SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción Los romanos querían controlar el Mediterráneo. En el año 218 antes de Cristo , desembarcaron en Ampurias para se enfrentar a los Cartaginenses.
    ¿Cuántas fases tiene la conquista de Hispania y qué zonas abarcan? La conquista romana de la Península duró más de 200 años y se desenvolvió en tres fases : - Primero conquistaron el litoral Mediterráneo - Después la Meseta - Por último conquistaron la Cornisa Cantábrica
¿Sabríais hacer el mapa de la Península Ibérica con las provincias de la época?
¿Qué le proporcionó Hispania a Roma? Les proporcionó alimentos através de los cultivos , puesto que Hispania era muy rica en variedades de cultivos , también las explotaciones de oro destacando la de oro galaico.
Os atrevéis a contestar, justamente, a lo contario, ¿qué le dió Roma a Hispania? Los pueblos conquistados fueron asimilando la cultura y las costumbres romanas. Este proceso se conoce como “Romanización”. Los elementos más destacados fueron: - El latín que era la lengua romana y que se sustituyó las lenguas de los pueblos ibéricos. - El derecho romano que fue la base de muchas leyes que tenemos en la actualidad. - Las obras públicas que los romanos levantaron en todas las ciudades que fundaron.
¿Podríáis hacer un breve resumen sobre el poderoso ejército romano, destacando a sus legiones? El ejército es el instrumento del que Roma se valió para conquistar primero y mantener después un imperio que abarcaba toda la cuenca del Mediterráneo. En los primeros tiempos de Roma el ejército en su conjunto recibe el nombre de legio, del verbo legere (recoger > tropas reclutadas). El reclutamiento de los soldados se hacía teniendo en cuenta la división del pueblo romano en 30 curias y 3 tribus. Cada curia aportaba 100 soldados de infantería (centuria) y 10 soldados de caballería (decuria). El ejército estuvo compuesto, pues, de 3000 infantes (pedites) y 300 jinetes (equites)  Servio Tulio reorganizó el ejército tomando como base el patrimonio económico de cada ciudadano, según una división de los ciudadanos en 5 clases.
¿Por qué logran acceder, trasladarse de un lugar a otro y expandir sus conquistas? Porque los romanos desenvolvieron el comercio y para comunicar las ciudades construyeron una red de carreteras llamadas calzadas .
Haréis una lista de ciudades y monumentos enclavados en las mismas que todavía se conservan. - Asturica Augusta (Asturias)  -Gallaecia ( Galicia) - Acueducto de Segovia - Teatro de Mérida - Torre de Hércules
Escribe una breve biografía de dos personajes de la Hispania Romana. Julio César  fue un líder militar y político de la era tardorrepublicana.Nacido en el seno de la gens Julia, en una familia patricia de escasa fortuna, estuvo emparentado con algunos de los hombres más influyentes de su época, como su tío Cayo Mario, quien influiría de manera determinante en su carrera política. En 84 a. C., a los 16 años, el popular Cinna lo nombró flamen dialis, cargo religioso del que fue relevado por Sila, con el cual tuvo conflictos a causa de su matrimonio con la hija de Cina. Tras escapar de morir a manos de los sicarios del dictador, fue perdonado gracias a la intercesión de los parientes de su madre.1 Trasladado a Asia, combatió en Mitilene como legatus de Marco Minucio Termo. Volvió a Roma a la muerte de Sila en 78 a. C., ejerciendo por un tiempo la abogacía. En 73 a. C. sucedió a su tío Cayo Aurelio Cota como pontífice, y pronto entró en relación con los cónsules Pompeyo y Craso, cuya amicitia le permitiría lanzar su propia carrera política.2 En 70 a. C. César sirvió como cuestor en la provincia de Hispania y como edil curul en Roma. Durante el desempeño de esa magistratura ofreció unos espectáculos que fueron recordados durante mucho tiempo por el pueblo.
Marco Antonio Militar y político romano del periodo de las guerras civiles (?, h. 83 - Alejandría, 30 a. C.). Miembro de una familia patricia, era nieto de otro político del mismo nombre, asesinado por Mario en el 87 a. C. Tras una juventud disoluta, entró al servicio de su tío Julio César, a quien ayudó a imponerse sobre la oligarquía romana. Conquistado el poder, desde el 48 gobernó Italia mientras César proseguía la lucha contra Pompeyo en África. En el 44 fue nombrado cónsul y promovió la restauración del poder monárquico en la persona de César. El asesinato de éste en aquel mismo año otorgó a Antonio el control de la ciudad, encargándose de defender su memoria y perseguir a los asesinos. No obstante, César había declarado sucesor a Octavio (el futuro Augusto), por lo que se inició una pugna por el poder entre los dos hombres. Derrotado en la Guerra de Módena (44-43 a. C.), Antonio aceptó compartir el poder formando un triunvirato con Octavio y Lépido (43), que se encargó de reprimir a los partidarios de la República. Aunque en el reparto territorial le correspondía sólo la Galia Cisalpina, Antonio siguió la lucha contra los asesinos de César, derrotando a dos de ellos -Casio y Bruto- en Filippi (42) y extendiendo así su control hacia Asia, Siria y Egipto. La nueva situación fue reconocida por el Tratado de Brindisi (40), que otorgaba a Antonio el control de Oriente, dejando Occidente para Octavio y África para Lépido. En el año 37 estableció una alianza con Octavio para deshacerse de Sexto Pompeyo (que había adquirido el control de Sicilia, Córcega, Cerdeña y Acaya) y de Lépido (eliminado en el 36).
¿Por qué los romanos invadieron nuestras tierras? Para expandir su imperio y porque Hispania era una tierra muy rica tanto en vegetación como en oro .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
damamo79
 
