SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA EN EL
RENACIMIENTO
José Edoardo Muñoz Hernández
Siomara Soto Saucedo
1°B
Antecedentes sociales
 Cruzadas
 Progreso de los conocimientos médicos
 Respeto a los muertos
 Destrucción de la época feudal
 RENACIMIENTO
ARTÍSTICO,
RENACIMIENTO HUMANÍSTICO y REFORMA
RELIGIOSA.
 Se le llama así por Giorgio Vasari, artista florentino,
arquitecto y hombre de letras que le llamo a este
período “Rináscota” que significa “vuelta a nacer”.

 La invención de la imprenta dio una más rápida y
eficiente difusión de la información, el desarrollo del
comercio gracias a las Cruzadas y los viajes de
exploración, por ejemplo el descubrimiento del nuevo
mundo por parte de los españoles.

 La caída de Constantinopla hizo que miles de griegos
se dirigieran al norte de Italia y esto causo un
intercambio cultura masivo tanto en las artes como en
las ciencias.
Los Médicos
humanistas
Estos médicos a menudo tenían conocimientos de
física y astronomía y a partir de la caída de
Constantinopla comenzaron a tener un enfoque
neoplatónico, dándose así el declive del
pensamiento Aristotélico, hecho que causo la
vuelta al método hipocrático dejando de lado el
galenismo y escolasticismo.
Niccoló Leonico


Es uno de los primeros médicos
humanistas.



* Tradujo los Aforismos de Hipócrates



* Trabajo con los textos de Galeno.



* Localizó alrededor de 500 errores en
la “Historia Natural” de Plinio.
Thomas Linacre


Numerosos
fisiológicos.



Medico de los reyes ingleses
Enrique VII y Enrique VIII.



Tradujo al latín los tratados de
Galeno
sobre
higiene,
terapéutica, los temperamentos,
pulso y semiología.

estudios
Paracelmo
 Defendía la utilización de
remedios químicos.

 *Su inclinación a las
críticas implacables y
hostiles causaron una
revolución.

 Es el padre
Farmacología.

de

la
JEAN FERNEL


*
Creados
de
la
obra
“Medicina universal”, en la
que por primera vez divide el
estudio de la medicina en las
actuales
disciplinas:
fisiología,
patología
y
terapéutica.



* Diferencio la gonorrea de la
sífilis,
enfermedades muy
comunes entre los soldados
ingleses,
franceses
y
españoles.
Cirugía
 Ambriose Paré fue un francés relevante en esta área,
introdujo de nuevo el método clásico de control de
hemorragia por medio de las ligaduras y abandonó el
uso de las técnicas usadas de cauterización al usar
líquidos y ceras
a grandes temperaturas sin
desinfectar..

 Creó el tratado de “Cirugía Universal”, que incorporaba
un nuevo método y nuevo instrumental.
Las enfermedades


Sífilis, la trataban con mercurio y el guayaco.



Gonorrea.



Enfermedades epidérmicas, viruela, sarampión, tifus y difteria.
Y en los marinos el escorbuto.



La caza de brujas se intensifico, había un apasionamiento por
la Reforma y la contra Reforma.
Ilustraciones
anatómicas


El motivo más importante para la disección de cadáveres humanos fue
el deseo de saber la causa de la muerte por razones esencialmente
medico legales, de averiguar que había matado a un personaje
importante o aclarar la naturaleza de la peste u otra enfermedad
infecciosa.



Vieron la importancia de copiar las ilustraciones anatómicas a la
perfección y la imprenta ayudo a esto, se basaban en algo establecido y
una metodología.



Comenzaron a escribir los libros de anatomía en lenguas vulgares,
hubo gran interés en el desarrollo de los fetos y hacían
representaciones de esqueletos.
La ciencia y el arte


La ciencia y el arte estuvieron más unidas en el
Renacimiento que en cualquier período de la historia.



Se creía que Dios era distante y vengativo y que la
comprensión humana no era suficiente para alcanzarlo y
pensaban que la fe y la razón se excluían mutuamente,
por eso el hombre comenzó a centrar su pensamiento en
sí mismo.



El método experimental empezaba en vigencia y hacían
dibujos de todo lo que observaban para comunicar de
forma adecuada.
Influyentes de la medicina


Leonardo Da Vinci:

Fue el primer artista que consideró la
anatomía
más
allá
del
punto
meramente
pictórico.
Hizo
preparaciones
anatómicas
que
posteriormente dibujo, en los que se
encontraban
esqueletos,
nervios,
venas
y
vasos.
Describió
correctamente la curvatura de la
columna y de la posición del feto en el
útero y fue el primero en señalar unas
estructuras anatómicas desconocidas.
El hombre de
vitruvio
 Michelangelo Buonarotti: Paso 20 años haciendo
disecciones en cuerpos, recopilando información
anatómica.

 Albrecht Duter: Hizo un tratado sobre las
proporciones
del
cuerpo
humano,
creo
representaciones más realistas utilizando la
perspectiva y el sombreado para sugerir
profundidad y tridimensionalidad.

 Jabopo
Berengario
de Carpi: Autor
del
“Commentaria super anatomía mundini” que
contiene las primeras ilustraciones anatómicas
tomadas del natural.
VERSALIO


* Creo representaciones gráficas muy
exactas, que unió en su libro “De humanis
corporis fabrica”, uno de los libros más
importantes en la historia del hombre.



* En este libro cada uno de los sistemas
principales (huesos, músculos, vasos
sanguíneos, nervios y órganos internos) es
estudiado y presentado separadamente, así
también se consideraban las relaciones
entre ellas y se exponía que todos estos
cambian de un individuo a otro.



* Encontró números errores en los escritos
de Galeno.
BIBLIOGRAFÍA
 Brian Inglis; “Historia y Filosofía de la Medicina”
 http://www.ujaen.es/investiga/cts380/historia/la_medici
na_del_renacimiento.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de-la-medicina
Historia de-la-medicinaHistoria de-la-medicina
Historia de-la-medicina
julio cesar castro guerrero
 
Medicina renacentista
Medicina renacentistaMedicina renacentista
Medicina renacentista
freyder manuel hinojosa gonzalez
 
Historia de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeHistoria de la medicina arabe
Historia de la medicina arabe
acvdo
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
fidel_web2
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
fresquet
 
Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4
fresquet
 
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacionalPresentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Gian Marco Osorio
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
icslajara
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonial
Gisela Cruz
 
medicina romana
medicina romanamedicina romana
medicina romana
guest17307
 
Medicina árabe
Medicina árabeMedicina árabe
Medicina árabe
AngelicaCM
 
Medicina en la edad media europea
Medicina en la edad media europeaMedicina en la edad media europea
Medicina en la edad media europea
Zurisadai Flores.
 
Medicina Hebrea
Medicina Hebrea Medicina Hebrea
Medicina Hebrea
UTA
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
Mi rincón de Medicina
 
Medicina egipcia
Medicina egipciaMedicina egipcia
Medicina egipcia
Hector Mendoza
 
Barroco en la medicina
Barroco  en la medicina Barroco  en la medicina
Barroco en la medicina
JoseramonGuevaracane
 
Medicina medieval
Medicina medievalMedicina medieval
Medicina medieval
Tarcy Tinoco Ambriz
 
La medicina en la edad media
La medicina en la edad mediaLa medicina en la edad media
La medicina en la edad media
Colegio Vedruna
 
La cirugía del renacimiento
La cirugía del renacimientoLa cirugía del renacimiento
La cirugía del renacimiento
Jonathan Lopz
 

La actualidad más candente (20)

Historia de-la-medicina
Historia de-la-medicinaHistoria de-la-medicina
Historia de-la-medicina
 
Medicina renacentista
Medicina renacentistaMedicina renacentista
Medicina renacentista
 
Historia de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeHistoria de la medicina arabe
Historia de la medicina arabe
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
Medicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barrocaMedicina renacentista y barroca
Medicina renacentista y barroca
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
 
Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4
 
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacionalPresentacion medicina peruana hemeroteca nacional
Presentacion medicina peruana hemeroteca nacional
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
 
