglenoideo
Ángulo Inferior
Ángulo
Superior
Ángulo lateral
Cuello
Borde Lateral
Borde Medial
VISTA ANTERIOR
Borde Superior
Borde lateral
Borde Medial
Borde Superior
Escotadura escapular
Apófisis Coracoides
Acromion
Angulo Superior
Fosa Supraespinosa
Fosa Infraespinosa
Angulo Inferior
Cavidad Glenoidea
Tubérculo Infraglenoideo
Cuello
Espina Escapular
VISTA POSTERIOR
CLAVÍCULA
Vista Superior
Tubérculo Conoideo
Extremidad
Acromial
Cuerpo de la
Clavícula
Carilla Articular
Esternal
Extremidad
Esternal
Borde Anterior
Borde Posterior
Vista Inferior
Carilla Articular
Acromial
Extremidad
Acromial
Tubérculo
Conoideo
Surco para el M.
Subclavio
Impresión del Ligamento
Costoclavicular
Extremidad
Esternal
Borde Anterior
Borde
Posterior
ARTICULACIONES DE LA
CINTURA ESCAPULAR
Art.
Esternoclavicular
Art.
Acromioclavicular
Art.
Glenohumeral
ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR.
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos.
• Irrigación: Torácica Interna y Supraescapular
• Inervación: Ramos del N. Supraclavicular y el N. Subclavio.
1
ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos.
• Irrigación: Art. Supraescapular y la Art. Toracoacromial
• Inervación: N. Pectoral Lateral, N. Axilar, N. Supraclavicular lateral Subcutaneo.
2
ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL.
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: Todos los Movimientos.
• Irrigación: Art. Circunflejas Humerales Anterior, Posterior y ramas de la Art.
Supraescapular
• Inervación: N. Supraescapular, Axilar y Pectoral Lateral.
3
HÚMERO
Tubérculo mayor
Surco Intertubercular Tubérculo Menor
Cabeza del Húmero
Cuello anatómico
Cuello Quirúrgico
Cresta del Tubérculo Mayor Cresta del Tubérculo Menor
Tuberosidad Deltoidea
Cara Anteromedial
Cara Anterolateral
Cresta Supracondilea Lateral
Cresta Supracondilea Medial
Fosa CoronoideaFosa Radial
Epicondilo MedialEpicondilo Lateral
Capitulo Tróclea
VistaAnterior
VistaPosterior
Cabeza del Humero
Cuello Anatómico
Tubérculo Mayor
Cuerpo del Húmero
Cara Posterior
Surco para el
N. Radial
Cuello Quirúrgico
Borde LateralBorde Medial
Cresta Supracondilea medial
Epicóndilo medial
Cresta Supracondilea Lateral
Epicóndilo LateralSurco para
N. Radial Fosa
Olecraneana
tróclea
ARTICULACIÓN DEL CODO
Articulación
Humero radial
Articulación
Humero Cubital
Articulación
Radio Cubital
ARTICULACIÓN DEL CODO (HUMERO RADIAL Y HUMERO CUBITAL).
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: Flexión y Extension
• Irrigación: Anastomosis de arterias que rodean la articulación.
• Inervación: N. Musculocutaneo, Radial y Ulnar.
ARTICULACIÓN DEL CODO (RADIOCUBITAL PROXIMAL).
• Superficies Articulares.
• Capsula Articular.
• Ligamentos.
• Movimientos: Supinación y Pronación
• Irrigación: Arterias Periarticulares de la región del codo
• Inervación: N. Musculocutaneo, Mediano y Radial.
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
(Músculos de la Región Pectoral )
Pectoral Mayor:
Origen: porción clavicular, esternocostal y abdominal.
Inserción: Cresta del tubérculo mayor del humero.
Acción: Rotación, flexión y aducción del hombro
Irrigación: Arteria Acromiotoracica y art. Intercostales
Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia
Inervación: Nervio pectoral lateral y medial
Pectoral Menor:
Origen: 3era, 4ta y 5ta costilla.
Inserción: Apófisis Coracoides de la Escapula.
Acción: Elevador de las costillas para el proceso de
inspiración.
Irrigación: Arteria acromiotoracica y torácica Lateral
Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia
Inervación: Nervio pectoral lateral y medial
Subclavio:
Origen: 1era Costilla
Inserción : surco Subclavio.
Acción: Desciende la Clavícula
Irrigación: Arteria Torácica Superior
Drenaje Venoso: Vena Subclavia.
Inervación: Nervio Subclavio.
Serrato Mayor (anterior):
Origen: Cara interna de las costilla 1 hasta la 9
Inserción : toda la superficie del borde interno de la escapula.
Acción: fija la escapula contra el tórax; elevación de la costillas.
Irrigación: Arteria Torácica Superior
Drenaje Venoso: Vena Subclavia O vena axilar
Inervación: Nervio Torácico Largo.
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
(Músculos Superficiales del Dorso )
Dorsal Ancho:
Origen: Porción vertebral, iliaca, costal, escapular.
Inserción: Cresta del tubérculo menor del humero.
Acción: flexión dorsal, rotación medial y aducción del brazo.
Irrigación: Arteria subescapular
Drenaje Venoso: vena toracodorsal y vena escapular dorsal
Inervación: Nervio Toracodorsal.
Trapecio:
Origen: línea nucal superior del hueso occipital; apófisis
espinosas de todas la Vrt. Cervicales mediante el lig. Nucal.
Apófisis espinosas de t1 a t4 y en las apof espinosas de t5 a t12
Inserción: tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la
escapula.
Acción: Elevación, aducción, rotación
Irrigación: Arteria Dorsal de la Escapula
