SlideShare una empresa de Scribd logo
08
Actualizado: agosto del 2012
Destino de las exportaciones mineras
A lo largo de la última década, el sector minero peruano ha representado más de la mitad de las
exportaciones del país, siendo por ello el principal sector exportador. Veamos a continuación qué
metales exportamos y quiénes son nuestros principales compradores.
Las exportaciones mineras
Los principales minerales que exporta el Perú son cobre, oro,
zinc, plomo, estaño, hierro y plata. En el 2011 el valor
exportado minero alcanzó los US$ 27,361 millones, mayor en
26% a las exportaciones del año 2010.
Cabe indicar que dentro del valor total de dichas
exportaciones el cobre responde por el 39%, seguido por el
oro con el 37% del total exportado.
¿A dónde se van los minerales?
Los países de destino de nuestros minerales han ido
cambiando con los años debido a variaciones en la
demanda, hábitos de consumo, evolución del uso de los metales y avances tecnológicos.
Cobre 39.1%
Oro 36.9%
Plomo 8.9%
Zinc
5.6%
Hierro
3.7%
Estaño
2.8%
Plata
0.8%
Otros
2.2%
Exportacionespor mineral(2011)
Fuente: BCRP
En el 2011, el principal destino para las exportaciones mineras peruanas fue Suiza con US$ 5,893
millones, seguido por China con US$ 5,466 millones, mientras que el tercer lugar lo ocupó Canadá con
US$ 3,673 millones, seguido por Estados Unidos con US$ 1,833 millones.
Cabe indicar que estos países han crecido
significativamente en importancia como destino de
nuestras exportaciones mineras, por lo que si
comparamos el 2004 con lo observado en el 2011
tenemos que:
o El valor de las exportaciones hacia estos países ha
pasado de representar el 45% del total de las
exportaciones mineras a ser el 62%.
o Las exportaciones a Suiza, Canadá y China se han
incrementado en 2,041%, 1,415% y 622%
respectivamente, producto de la mayor demanda
por oro, en el caso de Suiza, y de metales básicos
Suiza
22%
China
20%
Canadá
13%
EE.UU. 7%
Japón 6%
Coreadel Sur
5%
Alemania 4%
Italia 4%
Otros19%
Exportacionesmineraspordestino(2011)
Fuente: SUNAT
en el caso de Canadá y China.
eamos con mayor detalle cada uno de los metales.V
Cobre
El cobre se utiliza principalmente en el sector eléctrico, pues
es un excelente conductor de electricidad. De igual manera
se emplea como parte de los componentes de las
omputadoras y en diversos aparatos electrónicos.
) y Chile (6%) como podemos ver en el gráfico
djunto.
tilizado en la elaboración
e pinturas, plásticos, vidrio, etc.
ichos países se sumaban el Reino Unido y Estados Unidos.
destacan entre los compradores de plomo peruano países como
orea del Sur, Canadá y Bélgica.
chando su
sistencia a la corrosión y su bajo punto de fusión.
e incluso
n productos de uso diario como curitas y cosméticos.
China 30%
Japón 13%
Alemania
8%
Italia
7%
Chile 6%
Coreadel Sur
5%
Brasil 5%
Bulgaria 4%
España 4%
EE.UU. 3%
Otros15%
Exportacionesde cobre pordestino(2011)
c
El cobre peruano se vende tanto en forma de concentrados
como de refinados, siendo la proporción de 74% y 26% del
total respectivamente. El total de las exportaciones durante
el 2011 fue de US$ 10,711 millones y nuestros principales
mercados fueron China (30%), Japón (13%), Alemania (8%),
Italia (7% Fuente: PromPerú
a
Plomo
El plomo es un metal que ha tenido múltiples aplicaciones en
