SlideShare una empresa de Scribd logo
Domingo, 25
de septiembre de 2016 LA RAZÓN
E7
c entiendeesto,elremedioserápeor
quelaenfermedad.
Decretos draconianos. Pretender,
por decreto o ley, implantar la sindi-
calización en las cooperativas mine-
ras y asegurar todos los derechos la-
borales y beneficios de la seguridad
social, es desconocer la situación de
un sector para el cual la informali-
dad de sus estructuras, formas de
trabajo, relaciones laborales y parti-
cipación en el mercado es casi la
condición de su existencia.
Por años, el Gobierno hizo la vis-
ta gorda ante una suma de irregula-
ridades en el funcionamiento de las
cooperativas mineras, la posesión y
uso de áreas mineras. Esta omisión
de responsabilidad no ha sido ca-
sual; era parte de los compromisos
políticos para garantizar el apoyo
del sector cooperativo. Por ello, de
la noche a la mañana, querer impo-
ner rígidos procedimientos de con-
trol y fiscalización y sanciones que
incluyen la reversión de áreas adju-
dicadas, es cuando menos falta de
realismo. Más incomprensible aún
es la intención de revertir, sin más,
las áreas adjudicadas a cooperati-
vas que mantienen contratos con
empresas privadas, desconociendo
derechos legalmente adquiridos.
Esdifícilencontrarracionalidady
equilibrioenlasmedidasanunciadas;
encambio,símuchodeunalógicade
ajustedecuentas,yquizátambiénde
uncálculooportunistaporaprove-
charunmomentodedesorientación
delaorganizacióndecooperativas,
paraimponersobreestesectorun
controlpolíticoférreo.Sienverdadse
tienelaintencióndeaplicartodas
esasmedidas—deunadurezasinpar,
tratándosedeungruposocialhasta
hacepocomimadoporlasautorida-
des—,elefectoinesperadopodríaser
unacrisissocialypolíticadegranen-
vergadura,conmúltiplesconflictosy
enfrentamientosqueacabaríandes-
estabilizandotodoelaparatoproduc-
tivomineroyacelerandoelcolapso
delamineríanacional.
¿Quién paga los platos rotos? Cier-
tamente hay regiones más golpeadas
que otras. Según las cifras oficiales
de la gestión 2015, las exportaciones
mineras de Potosí y Oruro represen-
taron dos terceras partes del total
nacional exportado. Pero si se exclu-
yen las exportaciones de oro, por su
dudosa procedencia, la participación
de ambos departamentos sube al
90% de las exportaciones mineras
del país. Esto explica, también, que
Potosí y Oruro estén entre las regio-
nes que más recursos perciben de la
recaudación de regalía minera: Poto-
sí (63%) y Oruro (12%). Y ello a pesar
de que ambos departamentos han
visto reducirse abruptamente sus in-
gresos por regalías desde 2012; al
menos 30%, en cuatro años.
Considérese, además, que un 20%
de la regalía minera proviene del
sector cooperativo (74% de la mine-
ría privada, y apenas 6% de la esta-
tal). Estos datos dan una idea clara
de la gravitación económica del sec-
tor cooperativo, tan solo por debajo
del sector privado, que aporta el 75%
de las exportaciones mineras. Un
caso notable es la ciudad de Potosí:
prácticamente el 50% de su econo-
mía descansa en la producción, los
ingresos de regalías, el comercio,
transporte y otros servicios alrede-
dor de la minería, que emplean a la
mitad de los potosinos (Confrónte-
se: Ferrufino-Eróstegui-Gavincha,
Potosí: el cerro nuestro de cada día,
Labor, 2011). Muchas provincias y
localidades dependen casi entera-
es sociólogo,
investigador en
temas económicos
DIBUJO
LIBRE
mente de la minería, y en particular
de la actividad cooperativista. No
sorprende, entonces, que el mismo
gobernador potosino hubiera sido
uno de los primeros en advertir de
los efectos contraproducentes de los
decretos gubernamentales.
¿Una segunda relocalización mi-
nera? A la vista de las cifras es inevi-
table preguntarse si en el Gobierno
son conscientes del impacto poten-
cialmente desastroso de sus medi-
das, y en particular del riesgo de
desencadenar un proceso parecido
a la relocalización de trabajadores
mineros de los 80.
Desmantelar el poder del coope-
rativismo minero puede ser tentador,
sobre todo delante de los aprietos
fiscales para atender sus demandas.