Ainhoa Y Gemma
Ainhoa Y GemmaAinhoa Y Gemma
Ainhoa Y Gemma
ainhoa11
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
Juan Fernández
 
La República romana (primeros siglos)
La República romana (primeros siglos)La República romana (primeros siglos)
La República romana (primeros siglos)
francimanz
 
El imperio de roma
El imperio de romaEl imperio de roma
El imperio de roma
Nenitha Lokiiz
 
Surgimiento geografico de roma
Surgimiento geografico de romaSurgimiento geografico de roma
Surgimiento geografico de roma
Rita Ramirez
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO  IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
kalvin1998
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
lioba78
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Juan Fernández
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Juan Fernández
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
vanegariup0309
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
Gilberth Salazar
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copia
Eva Vi
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispania
santisolera
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
impacTSUKUSHI
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
José Martín Moreno
 
Guía de contenidos roma
Guía de contenidos romaGuía de contenidos roma
Guía de contenidos roma
paulygalleguillos
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
Isabel Lozano
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
Carmen Cifredo Martín
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
piraarnedo
 

La actualidad más candente (20)

El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Ainhoa Y Gemma
Ainhoa Y GemmaAinhoa Y Gemma
Ainhoa Y Gemma
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
 
La República romana (primeros siglos)
La República romana (primeros siglos)La República romana (primeros siglos)
La República romana (primeros siglos)
 
El imperio de roma
El imperio de romaEl imperio de roma
El imperio de roma
 
Surgimiento geografico de roma
Surgimiento geografico de romaSurgimiento geografico de roma
Surgimiento geografico de roma
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO  IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativo
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativo
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copia
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispania
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Guía de contenidos roma
Guía de contenidos romaGuía de contenidos roma
Guía de contenidos roma
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
 

Similar a La Hispania Romana por Rafael

Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Tiemporomano
TiemporomanoTiemporomano
Tiemporomano
rafaelgarofano
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
Emperadores Romanos
Emperadores RomanosEmperadores Romanos
Emperadores Romanos
Patricio Jimenez Arreguin
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
Eduardo Aceituno
 
De la crisis de la república al Imperio
De la crisis de la  república al ImperioDe la crisis de la  república al Imperio
De la crisis de la república al Imperio
Carolina Tobar
 
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y CulturaRoma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
irinia
 
La historia de italia
La historia de italiaLa historia de italia
La historia de italia
gisel jaimes
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
Juan Luis
 
ALTO IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO ROMANOALTO IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO ROMANO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
Esther Barroso MIllán
 
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
sunny molina
 
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
lupemm
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
Juan Luis
 

Similar a La Hispania Romana por Rafael (20)

Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
 
Tiemporomano
TiemporomanoTiemporomano
Tiemporomano
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
Emperadores Romanos
Emperadores RomanosEmperadores Romanos
Emperadores Romanos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
 
De la crisis de la república al Imperio
De la crisis de la  república al ImperioDe la crisis de la  república al Imperio
De la crisis de la república al Imperio
 
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y CulturaRoma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
 
La historia de italia
La historia de italiaLa historia de italia
La historia de italia
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
 
ALTO IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO ROMANOALTO IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO ROMANO
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Roma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al Principado
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
 
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
 
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
ROMA 7.pptx
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 

Más de luisamariaarias

O meu paso polo cole (lidia)
O meu paso polo cole (lidia)O meu paso polo cole (lidia)
O meu paso polo cole (lidia)luisamariaarias
 
BIOGRAFÍA DE MI ABUELA. MIGUEL
BIOGRAFÍA DE MI ABUELA. MIGUELBIOGRAFÍA DE MI ABUELA. MIGUEL
BIOGRAFÍA DE MI ABUELA. MIGUEL
luisamariaarias
 