el desarrollo de la civilización. A inicios de la década
pasada, cerca de la mitad de la demanda mundial por este
mineral provenía de la industria de baterías o acumuladores.
Además, era un producto muy requerido por la industria de
productos químicos, ya que era u China 33.0%
Coreadel Sur
23.0%
Canadá
20.7%
Bélgica8.7%
Alemania 7.8%
Japón 3.8%
Australia
1.1%
Otros
1.9%
Exportacionesde plomopor destino(2011)
d
Países como Japón, Bélgica, Alemania y Francia eran los
principales consumidores del plomo peruano, mineral que
era requerido para la fabricación de tetraetilo (antidetonante
en la gasolina), tuberías y láminas para construcción. A
Fuente: PromPerú
d
En la actualidad, la creciente industria china de baterías para autos y de celulares ha convertido a este
país en el principal consumidor de plomo a nivel mundial y, por esta razón, es nuestro principal
comprador de plomo. Cabe señalar que se ha reducido el uso de este metal para la fabricación de
tuberías y láminas, ya que ha sido reemplazado por el plástico, con lo cual el volumen de su demanda
ha variado. Asimismo, actualmente
C
Zinc
Este metal es demandado para la fabricación tanto de
productos intermedios como de uso final, aprove
China 25%
Coreadel Sur
13%
Japón
10%
España
10%
Brasil
9%
EE.UU. 5%
Bélgica4%
Otros24%
Exportacionesde zincpordestino(2011)
re
Entre los productos intermedios están los galvanizados, piezas
moldeadas, obtención del latón (aleación de cobre y zinc) y
laminados. Asimismo se demanda para la fabricación del óxido
de zinc, utilizado en la industria del caucho, en la producción
de pigmentos, en la separación de metales preciosos
e
Fuente: PromPerú
El Perú produce zinc concentrado y refinado. A inicios de los años 90, los principales mercados de
destino para el zinc refinado eran Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, mientras que para los
concentrados eran Japón, Bélgica y Francia. En la actualidad, el 22% del total de zinc se exporta en
forma refinada y el 78% restante se exporta en concentrado. Así tenemos que en el 2011, las
exportaciones de zinc alcanzaron los US$ 1,522 millones, los cuales tuvieron como principales mercados
de destino a China (25%), Corea del Sur (13%), Japón (10%), España (10%) y Brasil (9%).
Hierro
China
98%
Japón
2%
Exportacionesde hierropor destino(2011)
Fuente: PromPerú
El hierro es usado fundamentalmente para la producción
de acero, el cual se usa en las más diversas industrias
(siendo las más importantes la de construcción y la
automotriz).
En el caso del hierro, el principal mercado de destino de
nuestras exportaciones es China, que representa el 97.8%
del total (US$ 1,002 millones). Seguidamente, encontramos
a Japón (2.2%), y a Colombia, Estados Unidos y Alemania,
los cuales en conjunto representan el 0.002% de nuestras
exportaciones de este metal.
Estaño
En los últimos años, la demanda de estaño ha variado
significativamente. Hoy en día, el estaño es usado
principalmente para recubrir superficies de hierro, acero y
cobre, buscando evitar su corrosión. De igual manera, se
usa como parte de compuestos usados en diversas
industrias como la de imprenta, la de cerámicos y la
automotriz, entre otras.
El principal demandante del estaño peruano es Estados
