SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA MUSCULAR
HERRERA CABALLERO ASTRID
PCRC
TERAPIA
RESPIRATORIA
CONTENIDO
1. Anatomía Muscular.
2. Fisiología Muscular.
3. Respuesta del ejercicio en el sistema Muscular.
4. Bibliografías
ANATOMÍA MUSCULAR
El sistema muscular forma parte
del sistema locomotor, junto con los
sistemas óseo, articular y nervioso
Sistemas muscular MÚSCULOS
TENDONES
Mas de 600 músculos
FUNCIONES El desplazamiento del cuerpo
protege a los órganos internos
Movilidad de las vísceras
MÚSCULOS
Los puntos de origen y el punto de inserción se unen a huesos diferentes, incluyendo articulaciones que ayudan al movimiento. Algunos músculos, como los
de la cara, se fijan directamente debajo de la piel.
Los músculos que se ubican sobre el esqueleto se unen a los huesos por medio de tendones o aponeurosis. La gran mayoría de estas estructuras presentan un
punto de origen y otro de inserción. Los que tienen dos, tres o cuatro puntos de origen que se denominan bíceps, tríceps y cuádriceps, respectivamente.
Están rodeados por una fascia, estructura de tejido conectivo que sirve para envolverlos y separarlos de los músculos vecinos, para evitar el roce, el
desplazamiento y para favorecer la movilidad.
Son órganos formados por tejido muscular capaces de contraerse y relajarse. Esta función hace que los músculos tengan una rica irrigación sanguínea y una
importante inervación.
CLASIFICACIÓN
UBICACIÓN Superficiales
profundos
FORMA
Largos
Ancho y planos
Cortos
Esfinterianos
Orbiculares
TIPO DE MOVILIDAD Voluntarios
involuntarios
FIBRA MUSCULAR
Estriados esqueléticos
Estriados cardiacos
Lisos
FUNCIÓN
Flexores
Extensores
Aductores
Abductores
Pronadores
Supinadores
MÚSCULOS
LARGOS MÚSCULOS ESFINTERIANOS
Músculos
relacionados
Con los huesos
(esqueléticos)
Músculos que no se
relacionan con los
huesos(viscerales)
presentes en diversos
órganos como el
corazón, intestinos,
útero y vasos
sanguíneos
MOVILIDAD
INVOLUNTARIA
MOVILIDAD
VOLUNTARIA
FIBRAS MUSCULARES
Son células cilíndricas y
alargadas. La membrana
plasmática de las fibras
musculares se llama
sarcolema y el
citoplasma sarcoplasma
En su interior contiene distintas
organelas y numerosas
mitocondrias, glucógeno, ácidos
grasos, aminoácidos, enzimas y
minerales.
Posee una proteína,
la mioglobina, que actúa en el
transporte y reserva de oxígeno
dentro del músculo.
Hay tres tipos de fibras musculares:
-Fibras estriadas esqueléticas
-Fibras estriadas cardíacas
-Fibras lisas
Fibras estriadas esqueléticas
Poseen muchos núcleos periféricos y bandas transversales que le dan un aspecto estriado. Los músculos esqueléticos están formados
por fibras musculares estriadas que se contraen rápidamente y en manera voluntaria.
Cada fibra muscular estriada está rodeada por una membrana llamada endomisio. Grupos de fibras musculares estriadas se unen entre
sí por medio de tejido conectivo llamado perimisio, dando lugar a la formación de fascículos.
Fibras estriadas cardíacas
Como las anteriores, tienen aspecto alargado y estriaciones transversales, pero con solo uno
o dos núcleos de ubicación central. Están presentes en las paredes del corazón y su
movimiento es involuntario.
Fibras lisas
Este tipo de fibras no tiene estriaciones transversales y contiene un solo núcleo. Producen contracciones más lentas. Las
fibras musculares lisas están en los músculos presentes en órganos del tracto digestivo (estómago, intestinos)
favoreciendo el peristaltismo (movimiento), en el tracto respiratorio (bronquios, bronquiolos), urogenital (útero, vejiga) y
en los capilares sanguíneos y linfáticos. Producen contracciones más lentas.
FISIOLOGÍA MUSCULAR
El sistema muscular realiza importantes funciones en el organismo, donde se destacan el
desplazamiento corporal y el movimiento de numerosas estructuras ubicadas en diversos
sistemas.
La actividad motriz de lo músculos hace posible el funcionamiento de órganos como el
corazón, los vasos sanguíneos y linfáticos, los pulmones, el estómago, los intestinos, los
bronquios, la vejiga y el útero, entre otros.
