SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO:

DERECHO
Conjunto de
normas jurídicas
que rigen la vida
en una sociedad.
DERECHO
DEL TRABAJO
Es la disciplina del derecho que se
ocupa de estudiar las relaciones
jurídicas producidas en las
relaciones de trabajo entre los
empleados y los trabajadores.
Estas relaciones son consecuencia
de la existencia de un contrato de
trabajo que vincula a los primeros
con los segundos.
EL DERECHO DEL TRABAJO
ANTECEDENTES
Surge
En base a la necesidad
que se dio por la
carencia o inexistencia
de una relación laboral
que en países como
Europa ya existía.
Al principio del
siglo XX existían
dos clases
sociales:
La gente del
poder público
Aquellos que
únicamente contaban
con su fuerza de
trabajo, éstos
segundos servía como
trabajadores
domésticos .
El derecho de trabajo se divide en:
Trabajo
individual
• Estudia las relaciones de Trabajo entre
empleadores y trabajadores.
Trabajo
colectivo
• Estudia las relaciones entre las mismas partes, pero a
nivel colectivo.
Procesal del
trabajo
• Se refiere a las normas de procedimientos establecidos
y que se aplican para efectuar peticiones.
Seguridad
social
• Estudia la legislación sobre Prestaciones de Salud por
enfermedad común.
Formación
Profesional y
Ocupacional
• Se refiere al derecho de toda persona humana
donde se desarrolle durante su vida laboral y
contribuya al progreso de la sociedad.
Derecho al
Empleo
• Es una norma jurídica y moral que obliga a la
sociedad y al Estado a proporcionar un puesto
de trabajo.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO
DE TRABAJO
Es tuitivo del
Trabajador
Las normas
legales están
orientadas a
proteger a la
parte más débil
dentro de la
relación
contractual,
esto es el
trabajador.
Es Expansivo
Los derechos y
beneficios
sociales que
obtienen los
trabajadores de
un centro de
trabajo.
Es profesional
Las condiciones
de trabajo y las
condiciones de
negociación
tienden a
tratarse con
criterio
ocupacional y
de especialidad.
Es Económico
Para el
trabajador el
motivo y fin del
trabajo es la
obtención de la
remuneración
que le permitirá
subsistir con su
familia.
El derecho de trabajo dentro del derecho en general es sumamente
joven e incluso que el derecho comercial.
En el mundo del trabajo las normas generalmente aparecen luego
de un periodo prolongado de petición como una forma de lucha del
trabajador para obtener un beneficio.
La intención del legislador es tratar a los obreros y a los empleados
por separado, que cada uno camine lejos del otro dándole a cada
uno una especie de estatus y rango social diferente.
El distingo entre ellos por un lado motivo un tratamiento de
segunda clase a los obreros e hizo ilusionar al empleado que
estaba cerca del dueño y el funcionamiento de la empresa.
REFERENCIA HISTORICA EN EL PERÚ
Principios Generales
Del Derecho De Trabajo
Enunciados básicos y
fundamentales
son
Es abarcar una serie
indefinida de situaciones.
Su objetivo
Informadora Normativa Interpretadora
Inspiran al
legislador.
Actúan como fuente
supletoria, en caso
de ausencia de la ley.
Operan como criterio
orientador al juez.
Funciones
Principios Generales
Del Derecho De Trabajo
Principio de
Irrenunciabilidad
Principio de
Razonabilidad
Principio de continuación
de la relación Laboral
Principio de
Buena Fe
Principio Protector
Principio de Primacía
de la Realidad
Principio de Igualdad
de Trato y No
Discriminación
Principio Protector
Parte de la Tesis de que
en una relación laboral
Parte fuerte se ve representada
por el empleador.
la
In dubio pro
Operario
La Regla de la Norma
más Favorable
La Regla De La
Condición más
Beneficiosa
Juez laboral se
encuentra en la
disyuntiva de aplicar
dos o mas normas.
Aplica una norma
para solucionar
un conflicto.
Norma reconocida
debe ser
respetada.
se el la
formas
Principios Generales
Del Derecho De Trabajo
Principio de
Irrenunciabilidad
Principio de continuación
de la Relación Laboral
En la imposibilidad del trabajador de
privarse voluntariamente de una o mas
ventajas .
proscribir que el trabajador
renuncie a sus derechos
laborales reconocidos .
Se considera como
uno de duración
indefinida
resistente a las
circunstancias
consiste
objetivo
Principios Generales
Del Derecho De Trabajo
El Principio de
Primacía de la Realidad
Principio de
Razonabilidad
Principio de Buena Fe
El Principio de Igualdad
de Trato y No
Discriminación
Consiste en la primacía de los
derecho por sobre las formas,
las formalidades o apariencias.
Es esencial de que el ser humano en
sus relaciones laborales, procede y
debe proceder conforme a la razón .
Es una forma de vida, un estilo de
conducta, que debe alcanzar el
trabajador
Consiste en que el trato debe ser
igual con todos los trabajadores y
empleadores
FUENTE DEL DERECHO
DE TRABAJO
Fundamento, origen y
sustento de las normas de
carácter laboral.
Es el
Fuentes Estatales
Se divide en:
Provenientes del Poder
Legislativo
Provenientes del Poder
Ejecutivo
Provenientes del poder
Judicial
Órgano encargado de dar las leyes de
un país. Ejemplo: La Constitución , La
Ley.
Órgano encargado de cumplir y hacer
cumplir las leyes en un país. Ejemplo:
