SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el MIP?
El manejo integrado de plagas es un enfoque basado en la ciencia
que combina una variedad de técnicas. Al estudiar sus ciclos de
vida y cómo las plagas interactúan con el medio ambiente, los
profesionales del MIP pueden manejar las plagas con los métodos
más actuales para mejorar el manejo, reducir los costos y disminuir
los riesgos para las personas y el medio ambiente.
• Alterar el entorno
• Añadir insectos/organismos beneficiosos
• Cultivar plantas que resistan a las plagas
• Alterar el desarrollo de la plaga
• Prevención del desarrollo de problemas de plagas
• Alterar el comportamiento de los insectos
• Usar pesticidas
PREVENIR
Algunos problemas de plagas pueden prevenirse
utilizando plantas resistentes, plantando anticipa-
damente, rotando los cultivos, utilizando barreras
contra las plagas trepadoras, saneamiento y el
sellado de grietas en los edificios.
Continuar monitoreando la
población de plagas. Si se
mantiene baja o disminuye,
puede que no sean necesarios
más tratamientos, pero si
aumenta y supera el umbral de
acción, debe utilizarse otra
herramienta del MIP.
IDENTIFICAR/
MONITOREAR
Determine el agente casual y su
abundancia (contacte a su agente de
extensión local para obtener ayuda)
EVALUAR
Los resultados del monitoreo le ayudarán a
responder a las preguntas: ¿Está causando
daño la plaga? ¿Necesitamos actuar? A
medida que el número de plagas aumenta
hacia el umbral económico, pueden ser
necesarios tratamientos adicionales.
ACCIÓN
El MIP utiliza múltiples herra-
mientas para reducir las plagas
por debajo de un nivel económi-
camente dañino. Una selección
cuidadosa de tratamientos
preventivos y curativos reducirá
la dependencia de cualquier
táctica y aumentará las probabili-
dades de éxito.
MONITOREO
¿DÓNDE PUEDES PRACTICAR EL MIP?
En edificios y
viviendas:
Inspeccione, identifique las
plagas, manténgalas fuera,
limpie para evitar que tengan
comida y agua, aspire, atrape
o use pesticidas de bajo
riesgo.
Granjas:
Compruebe regularmente si hay
plagas o daños de plagas,
identifique con precisión, elija
variedades de plantas resistentes a
las plagas, fomente/introduzca
insectos beneficiosos, programe el
tiempo de plantación para evitar las
plagas y, si es necesario, utilice
pesticidas de bajo riesgo.
La Sociedad Entomológica de América es la organización más
grande del mundo que atiende las necesidades de los
entomólogos y otros científicos de insectos. La ESA (Sociedad
Entomológica de América) es un recurso para los legisladores y
el público en general que buscan comprender la importancia y la
diversidad de las formas de vida más diversas de la Tierra: los
insectos. Más información en www.entsoc.org
1
2
3
4
5
Sistemas naturales
gestionados:
IIdentifique la plaga y utilice opciones de
manejo que tengan riesgos mínimos para los
polinizadores, los humanos y las mascotas.
Las herramientas del MIP incluyen:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidasCaracterísticas y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidas
Silvana Torri
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
inesyabeta
 
Clase 01- FITOMEJORAMIENTO
Clase 01- FITOMEJORAMIENTOClase 01- FITOMEJORAMIENTO
Clase 01- FITOMEJORAMIENTO
YON TOVAR POLINAR TOLENTINO
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
Jose Moreno Montero
 
Abonos Y Fertilizantes
Abonos Y FertilizantesAbonos Y Fertilizantes
Abonos Y Fertilizantes
U.C.A. Agrarias
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
FCA UNER
 
ANALISIS DE SUELOS
ANALISIS DE SUELOSANALISIS DE SUELOS
ANALISIS DE SUELOS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacaoEnfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Washington Challco Gonzales
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
Alisson Mishell Maldonado
 
Análisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasAnálisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajeras
Fernando Bacha
 
Epifitiologia
Epifitiologia Epifitiologia
Epifitiologia
jhojaxilucena
 
Patologia vegetal
Patologia vegetalPatologia vegetal
Patologia vegetal
Maria Cristina Mendoza Parra
 
Resistencia Vertical y Horizontal.
Resistencia Vertical y Horizontal.Resistencia Vertical y Horizontal.
Resistencia Vertical y Horizontal.
Marcelo Santiago Hernández
 