En la lucha de facciones dentro de la
coalición de intereses que sustentan
el Gobierno, hay quienes buscan des-
plazar al cooperativismo gremial y
avanzar en sus propias posiciones de
poder, sin importar mucho lo que
venga. Por lo demás, la antipatía de
amplios sectores del país hacia el co-
operativismo minero —justificado
en muchos aspectos— es un caldo
de cultivo para acciones efectistas.
La cuestión es a qué nos conducen.
Sielcooperativismoesunproble-
ma,noloesmenoslamineríaestatal,
atribuladaporsuspropiasdificulta-
des.¿Másempresaestatalenlugarde
cooperativasmineras,paraabsorberla
masalaboralqueestesectorocupa?
Peroyasabemosloqueestafórmula
hasignificadoenelcasodeHuanuni.
SeguirengordandoaComiboldeáre-
asmineras,sabiendoquenoestáen
condicionesdeexplotarlas,notiene
sentidopráctico;Comibolescomoun
perrodelhortelano.
Aquí es cuando los bolivianos de-
bemos preguntarnos por qué la mi-
nería privada se ha reducido a un
puñado de empresas, en lugar de
ser un sector pujante, en expansión,
movilizando inversiones y poniendo
en marcha nuevos y grandes pro-
yectos que multipliquen el empleo
de calidad; siendo que es el único
con capacidad de hacerlo.
Que las cooperativas mineras
deben encuadrarse a un régimen de
legalidad y derechos laborales, no
quepa duda. Tampoco se discute la
importancia de recuperar la autori-
dad del Estado para garantizar el or-
den y la convivencia pacífica. Mala
idea, sin embargo, tratar de lograr
estos propósitos sobre la base de
medidas draconianas. Ni la repre-
sión ni el descabezamiento de diri-
gentes van a sustituir la necesidad
de una política de fortalecimiento
empresarial en el sector cooperativo
minero; bien concebida, integral, de
largo plazo, con incentivos a la for-
malización, que canalice la asisten-
cia técnica y financiera adecuada
para que las cooperativas puedan
tecnificar y escalar sus operaciones,
integrarse a cadenas de valor, prove-
er servicios a las empresas privadas
y públicas, ejercitar sus derechos mi-
neros y realizar emprendimientos
conjuntos con otras empresas.
Entretanto, los problemas y
conflictos seguirán latentes. Que
nadie se engañe.
HENRY
OPORTO
EL PROBLEMA COOPERATIVO SIGUE
Minería: el día
después de Panduro
uando las aguas se han calmado
es el momento del análisis sereno
y la discusión informada. Esa
suerte de histeria anticooperativas
mineras —alentada por una
campaña de desinformación y lin-
chamiento mediático que busca
una cabeza de turco— debe cesar,
para dar paso a una apreciación
objetiva de la realidad de este sec-
tor y sobre todo para ir a la raíz de
los problemas. Las cooperativas
están lejos de ser un dechado de
virtudes, pero tampoco son el de-
monio que se quiere pintar. Hay
que separar la paja del trigo. La
proliferación de un cooperativis-
mo informal y depredador, que ha
abusado de su capacidad de pre-
sión para obtener prerrogativas
políticas y otras ventajas espurias,
es el síntoma y no la causa de los
males de la minería nacional.
Las razones subyacentes del
último conflicto radican en el es-
tancamiento del sector minero
—un languidecimiento doloro-
so—, su falta de modernización,
de inversiones e innovación tec-
nológica, y en un sistema clien-
telista y corporativo de reparto
de rentas y poder político.
Eldesplomedelospreciosha
detonadounacrisisqueesestruc-
turalyquemuestraloslímitesdel
estatismoanacrónicoimplantado
enlaúltimadécadaenlaminería.
Lacuestiónesquenosolamentese
hadilapidadolaoportunidadex-
cepcionaldeuncrecimientorobus-
toysostenidodelaindustriamine-
ra,conpreciosenniveleshistóricos,
comohasidolacoyunturareciente,
sinoqueahora,enunescenariode
preciosdeprimidos,estallanlas
tensiones,yporelladomásflaco:la
mineríacooperativizada.Sinose
Se discute
la impor-
tancia de
recuperar
la autori-
dad del Es-
tado. Mala
idea, sin
embargo,
tratar de lo-
grar esto
con base en
medidas
draconia-
nas. Ni la
represión ni
el descabe-
zamiento
de dirigen-
tes van a
sustituir la
necesidad
de una polí-
tica de for-
talecimient
o empresa-
rial en el
sector coo-
perativo
minero.