Decreto Ley
Decreto Legislativo
Órgano encargado de administrar
justicia en nombre de la Nación o en
nombre del Pueblo.
La costumbre
El contrato de trabajo
colectivo
Los contratos de
trabajo individual
Los Usos
Los Reglamentos
internos de trabajo
LAS FUENTES
PROFESIONALES
Son normas que establecen los empleadores.
Determina una obligación o derecho.
Es la reiteración de hechos que
se aceptan por:
Son fruto de una negociación colectiva de trabajo.
Son privados y generan derechos y obligaciones.
Trabajador
Empleador
Los convenios de la
organización
Internacional del
trabajo
La declaración universal
de los derechos del
hombre
Los Tratados
Multilaterales o
Bilaterales de los Estados
LAS FUENTES
INTERNACIONALES
Se refiere al derecho que
tiene toda persona
Los acuerdos son una fuente
importante del derecho del
trabajo
Se refiere a los asuntos laborales de
los ciudadanos de los países que
intervienen
Trabajo bajo esa
modalidad
CONTRATO DE
TRABAJO
Convenio Prestar
servicios
Trabajador Empleador
Voluntario
Labor
Libre Disposición Mandato
Lugar DisciplinaOrganizaciónHorario
CONTRAPRESTACIÓN
PAGO
Nace del simple acuerdo de
voluntades de las partes.
Oneroso
Bilateral
Obligacional
De trato
sucesivo
Conmutativa
Consensual
Características del
contrato de trabajo
Empleador
Trabajador
Trabajador
Empleador
Trabajador
Las prestaciones de trabajo
se deben conocer
Se dan de forma cotidiana las
prestaciones
Es necesario el pago
Requiere de dos partes
Genera obligaciones
Elementos del Contrato
de Trabajo
El
Consentimiento
El Objeto
La capacidad
Laboral
El vinculo
Civil
Aptitud
física
Aptitud
Mental
Son
Condiciones
que la ley
señala
Es una
manifestación
de libertad de
la persona.
El Objeto
La prestación del
trabajo
Ejecución
personal del
trabajo
Para el
empleador
Elementos del Contrato
de Trabajo
El vinculo
Remuneración
Para el
contratante
Para el
trabajador
Debe
realizarse por
la persona
contratada
satisfacer
una
necesidad
en su
actividad
Es obtener una
remuneración
porque la
necesita
Es la
prestación
del servicio
LA FORMA
En el contrato de trabajo, en
cuanto acto jurídico está sujeto a
la forma que prescribe la ley.
Contratos Verbales
Son muy frecuentes y
generalizados. Salvo casos
específicos, no es requisito
obligatorio celebrar
contratos escritos.
Contratos Escritos
La otra modalidad es
celebrar por escrito
el contrato de
trabajo.
FORMALIDADESDEL
CONTRATODETRABAJO
El contrato individual de trabajo puede celebrarse
libremente por tiempo indeterminado o sujeto a
modalidad.
El contrato indeterminado puede celebrarse en forma
verbal o escrita.
El contrato de trabajo sujeto a modalidad, en la cual se
permite pactar a plazo fijo, se celebrarán en algunas
circunstancias y cumpliendo determinadas
formalidades, necesariamente deben constar por
escrito.
Otros contratos de trabajo, como el contrato a tiempo
parcial, trabajo a domicilio y los contratos de regímenes
laborales especiales, se sujetaran a las formalidades
establecidas por las normas que los regulen.
PARTES
DEL
CONTRATO
DE
TRABAJO
El
Trabajador
El
Empleador
EL TRABAJADOR
Servidor Dependiente Asalariado Obrero Empleado
Obreros
Son los que
se dedican a
labores
manuales.
Empleados
Son los que laboran
en la
administración o
realizan labores
intelectuales o
tienen facultad de
mando sobre otros
trabajadores.
Trabajadores de
Regímenes
Especiales
Tienen singular
modalidad de trabajo
que los diferencia de
los trabajadores
denominados
comunes y por dicha
razón han generado
una legislación
especial.
CLASES DE TRABAJADORES
EL EMPLEADOR
Conocido también como patrono o principal.
Es la persona física o jurídica que adquiere el derecho a la
prestación de los servicios y la potestad de dirigir la actividad
laboral del trabajador.
Pone a disposición la propia fuerza de trabajo obligándose a
pagarle una remuneración.
El empleador puede ser tanto una persona física como jurídica.
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
• El trabajador está obligado a
realizar los servicios
prometidos con criterio de
colaboración y solidaridad.
• El trabajador está obligado a
aceptar las directivas del
empleador o relativas a la
forma de realización del
trabajo, siempre que aquellas
se encuadren en los límites del
trabajo y sean ejercidas
prudentemente
DEBERES U OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR
• Pago de la remuneración.
• Deber de previsión.
• Deber de ocupación.
• Deber de diligencia.
• Deber de depositar aportes
previsionales y sindicales.
• Deber de entregar certificado
de trabajo.
• Deber de conceder igual trato
a los trabajadores.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
CONCLUSIONES:
El Derecho del Trabajo, en general se
ocupa, pues, del trabajo humano. Este ha
sido tradicionalmente dividido en manual
e intelectual, según utilice
preponderantemente materias o
símbolos.
El contrato de trabajo establece, pues,
sin duda, derechos y obligaciones para
los sujetos laborales individuales. Sólo
que esta regulación, de un lado, no es
normativa, y del otro, comúnmente no es
muy importante.
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Mercedes Quirita Fer
 