Drenaje Venoso: vena toracodorsal y vena escapular dorsal
Inervación: Nervio espinal, 3 y 4 nervios cervicales.
Angular del Omoplato:
Origen: apófisis transversas de las vert. Cervicales 1 al 4
Inserción: Angulo superior de la Escapula.
Acción: Eleva la Escápula.
Irrigación: Arteria Escapular Dorsal
Drenaje Venoso: vena subclavia.
Inervación: 3er y 4to nervio Cervical.
Romboide Menor y Mayor:
Origen: apófisis espinosas de c7 a t5
Inserción: Borde medial de la Escapula.
Acción: Eleva y rota descendiendo la cavidad glenoidea;
Fija la escapula a la pared torácica
Irrigación: Arteria Escapular Dorsal
Drenaje Venoso: vena subclavia.
Inervación: Nervio Escapular Dorsal
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
(Músculos Del Hombro )
Deltoides:
Origen: porción clavicular, acromial y espinal.
Inserción: tuberosidad o “V” deltoidea del humero.
Acción: Abductor, Aducción, rotación interna y externa del
brazo.
Irrigación: Arteria Acromiotoracica , circunfleja Posterior y
arteria circunfleja humeral anterior.
Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia
Inervación: Nervio axilar o Circunflejo.
Supraespinoso:
Origen: Fosa supraespinosa.
Inserción: Tubérculo Mayor del Humero.
Acción: Abductor del brazo
Irrigación: Arteria Supraescapular
Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia
Inervación: Nervio Supraescapular.
Infraespinoso:
Origen: Fosa Infraespinosa.
Inserción: Cara medial del Tubérculo Mayor del Humero.
Irrigación: Arteria supraescapular y art circunfleja
escapular.
Acción: Rotador externo y estabilizador del humero.
Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia
Inervación: Nervio Supraescapular.
Redondo Menor:
Origen: Borde lateral de la escapula.
Inserción: Cara inferior del Tubérculo Mayor del Humero.
Acción: Aductor del brazo, rotador externo.
Irrigación: Arteria Circunfleja Humeral Posterior.
Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia
Inervación: Nervio circunflejo y N. subescapular inferior
Redondo Mayor:
Origen: Borde lateral y ángulo inferior de la escapula.
Inserción: Cresta del Tubérculo menor del Humero.
Acción: Rotación medial y extensión del humero
Irrigación: Arteria Subescapular
Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia
Inervación: Nervio Subescapular Inferior.
Subescapular:
Origen: Fosa Subescapular.
Inserción: Tubérculo menor del Humero.
Acción: Rotar medialmente el humero y estabilizar el hombro
Irrigación: Arteria subescapular
Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia
Inervación: Nervio Subescapular superior e inferior
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
(Segmento Braquial )
Región Anterior
Bíceps Braquial:
Origen: cabeza corta: apófisis coracoides de la escapula.
cabeza larga: Tubérculo Supraglenoideo de la escapula
Inserción: Tuberosidad del Radio.
Acción: Flexionar el codo y supinar el antebrazo
Irrigación: Arteria humeral.
Drenaje Venoso: vena cefálica
Inervación: Nervio Musculocutaneo.
Braquial:
Origen: De la mitad inferior de las caras anteromedial y
anterolateral del humeo.
Inserción: Tuberosidad del Cubito.
Acción: Flexión del codo.
Irrigación: Arteria Radial Recurrente
Drenaje Venoso: vena cefálica
Inervación: Nervio Musculocutaneo
Coracobraquial:
Origen: Apófisis Coracoides de la escapula.
Inserción: Cresta del tubérculo menor del
humero.
Acción: Elevador del brazo y depresor del
hombro.
Irrigación: Arteria Humeral
Drenaje Venoso: vena cefálica
Inervación: Nervio Musculocutaneo.
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
(Segmento Braquial )
Región Posterior
Tricep Braquial:
Origen: cabeza Larga: Tubérculo Infraglenoideo de la
escapula.
cabeza medial: superficie posterior del humero distal
al surco para el N. Radial.
cabeza Lateral: superficie posterior del humero
proximal al surco para el N. Radial
Inserción: Tuberosidad del Radio.
Acción: Extensión del Antebrazo
Irrigación: Arteria Braquial Profunda
Drenaje Venoso: vena cefálica
Inervación: Nervio Radial.
Ancóneo:
Origen: Epicondilo Lateral del Humero
Inserción: Olecranon del Cubito (Superficie Radial).
Acción: Extensor del antebrazo
Irrigación: Arteria Radial
Drenaje Venoso: vena cefálica
Inervación: Nervio Radial.
Vascularización del
Miembro Superior
PLEXO BRAQUIAL
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Miguel Ozaeta
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
IPN
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiornAyblancO
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
Juanjo Vargas
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
Majo Nuñez
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
gharce
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
hellen gonzales almeyda
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Meryth Wonder
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslofranco gerardo
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesbelenchi94
 