Más contenido relacionado

Destacado

What does the don't judge challenge mean
What does the don't judge challenge meanWhat does the don't judge challenge mean
What does the don't judge challenge mean
barakniken
 
Converting Metric Units Set B
Converting Metric Units   Set BConverting Metric Units   Set B
Converting Metric Units Set B
stanhopekris
 
Informatica 1er parcial 2 parte herramientas de google delinder carvache s_13...
Informatica 1er parcial 2 parte herramientas de google delinder carvache s_13...Informatica 1er parcial 2 parte herramientas de google delinder carvache s_13...
Informatica 1er parcial 2 parte herramientas de google delinder carvache s_13...
Delinder Carvache Segura
 
Resume
ResumeResume
Disco duro expo
Disco duro expoDisco duro expo
Disco duro expo
gorda2008
 
Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016
Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016
Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016
DebateDemocratico
 
Ocean pollution
Ocean pollution Ocean pollution
Ocean pollution
Laurentina Soares
 
Manual de la_piña
Manual de la_piñaManual de la_piña
Manual de la_piña
Roy Gutierrez Souza
 
Hiragana prac sheet
Hiragana prac sheetHiragana prac sheet
Hiragana prac sheetgun_donk
 
Kurikulum dan sisdiknas
Kurikulum dan sisdiknasKurikulum dan sisdiknas
Kurikulum dan sisdiknas
Dian Sukmara
 
Puerto plata república dominicana
Puerto plata república dominicanaPuerto plata república dominicana
Puerto plata república dominicana
Netali
 
2 p safety kanniga 60
2 p safety kanniga 602 p safety kanniga 60
Vo lte(eran8.1 03)
Vo lte(eran8.1 03)Vo lte(eran8.1 03)
Vo lte(eran8.1 03)
Musa Ahmed
 
View Solution #48 - Email- Active Directory - Samanage
View Solution #48 - Email- Active Directory - SamanageView Solution #48 - Email- Active Directory - Samanage
View Solution #48 - Email- Active Directory - Samanage
Andrew Peisner
 
PM EDITION CINEMA FRANCAIS 190412.pdf
PM EDITION CINEMA FRANCAIS 190412.pdfPM EDITION CINEMA FRANCAIS 190412.pdf
PM EDITION CINEMA FRANCAIS 190412.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
MMSpezialBuch.pdf
MMSpezialBuch.pdfMMSpezialBuch.pdf
Accor_Geschäftszahlen Q1 2009.pdf
Accor_Geschäftszahlen Q1 2009.pdfAccor_Geschäftszahlen Q1 2009.pdf
Accor_Geschäftszahlen Q1 2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (17)

What does the don't judge challenge mean
What does the don't judge challenge meanWhat does the don't judge challenge mean
What does the don't judge challenge mean
 
Converting Metric Units Set B
Converting Metric Units   Set BConverting Metric Units   Set B
Converting Metric Units Set B
 
Informatica 1er parcial 2 parte herramientas de google delinder carvache s_13...
Informatica 1er parcial 2 parte herramientas de google delinder carvache s_13...Informatica 1er parcial 2 parte herramientas de google delinder carvache s_13...
Informatica 1er parcial 2 parte herramientas de google delinder carvache s_13...
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Disco duro expo
Disco duro expoDisco duro expo
Disco duro expo
 
Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016
Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016
Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016
 
Ocean pollution
Ocean pollution Ocean pollution
Ocean pollution
 
Manual de la_piña
Manual de la_piñaManual de la_piña
Manual de la_piña
 
Hiragana prac sheet
Hiragana prac sheetHiragana prac sheet
Hiragana prac sheet
 
Kurikulum dan sisdiknas
Kurikulum dan sisdiknasKurikulum dan sisdiknas
Kurikulum dan sisdiknas
 
