SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel García González  5ºA Los romanos en Hispania
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Sabríais hacer el mapa de la Península  Ibérica con las provincias de la época?
 
 
 
 
 
 
El ejército romano estaba conformado por hombres de todas las partes de su dominio territorial. Sus miembros eran soldados profesionales: se dedicaban exclusivamente a luchar y defender Roma. Si un soldado destacaba en el campo de batalla, y sabía leer y escribir, podía llegar a ser Centurión. La totalidad del ejército romano estaba conformada por unas 30 legiones. También había otros soldados llamados auxiliares, entre los que estaba la caballería. Debían ser fuertes. eran entrenados para luchar juntos y entraban en batalla formando una línea con sus escudos unidos, uno junto al otro, si el enemigo les disparaba flechas, los soldados detrás de la línea de frente levantaban sus escudos sobre sus cabezas formando así un techo que servía de protección. Esta formación estratégica se llamaba testudo que  significa tortuga. El nivel de sofisticación del ejército romano y el entrenamiento de sus soldados le dieron seguridad a Roma tanto en su época de Imperio como de República.
 
 
Para la comunicación eficiente del mundo romano, se contruyó en todo el territorio una extensa red de calzadas, que no sólo favorecían las relaciones comerciales, sino que permitían un rápido traslado de los ejércitos para la defensa de la población . Una impresionante red viaria unía todo el mundo romano con su epicentro, Roma. A medida que se conquistaban nuevos territorios se les dotaba inmeditamente de calzadas, comunicando así las distintas plazas fuertes, campamentos o ciudades.
 
Segovia ,[object Object]
[object Object],Mérida
Tarraco (Tarragona) ,[object Object]
[object Object],Lugo
[object Object],Mérida
[object Object],Bará  (Tarragona)
[object Object],Caparra (Cáceres)
 
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
La conquista romana de Hispania se enmarca dentro de las guerras púnicas que enfrentaban a cartagineses y romanos. La  península Ibérica era rica en minerales, guerreros, y materias primas, lo que hizo que los cartagineses desde Gadir (Cádiz) acabaran dominando el sur y sudeste peninsular, fundando Cartago Nova (Cartagena).  De este modo Cartago dominará la Hispania urbana y surgirá en los romanos el temor ante el engrandecimiento de los cartagineses.   Roma y Cartago desde la conquista romana de Sicilia, se enfrentan por el dominio del Mediterráneo,  e Hispania era uno de los ejes  de esta rivalidad de intereses comerciales entre las colonias romanas y las tribus aliadas de Roma,  contra las colonias y tribus aliadas de los cartagineses, para acabar siendo campo de batalla de ese enfrentamiento por el dominio del Mare Nostrum.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO  IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
kalvin1998
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
gatojojo
 
Antiguedad Roma
Antiguedad RomaAntiguedad Roma
Antiguedad Romaklausewert
 
Unidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso RomaUnidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso Roma
Iván Heredia Urzáiz
 
Tema 11 - Roma
Tema 11 - RomaTema 11 - Roma
Tema 11 - Romacherepaja
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
Flow Paz
 
Guía de contenidos sobre roma
Guía de contenidos sobre  romaGuía de contenidos sobre  roma
Guía de contenidos sobre romaCarlos Alberto
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
lioba78
 
Presentacion roma
Presentacion romaPresentacion roma
Presentacion roma
klararowa
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Miriam Santamaría Gómez
 
Historia de roma detallada y muy educativa
Historia de roma detallada y muy educativaHistoria de roma detallada y muy educativa
Historia de roma detallada y muy educativa
Luis Cupueran
 
Roma
RomaRoma
CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
Ch2i2no
 
Origenes de roma
Origenes de romaOrigenes de roma
Origenes de roma
maisaguevara
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
José Martín Moreno
 

La actualidad más candente (20)

IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO  IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Antiguedad Roma
Antiguedad RomaAntiguedad Roma
Antiguedad Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Unidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso RomaUnidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso Roma
 
Tema 11 - Roma
Tema 11 - RomaTema 11 - Roma
Tema 11 - Roma
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
 
Guía de contenidos sobre roma
Guía de contenidos sobre  romaGuía de contenidos sobre  roma
Guía de contenidos sobre roma
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Presentacion roma
Presentacion romaPresentacion roma
Presentacion roma
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia de roma detallada y muy educativa
Historia de roma detallada y muy educativaHistoria de roma detallada y muy educativa
Historia de roma detallada y muy educativa
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
 