La actualidad más candente (20)

Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
 
Anatomia muslo
Anatomia musloAnatomia muslo
Anatomia muslo
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
 
Torax articulaciones
Torax articulacionesTorax articulaciones
Torax articulaciones
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Huesosdelapelvi
HuesosdelapelviHuesosdelapelvi
Huesosdelapelvi
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Tibia y perone
Tibia y peroneTibia y perone
Tibia y perone
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitales
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 

Similar a Cintura Escapular

Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
Josselyn Vèliz
 
Musculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapulaMusculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapula
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y manoAnatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
CinturaEscapularHombro.pptx
CinturaEscapularHombro.pptxCinturaEscapularHombro.pptx
CinturaEscapularHombro.pptx
eromangil
 
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptxAnatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Rosmyperezg
 
Flexores del brazo.
Flexores del brazo.Flexores del brazo.
Flexores del brazo.
Mirella Dianderas
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
Karla Hernandez
 
ANATOMIA CINTURA ESCAPULAR.pptx
ANATOMIA CINTURA ESCAPULAR.pptxANATOMIA CINTURA ESCAPULAR.pptx
ANATOMIA CINTURA ESCAPULAR.pptx
merlyprieto17
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
MZ_ ANV11L
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
PacoAlbertoCceresFer
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
30211202046
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Piernaguest3544f7
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
arnoldve26
 
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptxMÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
JeimySurez2
 
Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Muslo [autoguardado] [autoguardado]Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Sebastian Vera
 
miembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptxmiembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptx
DARWINNATERA2
 
Anatomia de pelvis y cadera
Anatomia de pelvis y caderaAnatomia de pelvis y cadera
Anatomia de pelvis y cadera
José Manuel Reyes Ontiveros
 

Similar a Cintura Escapular (20)

Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
 
Musculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapulaMusculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapula
 
Anatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y manoAnatomia de antebrazo y mano
Anatomia de antebrazo y mano
 
CinturaEscapularHombro.pptx
CinturaEscapularHombro.pptxCinturaEscapularHombro.pptx
CinturaEscapularHombro.pptx
 