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
Jose Ramos Flores
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajoHeiner Rivera
 
Evolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoshirley364
 
Presentación derecho laboral argentino
Presentación derecho laboral argentino Presentación derecho laboral argentino
Presentación derecho laboral argentino
David Marcelo Ibañez
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
Ivan Carrera Juarez
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
DiplomadosESEP
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
Juan carlos Chamorro.
 
Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana
Dins Brayan Aredo Valdivia
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralSandy Rodriguez
 
Elementos del contrato de trabajo
Elementos del contrato de trabajoElementos del contrato de trabajo
Elementos del contrato de trabajo
katherine Liliana Gomez
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOpayasa
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Silbana pulido
 
El derecho laboral
El derecho laboralEl derecho laboral
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Yuhry Gándara
 

La actualidad más candente (20)

Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR COMO DERECHOS HUMANOS Y SU PROTECCIÓN CONSTITUCIO...
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
 
Evolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajo
 
Presentación derecho laboral argentino
Presentación derecho laboral argentino Presentación derecho laboral argentino
Presentación derecho laboral argentino
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Tipos de contrato
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana
 
Fuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboral
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Extinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de TrabajoExtinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de Trabajo
 
Elementos del contrato de trabajo
Elementos del contrato de trabajoElementos del contrato de trabajo
Elementos del contrato de trabajo
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
El derecho laboral
El derecho laboralEl derecho laboral
El derecho laboral
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 

Destacado

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
pednahu
 
Modadilades y tipos de trabajo
Modadilades y tipos de trabajoModadilades y tipos de trabajo
Modadilades y tipos de trabajoFiorella Lisseth
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Fuentes y ramas del derecho laboral garrido
Fuentes y ramas del derecho laboral  garridoFuentes y ramas del derecho laboral  garrido
Fuentes y ramas del derecho laboral garridoGustavo Bustos
 
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Conceptual de Derecho Laboral-Relación IndividualConceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Bernal & Asociados-Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralrobbyereyes
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajoLaapeqeniia
 
Power point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajoPower point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajonievessscf12
 
