SlideShare una empresa de Scribd logo
Cirilo Jancko C.
Análisis de semillas
I.- Introducción
Objetivo, a.s., proveer
inform., productor,
consumidor, industria
sem., sobre calidad.
Ensayos calidad más
importantes son:
Pureza y germinación
VC = %pur.x%germ
100
II.- Muestreo
Muest, tam, apropiado
Peso mín,/ssp, máx
1000g
2.1.- Conceptos:
Lote
Muestra primaria
Muestra global
Muestra de envío
Muestra de trabajo
2.2.-F, operar, obtener M.E
Tamaño lote:
Uniformidad lote:
Intensid., muestreo:
 500Kg con 5 muestras primarias
 501 a 3000Kg. M.p./300Kg no menor
de 5 muestras
 3001 a 20000Kg M.p/500Kg no
menor de 10 muestras.
Caso semillas ensacadas
 5 envases todos muestreadas
 6 a 30 env. M. 1/3 no menos de 5
 31 env. M. 1/5 no menos de 10
Caso semillas pequeños envases
 Peso de 100Kg. Unidad base 5 de
20 ó 100 de 1Kg.
Envases:
 Envasado, sellado y etiquetado
Etiquetado y empaquetado:
 Identificación, destruir paq., p abrir
Aparatos:
 Sondas tipo bastón ó nobbe.
Muestreo a mano:
 Espacie semillas pajosas
2.3.- F, operar obtener M.T
 Varían de acuerdo al tamaño de
semilla y RAS.
 Análisis pureza 2.500 semillas,
peso máximo 1.000gr
Método divisor mecánico
Divisor centrífugo
Divisor cónico
Divisor de tierra
2.4.- Almacenamiento de muestras
 Análisis el mismo día LAS.
 Almacenar lugar frío y ventilado.
 Conservar máximo 1 año.
III.- Análisis de pureza
Determinación
composición (%),
Identidad dist.,
ssp.
Componentes MT:
 Semilla pura
 Otras semillas
 Materia inerte
Forma de operar
Sobre muestra
de trabajo
Trigo120 gr, soya 500 gr,
maíz 900gr.
IV.- Determinación otras
spp. en número
Para determinar
presencia de
semillas
perjudiciales o
no deseables
V.- Verificación de spp. y
cultivar
Determinar los límites si corresponde a la spp. ó
cultivar de la muestra.
Lab. Campo y lab.
Leguminosas 1.000 2.000
Cereales 500 1.000
Beta 250 500
Otros géneros 100 250
 Examen en semillas
 Examen en plántulas
 Examen plantas en campo
 Otras pruebas
 Métodos físicos
 Métodos químicos
 Métodos físico-químicos
 Método resistencia a enfermedades
 Métodos detección semillas G.M.
 Pruebas biológicas
 Método aplicación herbicida
 Evaluación pruebas biológicas
VI.- Determ. peso 1.000 sem.
Calculo densidad siembra, peso MT
análisis de pureza nuevas spp.
Da idea estado madurez, sanidad de
semillas
Peso 1.000 semillas = Peso muestra x 1.000
No. Total semillas
Análisis de: Varianza, Desviación estándar y
coeficiente de variación.
VII.- Det. cont. H2O semillas.
Viabilidad, longevidad (Humedad factor
muy importante).
Minimizar los daños
Métodos básico ó directo
 Método estufa % H2O =100(P-p)
 Rayos infrarrojos P-t
 Método destilación
Métodos indirectos rápidos
 Conductividad eléctrica
 Propiedades dieléctricas
Métodos indirectos más utilizados por productores y en UBS
VIII.- Análisis germinación
Det. calidad fisiológica
lote semilla, siembra ó
comercio.
“Germinación % semillas
producirá plántulas
normales”
Humedad
Aire
Temperatura 20–30 Co
Luz
Materiales y equipamientos
Sustrato
 Papel toalla
 Papel poroso
Agua
Origen de las semillas
Germinadores
Condiciones sanitarias
Metodología
 Siembra
 Interpretación de la prueba
(plántulas normales, anormales y
semillas no germinadas)
IX.- Prueba del tetrazolio
Prueba bioquímica
seguro, rápido determ.
viabilidad, vigor semilla.
Alteración color tejidos
vivos del embrión.
Sol. Tetrazolio+deshidrogenasa^Formazan
Incoloro Rojo
X.- Vigor
Emergencia,
crecimiento y
maduración más
uniforme
XI.- Certificados
Determinación
composición (%),
Identidad dist.,
ssp.
Componentes MT:
 Semilla pura
 Otras semillas
 Materia inerte
XII.- Tolerancias
Determinación
composición (%),
Identidad dist.,
ssp.
Componentes MT:
 Semilla pura
 Otras semillas
 Materia inerte
XIII.-Plan org. Lab. semillas
Determinación
composición (%),
Identidad dist.,
ssp.
Componentes MT:
 Semilla pura
 Otras semillas
 Materia inerte
Análisis de semillas
Análisis de semillas
Análisis de semillas
Análisis de semillas
Análisis de semillas
Análisis de semillas
Análisis de semillas
Análisis de semillas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASFGuía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASF
Juan Pablo López Molinari
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
Anthony Joel Bernal Martinez
 