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptxAnatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
Anatomía y Biomecánica de Hombro y Brazo.pptx
 
Flexores del brazo.
Flexores del brazo.Flexores del brazo.
Flexores del brazo.
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
 
ANATOMIA CINTURA ESCAPULAR.pptx
ANATOMIA CINTURA ESCAPULAR.pptxANATOMIA CINTURA ESCAPULAR.pptx
ANATOMIA CINTURA ESCAPULAR.pptx
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO SUPERIORR 2021.pptx
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Pierna
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
 
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptxMÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
 
Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Muslo [autoguardado] [autoguardado]Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Muslo [autoguardado] [autoguardado]
 
Muslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusmMuslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusm
 
Formas anatomicas
Formas anatomicasFormas anatomicas
Formas anatomicas
 
miembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptxmiembro superior samia.pptx
miembro superior samia.pptx
 
Anatomia de pelvis y cadera
Anatomia de pelvis y caderaAnatomia de pelvis y cadera
Anatomia de pelvis y cadera
 
Anatomia del hombro
Anatomia del hombroAnatomia del hombro
Anatomia del hombro
 

Más de Jean Carlos Caraballo Alfonzo

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica NeonatalEncefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Policitemia jean
Policitemia jeanPolicitemia jean
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Control prenatal clase
Control prenatal claseControl prenatal clase
Control prenatal clase
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Infeccion urinaria en pediatria
Infeccion urinaria en pediatriaInfeccion urinaria en pediatria
Infeccion urinaria en pediatria
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Irrigacion y Drenaje Venoso del EncefaloIrrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Heridas y clasificacion
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacion
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion   copiaTrastorno obsesivo compulsivo presentacion   copia
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas CronicasEnfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 

Más de Jean Carlos Caraballo Alfonzo (20)

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica NeonatalEncefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
 
Policitemia jean
Policitemia jeanPolicitemia jean
Policitemia jean
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
Control prenatal clase
Control prenatal claseControl prenatal clase
Control prenatal clase
 
Infeccion urinaria en pediatria
Infeccion urinaria en pediatriaInfeccion urinaria en pediatria
Infeccion urinaria en pediatria
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Irrigacion y Drenaje Venoso del EncefaloIrrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
 
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
 
Heridas y clasificacion
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacion
 
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion   copiaTrastorno obsesivo compulsivo presentacion   copia
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
 
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas CronicasEnfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
 
Posologia y formas farmaceuticas
Posologia y formas farmaceuticasPosologia y formas farmaceuticas
Posologia y formas farmaceuticas
 
Vias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon FarmacologicaVias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon Farmacologica
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Cintura Escapular