10 principios del trabajo colaborativo (proyecto virtual)
10 principios del trabajo colaborativo (proyecto virtual)10 principios del trabajo colaborativo (proyecto virtual)
10 principios del trabajo colaborativo (proyecto virtual)
Mara Elisa Aguayo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Carlos Pintos
 
Actividades comienzo cursada derecho
Actividades comienzo cursada derechoActividades comienzo cursada derecho
Actividades comienzo cursada derecho
nicoceballos
 
2. contrato indvidual de trabajo (1)
2. contrato indvidual de trabajo (1)2. contrato indvidual de trabajo (1)
2. contrato indvidual de trabajo (1)UTPL UTPL
 
Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..
sugey quintero yepez
 
Fuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboral
pahola2015
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajoProcedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
YenireeLeal
 
Derecho del trabajo saia
Derecho del trabajo saiaDerecho del trabajo saia
Derecho del trabajo saia
MARIA_PACHECO396
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralsilviamedina58
 
Contrato de trabajo a termino indefinido
Contrato de trabajo a termino indefinidoContrato de trabajo a termino indefinido
Contrato de trabajo a termino indefinidoSabiina Stefanell
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Judith014
 

Destacado (20)

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Modadilades y tipos de trabajo
Modadilades y tipos de trabajoModadilades y tipos de trabajo
Modadilades y tipos de trabajo
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Fuentes y ramas del derecho laboral garrido
Fuentes y ramas del derecho laboral  garridoFuentes y ramas del derecho laboral  garrido
Fuentes y ramas del derecho laboral garrido
 
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Conceptual de Derecho Laboral-Relación IndividualConceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
Conceptual de Derecho Laboral-Relación Individual
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Power point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajoPower point el contrato de trabajo
Power point el contrato de trabajo
 
10 principios del trabajo colaborativo (proyecto virtual)
10 principios del trabajo colaborativo (proyecto virtual)10 principios del trabajo colaborativo (proyecto virtual)
10 principios del trabajo colaborativo (proyecto virtual)
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Actividades comienzo cursada derecho
Actividades comienzo cursada derechoActividades comienzo cursada derecho
Actividades comienzo cursada derecho
 
2. contrato indvidual de trabajo (1)
2. contrato indvidual de trabajo (1)2. contrato indvidual de trabajo (1)
2. contrato indvidual de trabajo (1)
 
Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..
 
Fuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboral
 
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajoProcedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
Procedimientos judiciales especiales en materia del trabajo
 
Derecho del trabajo saia
Derecho del trabajo saiaDerecho del trabajo saia
Derecho del trabajo saia
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
Contrato de trabajo a completar
Contrato de trabajo a completarContrato de trabajo a completar
Contrato de trabajo a completar
 
Contrato de trabajo a termino indefinido
Contrato de trabajo a termino indefinidoContrato de trabajo a termino indefinido
Contrato de trabajo a termino indefinido
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 

Similar a El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo

Miguel angel pinillos rodriguez
Miguel angel pinillos rodriguezMiguel angel pinillos rodriguez
Miguel angel pinillos rodriguez
Miguel Angel Pinillos
 
EXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptx
EXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptxEXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptx
EXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptx
ciapopayan
 
David derecho laboral
David derecho laboralDavid derecho laboral
David derecho laboral
David Davila
 
derecho laboral , obligaciones leyes .pptx
derecho laboral , obligaciones leyes .pptxderecho laboral , obligaciones leyes .pptx
derecho laboral , obligaciones leyes .pptx
zetinalupita27
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión IDerecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
Mitzi Linares Vizcarra
 
El Trabajo
El TrabajoEl Trabajo
El TrabajoPeicha
 
3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx
BRAYANROCKERTV
 
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
Cristhian Carranza Hurtado
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
rosse gonzalez
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
carlos lopez goudet
 
SEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptxSEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptx
JAKELYNSOLEDADMAMANI1
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
carlos lopez goudet
 
El Trabajo
El TrabajoEl Trabajo
El Trabajo
Aldo Andres
 
Derecho del trabajo revista
Derecho del trabajo revistaDerecho del trabajo revista
Derecho del trabajo revista
Jesus Linares
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
MarlonRamirez55
 
Resumen tema 1 y 2
Resumen tema 1 y 2Resumen tema 1 y 2
Resumen tema 1 y 2
AngelVibes
 
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia TsaPresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia TsaClot
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
ADRIANNIS BARRETO
 
Derecho Laboral presentación power point
Derecho Laboral presentación power pointDerecho Laboral presentación power point
Derecho Laboral presentación power point
JorgeAbrahamGarciaC
 

Similar a El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo (20)

Miguel angel pinillos rodriguez
Miguel angel pinillos rodriguezMiguel angel pinillos rodriguez
Miguel angel pinillos rodriguez
 
EXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptx
EXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptxEXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptx
EXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptx
 
David derecho laboral
David derecho laboralDavid derecho laboral
David derecho laboral
 
derecho laboral , obligaciones leyes .pptx
derecho laboral , obligaciones leyes .pptxderecho laboral , obligaciones leyes .pptx
derecho laboral , obligaciones leyes .pptx
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión IDerecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
 
El Trabajo
El TrabajoEl Trabajo
El Trabajo
 
3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx
 
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
Clases derecho Laboral I (derecho Individual)
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
SEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptxSEMANA 3.pptx
SEMANA 3.pptx
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
El Trabajo
El TrabajoEl Trabajo
El Trabajo
 
Derecho del trabajo revista
Derecho del trabajo revistaDerecho del trabajo revista
Derecho del trabajo revista
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
 
Resumen tema 1 y 2
Resumen tema 1 y 2Resumen tema 1 y 2
Resumen tema 1 y 2
 
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia TsaPresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
PresentacióN Oficial Del Trabajo De Economia Tsa
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Derecho Laboral presentación power point
Derecho Laboral presentación power pointDerecho Laboral presentación power point
Derecho Laboral presentación power point
 

Más de Alvaro Gastañuadi Terrones

Libro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Libro - Todo sobre el mundo de las InversionesLibro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Libro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaPresentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGASNormas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Dinámica sobre Violencia Política
Dinámica sobre Violencia PolíticaDinámica sobre Violencia Política
Dinámica sobre Violencia Política
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Violencia Política
Violencia PolíticaViolencia Política
Violencia Política
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia
Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin ViolenciaArtículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia
Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las VentasArtìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las VentasAlvaro Gastañuadi Terrones
 
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre TemporalCodigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre TemporalAlvaro Gastañuadi Terrones
 
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SACInforme de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SACAlvaro Gastañuadi Terrones
 

Más de Alvaro Gastañuadi Terrones (20)

Libro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Libro - Todo sobre el mundo de las InversionesLibro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Libro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
 
Libro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
Libro - Todo Sobre el Mundo de las InversionesLibro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
Libro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
 
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaPresentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGASNormas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
 
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de CajaModelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
 
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de CajaModelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
 
Dinámica sobre Violencia Política
Dinámica sobre Violencia PolíticaDinámica sobre Violencia Política
Dinámica sobre Violencia Política
 
Violencia Política
Violencia PolíticaViolencia Política
Violencia Política
 
Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia
Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin ViolenciaArtículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia
Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
 
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNELAnálisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las VentasArtìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
 
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial PerúAcuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
 
Reglamento de Comprobantes de Pago
Reglamento de Comprobantes de PagoReglamento de Comprobantes de Pago
Reglamento de Comprobantes de Pago
 
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre TemporalCodigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
 
Revista - Bella & Fashion SAC
Revista - Bella & Fashion SACRevista - Bella & Fashion SAC
Revista - Bella & Fashion SAC
 
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SACInforme de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo

  • 2. DERECHO Conjunto de normas jurídicas que rigen la vida en una sociedad. DERECHO DEL TRABAJO Es la disciplina del derecho que se ocupa de estudiar las relaciones jurídicas producidas en las relaciones de trabajo entre los empleados y los trabajadores. Estas relaciones son consecuencia de la existencia de un contrato de trabajo que vincula a los primeros con los segundos. EL DERECHO DEL TRABAJO
  • 3. ANTECEDENTES Surge En base a la necesidad que se dio por la carencia o inexistencia de una relación laboral que en países como Europa ya existía. Al principio del siglo XX existían dos clases sociales: La gente del poder público Aquellos que únicamente contaban con su fuerza de trabajo, éstos segundos servía como trabajadores domésticos .
  • 4. El derecho de trabajo se divide en: Trabajo individual • Estudia las relaciones de Trabajo entre empleadores y trabajadores. Trabajo colectivo • Estudia las relaciones entre las mismas partes, pero a nivel colectivo. Procesal del trabajo • Se refiere a las normas de procedimientos establecidos y que se aplican para efectuar peticiones. Seguridad social • Estudia la legislación sobre Prestaciones de Salud por enfermedad común.
  • 5. Formación Profesional y Ocupacional • Se refiere al derecho de toda persona humana donde se desarrolle durante su vida laboral y contribuya al progreso de la sociedad. Derecho al Empleo • Es una norma jurídica y moral que obliga a la sociedad y al Estado a proporcionar un puesto de trabajo.
  • 6. CARACTERISTICAS DEL DERECHO DE TRABAJO Es tuitivo del Trabajador Las normas legales están orientadas a proteger a la parte más débil dentro de la relación contractual, esto es el trabajador. Es Expansivo Los derechos y beneficios sociales que obtienen los trabajadores de un centro de trabajo. Es profesional Las condiciones de trabajo y las condiciones de negociación tienden a tratarse con criterio ocupacional y de especialidad. Es Económico Para el trabajador el motivo y fin del trabajo es la obtención de la remuneración que le permitirá subsistir con su familia.
  • 7. El derecho de trabajo dentro del derecho en general es sumamente joven e incluso que el derecho comercial. En el mundo del trabajo las normas generalmente aparecen luego de un periodo prolongado de petición como una forma de lucha del trabajador para obtener un beneficio. La intención del legislador es tratar a los obreros y a los empleados por separado, que cada uno camine lejos del otro dándole a cada uno una especie de estatus y rango social diferente. El distingo entre ellos por un lado motivo un tratamiento de segunda clase a los obreros e hizo ilusionar al empleado que estaba cerca del dueño y el funcionamiento de la empresa. REFERENCIA HISTORICA EN EL PERÚ
  • 8. Principios Generales Del Derecho De Trabajo Enunciados básicos y fundamentales son Es abarcar una serie indefinida de situaciones. Su objetivo Informadora Normativa Interpretadora Inspiran al legislador. Actúan como fuente supletoria, en caso de ausencia de la ley. Operan como criterio orientador al juez. Funciones
  • 9. Principios Generales Del Derecho De Trabajo Principio de Irrenunciabilidad Principio de Razonabilidad Principio de continuación de la relación Laboral Principio de Buena Fe Principio Protector Principio de Primacía de la Realidad Principio de Igualdad de Trato y No Discriminación
  • 10. Principio Protector Parte de la Tesis de que en una relación laboral Parte fuerte se ve representada por el empleador. la In dubio pro Operario La Regla de la Norma más Favorable La Regla De La Condición más Beneficiosa Juez laboral se encuentra en la disyuntiva de aplicar dos o mas normas. Aplica una norma para solucionar un conflicto. Norma reconocida debe ser respetada. se el la formas
  • 11. Principios Generales Del Derecho De Trabajo Principio de Irrenunciabilidad Principio de continuación de la Relación Laboral En la imposibilidad del trabajador de privarse voluntariamente de una o mas ventajas . proscribir que el trabajador renuncie a sus derechos laborales reconocidos . Se considera como uno de duración indefinida resistente a las circunstancias consiste objetivo
  • 12. Principios Generales Del Derecho De Trabajo El Principio de Primacía de la Realidad Principio de Razonabilidad Principio de Buena Fe El Principio de Igualdad de Trato y No Discriminación Consiste en la primacía de los derecho por sobre las formas, las formalidades o apariencias. Es esencial de que el ser humano en sus relaciones laborales, procede y debe proceder conforme a la razón . Es una forma de vida, un estilo de conducta, que debe alcanzar el trabajador Consiste en que el trato debe ser igual con todos los trabajadores y empleadores
  • 13. FUENTE DEL DERECHO DE TRABAJO Fundamento, origen y sustento de las normas de carácter laboral. Es el Fuentes Estatales Se divide en: Provenientes del Poder Legislativo Provenientes del Poder Ejecutivo Provenientes del poder Judicial Órgano encargado de dar las leyes de un país. Ejemplo: La Constitución , La Ley. Órgano encargado de cumplir y hacer cumplir las leyes en un país. Ejemplo: Decreto Ley Decreto Legislativo Órgano encargado de administrar justicia en nombre de la Nación o en nombre del Pueblo.
  • 14. La costumbre El contrato de trabajo colectivo Los contratos de trabajo individual Los Usos Los Reglamentos internos de trabajo LAS FUENTES PROFESIONALES Son normas que establecen los empleadores. Determina una obligación o derecho. Es la reiteración de hechos que se aceptan por: Son fruto de una negociación colectiva de trabajo. Son privados y generan derechos y obligaciones. Trabajador Empleador
  • 15. Los convenios de la organización Internacional del trabajo La declaración universal de los derechos del hombre Los Tratados Multilaterales o Bilaterales de los Estados LAS FUENTES INTERNACIONALES Se refiere al derecho que tiene toda persona Los acuerdos son una fuente importante del derecho del trabajo Se refiere a los asuntos laborales de los ciudadanos de los países que intervienen
  • 16. Trabajo bajo esa modalidad CONTRATO DE TRABAJO Convenio Prestar servicios Trabajador Empleador Voluntario Labor Libre Disposición Mandato Lugar DisciplinaOrganizaciónHorario CONTRAPRESTACIÓN PAGO
  • 17. Nace del simple acuerdo de voluntades de las partes. Oneroso Bilateral Obligacional De trato sucesivo Conmutativa Consensual Características del contrato de trabajo Empleador Trabajador Trabajador Empleador Trabajador Las prestaciones de trabajo se deben conocer Se dan de forma cotidiana las prestaciones Es necesario el pago Requiere de dos partes Genera obligaciones
  • 18. Elementos del Contrato de Trabajo El Consentimiento El Objeto La capacidad Laboral El vinculo Civil Aptitud física Aptitud Mental Son Condiciones que la ley señala Es una manifestación de libertad de la persona.
  • 19. El Objeto La prestación del trabajo Ejecución personal del trabajo Para el empleador Elementos del Contrato de Trabajo El vinculo Remuneración Para el contratante Para el trabajador Debe realizarse por la persona contratada satisfacer una necesidad en su actividad Es obtener una remuneración porque la necesita Es la prestación del servicio
  • 20. LA FORMA En el contrato de trabajo, en cuanto acto jurídico está sujeto a la forma que prescribe la ley. Contratos Verbales Son muy frecuentes y generalizados. Salvo casos específicos, no es requisito obligatorio celebrar contratos escritos. Contratos Escritos La otra modalidad es celebrar por escrito el contrato de trabajo.
  • 21. FORMALIDADESDEL CONTRATODETRABAJO El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. El contrato indeterminado puede celebrarse en forma verbal o escrita. El contrato de trabajo sujeto a modalidad, en la cual se permite pactar a plazo fijo, se celebrarán en algunas circunstancias y cumpliendo determinadas formalidades, necesariamente deben constar por escrito. Otros contratos de trabajo, como el contrato a tiempo parcial, trabajo a domicilio y los contratos de regímenes laborales especiales, se sujetaran a las formalidades establecidas por las normas que los regulen.
  • 23. EL TRABAJADOR Servidor Dependiente Asalariado Obrero Empleado
  • 24. Obreros Son los que se dedican a labores manuales. Empleados Son los que laboran en la administración o realizan labores intelectuales o tienen facultad de mando sobre otros trabajadores. Trabajadores de Regímenes Especiales Tienen singular modalidad de trabajo que los diferencia de los trabajadores denominados comunes y por dicha razón han generado una legislación especial. CLASES DE TRABAJADORES
  • 25. EL EMPLEADOR Conocido también como patrono o principal. Es la persona física o jurídica que adquiere el derecho a la prestación de los servicios y la potestad de dirigir la actividad laboral del trabajador. Pone a disposición la propia fuerza de trabajo obligándose a pagarle una remuneración. El empleador puede ser tanto una persona física como jurídica.
  • 26. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR • El trabajador está obligado a realizar los servicios prometidos con criterio de colaboración y solidaridad. • El trabajador está obligado a aceptar las directivas del empleador o relativas a la forma de realización del trabajo, siempre que aquellas se encuadren en los límites del trabajo y sean ejercidas prudentemente DEBERES U OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR • Pago de la remuneración. • Deber de previsión. • Deber de ocupación. • Deber de diligencia. • Deber de depositar aportes previsionales y sindicales. • Deber de entregar certificado de trabajo. • Deber de conceder igual trato a los trabajadores. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
  • 27. CONCLUSIONES: El Derecho del Trabajo, en general se ocupa, pues, del trabajo humano. Este ha sido tradicionalmente dividido en manual e intelectual, según utilice preponderantemente materias o símbolos. El contrato de trabajo establece, pues, sin duda, derechos y obligaciones para los sujetos laborales individuales. Sólo que esta regulación, de un lado, no es normativa, y del otro, comúnmente no es muy importante.