Unidos, seguido de Holanda, el Reino Unido, China y
España. Cabe señalar que en el 2011 nuestro principal
mercado de destino en Sudamérica fue Argentina (US$ 6.7
millones), el cual representa solo el 1.2% de nuestras exportaciones de este metal.
EE.UU.
38%
Holanda
31%
Reino
Unido
13%
China
8%
España
6%
Otros
4%
Exportacionesde estañopor destino(2011)
Fuente: PromPerú
Oro
El oro es un metal muy valorado en el mercado mundial gracias a sus características: blando, excelente
conductor eléctrico, brilloso, maleable, dúctil y resistente a la corrosión, lo que lo hace muy atractivo
tanto para ser usado como reserva de valor como por sus aplicaciones industriales.
Suiza
57%
Canadá
30%
EE.UU.
8%
Italia
3%
Otros
2%
Exportacionesde oropordestino(2011)
El principal uso del oro se da en la joyería y orfebrería
(producto de su brillo y maleabilidad), seguido por su uso
como reserva de valor (a través de las compras de bancos
centrales e inversionistas), así como en la industria y
electrónica (por ser buen conductor eléctrico y ser resistente
a la corrosión).
Actualmente, los principales mercados de destino para el
oro peruano son Suiza, Canadá, Estados Unidos e Italia.
Fuente: PromPerú
Más del 98% del oro peruano se dirige a estos mercados, siendo otros destinos para el oro el Reino
Unido, China, Alemania y Sudáfrica, entre otros.
Plata
EE.UU. 44.1%
Brasil 35.8%
Canadá
8%
Suiza
8%
Colombia
2.8%
Ecuador
1.5%
Otros
0.1%
Exportacionesde platapordestino(2011)
Fuente: PromPerú
La plata es un metal precioso cuya demanda ha
cambiado de forma sustancial en los últimos años.
A inicios de la década pasada, la principal demanda de
plata provenía de la industria fotográfica, ya que era
utilizada en la fabricación de películas para fotografías,
radiografías, placas para impresiones, etc. No obstante,
con la introducción de las cámaras digitales y el
reemplazo de la plata por otros productos de menor costo
como es el caso de las aleaciones de cobre y níquel (en la
fabricación de monedas), el acero inoxidable (material
quirúrgico), aluminio (espejos y sistemas de refrigeración),
etc. disminuyó la demanda y se trasladó a otros mercados.
Hoy en día su principal uso es industrial (fabricación de baterías, material de soldadura, catalizador en
reacciones químicas, etc.), seguido por el de la industria joyera, los cuales representan en conjunto el
57% de la demanda mundial de plata.
En el 2011, Estados Unidos y Brasil fueron los principales demandantes de la plata peruana con el 44.1%
y 35.8% del total, respectivamente.
Apuntes finales
Cabe señalar que ya se cuenta con las cifras de exportaciones del primer semestre del 2012, que nos
muestran que las exportaciones mineras siguen teniendo una importante participación en el total
exportado por el Perú. En este periodo, representaron el 57% del total.
Como hemos visto, nuestros metales abastecen a los principales mercados del mundo. Y dentro de la
dinámica mundial y la evolución tecnológica cada vez más ágil, es importante para el país que
reforcemos los lazos existentes con nuestros actuales demandantes y al mismo tiempo buscar nuevos
mercados. Nuestro objetivo debe ser seguir creciendo a nivel mundial, para incrementar los ingresos del
país en beneficio del Perú y de todos los peruanos.