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área Ciencias de la Salud Facultad de Medicina Núcleo Calabozo Estado Guárico Miembro Superior Cintura Escapular y Segmento Braquial PROFESOR: Dr. Frank Aponte BACHILLERES: Jean Carlos Caraballo Alfonzo Calabozo, Febrero de 2013
  • 3. CARAS BORDES • Anterior • Posterior • Lateral • Superior • Medial • Lateral ÁNGULOS • Superior • Inferior • Lateral
  • 5. Borde lateral Borde Medial Borde Superior Escotadura escapular Apófisis Coracoides Acromion Angulo Superior Fosa Supraespinosa Fosa Infraespinosa Angulo Inferior Cavidad Glenoidea Tubérculo Infraglenoideo Cuello Espina Escapular VISTA POSTERIOR
  • 7. Vista Superior Tubérculo Conoideo Extremidad Acromial Cuerpo de la Clavícula Carilla Articular Esternal Extremidad Esternal Borde Anterior Borde Posterior
  • 8. Vista Inferior Carilla Articular Acromial Extremidad Acromial Tubérculo Conoideo Surco para el M. Subclavio Impresión del Ligamento Costoclavicular Extremidad Esternal Borde Anterior Borde Posterior
  • 11. ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR. • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos. • Irrigación: Torácica Interna y Supraescapular • Inervación: Ramos del N. Supraclavicular y el N. Subclavio. 1
  • 12. ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR. • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos. • Irrigación: Art. Supraescapular y la Art. Toracoacromial • Inervación: N. Pectoral Lateral, N. Axilar, N. Supraclavicular lateral Subcutaneo. 2
  • 13. ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: Todos los Movimientos. • Irrigación: Art. Circunflejas Humerales Anterior, Posterior y ramas de la Art. Supraescapular • Inervación: N. Supraescapular, Axilar y Pectoral Lateral. 3
  • 15. Tubérculo mayor Surco Intertubercular Tubérculo Menor Cabeza del Húmero Cuello anatómico Cuello Quirúrgico Cresta del Tubérculo Mayor Cresta del Tubérculo Menor Tuberosidad Deltoidea Cara Anteromedial Cara Anterolateral Cresta Supracondilea Lateral Cresta Supracondilea Medial Fosa CoronoideaFosa Radial Epicondilo MedialEpicondilo Lateral Capitulo Tróclea VistaAnterior
  • 16. VistaPosterior Cabeza del Humero Cuello Anatómico Tubérculo Mayor Cuerpo del Húmero Cara Posterior Surco para el N. Radial Cuello Quirúrgico Borde LateralBorde Medial Cresta Supracondilea medial Epicóndilo medial Cresta Supracondilea Lateral Epicóndilo LateralSurco para N. Radial Fosa Olecraneana tróclea
  • 19. ARTICULACIÓN DEL CODO (HUMERO RADIAL Y HUMERO CUBITAL). • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: Flexión y Extension • Irrigación: Anastomosis de arterias que rodean la articulación. • Inervación: N. Musculocutaneo, Radial y Ulnar.
  • 20. ARTICULACIÓN DEL CODO (RADIOCUBITAL PROXIMAL). • Superficies Articulares. • Capsula Articular. • Ligamentos. • Movimientos: Supinación y Pronación • Irrigación: Arterias Periarticulares de la región del codo • Inervación: N. Musculocutaneo, Mediano y Radial.
  • 21. MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR (Músculos de la Región Pectoral )
  • 22. Pectoral Mayor: Origen: porción clavicular, esternocostal y abdominal. Inserción: Cresta del tubérculo mayor del humero. Acción: Rotación, flexión y aducción del hombro Irrigación: Arteria Acromiotoracica y art. Intercostales Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia Inervación: Nervio pectoral lateral y medial Pectoral Menor: Origen: 3era, 4ta y 5ta costilla. Inserción: Apófisis Coracoides de la Escapula. Acción: Elevador de las costillas para el proceso de inspiración. Irrigación: Arteria acromiotoracica y torácica Lateral Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia Inervación: Nervio pectoral lateral y medial
  • 23. Subclavio: Origen: 1era Costilla Inserción : surco Subclavio. Acción: Desciende la Clavícula Irrigación: Arteria Torácica Superior Drenaje Venoso: Vena Subclavia. Inervación: Nervio Subclavio. Serrato Mayor (anterior): Origen: Cara interna de las costilla 1 hasta la 9 Inserción : toda la superficie del borde interno de la escapula. Acción: fija la escapula contra el tórax; elevación de la costillas. Irrigación: Arteria Torácica Superior Drenaje Venoso: Vena Subclavia O vena axilar Inervación: Nervio Torácico Largo.
  • 24. MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR (Músculos Superficiales del Dorso )