Análisis de semillas
Análisis de semillasAnálisis de semillas
Análisis de semillas
cjancko
 
Humificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completoHumificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completo
EL TERREGAL DE RAY
 
Analisis de-suelos
Analisis de-suelosAnalisis de-suelos
Analisis de-suelos
Walter Quiquinta
 
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valorMétodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Galaburri Leonardo
 
Microorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agriculturaMicroorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agricultura
Darine Pereira
 
Modulo 6 las malezas
Modulo 6 las malezasModulo 6 las malezas
Modulo 6 las malezas
Juan Irizarry
 
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
angel600327
 

La actualidad más candente (20)

Características y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidasCaracterísticas y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidas
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
Clase 01- FITOMEJORAMIENTO
Clase 01- FITOMEJORAMIENTOClase 01- FITOMEJORAMIENTO
Clase 01- FITOMEJORAMIENTO
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
 
Abonos Y Fertilizantes
Abonos Y FertilizantesAbonos Y Fertilizantes
Abonos Y Fertilizantes
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
ANALISIS DE SUELOS
ANALISIS DE SUELOSANALISIS DE SUELOS
ANALISIS DE SUELOS
 
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacaoEnfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
 
Análisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasAnálisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajeras
 
Epifitiologia
Epifitiologia Epifitiologia
Epifitiologia
 
Patologia vegetal
Patologia vegetalPatologia vegetal
Patologia vegetal
 
Resistencia Vertical y Horizontal.
Resistencia Vertical y Horizontal.Resistencia Vertical y Horizontal.
Resistencia Vertical y Horizontal.
 
Análisis de semillas
Análisis de semillasAnálisis de semillas
Análisis de semillas
 
Humificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completoHumificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completo
 
Analisis de-suelos
Analisis de-suelosAnalisis de-suelos
Analisis de-suelos
 
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valorMétodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
 
Microorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agriculturaMicroorganismos en la agricultura
Microorganismos en la agricultura
 
Modulo 6 las malezas
Modulo 6 las malezasModulo 6 las malezas
Modulo 6 las malezas
 
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
1. el enfoque de sistemas para el manejo integrado de plagas comp
 

Similar a mip infografia.pdf

mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptxmip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
run hhh
 
mip-150806064244-lva1-app6892.pptx
mip-150806064244-lva1-app6892.pptxmip-150806064244-lva1-app6892.pptx
mip-150806064244-lva1-app6892.pptx
luiscarlos956805
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Ariana Montaño
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Completo
CompletoCompleto
Completo
Esteban Navarro
 
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptxControl de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
EliRios10
 
TALLER MIPE.pptx
TALLER MIPE.pptxTALLER MIPE.pptx
TALLER MIPE.pptx
Ing. Oscar Paez
 
TAREA 1 MIP.pptx
TAREA 1 MIP.pptxTAREA 1 MIP.pptx
TAREA 1 MIP.pptx
DianaCristinaMartine5
 
Manejo-de-la-resistencia-de-herbicidas.pdf
Manejo-de-la-resistencia-de-herbicidas.pdfManejo-de-la-resistencia-de-herbicidas.pdf
Manejo-de-la-resistencia-de-herbicidas.pdf
Enrique Quevedo García
 
Manejo integrado plagas
Manejo integrado plagasManejo integrado plagas
Manejo integrado plagas
jesussalcedoforonda
 
Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)
Rut Vara
 
3.plagas t.8
3.plagas t.83.plagas t.8
3.plagas t.8
Biologiaciamaria
 
Parasito
ParasitoParasito
Modulo 1calidad agricola
Modulo 1calidad agricolaModulo 1calidad agricola
Modulo 1calidad agricola
lady oscar
 
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
Hazael Alfonzo
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
jordan jose rios rodriguez
 
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Carlos Muñoz Arango
 
diapositivasssss.pptx
diapositivasssss.pptxdiapositivasssss.pptx
diapositivasssss.pptx
JandryCse
 
Tratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vidTratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vid
Victor Romero Novicov
 
Uso de pesticidas
Uso de pesticidasUso de pesticidas
Uso de pesticidas
jonathan gutierrez
 

Similar a mip infografia.pdf (20)

mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptxmip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
 
mip-150806064244-lva1-app6892.pptx
mip-150806064244-lva1-app6892.pptxmip-150806064244-lva1-app6892.pptx
mip-150806064244-lva1-app6892.pptx
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptxControl de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
Control de plagas en la gestión integral de residuos.pptx
 