Más contenido relacionado

Destacado

Renovables, Paraíso para la Minería - Seminario Lima
Renovables, Paraíso para la Minería - Seminario LimaRenovables, Paraíso para la Minería - Seminario Lima
Renovables, Paraíso para la Minería - Seminario Lima
Arnoldus Mateo van den Hurk Mir PhD.
 
Cotizacion y presentacion carbon alto volatil peru
Cotizacion  y presentacion carbon  alto volatil peruCotizacion  y presentacion carbon  alto volatil peru
Cotizacion y presentacion carbon alto volatil peru
Diego Hincapie
 
Presentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sep
Presentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sepPresentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sep
Presentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sep
Claudio Valencia Montero, Ph.D.
 
Diego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privada
Diego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privadaDiego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privada
Diego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privada
Voces Mineras
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
COP20 Lima
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
UNSAAC
 
El futuro del carbón
El futuro del carbónEl futuro del carbón
El futuro del carbón
jaimelago
 
Caso bembos final
Caso bembos finalCaso bembos final
Caso bembos final
Oscar Colombatti
 
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
El Derecho del Trabajo y Contrato de TrabajoEl Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Surf and trend watching
Surf and trend watchingSurf and trend watching
Surf and trend watching
Slideware Manager
 
Bembos power point
Bembos power pointBembos power point
Bembos power point
charitiny
 
Principales mineras de chile
Principales mineras de chilePrincipales mineras de chile
Principales mineras de chile
University of Antofagasta
 
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruMineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
LimaNorte.com
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (18)

Renovables, Paraíso para la Minería - Seminario Lima
Renovables, Paraíso para la Minería - Seminario LimaRenovables, Paraíso para la Minería - Seminario Lima
Renovables, Paraíso para la Minería - Seminario Lima
 
Cotizacion y presentacion carbon alto volatil peru
Cotizacion  y presentacion carbon  alto volatil peruCotizacion  y presentacion carbon  alto volatil peru
Cotizacion y presentacion carbon alto volatil peru
 
Presentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sep
Presentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sepPresentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sep
Presentación Claudio Valencia Argentina Mining 9sep
 
Diego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privada
Diego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privadaDiego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privada
Diego Hernandez - Política Minera para Chile, la mirada de la empresa privada
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
 
El futuro del carbón
El futuro del carbónEl futuro del carbón
El futuro del carbón
 
Caso bembos final
Caso bembos finalCaso bembos final
Caso bembos final
 
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
El Derecho del Trabajo y Contrato de TrabajoEl Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
 
Surf and trend watching
Surf and trend watchingSurf and trend watching
Surf and trend watching
 
Bembos power point
Bembos power pointBembos power point
Bembos power point
 
Principales mineras de chile
Principales mineras de chilePrincipales mineras de chile
Principales mineras de chile
 
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peruMineria formal y proceso de formalización en el peru
Mineria formal y proceso de formalización en el peru
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a mineria-destinos-de-las-exportaciones-mineras

Sectores Minero & Energético en Colombia
Sectores Minero & Energético en ColombiaSectores Minero & Energético en Colombia
Sectores Minero & Energético en Colombia
Laura Rodríguez Navarro
 
Unidad 3. procesos industriales i.
Unidad 3. procesos industriales i.Unidad 3. procesos industriales i.
Unidad 3. procesos industriales i.
Carlos Santana
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Trabajo 2[1]
Trabajo 2[1]Trabajo 2[1]
Trabajo 2[1]
roiturbe
 
Estudio de los mercados del acero y aluminio
Estudio de los mercados del acero y aluminioEstudio de los mercados del acero y aluminio
Estudio de los mercados del acero y aluminio
asgomec
 
Mercado metal grupo 5
Mercado metal grupo 5Mercado metal grupo 5
Mercado metal grupo 5
daperema
 
Mercado del metal
Mercado del metalMercado del metal
Mercado del metal
jablas
 
Mercados metal
Mercados metalMercados metal
Mercados metal
Borja Fernandez
 
Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...
Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...
Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...
GERENS
 
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgdPpt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Miguel Gomez
 
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgdPpt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Miguel Gomez
 
1
11
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgdPpt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Miguel Gomez
 
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgdPpt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Miguel Gomez
 
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgdPpt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Miguel Gomez
 
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgdPpt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Miguel Gomez
 
Mercado del metal
Mercado del metalMercado del metal
Mercado del metal
Javi Imaz
 
Hierro y sus reserva mundial
Hierro y sus reserva mundialHierro y sus reserva mundial
Hierro y sus reserva mundial
Fanny Fglobal
 
Precios del Plomo
Precios del PlomoPrecios del Plomo
Precios del Plomo
Jose Luis Garavito Saavedra
 
El cobre, el grafeno y los peligros
El cobre, el grafeno y los peligrosEl cobre, el grafeno y los peligros
El cobre, el grafeno y los peligros
Manuel Quintana
 

Similar a mineria-destinos-de-las-exportaciones-mineras (20)