El sistema muscular es responsable de la actitud postural y de la estabilidad del cuerpo,
ya que junto al sistema óseo controla el equilibrio durante las distintas actividades que
se realizan a diario.
ADAPTACIÓN MUSCULAR AL
EJERCICIO
La práctica sistemática de ejercicio físico induce
una gran variedad de alteraciones en el
organismo que incluyen desde cambios
morfológicos a modificaciones funcionales y
metabólicas e incluso mejoras en la
coordinación de las actividades reguladoras de
los sistemas nervioso y hormonal.
Tales modificaciones suponen en última instancia
una respuesta a un incremento en las demandas
de la fibra muscular, tanto en lo que se refiere al
aporte de nutrientes que serán utilizados para la
obtención de energía metabólica, como a las
necesidades de oxigeno requerido para la
oxidación de dichos sustratos.
A su vez, el propio músculo esquelético experimenta
en el proceso de adecuación a las necesidades
impuestas por los diferentes tipos de actividad física,
una serie de importantes transformaciones que
resultan facilitadas por su heterogeneidad cualitativa y
notable plasticidad.
Adaptación morfológica
En condiciones de actividad física intensa, el
músculo esquelético sufre, en las diversas
estructuras que lo conforman, variaciones
morfológicas que le permiten adaptarse a la
nueva situación fisiológica para conseguir
mejor respuesta
DEPENDE DE:
Del número de fibras
constituyentes
Del área de su sección
transversal
El ejercicio físico puede modificar las
dimensiones de un músculo, o grupo
de músculos, hacia un aumento de
volumen.
Este aumento es consecuencia de la
hipertrofia muscular
las fibras musculares sufren cambios y
estructuras ajenas a la propia célula
muscular se verse afectadas en esta
adaptación. Es el caso del tejido conectivo
y el sistema vascular del músculo
El ejercicio físico provoca una hiperplasia de las fibras musculares. El modo como se produciria este fenómeno es explicado
por un fenómeno de división longitudinal dando dos o más fibras musculares hijas o subfibras. Este fenómeno es conocido
como "spiitting" o rajamiento fibrilar que, además de haber sido observado en músculos sometidos a ejercicio.
HIPERPLASIA
HIPERTROFIA
Mientras que a microscopía óptica la hipertrofia se muestra como un simple aumento de tamaño de la fibra muscular, a
nivel ultraestructural la célula presenta unos cambios íntimos consistentes en el aumento del número de miofibrillas y
aumento del número y tamaño de las mitocondrias.
 Mayor capacidad de utilización de los sustratos energéticos.
 Mejora la capacidad para eliminar los productos de desecho.
 Mejora la recuperación post-ejercicio.
 Disminuye la predisposición a sufrir lesiones debido al aumento de la resistencia de los ligamentos,
tendones y huesos y también al aumento de la masa muscular.
 Mejora la calidad de vida por un aumento de la funcionalidad muscular.
 Aumento del tono muscular.
 Mejora de la elasticidad de los músculos y tendones.
BIBLIOGRAFIA
Anatomía humana, Volume 1 By Michel Latarjet, Alfredo Ruiz Liard
Justo Garcia Sanchez, Modulos de bases anatómicas y fisiológicas del deporta.
Risco Ortiz, Cristina , Adaptación del músculo esquelético al ejercicio: adaptaciones morfológicas y cambios en proteínas
contráctiles, Departamento de bioquímica y biología molecular I. Universidad Complutense de Madrid
Alicia Megias y Ana Saborido , Adaptación muscular al ejercicio, Departamento de Bioquímica. Facultad de Ciencias. Univesidad
Complutense. 28040 Madrid. España
MANUAL DE CONSULTA PARA EL CONTROL Y LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
https://books.google.com.co/books?id=Au81-bBkzJMC&pg=PT40&dq=anatomia+muscular&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiEy6fU4LHSAhXCLSYKHRsLA_IQ6AEIJjAC#v=onepage&q=anatomia%20muscular&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
Andrea Medel
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia musculardaianamanuel
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
Carolina Escobar
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia Christian Sanchez
 
Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1
reyvi07
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.CFUK 22
 
Miologia.
Miologia.Miologia.
Miologia.
Alinne Rojas
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Jose Herrera
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Eliseo Delgado
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
car_ortega
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
jvca2501
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
Monica Villalobos
 
fisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseofisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseo
Jefferson Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia pptSistema muscular sofia ppt
Sistema muscular sofia ppt
 
6. Contmuscular
6.  Contmuscular6.  Contmuscular
6. Contmuscular
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Miologia.
Miologia.Miologia.
Miologia.
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
La fascia
La fasciaLa fascia
La fascia
 
fisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseofisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseo
 

Destacado

Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Astrid Herrera
 
Recursos en la web para estudiar anatomía ii
Recursos en la web para estudiar anatomía iiRecursos en la web para estudiar anatomía ii
Recursos en la web para estudiar anatomía ii
Luis Vega
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
Melissa Rodriguez C
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
Spaes
 
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANAETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
HERMES CASIMIRO
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
Astrid Herrera
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
Astrid Herrera
 
Deshabituacion Tabaquica
Deshabituacion TabaquicaDeshabituacion Tabaquica
Deshabituacion Tabaquica
Astrid Herrera
 
Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía
Astrid Herrera
 
Trauma pediátrico
Trauma pediátrico Trauma pediátrico
Trauma pediátrico
Astrid Herrera
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
Astrid Herrera
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Astrid Herrera
 
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanicaFisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Astrid Herrera
 
Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.
Miguel Flores Rincon
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
Jose Pinto Llerena
 
Miologia - anatomia veterinária I
Miologia - anatomia veterinária IMiologia - anatomia veterinária I
Miologia - anatomia veterinária I
Marília Gomes
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Astrid Herrera
 
9. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 20129. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 2012CFUK 22
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
Eli Caballero
 
Anatomia humana- Quiroz (tomo 2)
Anatomia humana- Quiroz (tomo 2)Anatomia humana- Quiroz (tomo 2)
Anatomia humana- Quiroz (tomo 2)
Monica Moguel
 

Destacado (20)

Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Recursos en la web para estudiar anatomía ii
Recursos en la web para estudiar anatomía iiRecursos en la web para estudiar anatomía ii
Recursos en la web para estudiar anatomía ii
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANAETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
 
Deshabituacion Tabaquica
Deshabituacion TabaquicaDeshabituacion Tabaquica
Deshabituacion Tabaquica
 
Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía
 
Trauma pediátrico
Trauma pediátrico Trauma pediátrico
Trauma pediátrico
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanicaFisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
 
Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.Fisiologia musculo esqueletico.
Fisiologia musculo esqueletico.
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
 
Miologia - anatomia veterinária I
Miologia - anatomia veterinária IMiologia - anatomia veterinária I
Miologia - anatomia veterinária I
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
9. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 20129. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 2012
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
 
Anatomia humana- Quiroz (tomo 2)
Anatomia humana- Quiroz (tomo 2)Anatomia humana- Quiroz (tomo 2)
Anatomia humana- Quiroz (tomo 2)
 

Similar a Fisiologia muscular

fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptxfisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
VictorManuelPortilla3
 
anatomia y fisiologia muscular.pptx
anatomia y fisiologia muscular.pptxanatomia y fisiologia muscular.pptx
anatomia y fisiologia muscular.pptx
VictorManuelPortilla3
 
Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanocaroserpa
 
Fisiologia muscular del cuerpo humano
Fisiologia muscular del cuerpo humanoFisiologia muscular del cuerpo humano
Fisiologia muscular del cuerpo humano
Raisa Tapia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
jualyr
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yorgelis alvarez ruiz
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
fisiologia del sistema muscular
 fisiologia del sistema muscular fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscularfisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
andrea crespin
 
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. gradoLectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. gradoWilson Montana
 
sistema muscular
 sistema muscular sistema muscular
sistema musculardarlealtuve
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Eyra Araujo
 
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptxFISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
GenesisPizarro4
 
t_7_sistema_muscular.pdf
t_7_sistema_muscular.pdft_7_sistema_muscular.pdf
t_7_sistema_muscular.pdf
EnzoGermany
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularCarmen
 
Aparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscularAparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscular
anderson geoverti gonzalez perez
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adrianamsariza
 
Documento de jrmvrz.pdf musculación fitness
Documento de jrmvrz.pdf musculación fitnessDocumento de jrmvrz.pdf musculación fitness
Documento de jrmvrz.pdf musculación fitness
valeriabohorquez2
 

Similar a Fisiologia muscular (20)

fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptxfisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
fisiologiamuscularah1234-170306022134.pptx
 
anatomia y fisiologia muscular.pptx
anatomia y fisiologia muscular.pptxanatomia y fisiologia muscular.pptx
anatomia y fisiologia muscular.pptx
 
Colegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericanoColegio bilingüe interamericano
Colegio bilingüe interamericano
 
Fisiologia muscular del cuerpo humano
Fisiologia muscular del cuerpo humanoFisiologia muscular del cuerpo humano
Fisiologia muscular del cuerpo humano
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
 
fisiologia del sistema muscular
 fisiologia del sistema muscular fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
 
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscularPdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
 
fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscularfisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
 
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. gradoLectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
 
sistema muscular
 sistema muscular sistema muscular
sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptxFISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR-NEUROFISIOLOGIA.pptx
 
t_7_sistema_muscular.pdf
t_7_sistema_muscular.pdft_7_sistema_muscular.pdf
t_7_sistema_muscular.pdf
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Aparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscularAparato locomotor muscular
Aparato locomotor muscular
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adriana
 
Documento de jrmvrz.pdf musculación fitness
Documento de jrmvrz.pdf musculación fitnessDocumento de jrmvrz.pdf musculación fitness
Documento de jrmvrz.pdf musculación fitness
 

Más de Astrid Herrera

Trastornos del sueño
Trastornos del sueño    Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
Astrid Herrera
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSASDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
Astrid Herrera
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Astrid Herrera
 
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Astrid Herrera
 
Ateroma !!
Ateroma !!Ateroma !!
Ateroma !!
Astrid Herrera
 
Zona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoriaZona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoria
Astrid Herrera
 
Trastornos gastricos
Trastornos gastricosTrastornos gastricos
Trastornos gastricos
Astrid Herrera
 
Drenaje autogeno
Drenaje autogenoDrenaje autogeno
Drenaje autogeno
Astrid Herrera
 
Sdra
SdraSdra
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Astrid Herrera
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Astrid Herrera
 
Bronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatricaBronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatrica
Astrid Herrera
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraAstrid Herrera
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Astrid Herrera
 
Edema
Edema Edema
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Astrid Herrera
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
Astrid Herrera
 
Shock
 Shock Shock

Más de Astrid Herrera (20)

Trastornos del sueño
Trastornos del sueño    Trastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSASDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
Novena semana al nacimiento (Desarrollo embrionario)
 
Ateroma !!
Ateroma !!Ateroma !!
Ateroma !!
 
Zona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoriaZona de transición respiratoria
Zona de transición respiratoria
 
Trastornos gastricos
Trastornos gastricosTrastornos gastricos
Trastornos gastricos
 
Drenaje autogeno
Drenaje autogenoDrenaje autogeno
Drenaje autogeno
 
Sdra
SdraSdra
Sdra
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
Bronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatricaBronquiectasia pediatrica
Bronquiectasia pediatrica
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Edema
Edema Edema
Edema
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
 
Shock
 Shock Shock
Shock
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Fisiologia muscular

  • 1. FISIOLOGIA MUSCULAR HERRERA CABALLERO ASTRID PCRC TERAPIA RESPIRATORIA
  • 2. CONTENIDO 1. Anatomía Muscular. 2. Fisiología Muscular. 3. Respuesta del ejercicio en el sistema Muscular. 4. Bibliografías
  • 3. ANATOMÍA MUSCULAR El sistema muscular forma parte del sistema locomotor, junto con los sistemas óseo, articular y nervioso Sistemas muscular MÚSCULOS TENDONES Mas de 600 músculos FUNCIONES El desplazamiento del cuerpo protege a los órganos internos Movilidad de las vísceras
  • 4. MÚSCULOS Los puntos de origen y el punto de inserción se unen a huesos diferentes, incluyendo articulaciones que ayudan al movimiento. Algunos músculos, como los de la cara, se fijan directamente debajo de la piel. Los músculos que se ubican sobre el esqueleto se unen a los huesos por medio de tendones o aponeurosis. La gran mayoría de estas estructuras presentan un punto de origen y otro de inserción. Los que tienen dos, tres o cuatro puntos de origen que se denominan bíceps, tríceps y cuádriceps, respectivamente. Están rodeados por una fascia, estructura de tejido conectivo que sirve para envolverlos y separarlos de los músculos vecinos, para evitar el roce, el desplazamiento y para favorecer la movilidad. Son órganos formados por tejido muscular capaces de contraerse y relajarse. Esta función hace que los músculos tengan una rica irrigación sanguínea y una importante inervación.
  • 5. CLASIFICACIÓN UBICACIÓN Superficiales profundos FORMA Largos Ancho y planos Cortos Esfinterianos Orbiculares TIPO DE MOVILIDAD Voluntarios involuntarios FIBRA MUSCULAR Estriados esqueléticos Estriados cardiacos Lisos FUNCIÓN Flexores Extensores Aductores Abductores Pronadores Supinadores
  • 6.
  • 8. Músculos relacionados Con los huesos (esqueléticos) Músculos que no se relacionan con los huesos(viscerales) presentes en diversos órganos como el corazón, intestinos, útero y vasos sanguíneos MOVILIDAD INVOLUNTARIA MOVILIDAD VOLUNTARIA
  • 9. FIBRAS MUSCULARES Son células cilíndricas y alargadas. La membrana plasmática de las fibras musculares se llama sarcolema y el citoplasma sarcoplasma En su interior contiene distintas organelas y numerosas mitocondrias, glucógeno, ácidos grasos, aminoácidos, enzimas y minerales. Posee una proteína, la mioglobina, que actúa en el transporte y reserva de oxígeno dentro del músculo. Hay tres tipos de fibras musculares: -Fibras estriadas esqueléticas -Fibras estriadas cardíacas -Fibras lisas
  • 10. Fibras estriadas esqueléticas Poseen muchos núcleos periféricos y bandas transversales que le dan un aspecto estriado. Los músculos esqueléticos están formados por fibras musculares estriadas que se contraen rápidamente y en manera voluntaria. Cada fibra muscular estriada está rodeada por una membrana llamada endomisio. Grupos de fibras musculares estriadas se unen entre sí por medio de tejido conectivo llamado perimisio, dando lugar a la formación de fascículos.
  • 11. Fibras estriadas cardíacas Como las anteriores, tienen aspecto alargado y estriaciones transversales, pero con solo uno o dos núcleos de ubicación central. Están presentes en las paredes del corazón y su movimiento es involuntario.
  • 12. Fibras lisas Este tipo de fibras no tiene estriaciones transversales y contiene un solo núcleo. Producen contracciones más lentas. Las fibras musculares lisas están en los músculos presentes en órganos del tracto digestivo (estómago, intestinos) favoreciendo el peristaltismo (movimiento), en el tracto respiratorio (bronquios, bronquiolos), urogenital (útero, vejiga) y en los capilares sanguíneos y linfáticos. Producen contracciones más lentas.
  • 13. FISIOLOGÍA MUSCULAR El sistema muscular realiza importantes funciones en el organismo, donde se destacan el desplazamiento corporal y el movimiento de numerosas estructuras ubicadas en diversos sistemas. La actividad motriz de lo músculos hace posible el funcionamiento de órganos como el corazón, los vasos sanguíneos y linfáticos, los pulmones, el estómago, los intestinos, los bronquios, la vejiga y el útero, entre otros. El sistema muscular es responsable de la actitud postural y de la estabilidad del cuerpo, ya que junto al sistema óseo controla el equilibrio durante las distintas actividades que se realizan a diario.