Origenes de roma
Origenes de romaOrigenes de roma
Origenes de roma
 
Història de Grecia i Roma
Història de Grecia i RomaHistòria de Grecia i Roma
Història de Grecia i Roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 

Destacado

la terapia genica
la terapia genicala terapia genica
la terapia genica
ventus24
 
José zoom news
José zoom newsJosé zoom news
José zoom news
omegaigf
 
Proyecto simon bolivar acreditables
Proyecto simon bolivar acreditablesProyecto simon bolivar acreditables
Proyecto simon bolivar acreditablesyarenismanzaneda
 
Lady Gaga MySpace
Lady Gaga MySpaceLady Gaga MySpace
Lady Gaga MySpacejpmorris83
 
Jogobu
JogobuJogobu
Jogobu
roylexi
 
Spyl50315
Spyl50315Spyl50315
Spyl50315
SlideDepotCannes
 
slide_capasdevinil
slide_capasdevinilslide_capasdevinil
slide_capasdevinil
Dijajr
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombrepaul1880
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitosapequesi
 
Curso Fisio08 2
Curso Fisio08 2Curso Fisio08 2
Curso Fisio08 2
hetico
 
Power point-expresivo
Power point-expresivoPower point-expresivo
Power point-expresivo
Cele Sáenz
 
Enredate, encuentro de empresarios
Enredate, encuentro de empresariosEnredate, encuentro de empresarios
Enredate, encuentro de empresarios
Dolors Reig (el caparazón)
 
06 pingüins aina i halima
06 pingüins aina i halima06 pingüins aina i halima
06 pingüins aina i halimacimioms
 
Hemos vivido siempre igual
Hemos vivido siempre igualHemos vivido siempre igual
Hemos vivido siempre igual
Manolo1987
 
El Oso Solcito 1
El Oso Solcito 1El Oso Solcito 1
El Oso Solcito 1guest57191c
 
Emerging Strategies to Leverage Disruptive Education Technologies
Emerging Strategies to Leverage Disruptive Education TechnologiesEmerging Strategies to Leverage Disruptive Education Technologies
Emerging Strategies to Leverage Disruptive Education Technologies
EDUCAUSE
 

Destacado (20)

Sol y luna
Sol y lunaSol y luna
Sol y luna
 
la terapia genica
la terapia genicala terapia genica
la terapia genica
 
Geisha
GeishaGeisha
Geisha
 
José zoom news
José zoom newsJosé zoom news
José zoom news
 
10.02.11
10.02.1110.02.11
10.02.11
 
Proyecto simon bolivar acreditables
Proyecto simon bolivar acreditablesProyecto simon bolivar acreditables
Proyecto simon bolivar acreditables
 
Lady Gaga MySpace
Lady Gaga MySpaceLady Gaga MySpace
Lady Gaga MySpace
 
Jogobu
JogobuJogobu
Jogobu
 
Spyl50315
Spyl50315Spyl50315
Spyl50315
 
slide_capasdevinil
slide_capasdevinilslide_capasdevinil
slide_capasdevinil
 
Globalización y su renombre
Globalización y su renombreGlobalización y su renombre
Globalización y su renombre
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Curso Fisio08 2
Curso Fisio08 2Curso Fisio08 2
Curso Fisio08 2
 
Power point-expresivo
Power point-expresivoPower point-expresivo
Power point-expresivo
 
Enredate, encuentro de empresarios
Enredate, encuentro de empresariosEnredate, encuentro de empresarios
Enredate, encuentro de empresarios
 
06 pingüins aina i halima
06 pingüins aina i halima06 pingüins aina i halima
06 pingüins aina i halima
 
Hemos vivido siempre igual
Hemos vivido siempre igualHemos vivido siempre igual
Hemos vivido siempre igual
 
26.05.11
26.05.1126.05.11
26.05.11
 
El Oso Solcito 1
El Oso Solcito 1El Oso Solcito 1
El Oso Solcito 1
 
Emerging Strategies to Leverage Disruptive Education Technologies
Emerging Strategies to Leverage Disruptive Education TechnologiesEmerging Strategies to Leverage Disruptive Education Technologies
Emerging Strategies to Leverage Disruptive Education Technologies
 

Similar a Miguel

La Hispania romana. Miguel
La Hispania romana. MiguelLa Hispania romana. Miguel
La Hispania romana. Miguel
luisamariaarias
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Bloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanaBloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romana
lioba78
 
Periodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de RomaPeriodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de Romamaisaguevara
 
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 1 parte 2/2 de los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 2/2 de los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 2/2 de los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 2/2 de los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Ricardo Chao Prieto
 
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdfTEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
anagc806
 
Mini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdfMini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdfMINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
IreneSnchezlvarez
 
mini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
palomamillan1106
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
ssuserfbe7841
 
La conquista romana de la Península Ibérica
La conquista romana de la Península IbéricaLa conquista romana de la Península Ibérica
La conquista romana de la Península Ibérica
carmen correas
 
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdfTema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
MINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docxMINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docx
CoquetillaRS
 
Tema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docxTema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docx
JosAlbertoSerrano1
 
tema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docxtema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 

Similar a Miguel (20)

La Hispania romana. Miguel
La Hispania romana. MiguelLa Hispania romana. Miguel
La Hispania romana. Miguel
 
Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Bloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romanaBloque 1.3. La hispania romana
Bloque 1.3. La hispania romana
 
Periodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de RomaPeriodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de Roma
 
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
 
Tema 1 parte 2/2 de los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 2/2 de los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 2/2 de los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 2/2 de los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
 
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdfTEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
 
Mini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdfMini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdfMINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
 
mini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
La conquista romana de la Península Ibérica
La conquista romana de la Península IbéricaLa conquista romana de la Península Ibérica
La conquista romana de la Península Ibérica
 
Minitema 2.docx
Minitema 2.docxMinitema 2.docx
Minitema 2.docx
 
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdfTema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
 
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
 
MINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docxMINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docx
 
Tema 2.1 parte III
Tema 2.1 parte IIITema 2.1 parte III
Tema 2.1 parte III
 
Tema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docxTema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docx
 
tema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docxtema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Miguel

  • 1. Miguel García González 5ºA Los romanos en Hispania
  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5.
  • 6. ¿Sabríais hacer el mapa de la Península Ibérica con las provincias de la época?
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. El ejército romano estaba conformado por hombres de todas las partes de su dominio territorial. Sus miembros eran soldados profesionales: se dedicaban exclusivamente a luchar y defender Roma. Si un soldado destacaba en el campo de batalla, y sabía leer y escribir, podía llegar a ser Centurión. La totalidad del ejército romano estaba conformada por unas 30 legiones. También había otros soldados llamados auxiliares, entre los que estaba la caballería. Debían ser fuertes. eran entrenados para luchar juntos y entraban en batalla formando una línea con sus escudos unidos, uno junto al otro, si el enemigo les disparaba flechas, los soldados detrás de la línea de frente levantaban sus escudos sobre sus cabezas formando así un techo que servía de protección. Esta formación estratégica se llamaba testudo que significa tortuga. El nivel de sofisticación del ejército romano y el entrenamiento de sus soldados le dieron seguridad a Roma tanto en su época de Imperio como de República.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. Para la comunicación eficiente del mundo romano, se contruyó en todo el territorio una extensa red de calzadas, que no sólo favorecían las relaciones comerciales, sino que permitían un rápido traslado de los ejércitos para la defensa de la población . Una impresionante red viaria unía todo el mundo romano con su epicentro, Roma. A medida que se conquistaban nuevos territorios se les dotaba inmeditamente de calzadas, comunicando así las distintas plazas fuertes, campamentos o ciudades.
  • 17.  
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28.  
  • 29. La conquista romana de Hispania se enmarca dentro de las guerras púnicas que enfrentaban a cartagineses y romanos. La península Ibérica era rica en minerales, guerreros, y materias primas, lo que hizo que los cartagineses desde Gadir (Cádiz) acabaran dominando el sur y sudeste peninsular, fundando Cartago Nova (Cartagena). De este modo Cartago dominará la Hispania urbana y surgirá en los romanos el temor ante el engrandecimiento de los cartagineses.   Roma y Cartago desde la conquista romana de Sicilia, se enfrentan por el dominio del Mediterráneo, e Hispania era uno de los ejes de esta rivalidad de intereses comerciales entre las colonias romanas y las tribus aliadas de Roma, contra las colonias y tribus aliadas de los cartagineses, para acabar siendo campo de batalla de ese enfrentamiento por el dominio del Mare Nostrum.