Sectores Minero & Energético en Colombia
Sectores Minero & Energético en ColombiaSectores Minero & Energético en Colombia
Sectores Minero & Energético en Colombia
 
Unidad 3. procesos industriales i.
Unidad 3. procesos industriales i.Unidad 3. procesos industriales i.
Unidad 3. procesos industriales i.
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
Trabajo 2[1]
Trabajo 2[1]Trabajo 2[1]
Trabajo 2[1]
 
Estudio de los mercados del acero y aluminio
Estudio de los mercados del acero y aluminioEstudio de los mercados del acero y aluminio
Estudio de los mercados del acero y aluminio
 
Mercado metal grupo 5
Mercado metal grupo 5Mercado metal grupo 5
Mercado metal grupo 5
 
Mercado del metal
Mercado del metalMercado del metal
Mercado del metal
 
Mercados metal
Mercados metalMercados metal
Mercados metal
 
Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...
Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...
Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...
 
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgdPpt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
 
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgdPpt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
 
1
11
1
 
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgdPpt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
 
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgdPpt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
 
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgdPpt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
 
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgdPpt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
Ppt trabajos macroeconomia mba tp 50 g3 mgd
 
Mercado del metal
Mercado del metalMercado del metal
Mercado del metal
 
Hierro y sus reserva mundial
Hierro y sus reserva mundialHierro y sus reserva mundial
Hierro y sus reserva mundial
 
Precios del Plomo
Precios del PlomoPrecios del Plomo
Precios del Plomo
 
El cobre, el grafeno y los peligros
El cobre, el grafeno y los peligrosEl cobre, el grafeno y los peligros
El cobre, el grafeno y los peligros
 

Último

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

mineria-destinos-de-las-exportaciones-mineras

  • 1. 08 Actualizado: agosto del 2012 Destino de las exportaciones mineras A lo largo de la última década, el sector minero peruano ha representado más de la mitad de las exportaciones del país, siendo por ello el principal sector exportador. Veamos a continuación qué metales exportamos y quiénes son nuestros principales compradores. Las exportaciones mineras Los principales minerales que exporta el Perú son cobre, oro, zinc, plomo, estaño, hierro y plata. En el 2011 el valor exportado minero alcanzó los US$ 27,361 millones, mayor en 26% a las exportaciones del año 2010. Cabe indicar que dentro del valor total de dichas exportaciones el cobre responde por el 39%, seguido por el oro con el 37% del total exportado. ¿A dónde se van los minerales? Los países de destino de nuestros minerales han ido cambiando con los años debido a variaciones en la demanda, hábitos de consumo, evolución del uso de los metales y avances tecnológicos. Cobre 39.1% Oro 36.9% Plomo 8.9% Zinc 5.6% Hierro 3.7% Estaño 2.8% Plata 0.8% Otros 2.2% Exportacionespor mineral(2011) Fuente: BCRP En el 2011, el principal destino para las exportaciones mineras peruanas fue Suiza con US$ 5,893 millones, seguido por China con US$ 5,466 millones, mientras que el tercer lugar lo ocupó Canadá con US$ 3,673 millones, seguido por Estados Unidos con US$ 1,833 millones. Cabe indicar que estos países han crecido significativamente en importancia como destino de nuestras exportaciones mineras, por lo que si comparamos el 2004 con lo observado en el 2011 tenemos que: o El valor de las exportaciones hacia estos países ha pasado de representar el 45% del total de las exportaciones mineras a ser el 62%. o Las exportaciones a Suiza, Canadá y China se han incrementado en 2,041%, 1,415% y 622% respectivamente, producto de la mayor demanda por oro, en el caso de Suiza, y de metales básicos Suiza 22% China 20% Canadá 13% EE.UU. 7% Japón 6% Coreadel Sur 5% Alemania 4% Italia 4% Otros19% Exportacionesmineraspordestino(2011) Fuente: SUNAT en el caso de Canadá y China. eamos con mayor detalle cada uno de los metales.V
  • 2. Cobre El cobre se utiliza principalmente en el sector eléctrico, pues es un excelente conductor de electricidad. De igual manera se emplea como parte de los componentes de las omputadoras y en diversos aparatos electrónicos. ) y Chile (6%) como podemos ver en el gráfico djunto. tilizado en la elaboración e pinturas, plásticos, vidrio, etc. ichos países se sumaban el Reino Unido y Estados Unidos. destacan entre los compradores de plomo peruano países como orea del Sur, Canadá y Bélgica. chando su sistencia a la corrosión y su bajo punto de fusión. e incluso n productos de uso diario como curitas y cosméticos. China 30% Japón 13% Alemania 8% Italia 7% Chile 6% Coreadel Sur 5% Brasil 5% Bulgaria 4% España 4% EE.UU. 3% Otros15% Exportacionesde cobre pordestino(2011) c El cobre peruano se vende tanto en forma de concentrados como de refinados, siendo la proporción de 74% y 26% del total respectivamente. El total de las exportaciones durante el 2011 fue de US$ 10,711 millones y nuestros principales mercados fueron China (30%), Japón (13%), Alemania (8%), Italia (7% Fuente: PromPerú a Plomo El plomo es un metal que ha tenido múltiples aplicaciones en el desarrollo de la civilización. A inicios de la década pasada, cerca de la mitad de la demanda mundial por este mineral provenía de la industria de baterías o acumuladores. Además, era un producto muy requerido por la industria de productos químicos, ya que era u China 33.0% Coreadel Sur 23.0% Canadá 20.7% Bélgica8.7% Alemania 7.8% Japón 3.8% Australia 1.1% Otros 1.9% Exportacionesde plomopor destino(2011) d Países como Japón, Bélgica, Alemania y Francia eran los principales consumidores del plomo peruano, mineral que era requerido para la fabricación de tetraetilo (antidetonante en la gasolina), tuberías y láminas para construcción. A Fuente: PromPerú d En la actualidad, la creciente industria china de baterías para autos y de celulares ha convertido a este país en el principal consumidor de plomo a nivel mundial y, por esta razón, es nuestro principal comprador de plomo. Cabe señalar que se ha reducido el uso de este metal para la fabricación de tuberías y láminas, ya que ha sido reemplazado por el plástico, con lo cual el volumen de su demanda ha variado. Asimismo, actualmente C Zinc Este metal es demandado para la fabricación tanto de productos intermedios como de uso final, aprove China 25% Coreadel Sur 13% Japón 10% España 10% Brasil 9% EE.UU. 5% Bélgica4% Otros24% Exportacionesde zincpordestino(2011) re Entre los productos intermedios están los galvanizados, piezas moldeadas, obtención del latón (aleación de cobre y zinc) y laminados. Asimismo se demanda para la fabricación del óxido de zinc, utilizado en la industria del caucho, en la producción de pigmentos, en la separación de metales preciosos e Fuente: PromPerú