  • 14.
  • 15. ADAPTACIÓN MUSCULAR AL EJERCICIO La práctica sistemática de ejercicio físico induce una gran variedad de alteraciones en el organismo que incluyen desde cambios morfológicos a modificaciones funcionales y metabólicas e incluso mejoras en la coordinación de las actividades reguladoras de los sistemas nervioso y hormonal. Tales modificaciones suponen en última instancia una respuesta a un incremento en las demandas de la fibra muscular, tanto en lo que se refiere al aporte de nutrientes que serán utilizados para la obtención de energía metabólica, como a las necesidades de oxigeno requerido para la oxidación de dichos sustratos. A su vez, el propio músculo esquelético experimenta en el proceso de adecuación a las necesidades impuestas por los diferentes tipos de actividad física, una serie de importantes transformaciones que resultan facilitadas por su heterogeneidad cualitativa y notable plasticidad.
  • 16. Adaptación morfológica En condiciones de actividad física intensa, el músculo esquelético sufre, en las diversas estructuras que lo conforman, variaciones morfológicas que le permiten adaptarse a la nueva situación fisiológica para conseguir mejor respuesta DEPENDE DE: Del número de fibras constituyentes Del área de su sección transversal El ejercicio físico puede modificar las dimensiones de un músculo, o grupo de músculos, hacia un aumento de volumen. Este aumento es consecuencia de la hipertrofia muscular las fibras musculares sufren cambios y estructuras ajenas a la propia célula muscular se verse afectadas en esta adaptación. Es el caso del tejido conectivo y el sistema vascular del músculo
  • 17. El ejercicio físico provoca una hiperplasia de las fibras musculares. El modo como se produciria este fenómeno es explicado por un fenómeno de división longitudinal dando dos o más fibras musculares hijas o subfibras. Este fenómeno es conocido como "spiitting" o rajamiento fibrilar que, además de haber sido observado en músculos sometidos a ejercicio. HIPERPLASIA
  • 18. HIPERTROFIA Mientras que a microscopía óptica la hipertrofia se muestra como un simple aumento de tamaño de la fibra muscular, a nivel ultraestructural la célula presenta unos cambios íntimos consistentes en el aumento del número de miofibrillas y aumento del número y tamaño de las mitocondrias.
  • 19.  Mayor capacidad de utilización de los sustratos energéticos.  Mejora la capacidad para eliminar los productos de desecho.  Mejora la recuperación post-ejercicio.  Disminuye la predisposición a sufrir lesiones debido al aumento de la resistencia de los ligamentos, tendones y huesos y también al aumento de la masa muscular.  Mejora la calidad de vida por un aumento de la funcionalidad muscular.  Aumento del tono muscular.  Mejora de la elasticidad de los músculos y tendones.
  • 20. BIBLIOGRAFIA Anatomía humana, Volume 1 By Michel Latarjet, Alfredo Ruiz Liard Justo Garcia Sanchez, Modulos de bases anatómicas y fisiológicas del deporta. Risco Ortiz, Cristina , Adaptación del músculo esquelético al ejercicio: adaptaciones morfológicas y cambios en proteínas contráctiles, Departamento de bioquímica y biología molecular I. Universidad Complutense de Madrid Alicia Megias y Ana Saborido , Adaptación muscular al ejercicio, Departamento de Bioquímica. Facultad de Ciencias. Univesidad Complutense. 28040 Madrid. España MANUAL DE CONSULTA PARA EL CONTROL Y LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO https://books.google.com.co/books?id=Au81-bBkzJMC&pg=PT40&dq=anatomia+muscular&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwiEy6fU4LHSAhXCLSYKHRsLA_IQ6AEIJjAC#v=onepage&q=anatomia%20muscular&f=false