BIOGRAFÍA DE MIS ABUELOS. NOEMÍ.
BIOGRAFÍA DE MIS ABUELOS. NOEMÍ.BIOGRAFÍA DE MIS ABUELOS. NOEMÍ.
BIOGRAFÍA DE MIS ABUELOS. NOEMÍ.
luisamariaarias
 
Séculos xx e xxi en españa.
Séculos xx e xxi en españa.Séculos xx e xxi en españa.
Séculos xx e xxi en españa.luisamariaarias
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
luisamariaarias
 
Enredados
EnredadosEnredados
Enredados
luisamariaarias
 
Viva o samaín!!
Viva o samaín!! Viva o samaín!!
Viva o samaín!!
luisamariaarias
 
MAGOSTO
MAGOSTOMAGOSTO
ENREDADOS
ENREDADOSENREDADOS
ENREDADOS
luisamariaarias
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
luisamariaarias
 

Más de luisamariaarias (20)

O meu paso polo cole
O meu paso polo cole O meu paso polo cole
O meu paso polo cole
 
O meu paso polo cole (lidia)
O meu paso polo cole (lidia)O meu paso polo cole (lidia)
O meu paso polo cole (lidia)
 
BIOGRAFÍA DE MI ABUELA. MIGUEL
BIOGRAFÍA DE MI ABUELA. MIGUELBIOGRAFÍA DE MI ABUELA. MIGUEL
BIOGRAFÍA DE MI ABUELA. MIGUEL
 
BIOGRAFÍA DE MIS ABUELOS. NOEMÍ.
BIOGRAFÍA DE MIS ABUELOS. NOEMÍ.BIOGRAFÍA DE MIS ABUELOS. NOEMÍ.
BIOGRAFÍA DE MIS ABUELOS. NOEMÍ.
 
Séculos xx e xxi en españa.
Séculos xx e xxi en españa.Séculos xx e xxi en españa.
Séculos xx e xxi en españa.
 
VIVA O SAMÁIN
VIVA O SAMÁINVIVA O SAMÁIN
VIVA O SAMÁIN
 
VIVA O SAMAÍN
VIVA O SAMAÍNVIVA O SAMAÍN
VIVA O SAMAÍN
 
España no século xix
España no século xix España no século xix
España no século xix
 
A IDADE MODERNA PPT
A IDADE MODERNA PPTA IDADE MODERNA PPT
A IDADE MODERNA PPT
 
A IDADE MODERNA
A IDADE MODERNAA IDADE MODERNA
A IDADE MODERNA
 
AL ANDALUS
AL ANDALUSAL ANDALUS
AL ANDALUS
 
A ALTA IDADE MEDIA
A ALTA IDADE MEDIAA ALTA IDADE MEDIA
A ALTA IDADE MEDIA
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Enredados
EnredadosEnredados
Enredados
 
Viva o samaín!!
Viva o samaín!! Viva o samaín!!
Viva o samaín!!
 
MAGOSTO
MAGOSTOMAGOSTO
MAGOSTO
 
MAGOSTO 2011
MAGOSTO 2011MAGOSTO 2011
MAGOSTO 2011
 
ENREDADOS
ENREDADOSENREDADOS
ENREDADOS
 
Al-Ándalus.
Al-Ándalus.Al-Ándalus.
Al-Ándalus.
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

La Hispania Romana por Rafael

  • 1.
  • 2. Introducción Los romanos querían controlar el Mediterráneo. En el año 218 antes de Cristo , desembarcaron en Ampurias para se enfrentar a los Cartaginenses.
  • 3. ¿Cuántas fases tiene la conquista de Hispania y qué zonas abarcan? La conquista romana de la Península duró más de 200 años y se desenvolvió en tres fases : - Primero conquistaron el litoral Mediterráneo - Después la Meseta - Por último conquistaron la Cornisa Cantábrica
  • 4. ¿Sabríais hacer el mapa de la Península Ibérica con las provincias de la época?
  • 5. ¿Qué le proporcionó Hispania a Roma? Les proporcionó alimentos através de los cultivos , puesto que Hispania era muy rica en variedades de cultivos , también las explotaciones de oro destacando la de oro galaico.
  • 6. Os atrevéis a contestar, justamente, a lo contario, ¿qué le dió Roma a Hispania? Los pueblos conquistados fueron asimilando la cultura y las costumbres romanas. Este proceso se conoce como “Romanización”. Los elementos más destacados fueron: - El latín que era la lengua romana y que se sustituyó las lenguas de los pueblos ibéricos. - El derecho romano que fue la base de muchas leyes que tenemos en la actualidad. - Las obras públicas que los romanos levantaron en todas las ciudades que fundaron.
  • 7. ¿Podríáis hacer un breve resumen sobre el poderoso ejército romano, destacando a sus legiones? El ejército es el instrumento del que Roma se valió para conquistar primero y mantener después un imperio que abarcaba toda la cuenca del Mediterráneo. En los primeros tiempos de Roma el ejército en su conjunto recibe el nombre de legio, del verbo legere (recoger > tropas reclutadas). El reclutamiento de los soldados se hacía teniendo en cuenta la división del pueblo romano en 30 curias y 3 tribus. Cada curia aportaba 100 soldados de infantería (centuria) y 10 soldados de caballería (decuria). El ejército estuvo compuesto, pues, de 3000 infantes (pedites) y 300 jinetes (equites) Servio Tulio reorganizó el ejército tomando como base el patrimonio económico de cada ciudadano, según una división de los ciudadanos en 5 clases.
  • 8. ¿Por qué logran acceder, trasladarse de un lugar a otro y expandir sus conquistas? Porque los romanos desenvolvieron el comercio y para comunicar las ciudades construyeron una red de carreteras llamadas calzadas .
  • 9. Haréis una lista de ciudades y monumentos enclavados en las mismas que todavía se conservan. - Asturica Augusta (Asturias) -Gallaecia ( Galicia) - Acueducto de Segovia - Teatro de Mérida - Torre de Hércules
  • 10. Escribe una breve biografía de dos personajes de la Hispania Romana. Julio César fue un líder militar y político de la era tardorrepublicana.Nacido en el seno de la gens Julia, en una familia patricia de escasa fortuna, estuvo emparentado con algunos de los hombres más influyentes de su época, como su tío Cayo Mario, quien influiría de manera determinante en su carrera política. En 84 a. C., a los 16 años, el popular Cinna lo nombró flamen dialis, cargo religioso del que fue relevado por Sila, con el cual tuvo conflictos a causa de su matrimonio con la hija de Cina. Tras escapar de morir a manos de los sicarios del dictador, fue perdonado gracias a la intercesión de los parientes de su madre.1 Trasladado a Asia, combatió en Mitilene como legatus de Marco Minucio Termo. Volvió a Roma a la muerte de Sila en 78 a. C., ejerciendo por un tiempo la abogacía. En 73 a. C. sucedió a su tío Cayo Aurelio Cota como pontífice, y pronto entró en relación con los cónsules Pompeyo y Craso, cuya amicitia le permitiría lanzar su propia carrera política.2 En 70 a. C. César sirvió como cuestor en la provincia de Hispania y como edil curul en Roma. Durante el desempeño de esa magistratura ofreció unos espectáculos que fueron recordados durante mucho tiempo por el pueblo.
  • 11. Marco Antonio Militar y político romano del periodo de las guerras civiles (?, h. 83 - Alejandría, 30 a. C.). Miembro de una familia patricia, era nieto de otro político del mismo nombre, asesinado por Mario en el 87 a. C. Tras una juventud disoluta, entró al servicio de su tío Julio César, a quien ayudó a imponerse sobre la oligarquía romana. Conquistado el poder, desde el 48 gobernó Italia mientras César proseguía la lucha contra Pompeyo en África. En el 44 fue nombrado cónsul y promovió la restauración del poder monárquico en la persona de César. El asesinato de éste en aquel mismo año otorgó a Antonio el control de la ciudad, encargándose de defender su memoria y perseguir a los asesinos. No obstante, César había declarado sucesor a Octavio (el futuro Augusto), por lo que se inició una pugna por el poder entre los dos hombres. Derrotado en la Guerra de Módena (44-43 a. C.), Antonio aceptó compartir el poder formando un triunvirato con Octavio y Lépido (43), que se encargó de reprimir a los partidarios de la República. Aunque en el reparto territorial le correspondía sólo la Galia Cisalpina, Antonio siguió la lucha contra los asesinos de César, derrotando a dos de ellos -Casio y Bruto- en Filippi (42) y extendiendo así su control hacia Asia, Siria y Egipto. La nueva situación fue reconocida por el Tratado de Brindisi (40), que otorgaba a Antonio el control de Oriente, dejando Occidente para Octavio y África para Lépido. En el año 37 estableció una alianza con Octavio para deshacerse de Sexto Pompeyo (que había adquirido el control de Sicilia, Córcega, Cerdeña y Acaya) y de Lépido (eliminado en el 36).
  • 12. ¿Por qué los romanos invadieron nuestras tierras? Para expandir su imperio y porque Hispania era una tierra muy rica tanto en vegetación como en oro .