  • 3. El Perú produce zinc concentrado y refinado. A inicios de los años 90, los principales mercados de destino para el zinc refinado eran Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, mientras que para los concentrados eran Japón, Bélgica y Francia. En la actualidad, el 22% del total de zinc se exporta en forma refinada y el 78% restante se exporta en concentrado. Así tenemos que en el 2011, las exportaciones de zinc alcanzaron los US$ 1,522 millones, los cuales tuvieron como principales mercados de destino a China (25%), Corea del Sur (13%), Japón (10%), España (10%) y Brasil (9%). Hierro China 98% Japón 2% Exportacionesde hierropor destino(2011) Fuente: PromPerú El hierro es usado fundamentalmente para la producción de acero, el cual se usa en las más diversas industrias (siendo las más importantes la de construcción y la automotriz). En el caso del hierro, el principal mercado de destino de nuestras exportaciones es China, que representa el 97.8% del total (US$ 1,002 millones). Seguidamente, encontramos a Japón (2.2%), y a Colombia, Estados Unidos y Alemania, los cuales en conjunto representan el 0.002% de nuestras exportaciones de este metal. Estaño En los últimos años, la demanda de estaño ha variado significativamente. Hoy en día, el estaño es usado principalmente para recubrir superficies de hierro, acero y cobre, buscando evitar su corrosión. De igual manera, se usa como parte de compuestos usados en diversas industrias como la de imprenta, la de cerámicos y la automotriz, entre otras. El principal demandante del estaño peruano es Estados Unidos, seguido de Holanda, el Reino Unido, China y España. Cabe señalar que en el 2011 nuestro principal mercado de destino en Sudamérica fue Argentina (US$ 6.7 millones), el cual representa solo el 1.2% de nuestras exportaciones de este metal. EE.UU. 38% Holanda 31% Reino Unido 13% China 8% España 6% Otros 4% Exportacionesde estañopor destino(2011) Fuente: PromPerú Oro El oro es un metal muy valorado en el mercado mundial gracias a sus características: blando, excelente conductor eléctrico, brilloso, maleable, dúctil y resistente a la corrosión, lo que lo hace muy atractivo tanto para ser usado como reserva de valor como por sus aplicaciones industriales. Suiza 57% Canadá 30% EE.UU. 8% Italia 3% Otros 2% Exportacionesde oropordestino(2011) El principal uso del oro se da en la joyería y orfebrería (producto de su brillo y maleabilidad), seguido por su uso como reserva de valor (a través de las compras de bancos centrales e inversionistas), así como en la industria y electrónica (por ser buen conductor eléctrico y ser resistente a la corrosión). Actualmente, los principales mercados de destino para el oro peruano son Suiza, Canadá, Estados Unidos e Italia. Fuente: PromPerú
  • 4. Más del 98% del oro peruano se dirige a estos mercados, siendo otros destinos para el oro el Reino Unido, China, Alemania y Sudáfrica, entre otros. Plata EE.UU. 44.1% Brasil 35.8% Canadá 8% Suiza 8% Colombia 2.8% Ecuador 1.5% Otros 0.1% Exportacionesde platapordestino(2011) Fuente: PromPerú La plata es un metal precioso cuya demanda ha cambiado de forma sustancial en los últimos años. A inicios de la década pasada, la principal demanda de plata provenía de la industria fotográfica, ya que era utilizada en la fabricación de películas para fotografías, radiografías, placas para impresiones, etc. No obstante, con la introducción de las cámaras digitales y el reemplazo de la plata por otros productos de menor costo como es el caso de las aleaciones de cobre y níquel (en la fabricación de monedas), el acero inoxidable (material quirúrgico), aluminio (espejos y sistemas de refrigeración), etc. disminuyó la demanda y se trasladó a otros mercados. Hoy en día su principal uso es industrial (fabricación de baterías, material de soldadura, catalizador en reacciones químicas, etc.), seguido por el de la industria joyera, los cuales representan en conjunto el 57% de la demanda mundial de plata. En el 2011, Estados Unidos y Brasil fueron los principales demandantes de la plata peruana con el 44.1% y 35.8% del total, respectivamente. Apuntes finales Cabe señalar que ya se cuenta con las cifras de exportaciones del primer semestre del 2012, que nos muestran que las exportaciones mineras siguen teniendo una importante participación en el total exportado por el Perú. En este periodo, representaron el 57% del total. Como hemos visto, nuestros metales abastecen a los principales mercados del mundo. Y dentro de la dinámica mundial y la evolución tecnológica cada vez más ágil, es importante para el país que reforcemos los lazos existentes con nuestros actuales demandantes y al mismo tiempo buscar nuevos mercados. Nuestro objetivo debe ser seguir creciendo a nivel mundial, para incrementar los ingresos del país en beneficio del Perú y de todos los peruanos.