Medicina colonial
Medicina colonialMedicina colonial
Medicina colonial
 
medicina romana
medicina romanamedicina romana
medicina romana
 
Medicina árabe
Medicina árabeMedicina árabe
Medicina árabe
 
Medicina en la edad media europea
Medicina en la edad media europeaMedicina en la edad media europea
Medicina en la edad media europea
 
Medicina Hebrea
Medicina Hebrea Medicina Hebrea
Medicina Hebrea
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Medicina egipcia
Medicina egipciaMedicina egipcia
Medicina egipcia
 
Barroco en la medicina
Barroco  en la medicina Barroco  en la medicina
Barroco en la medicina
 
Medicina medieval
Medicina medievalMedicina medieval
Medicina medieval
 
La medicina en la edad media
La medicina en la edad mediaLa medicina en la edad media
La medicina en la edad media
 
La cirugía del renacimiento
La cirugía del renacimientoLa cirugía del renacimiento
La cirugía del renacimiento
 

Destacado

Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
fresquet
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
Nuri Cruz
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
University of Santander
 
Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
fresquet
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
profelengua
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
ALEJANDRO Moreno Vera
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
delgadilloas
 
Renacimiento contexto historico
Renacimiento contexto historicoRenacimiento contexto historico
Renacimiento contexto historico
hct_diaz
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Meudys Figueroa
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Citlaly Pezina Salinas
 
Salud publica en la Edad Media
Salud publica en la Edad MediaSalud publica en la Edad Media
Salud publica en la Edad Media
Brahyan Steven
 
Histprotex
HistprotexHistprotex
Histprotex
guesta0b8a5
 
Renacimieto
RenacimietoRenacimieto
Renacimieto
rrorra
 
El humanismo y el renacimieto
El humanismo y el renacimietoEl humanismo y el renacimieto
El humanismo y el renacimieto
Sa Chi
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Jesús Linares
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Pablo Hina
 
Revolucion cientifico tecnica del s.xx
Revolucion cientifico tecnica del s.xxRevolucion cientifico tecnica del s.xx
Revolucion cientifico tecnica del s.xx
Montealegre25
 
Higiene personal en la edad media
Higiene personal en la edad mediaHigiene personal en la edad media
Higiene personal en la edad media
Francis Cordoba
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
Charlsarq
 
Leonardo da Vinci, Historia de la medicina
Leonardo da Vinci, Historia de la medicinaLeonardo da Vinci, Historia de la medicina
Leonardo da Vinci, Historia de la medicina
Gretchen Günther
 

Destacado (20)

Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
 
Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
 
Renacimiento contexto historico
Renacimiento contexto historicoRenacimiento contexto historico
Renacimiento contexto historico
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
 
Salud publica en la Edad Media
Salud publica en la Edad MediaSalud publica en la Edad Media
Salud publica en la Edad Media
 
Histprotex
HistprotexHistprotex
Histprotex
 
Renacimieto
RenacimietoRenacimieto
Renacimieto
 
El humanismo y el renacimieto
El humanismo y el renacimietoEl humanismo y el renacimieto
El humanismo y el renacimieto
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Revolucion cientifico tecnica del s.xx
Revolucion cientifico tecnica del s.xxRevolucion cientifico tecnica del s.xx
Revolucion cientifico tecnica del s.xx
 
Higiene personal en la edad media
Higiene personal en la edad mediaHigiene personal en la edad media
Higiene personal en la edad media
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
 
Leonardo da Vinci, Historia de la medicina
Leonardo da Vinci, Historia de la medicinaLeonardo da Vinci, Historia de la medicina
Leonardo da Vinci, Historia de la medicina
 

Similar a Medicina en el renacimiento

medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptxmedicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
Diana Arines
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
Oscar Quispe
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
Robin Márquez
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
Majo Salinas Mosquera
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Kathyrobalino
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
julio cesar castro guerrero
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
Geraldine Velez
 
MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO
MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIOMIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO
MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO
HISTORIAFILOSOFIADEL
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
misiasd
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Ingrid Lema Ruiz
 
proceso histórico
proceso históricoproceso histórico
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
Free TIC
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
El renacimiento.
El renacimiento.El renacimiento.
El renacimiento.
Maria José Avendaño Vega
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
dayanabaquero
 
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
EdgarRamssesTafollaC
 
Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2
Simon Restrepo Espinosa
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
Isabel Jiménez
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
David Linares González
 

Similar a Medicina en el renacimiento (20)

medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptxmedicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Monografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barrocoMonografía del renacimiento y barroco
Monografía del renacimiento y barroco
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
 
MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO
MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIOMIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO
MIGUEL SEVERT Y ANDRÉS VESALIO
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
proceso histórico
proceso históricoproceso histórico
proceso histórico
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
El renacimiento.
El renacimiento.El renacimiento.
El renacimiento.
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
 
Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2Medicina en el barroco 2
Medicina en el barroco 2
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 

Más de Jedo0

DISTRÉS CORPORAL.pptx
DISTRÉS CORPORAL.pptxDISTRÉS CORPORAL.pptx
DISTRÉS CORPORAL.pptx
Jedo0
 
PSICOESTIMULANTES.pptx
PSICOESTIMULANTES.pptxPSICOESTIMULANTES.pptx
PSICOESTIMULANTES.pptx
Jedo0
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Jedo0
 
Hemo y líquido
Hemo y líquidoHemo y líquido
Hemo y líquido
Jedo0
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
Jedo0
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
Jedo0
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
Jedo0
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
Jedo0
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Jedo0
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Jedo0
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Jedo0
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Jedo0
 
Miología de miembro superior
Miología de miembro superiorMiología de miembro superior
Miología de miembro superior
Jedo0
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
Jedo0
 
Miología de tórax
Miología de tóraxMiología de tórax
Miología de tórax
Jedo0
 
Miologia miembro inferior
Miologia miembro inferiorMiologia miembro inferior
Miologia miembro inferior
Jedo0
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
Jedo0
 

Más de Jedo0 (20)

DISTRÉS CORPORAL.pptx
DISTRÉS CORPORAL.pptxDISTRÉS CORPORAL.pptx
DISTRÉS CORPORAL.pptx
 
PSICOESTIMULANTES.pptx
PSICOESTIMULANTES.pptxPSICOESTIMULANTES.pptx
PSICOESTIMULANTES.pptx
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hemo y líquido
Hemo y líquidoHemo y líquido
Hemo y líquido
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
 
Miología de miembro superior
Miología de miembro superiorMiología de miembro superior
Miología de miembro superior
 
Embriogénesis
EmbriogénesisEmbriogénesis
Embriogénesis
 
Miología de tórax
Miología de tóraxMiología de tórax
Miología de tórax
 
Miologia miembro inferior
Miologia miembro inferiorMiologia miembro inferior
Miologia miembro inferior
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Medicina en el renacimiento

  • 1. MEDICINA EN EL RENACIMIENTO José Edoardo Muñoz Hernández Siomara Soto Saucedo 1°B
  • 2. Antecedentes sociales  Cruzadas  Progreso de los conocimientos médicos  Respeto a los muertos  Destrucción de la época feudal  RENACIMIENTO ARTÍSTICO, RENACIMIENTO HUMANÍSTICO y REFORMA RELIGIOSA.
  • 3.  Se le llama así por Giorgio Vasari, artista florentino, arquitecto y hombre de letras que le llamo a este período “Rináscota” que significa “vuelta a nacer”.  La invención de la imprenta dio una más rápida y eficiente difusión de la información, el desarrollo del comercio gracias a las Cruzadas y los viajes de exploración, por ejemplo el descubrimiento del nuevo mundo por parte de los españoles.  La caída de Constantinopla hizo que miles de griegos se dirigieran al norte de Italia y esto causo un intercambio cultura masivo tanto en las artes como en las ciencias.
  • 4.
  • 5. Los Médicos humanistas Estos médicos a menudo tenían conocimientos de física y astronomía y a partir de la caída de Constantinopla comenzaron a tener un enfoque neoplatónico, dándose así el declive del pensamiento Aristotélico, hecho que causo la vuelta al método hipocrático dejando de lado el galenismo y escolasticismo.
  • 6. Niccoló Leonico  Es uno de los primeros médicos humanistas.  * Tradujo los Aforismos de Hipócrates  * Trabajo con los textos de Galeno.  * Localizó alrededor de 500 errores en la “Historia Natural” de Plinio.
  • 7. Thomas Linacre  Numerosos fisiológicos.  Medico de los reyes ingleses Enrique VII y Enrique VIII.  Tradujo al latín los tratados de Galeno sobre higiene, terapéutica, los temperamentos, pulso y semiología. estudios
  • 8. Paracelmo  Defendía la utilización de remedios químicos.  *Su inclinación a las críticas implacables y hostiles causaron una revolución.  Es el padre Farmacología. de la
  • 9. JEAN FERNEL  * Creados de la obra “Medicina universal”, en la que por primera vez divide el estudio de la medicina en las actuales disciplinas: fisiología, patología y terapéutica.  * Diferencio la gonorrea de la sífilis, enfermedades muy comunes entre los soldados ingleses, franceses y españoles.
  • 10. Cirugía  Ambriose Paré fue un francés relevante en esta área, introdujo de nuevo el método clásico de control de hemorragia por medio de las ligaduras y abandonó el uso de las técnicas usadas de cauterización al usar líquidos y ceras a grandes temperaturas sin desinfectar..  Creó el tratado de “Cirugía Universal”, que incorporaba un nuevo método y nuevo instrumental.
  • 11.
  • 12. Las enfermedades  Sífilis, la trataban con mercurio y el guayaco.  Gonorrea.  Enfermedades epidérmicas, viruela, sarampión, tifus y difteria. Y en los marinos el escorbuto.  La caza de brujas se intensifico, había un apasionamiento por la Reforma y la contra Reforma.
  • 13. Ilustraciones anatómicas  El motivo más importante para la disección de cadáveres humanos fue el deseo de saber la causa de la muerte por razones esencialmente medico legales, de averiguar que había matado a un personaje importante o aclarar la naturaleza de la peste u otra enfermedad infecciosa.  Vieron la importancia de copiar las ilustraciones anatómicas a la perfección y la imprenta ayudo a esto, se basaban en algo establecido y una metodología.  Comenzaron a escribir los libros de anatomía en lenguas vulgares, hubo gran interés en el desarrollo de los fetos y hacían representaciones de esqueletos.
  • 14.
  • 15. La ciencia y el arte  La ciencia y el arte estuvieron más unidas en el Renacimiento que en cualquier período de la historia.  Se creía que Dios era distante y vengativo y que la comprensión humana no era suficiente para alcanzarlo y pensaban que la fe y la razón se excluían mutuamente, por eso el hombre comenzó a centrar su pensamiento en sí mismo.  El método experimental empezaba en vigencia y hacían dibujos de todo lo que observaban para comunicar de forma adecuada.
  • 16. Influyentes de la medicina  Leonardo Da Vinci: Fue el primer artista que consideró la anatomía más allá del punto meramente pictórico. Hizo preparaciones anatómicas que posteriormente dibujo, en los que se encontraban esqueletos, nervios, venas y vasos. Describió correctamente la curvatura de la columna y de la posición del feto en el útero y fue el primero en señalar unas estructuras anatómicas desconocidas.
  • 18.  Michelangelo Buonarotti: Paso 20 años haciendo disecciones en cuerpos, recopilando información anatómica.  Albrecht Duter: Hizo un tratado sobre las proporciones del cuerpo humano, creo representaciones más realistas utilizando la perspectiva y el sombreado para sugerir profundidad y tridimensionalidad.  Jabopo Berengario de Carpi: Autor del “Commentaria super anatomía mundini” que contiene las primeras ilustraciones anatómicas tomadas del natural.
  • 19. VERSALIO  * Creo representaciones gráficas muy exactas, que unió en su libro “De humanis corporis fabrica”, uno de los libros más importantes en la historia del hombre.  * En este libro cada uno de los sistemas principales (huesos, músculos, vasos sanguíneos, nervios y órganos internos) es estudiado y presentado separadamente, así también se consideraban las relaciones entre ellas y se exponía que todos estos cambian de un individuo a otro.  * Encontró números errores en los escritos de Galeno.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA  Brian Inglis; “Historia y Filosofía de la Medicina”  http://www.ujaen.es/investiga/cts380/historia/la_medici na_del_renacimiento.htm