  • 25. Dorsal Ancho: Origen: Porción vertebral, iliaca, costal, escapular. Inserción: Cresta del tubérculo menor del humero. Acción: flexión dorsal, rotación medial y aducción del brazo. Irrigación: Arteria subescapular Drenaje Venoso: vena toracodorsal y vena escapular dorsal Inervación: Nervio Toracodorsal. Trapecio: Origen: línea nucal superior del hueso occipital; apófisis espinosas de todas la Vrt. Cervicales mediante el lig. Nucal. Apófisis espinosas de t1 a t4 y en las apof espinosas de t5 a t12 Inserción: tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escapula. Acción: Elevación, aducción, rotación Irrigación: Arteria Dorsal de la Escapula Drenaje Venoso: vena toracodorsal y vena escapular dorsal Inervación: Nervio espinal, 3 y 4 nervios cervicales.
  • 26. Angular del Omoplato: Origen: apófisis transversas de las vert. Cervicales 1 al 4 Inserción: Angulo superior de la Escapula. Acción: Eleva la Escápula. Irrigación: Arteria Escapular Dorsal Drenaje Venoso: vena subclavia. Inervación: 3er y 4to nervio Cervical. Romboide Menor y Mayor: Origen: apófisis espinosas de c7 a t5 Inserción: Borde medial de la Escapula. Acción: Eleva y rota descendiendo la cavidad glenoidea; Fija la escapula a la pared torácica Irrigación: Arteria Escapular Dorsal Drenaje Venoso: vena subclavia. Inervación: Nervio Escapular Dorsal
  • 27. MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR (Músculos Del Hombro )
  • 28. Deltoides: Origen: porción clavicular, acromial y espinal. Inserción: tuberosidad o “V” deltoidea del humero. Acción: Abductor, Aducción, rotación interna y externa del brazo. Irrigación: Arteria Acromiotoracica , circunfleja Posterior y arteria circunfleja humeral anterior. Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia Inervación: Nervio axilar o Circunflejo. Supraespinoso: Origen: Fosa supraespinosa. Inserción: Tubérculo Mayor del Humero. Acción: Abductor del brazo Irrigación: Arteria Supraescapular Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia Inervación: Nervio Supraescapular.
  • 29. Infraespinoso: Origen: Fosa Infraespinosa. Inserción: Cara medial del Tubérculo Mayor del Humero. Irrigación: Arteria supraescapular y art circunfleja escapular. Acción: Rotador externo y estabilizador del humero. Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia Inervación: Nervio Supraescapular. Redondo Menor: Origen: Borde lateral de la escapula. Inserción: Cara inferior del Tubérculo Mayor del Humero. Acción: Aductor del brazo, rotador externo. Irrigación: Arteria Circunfleja Humeral Posterior. Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia Inervación: Nervio circunflejo y N. subescapular inferior
  • 30. Redondo Mayor: Origen: Borde lateral y ángulo inferior de la escapula. Inserción: Cresta del Tubérculo menor del Humero. Acción: Rotación medial y extensión del humero Irrigación: Arteria Subescapular Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia Inervación: Nervio Subescapular Inferior. Subescapular: Origen: Fosa Subescapular. Inserción: Tubérculo menor del Humero. Acción: Rotar medialmente el humero y estabilizar el hombro Irrigación: Arteria subescapular Drenaje Venoso: vena axilar o subclavia Inervación: Nervio Subescapular superior e inferior
  • 31. MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR (Segmento Braquial ) Región Anterior
  • 32. Bíceps Braquial: Origen: cabeza corta: apófisis coracoides de la escapula. cabeza larga: Tubérculo Supraglenoideo de la escapula Inserción: Tuberosidad del Radio. Acción: Flexionar el codo y supinar el antebrazo Irrigación: Arteria humeral. Drenaje Venoso: vena cefálica Inervación: Nervio Musculocutaneo. Braquial: Origen: De la mitad inferior de las caras anteromedial y anterolateral del humeo. Inserción: Tuberosidad del Cubito. Acción: Flexión del codo. Irrigación: Arteria Radial Recurrente Drenaje Venoso: vena cefálica Inervación: Nervio Musculocutaneo
  • 33. Coracobraquial: Origen: Apófisis Coracoides de la escapula. Inserción: Cresta del tubérculo menor del humero. Acción: Elevador del brazo y depresor del hombro. Irrigación: Arteria Humeral Drenaje Venoso: vena cefálica Inervación: Nervio Musculocutaneo.
  • 34. MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR (Segmento Braquial ) Región Posterior
  • 35. Tricep Braquial: Origen: cabeza Larga: Tubérculo Infraglenoideo de la escapula. cabeza medial: superficie posterior del humero distal al surco para el N. Radial. cabeza Lateral: superficie posterior del humero proximal al surco para el N. Radial Inserción: Tuberosidad del Radio. Acción: Extensión del Antebrazo Irrigación: Arteria Braquial Profunda Drenaje Venoso: vena cefálica Inervación: Nervio Radial. Ancóneo: Origen: Epicondilo Lateral del Humero Inserción: Olecranon del Cubito (Superficie Radial). Acción: Extensor del antebrazo Irrigación: Arteria Radial Drenaje Venoso: vena cefálica Inervación: Nervio Radial.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.