Puerto plata república dominicana
Puerto plata república dominicanaPuerto plata república dominicana
Puerto plata república dominicana
 
2 p safety kanniga 60
2 p safety kanniga 602 p safety kanniga 60
2 p safety kanniga 60
 
Vo lte(eran8.1 03)
Vo lte(eran8.1 03)Vo lte(eran8.1 03)
Vo lte(eran8.1 03)
 
View Solution #48 - Email- Active Directory - Samanage
View Solution #48 - Email- Active Directory - SamanageView Solution #48 - Email- Active Directory - Samanage
View Solution #48 - Email- Active Directory - Samanage
 
PM EDITION CINEMA FRANCAIS 190412.pdf
PM EDITION CINEMA FRANCAIS 190412.pdfPM EDITION CINEMA FRANCAIS 190412.pdf
PM EDITION CINEMA FRANCAIS 190412.pdf
 
MMSpezialBuch.pdf
MMSpezialBuch.pdfMMSpezialBuch.pdf
MMSpezialBuch.pdf
 
Accor_Geschäftszahlen Q1 2009.pdf
Accor_Geschäftszahlen Q1 2009.pdfAccor_Geschäftszahlen Q1 2009.pdf
Accor_Geschäftszahlen Q1 2009.pdf
 

Similar a Minería: el día después de Panduro

Minería durante el gobierno de ollanta humala
Minería durante el gobierno de ollanta humalaMinería durante el gobierno de ollanta humala
Minería durante el gobierno de ollanta humala
Augustosgo
 
01 de julio del 2014
01 de julio del 201401 de julio del 2014
01 de julio del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Cerro matoso se entrego la mina
Cerro matoso se entrego la minaCerro matoso se entrego la mina
Cerro matoso se entrego la mina
Crónicas del despojo
 
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrolloLa nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
Crónicas del despojo
 
Fedecamaras zulia informe mensual de octubre
Fedecamaras zulia   informe mensual de octubreFedecamaras zulia   informe mensual de octubre
Fedecamaras zulia informe mensual de octubre
Angel Monagas
 
10 paises monopolistas
10 paises monopolistas10 paises monopolistas
10 paises monopolistas
Carlos Armando Osorio Roque
 
Gerencia minera en el gobierno de ollanta humala
Gerencia minera en el gobierno de ollanta humalaGerencia minera en el gobierno de ollanta humala
Gerencia minera en el gobierno de ollanta humala
Pucp Bendezu
 
Gestión Minera en los tiempos de Ollanta Humala
Gestión Minera en los tiempos de Ollanta HumalaGestión Minera en los tiempos de Ollanta Humala
Gestión Minera en los tiempos de Ollanta Humala
Adrian Cornejo
 
Gerencia Minera en los tiempos de Ollanta Humala
Gerencia Minera en los tiempos de Ollanta HumalaGerencia Minera en los tiempos de Ollanta Humala
Gerencia Minera en los tiempos de Ollanta Humala
Adrian Cornejo
 
Trabajo de conflictos sociales
Trabajo de conflictos socialesTrabajo de conflictos sociales
Trabajo de conflictos sociales
Amelia Palomino Oré
 
Bolivia conspiración cooperativa
Bolivia conspiración cooperativaBolivia conspiración cooperativa
Bolivia conspiración cooperativa
rubèn ramos
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
Lesly Porras Sabando
 
las bambas.pptx
las bambas.pptxlas bambas.pptx
las bambas.pptx
alexisRosado6
 
Entrevista a Damián María Altgelt
Entrevista a Damián María AltgeltEntrevista a Damián María Altgelt
Entrevista a Damián María Altgelt
Julian Patricio Rooney
 
Mineria y conflicto social avanzado 2 tics
Mineria y conflicto social avanzado 2   ticsMineria y conflicto social avanzado 2   tics
Mineria y conflicto social avanzado 2 tics
Fanny_Angel
 
Sector minero
Sector mineroSector minero
Sector minero
Sergio Reina
 
Boletin 223 de mano en mano
Boletin 223 de mano en manoBoletin 223 de mano en mano
Boletin 223 de mano en mano
Martin Triana
 
Problem mecanismos 25 07-12 ii
Problem  mecanismos 25 07-12 iiProblem  mecanismos 25 07-12 ii
Problem mecanismos 25 07-12 ii
calacademica
 
Propuesta PRO sobre royalty minero
Propuesta PRO sobre royalty mineroPropuesta PRO sobre royalty minero
Propuesta PRO sobre royalty minero
Partido Progresista
 
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleoTrabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
OCE Colombia ESAP
 

Similar a Minería: el día después de Panduro (20)

Minería durante el gobierno de ollanta humala
Minería durante el gobierno de ollanta humalaMinería durante el gobierno de ollanta humala
Minería durante el gobierno de ollanta humala
 
01 de julio del 2014
01 de julio del 201401 de julio del 2014
01 de julio del 2014
 
Cerro matoso se entrego la mina
Cerro matoso se entrego la minaCerro matoso se entrego la mina
Cerro matoso se entrego la mina
 
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrolloLa nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
La nueva minería, la soberanía y las grietas de un modelo de desarrollo
 
Fedecamaras zulia informe mensual de octubre
Fedecamaras zulia   informe mensual de octubreFedecamaras zulia   informe mensual de octubre
Fedecamaras zulia informe mensual de octubre
 
10 paises monopolistas
10 paises monopolistas10 paises monopolistas
10 paises monopolistas
 
Gerencia minera en el gobierno de ollanta humala
Gerencia minera en el gobierno de ollanta humalaGerencia minera en el gobierno de ollanta humala
Gerencia minera en el gobierno de ollanta humala
 
Gestión Minera en los tiempos de Ollanta Humala
Gestión Minera en los tiempos de Ollanta HumalaGestión Minera en los tiempos de Ollanta Humala
Gestión Minera en los tiempos de Ollanta Humala
 
Gerencia Minera en los tiempos de Ollanta Humala
Gerencia Minera en los tiempos de Ollanta HumalaGerencia Minera en los tiempos de Ollanta Humala
Gerencia Minera en los tiempos de Ollanta Humala
 
Trabajo de conflictos sociales
Trabajo de conflictos socialesTrabajo de conflictos sociales
Trabajo de conflictos sociales
 
Bolivia conspiración cooperativa
Bolivia conspiración cooperativaBolivia conspiración cooperativa
Bolivia conspiración cooperativa
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
 
las bambas.pptx
las bambas.pptxlas bambas.pptx
las bambas.pptx
 
Entrevista a Damián María Altgelt
Entrevista a Damián María AltgeltEntrevista a Damián María Altgelt
Entrevista a Damián María Altgelt
 
Mineria y conflicto social avanzado 2 tics
Mineria y conflicto social avanzado 2   ticsMineria y conflicto social avanzado 2   tics
Mineria y conflicto social avanzado 2 tics
 
Sector minero
Sector mineroSector minero
Sector minero
 
Boletin 223 de mano en mano
Boletin 223 de mano en manoBoletin 223 de mano en mano
Boletin 223 de mano en mano
 
Problem mecanismos 25 07-12 ii
Problem  mecanismos 25 07-12 iiProblem  mecanismos 25 07-12 ii
Problem mecanismos 25 07-12 ii
 
Propuesta PRO sobre royalty minero
Propuesta PRO sobre royalty mineroPropuesta PRO sobre royalty minero
Propuesta PRO sobre royalty minero
 
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleoTrabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
 

Más de DebateDemocratico

Agua y poder
Agua y poderAgua y poder
Agua y poder
DebateDemocratico
 
Cuando la política hace aguas
Cuando la política hace aguasCuando la política hace aguas
Cuando la política hace aguas
DebateDemocratico
 
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiEnergías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
DebateDemocratico
 
Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...
Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...
Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...
DebateDemocratico
 
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REALEncuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
DebateDemocratico
 
Los retos de la educación boliviana
Los retos de la educación bolivianaLos retos de la educación boliviana
Los retos de la educación boliviana
DebateDemocratico
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
DebateDemocratico
 
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del GranadoUna mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
DebateDemocratico
 
Estado plurinacional e ideologías. Fernando Molina
Estado plurinacional e ideologías. Fernando MolinaEstado plurinacional e ideologías. Fernando Molina
Estado plurinacional e ideologías. Fernando Molina
DebateDemocratico
 
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos JemioDesafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
DebateDemocratico
 
Pacto nacional por la educación, Victor Hugo Cárdenas
Pacto nacional por la educación, Victor Hugo CárdenasPacto nacional por la educación, Victor Hugo Cárdenas
Pacto nacional por la educación, Victor Hugo Cárdenas
DebateDemocratico
 
Educación boliviana. ayer, hoy y mañana Cristina mejía
Educación boliviana. ayer, hoy y mañana  Cristina mejíaEducación boliviana. ayer, hoy y mañana  Cristina mejía
Educación boliviana. ayer, hoy y mañana Cristina mejía
DebateDemocratico
 
Separata debate democrático
Separata debate democráticoSeparata debate democrático
Separata debate democrático
DebateDemocratico
 
Nueva crónica, empresas o compras estatales
Nueva crónica, empresas o compras estatalesNueva crónica, empresas o compras estatales
Nueva crónica, empresas o compras estatales
DebateDemocratico
 
Nueva cronica: la justicia se nos muere
Nueva cronica: la justicia se nos muereNueva cronica: la justicia se nos muere
Nueva cronica: la justicia se nos muere
DebateDemocratico
 
El pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentación
El pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentaciónEl pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentación
El pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentación
DebateDemocratico
 
Pacto fiscal comentarios de Waldo Gutierrez
Pacto fiscal comentarios de Waldo GutierrezPacto fiscal comentarios de Waldo Gutierrez
Pacto fiscal comentarios de Waldo Gutierrez
DebateDemocratico
 
Pacto fiscal Carlos Schlink. presentación
Pacto fiscal Carlos Schlink. presentaciónPacto fiscal Carlos Schlink. presentación
Pacto fiscal Carlos Schlink. presentación
DebateDemocratico
 
Seguro universal de salud. artículo nueva crónica
Seguro universal de salud. artículo nueva crónicaSeguro universal de salud. artículo nueva crónica
Seguro universal de salud. artículo nueva crónica
DebateDemocratico
 
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos CapraSeguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
DebateDemocratico
 

Más de DebateDemocratico (20)

Agua y poder
Agua y poderAgua y poder
Agua y poder
 
Cuando la política hace aguas
Cuando la política hace aguasCuando la política hace aguas
Cuando la política hace aguas
 
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiEnergías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
 
Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...
Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...
Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...
 
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REALEncuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
 
Los retos de la educación boliviana
Los retos de la educación bolivianaLos retos de la educación boliviana
Los retos de la educación boliviana
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
 
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del GranadoUna mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
 
Estado plurinacional e ideologías. Fernando Molina
Estado plurinacional e ideologías. Fernando MolinaEstado plurinacional e ideologías. Fernando Molina
Estado plurinacional e ideologías. Fernando Molina
 
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos JemioDesafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
 
Pacto nacional por la educación, Victor Hugo Cárdenas
Pacto nacional por la educación, Victor Hugo CárdenasPacto nacional por la educación, Victor Hugo Cárdenas
Pacto nacional por la educación, Victor Hugo Cárdenas
 
Educación boliviana. ayer, hoy y mañana Cristina mejía
Educación boliviana. ayer, hoy y mañana  Cristina mejíaEducación boliviana. ayer, hoy y mañana  Cristina mejía
Educación boliviana. ayer, hoy y mañana Cristina mejía
 
Separata debate democrático
Separata debate democráticoSeparata debate democrático
Separata debate democrático
 
Nueva crónica, empresas o compras estatales
Nueva crónica, empresas o compras estatalesNueva crónica, empresas o compras estatales
Nueva crónica, empresas o compras estatales
 
Nueva cronica: la justicia se nos muere
Nueva cronica: la justicia se nos muereNueva cronica: la justicia se nos muere
Nueva cronica: la justicia se nos muere
 
El pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentación
El pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentaciónEl pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentación
El pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentación
 
Pacto fiscal comentarios de Waldo Gutierrez
Pacto fiscal comentarios de Waldo GutierrezPacto fiscal comentarios de Waldo Gutierrez
Pacto fiscal comentarios de Waldo Gutierrez
 
Pacto fiscal Carlos Schlink. presentación
Pacto fiscal Carlos Schlink. presentaciónPacto fiscal Carlos Schlink. presentación
Pacto fiscal Carlos Schlink. presentación
 
Seguro universal de salud. artículo nueva crónica
Seguro universal de salud. artículo nueva crónicaSeguro universal de salud. artículo nueva crónica
Seguro universal de salud. artículo nueva crónica
 
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos CapraSeguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
XxsmalXxYT
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

Minería: el día después de Panduro

  • 1. Domingo, 25 de septiembre de 2016 LA RAZÓN E7 c entiendeesto,elremedioserápeor quelaenfermedad. Decretos draconianos. Pretender, por decreto o ley, implantar la sindi- calización en las cooperativas mine- ras y asegurar todos los derechos la- borales y beneficios de la seguridad social, es desconocer la situación de un sector para el cual la informali- dad de sus estructuras, formas de trabajo, relaciones laborales y parti- cipación en el mercado es casi la condición de su existencia. Por años, el Gobierno hizo la vis- ta gorda ante una suma de irregula- ridades en el funcionamiento de las cooperativas mineras, la posesión y uso de áreas mineras. Esta omisión de responsabilidad no ha sido ca- sual; era parte de los compromisos políticos para garantizar el apoyo del sector cooperativo. Por ello, de la noche a la mañana, querer impo- ner rígidos procedimientos de con- trol y fiscalización y sanciones que incluyen la reversión de áreas adju- dicadas, es cuando menos falta de realismo. Más incomprensible aún es la intención de revertir, sin más, las áreas adjudicadas a cooperati- vas que mantienen contratos con empresas privadas, desconociendo derechos legalmente adquiridos. Esdifícilencontrarracionalidady equilibrioenlasmedidasanunciadas; encambio,símuchodeunalógicade ajustedecuentas,yquizátambiénde uncálculooportunistaporaprove- charunmomentodedesorientación delaorganizacióndecooperativas, paraimponersobreestesectorun controlpolíticoférreo.Sienverdadse tienelaintencióndeaplicartodas esasmedidas—deunadurezasinpar, tratándosedeungruposocialhasta hacepocomimadoporlasautorida- des—,elefectoinesperadopodríaser unacrisissocialypolíticadegranen- vergadura,conmúltiplesconflictosy enfrentamientosqueacabaríandes- estabilizandotodoelaparatoproduc- tivomineroyacelerandoelcolapso delamineríanacional. ¿Quién paga los platos rotos? Cier- tamente hay regiones más golpeadas que otras. Según las cifras oficiales de la gestión 2015, las exportaciones mineras de Potosí y Oruro represen- taron dos terceras partes del total nacional exportado. Pero si se exclu- yen las exportaciones de oro, por su dudosa procedencia, la participación de ambos departamentos sube al 90% de las exportaciones mineras del país. Esto explica, también, que Potosí y Oruro estén entre las regio- nes que más recursos perciben de la recaudación de regalía minera: Poto- sí (63%) y Oruro (12%). Y ello a pesar de que ambos departamentos han visto reducirse abruptamente sus in- gresos por regalías desde 2012; al menos 30%, en cuatro años. Considérese, además, que un 20% de la regalía minera proviene del sector cooperativo (74% de la mine- ría privada, y apenas 6% de la esta- tal). Estos datos dan una idea clara de la gravitación económica del sec- tor cooperativo, tan solo por debajo del sector privado, que aporta el 75% de las exportaciones mineras. Un caso notable es la ciudad de Potosí: prácticamente el 50% de su econo- mía descansa en la producción, los ingresos de regalías, el comercio, transporte y otros servicios alrede- dor de la minería, que emplean a la mitad de los potosinos (Confrónte- se: Ferrufino-Eróstegui-Gavincha, Potosí: el cerro nuestro de cada día, Labor, 2011). Muchas provincias y localidades dependen casi entera- es sociólogo, investigador en temas económicos DIBUJO LIBRE mente de la minería, y en particular de la actividad cooperativista. No sorprende, entonces, que el mismo gobernador potosino hubiera sido uno de los primeros en advertir de los efectos contraproducentes de los decretos gubernamentales. ¿Una segunda relocalización mi- nera? A la vista de las cifras es inevi- table preguntarse si en el Gobierno son conscientes del impacto poten- cialmente desastroso de sus medi- das, y en particular del riesgo de desencadenar un proceso parecido a la relocalización de trabajadores mineros de los 80. Desmantelar el poder del coope- rativismo minero puede ser tentador, sobre todo delante de los aprietos fiscales para atender sus demandas. En la lucha de facciones dentro de la coalición de intereses que sustentan el Gobierno, hay quienes buscan des- plazar al cooperativismo gremial y avanzar en sus propias posiciones de poder, sin importar mucho lo que venga. Por lo demás, la antipatía de amplios sectores del país hacia el co- operativismo minero —justificado en muchos aspectos— es un caldo de cultivo para acciones efectistas. La cuestión es a qué nos conducen. Sielcooperativismoesunproble- ma,noloesmenoslamineríaestatal, atribuladaporsuspropiasdificulta- des.¿Másempresaestatalenlugarde cooperativasmineras,paraabsorberla masalaboralqueestesectorocupa? Peroyasabemosloqueestafórmula hasignificadoenelcasodeHuanuni. SeguirengordandoaComiboldeáre- asmineras,sabiendoquenoestáen condicionesdeexplotarlas,notiene sentidopráctico;Comibolescomoun perrodelhortelano. Aquí es cuando los bolivianos de- bemos preguntarnos por qué la mi- nería privada se ha reducido a un puñado de empresas, en lugar de ser un sector pujante, en expansión, movilizando inversiones y poniendo en marcha nuevos y grandes pro- yectos que multipliquen el empleo de calidad; siendo que es el único con capacidad de hacerlo. Que las cooperativas mineras deben encuadrarse a un régimen de legalidad y derechos laborales, no quepa duda. Tampoco se discute la importancia de recuperar la autori- dad del Estado para garantizar el or- den y la convivencia pacífica. Mala idea, sin embargo, tratar de lograr estos propósitos sobre la base de medidas draconianas. Ni la repre- sión ni el descabezamiento de diri- gentes van a sustituir la necesidad de una política de fortalecimiento empresarial en el sector cooperativo minero; bien concebida, integral, de largo plazo, con incentivos a la for- malización, que canalice la asisten- cia técnica y financiera adecuada para que las cooperativas puedan tecnificar y escalar sus operaciones, integrarse a cadenas de valor, prove- er servicios a las empresas privadas y públicas, ejercitar sus derechos mi- neros y realizar emprendimientos conjuntos con otras empresas. Entretanto, los problemas y conflictos seguirán latentes. Que nadie se engañe. HENRY OPORTO EL PROBLEMA COOPERATIVO SIGUE Minería: el día después de Panduro uando las aguas se han calmado es el momento del análisis sereno y la discusión informada. Esa suerte de histeria anticooperativas mineras —alentada por una campaña de desinformación y lin- chamiento mediático que busca una cabeza de turco— debe cesar, para dar paso a una apreciación objetiva de la realidad de este sec- tor y sobre todo para ir a la raíz de los problemas. Las cooperativas están lejos de ser un dechado de virtudes, pero tampoco son el de- monio que se quiere pintar. Hay que separar la paja del trigo. La proliferación de un cooperativis- mo informal y depredador, que ha abusado de su capacidad de pre- sión para obtener prerrogativas políticas y otras ventajas espurias, es el síntoma y no la causa de los males de la minería nacional. Las razones subyacentes del último conflicto radican en el es- tancamiento del sector minero —un languidecimiento doloro- so—, su falta de modernización, de inversiones e innovación tec- nológica, y en un sistema clien- telista y corporativo de reparto de rentas y poder político. Eldesplomedelospreciosha detonadounacrisisqueesestruc- turalyquemuestraloslímitesdel estatismoanacrónicoimplantado enlaúltimadécadaenlaminería. Lacuestiónesquenosolamentese hadilapidadolaoportunidadex- cepcionaldeuncrecimientorobus- toysostenidodelaindustriamine- ra,conpreciosenniveleshistóricos, comohasidolacoyunturareciente, sinoqueahora,enunescenariode preciosdeprimidos,estallanlas tensiones,yporelladomásflaco:la mineríacooperativizada.Sinose Se discute la impor- tancia de recuperar la autori- dad del Es- tado. Mala idea, sin embargo, tratar de lo- grar esto con base en medidas draconia- nas. Ni la represión ni el descabe- zamiento de dirigen- tes van a sustituir la necesidad de una polí- tica de for- talecimient o empresa- rial en el sector coo- perativo minero.