TALLER MIPE.pptx
TALLER MIPE.pptxTALLER MIPE.pptx
TALLER MIPE.pptx
 
TAREA 1 MIP.pptx
TAREA 1 MIP.pptxTAREA 1 MIP.pptx
TAREA 1 MIP.pptx
 
Manejo-de-la-resistencia-de-herbicidas.pdf
Manejo-de-la-resistencia-de-herbicidas.pdfManejo-de-la-resistencia-de-herbicidas.pdf
Manejo-de-la-resistencia-de-herbicidas.pdf
 
Manejo integrado plagas
Manejo integrado plagasManejo integrado plagas
Manejo integrado plagas
 
Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)
 
3.plagas t.8
3.plagas t.83.plagas t.8
3.plagas t.8
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
 
Modulo 1calidad agricola
Modulo 1calidad agricolaModulo 1calidad agricola
Modulo 1calidad agricola
 
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
 
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
 
diapositivasssss.pptx
diapositivasssss.pptxdiapositivasssss.pptx
diapositivasssss.pptx
 
Tratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vidTratamientos Fitosanitarios en vid
Tratamientos Fitosanitarios en vid
 
Uso de pesticidas
Uso de pesticidasUso de pesticidas
Uso de pesticidas
 

mip infografia.pdf

  • 1. ¿Qué es el MIP? El manejo integrado de plagas es un enfoque basado en la ciencia que combina una variedad de técnicas. Al estudiar sus ciclos de vida y cómo las plagas interactúan con el medio ambiente, los profesionales del MIP pueden manejar las plagas con los métodos más actuales para mejorar el manejo, reducir los costos y disminuir los riesgos para las personas y el medio ambiente. • Alterar el entorno • Añadir insectos/organismos beneficiosos • Cultivar plantas que resistan a las plagas • Alterar el desarrollo de la plaga • Prevención del desarrollo de problemas de plagas • Alterar el comportamiento de los insectos • Usar pesticidas PREVENIR Algunos problemas de plagas pueden prevenirse utilizando plantas resistentes, plantando anticipa- damente, rotando los cultivos, utilizando barreras contra las plagas trepadoras, saneamiento y el sellado de grietas en los edificios. Continuar monitoreando la población de plagas. Si se mantiene baja o disminuye, puede que no sean necesarios más tratamientos, pero si aumenta y supera el umbral de acción, debe utilizarse otra herramienta del MIP. IDENTIFICAR/ MONITOREAR Determine el agente casual y su abundancia (contacte a su agente de extensión local para obtener ayuda) EVALUAR Los resultados del monitoreo le ayudarán a responder a las preguntas: ¿Está causando daño la plaga? ¿Necesitamos actuar? A medida que el número de plagas aumenta hacia el umbral económico, pueden ser necesarios tratamientos adicionales. ACCIÓN El MIP utiliza múltiples herra- mientas para reducir las plagas por debajo de un nivel económi- camente dañino. Una selección cuidadosa de tratamientos preventivos y curativos reducirá la dependencia de cualquier táctica y aumentará las probabili- dades de éxito. MONITOREO ¿DÓNDE PUEDES PRACTICAR EL MIP? En edificios y viviendas: Inspeccione, identifique las plagas, manténgalas fuera, limpie para evitar que tengan comida y agua, aspire, atrape o use pesticidas de bajo riesgo. Granjas: Compruebe regularmente si hay plagas o daños de plagas, identifique con precisión, elija variedades de plantas resistentes a las plagas, fomente/introduzca insectos beneficiosos, programe el tiempo de plantación para evitar las plagas y, si es necesario, utilice pesticidas de bajo riesgo. La Sociedad Entomológica de América es la organización más grande del mundo que atiende las necesidades de los entomólogos y otros científicos de insectos. La ESA (Sociedad Entomológica de América) es un recurso para los legisladores y el público en general que buscan comprender la importancia y la diversidad de las formas de vida más diversas de la Tierra: los insectos. Más información en www.entsoc.org 1 2 3 4 5 Sistemas naturales gestionados: IIdentifique la plaga y utilice opciones de manejo que tengan riesgos mínimos para los polinizadores, los humanos y las mascotas. Las herramientas del MIP incluyen: