SlideShare una empresa de Scribd logo
TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS 
COLEGIO ESPAÑOL DEL 
SURESTE 
MIOLOGIA 
L.T.O LUIS FERNANDO GARIBAY 
ALINE ROJAS MADRIGAL
• En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más 
de 650 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar 
movimiento, ya sea voluntario o involuntario. 
• Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por 
músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g 
corresponden a tejido muscular.
MÚSCULO: 
• Órgano o masa de tejido compuesto de fibras que, mediante la 
contracción y la relajación, sirve para producir el movimiento en el 
hombre y los animales. 
• Cualquier tipo de músculo se compone de fibras musculares, tejido 
conjuntivo, tejido nervioso y vasos sanguíneos. 
• El músculo se puede considerar como un órgano en sí mismo.
• ESTRUCTURA MUSCULAR
FIBRAS – TIPOS: 
• FIBRAS ROJAS: Las fibras rojas, que abundan en los músculos rojos, son de 
diámetro pequeño y contienen gran cantidad de mioglobina*. 
Los músculos rojos se contraen más lentamente, por lo que se ha 
asumido que la fibra roja es una fibra lenta. 
• FIBRAS BLANCAS: Presentes en los músculos blancos, son de diámetro 
mayor, poseen menor cantidad de mioglobina*. 
La fibra blanca es una fibra de contracción rápida.
TIPOS DE MÚSCULOS: 
Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición: 
• A)El músculo esquelético 
• B)El músculo liso 
• C)El músculo cardíaco
Según sus características histológicas:
A) MUSCULO ESTRIADO (Esquelético) 
Los músculos de tipo esquelético son el tipo más abundante del sistema 
muscular. Forman el aparato locomotor junto al esqueleto (huesos y 
articulaciones) al que se une mediante los tendones. 
Características: 
-Conforma la mayor parte de la musculatura 
(40% del Peso Corporal). 
-Funciona con impulsos nerviosos (Voluntaria). 
-Tiene estrías bien desarrolladas.
El músculo esquelético es el que cubre a los huesos. 
Se compone de: 
• Un VIENTRE muscular (en donde se encuentran las fibras 
musculares contráctiles, es la parte carnosa del músculo). 
• Uno o dos TENDONES (uno de inserción y otro de origen).
• ORIGEN: Es la inserción muscular en el punto óseo menos móvil; es decir, 
que el hueso que menos se mueve de los dos que dan inserción al 
músculo es el que se denomina origen. 
INSERCIÓN: Dada por la fijación con el hueso más móvil 
…………………….. de los dos que dan unión al músculo en cuestión.
CLASIFICACIÓN M. ESQUELETICOS - FORMA
CLASIFICACIÓN M. ESQUELÉTICO – NÚMERO DE 
VIENTRES 
• MONOGÁSTRICO: Un solo vientre. DIGÁSTRICO: Dos vientres. 
• POLIGÁSTRICO: Mas de dos vientres.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NUMERO DE INSERCIONES. 
• Bicaudal.- BICEPS 
• Tricaudal. TRICEPS 
• Cuadricaudal. CUADRICEPS.
C) MÚSCULO CARDÍACO 
• Es de naturaleza estriada modificada y de control involuntario. Está presente solo 
y únicamente en el corazón, de ahí que se llame "cardiaco" (Miocardio). 
• Estriado cardíaco: Son fibras musculares en forma de columnas y que también 
tienen apariencia estriada, generalmente presentan un sólo núcleo en su interior.
B) MÚSCULO LISO 
• 
El músculo visceral o involuntario, carece de estrías transversales 
aunque muestran débiles estrías longitudinales. El estímulo para la 
contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso 
vegetativo. 
• El músculo liso se localiza en: 
• La piel, 
• Intestino delgado, 
• Órganos internos, 
• Aparato reproductor y los grandes 
vasos sanguíneos.
• Fibras musculares de carácter fusiforme y sin estrías, con un núcleo único 
en su interior. Involuntario.
BIBLIOGRAFIA: 
• http://es.slideshare.net/anatomiaipege/miologia?related=1 
• http://fissioterapia.blogspot.mx/2012/02/sistema-muscular-musculos-generalidades. 
html 
• https://curiosoando.com/que-tipos-de-musculos-hay-en-el-sistema-muscular- 
humano 
• http://unefaanatomia.blogspot.mx/2008/05/miologia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Candice Teran de Galindo
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
Claudio Medina Angulo
 
Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015
Sofia Guerra
 
Tejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptxTejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptx
yehet 94
 
Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
Andrea Medel
 
HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2CEMA
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
KatherinPingosA
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscular Fisiologia muscular
Fisiologia muscular
Astrid Herrera
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular lulus2923
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
damaris gonzalez alejandro
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Miologia
MiologiaMiologia
Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
Yesmina Munive Blanco
 
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abrilGeneralidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abrilchanchandro
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
Sebastián Gallardo Fabrês
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015
 
Tejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptxTejido muscular.uabjopptx
Tejido muscular.uabjopptx
 
Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
 
HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscular Fisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
 
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abrilGeneralidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
 
La fascia
La fasciaLa fascia
La fascia
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
 

Destacado

Ligamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaLigamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaMitzy Brito
 
FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO
FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBROFISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO
FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBROchristian122793
 
Articulación Escapulohumeral
Articulación EscapulohumeralArticulación Escapulohumeral
Articulación Escapulohumeral
Orlando Quevedo
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)marco_28
 
Articulación radiocarpiana
Articulación radiocarpianaArticulación radiocarpiana
Articulación radiocarpiana
Mike Montanbike
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)mayerlis
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codogaleon901
 

Destacado (10)

Ligamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaLigamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomia
 
FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO
FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBROFISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO
FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO
 
Articulación Escapulohumeral
Articulación EscapulohumeralArticulación Escapulohumeral
Articulación Escapulohumeral
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
 
Articulación radiocarpiana
Articulación radiocarpianaArticulación radiocarpiana
Articulación radiocarpiana
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 

Similar a Miologia.

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Gabriela León
 
Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)sandrapatricia74
 
Sistema musculo esqueletico
Sistema musculo esqueleticoSistema musculo esqueletico
Sistema musculo esqueletico
luisperrez
 
Sistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptxSistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptx
PaulaJimenez336799
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Jose Manue Gomez
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR  ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR  ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
RonaldReyes67
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
edisonnsaltos
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
RonaldReyes67
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema musculargabogrv1987
 
Sistema muscular-ppt
Sistema muscular-pptSistema muscular-ppt
Sistema muscular-ppt
ronyjosue
 
Estructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscularEstructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscularDimitri Valenzuela
 
Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular
Remberto García
 
Esther eudelia
Esther eudeliaEsther eudelia
Esther eudelia
shey2016
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Josue Lara
 

Similar a Miologia. (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)Modulo 4 sistema muscular(1)
Modulo 4 sistema muscular(1)
 
Tejido Muscular
Tejido Muscular Tejido Muscular
Tejido Muscular
 
Sistema musculo esqueletico
Sistema musculo esqueleticoSistema musculo esqueletico
Sistema musculo esqueletico
 
Sistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptxSistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptx
 
Julián+an..
Julián+an..Julián+an..
Julián+an..
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR  ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR  ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular-ppt
Sistema muscular-pptSistema muscular-ppt
Sistema muscular-ppt
 
Sistema muscular UNY
Sistema muscular UNYSistema muscular UNY
Sistema muscular UNY
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Estructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscularEstructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscular
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular
 
Esther eudelia
Esther eudeliaEsther eudelia
Esther eudelia
 
sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Miologia.

  • 1. TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS COLEGIO ESPAÑOL DEL SURESTE MIOLOGIA L.T.O LUIS FERNANDO GARIBAY ALINE ROJAS MADRIGAL
  • 2. • En anatomía humana, el sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario. • Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.
  • 3. MÚSCULO: • Órgano o masa de tejido compuesto de fibras que, mediante la contracción y la relajación, sirve para producir el movimiento en el hombre y los animales. • Cualquier tipo de músculo se compone de fibras musculares, tejido conjuntivo, tejido nervioso y vasos sanguíneos. • El músculo se puede considerar como un órgano en sí mismo.
  • 5.
  • 6. FIBRAS – TIPOS: • FIBRAS ROJAS: Las fibras rojas, que abundan en los músculos rojos, son de diámetro pequeño y contienen gran cantidad de mioglobina*. Los músculos rojos se contraen más lentamente, por lo que se ha asumido que la fibra roja es una fibra lenta. • FIBRAS BLANCAS: Presentes en los músculos blancos, son de diámetro mayor, poseen menor cantidad de mioglobina*. La fibra blanca es una fibra de contracción rápida.
  • 7. TIPOS DE MÚSCULOS: Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición: • A)El músculo esquelético • B)El músculo liso • C)El músculo cardíaco
  • 9. A) MUSCULO ESTRIADO (Esquelético) Los músculos de tipo esquelético son el tipo más abundante del sistema muscular. Forman el aparato locomotor junto al esqueleto (huesos y articulaciones) al que se une mediante los tendones. Características: -Conforma la mayor parte de la musculatura (40% del Peso Corporal). -Funciona con impulsos nerviosos (Voluntaria). -Tiene estrías bien desarrolladas.
  • 10. El músculo esquelético es el que cubre a los huesos. Se compone de: • Un VIENTRE muscular (en donde se encuentran las fibras musculares contráctiles, es la parte carnosa del músculo). • Uno o dos TENDONES (uno de inserción y otro de origen).
  • 11. • ORIGEN: Es la inserción muscular en el punto óseo menos móvil; es decir, que el hueso que menos se mueve de los dos que dan inserción al músculo es el que se denomina origen. INSERCIÓN: Dada por la fijación con el hueso más móvil …………………….. de los dos que dan unión al músculo en cuestión.
  • 13. CLASIFICACIÓN M. ESQUELÉTICO – NÚMERO DE VIENTRES • MONOGÁSTRICO: Un solo vientre. DIGÁSTRICO: Dos vientres. • POLIGÁSTRICO: Mas de dos vientres.
  • 14. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NUMERO DE INSERCIONES. • Bicaudal.- BICEPS • Tricaudal. TRICEPS • Cuadricaudal. CUADRICEPS.
  • 15. C) MÚSCULO CARDÍACO • Es de naturaleza estriada modificada y de control involuntario. Está presente solo y únicamente en el corazón, de ahí que se llame "cardiaco" (Miocardio). • Estriado cardíaco: Son fibras musculares en forma de columnas y que también tienen apariencia estriada, generalmente presentan un sólo núcleo en su interior.
  • 16. B) MÚSCULO LISO • El músculo visceral o involuntario, carece de estrías transversales aunque muestran débiles estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo. • El músculo liso se localiza en: • La piel, • Intestino delgado, • Órganos internos, • Aparato reproductor y los grandes vasos sanguíneos.
  • 17. • Fibras musculares de carácter fusiforme y sin estrías, con un núcleo único en su interior. Involuntario.
  • 18. BIBLIOGRAFIA: • http://es.slideshare.net/anatomiaipege/miologia?related=1 • http://fissioterapia.blogspot.mx/2012/02/sistema-muscular-musculos-generalidades. html • https://curiosoando.com/que-tipos-de-musculos-hay-en-el-sistema-muscular- humano • http://unefaanatomia.blogspot.mx/2008/05/miologia.html