Mejoramiento genético del trigo: método genealógico de pedigree.pptx
Mejoramiento genético del trigo: método genealógico de pedigree.pptxMejoramiento genético del trigo: método genealógico de pedigree.pptx
Mejoramiento genético del trigo: método genealógico de pedigree.pptx
WILDER ESILL
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
paulinavillenaochoa
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
Luis Dicovskiy
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCristian Perez
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasFAO
 
Poder Germinativo y Viabilidad. Diferencias. Laboratorio Marasas
Poder Germinativo y Viabilidad. Diferencias. Laboratorio MarasasPoder Germinativo y Viabilidad. Diferencias. Laboratorio Marasas
Poder Germinativo y Viabilidad. Diferencias. Laboratorio Marasas
Laboratorio Marasas y Asociados. Servicios Agropecuarios
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, PerúManejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
Leandro G
 
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCSistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCCIAT
 
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Plagas en el maiz
Plagas en el maizPlagas en el maiz
Plagas en el maiz
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoToledo, R. E.
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
Campo Global
 

La actualidad más candente (20)

Guía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASFGuía reconocimiento de Malezas BASF
Guía reconocimiento de Malezas BASF
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
 
Mejoramiento genético del trigo: método genealógico de pedigree.pptx
Mejoramiento genético del trigo: método genealógico de pedigree.pptxMejoramiento genético del trigo: método genealógico de pedigree.pptx
Mejoramiento genético del trigo: método genealógico de pedigree.pptx
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Cultivo de la vid
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de Plagas
 
Poder Germinativo y Viabilidad. Diferencias. Laboratorio Marasas
Poder Germinativo y Viabilidad. Diferencias. Laboratorio MarasasPoder Germinativo y Viabilidad. Diferencias. Laboratorio Marasas
Poder Germinativo y Viabilidad. Diferencias. Laboratorio Marasas
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
El cultivo del arroz
El cultivo del arrozEl cultivo del arroz
El cultivo del arroz
 
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, PerúManejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
Manejo Agronómico en Cultivo de Arroz, Hacienda El Potrero, Perú
 
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
 
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCSistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
 
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
 
Plagas en el maiz
Plagas en el maizPlagas en el maiz
Plagas en el maiz
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
 

Destacado

Metodos de analisis de semillas
Metodos de analisis de semillasMetodos de analisis de semillas
Metodos de analisis de semillasPool Villano
 
Análisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasAnálisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasFernando Bacha
 
Germinacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadGerminacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadCasimiro Barbado
 
Analisis biologicos germinacion y vigor
Analisis biologicos germinacion y vigorAnalisis biologicos germinacion y vigor
Analisis biologicos germinacion y vigor
Alfredo Eduardo Valencia Neira
 
Fitotecnia presentacion de semillas
Fitotecnia presentacion de semillasFitotecnia presentacion de semillas
Fitotecnia presentacion de semillasBiotechnology Bio
 
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...III Congreso Alimentación Animal
 
Produccion semillasmayo10
Produccion semillasmayo10Produccion semillasmayo10
Produccion semillasmayo10ARCAZANA
 
Brachiaria humidicola
Brachiaria humidicolaBrachiaria humidicola
Brachiaria humidicolaManuel Maciel
 
Ergonomía 2010 - Grupo 4 - Laboratorio de Análisis de Semillas
Ergonomía 2010 - Grupo 4 - Laboratorio de Análisis de SemillasErgonomía 2010 - Grupo 4 - Laboratorio de Análisis de Semillas
Ergonomía 2010 - Grupo 4 - Laboratorio de Análisis de Semillas
FlorMitchell
 
Analisis de germinacion de semillas
Analisis de germinacion de semillasAnalisis de germinacion de semillas
Analisis de germinacion de semillasJordan MG
 
Secado de semilla
Secado de semillaSecado de semilla
Secado de semilla
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Metodos de secados semilla
Metodos de secados semillaMetodos de secados semilla
Metodos de secados semillaaddowunder
 
Secadora de granos SUNCUE modelo Phs320 Maíz, Trigo, Arroz
Secadora de granos SUNCUE modelo Phs320 Maíz, Trigo, ArrozSecadora de granos SUNCUE modelo Phs320 Maíz, Trigo, Arroz
Secadora de granos SUNCUE modelo Phs320 Maíz, Trigo, Arroz
Alfredo Pinillos
 
Germinacion de orquideas
Germinacion de orquideasGerminacion de orquideas
Germinacion de orquideasDiana Coronado
 
Pastos mejorados para suelos acidos
Pastos mejorados para suelos acidosPastos mejorados para suelos acidos
Pastos mejorados para suelos acidosup
 
Tratamientos para forrajes de baja calidad
Tratamientos para forrajes de baja calidadTratamientos para forrajes de baja calidad
Tratamientos para forrajes de baja calidad
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Manual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialManual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialalexestudiosmc
 
Secadoras de granos mauricio heidenreich
Secadoras de granos mauricio heidenreichSecadoras de granos mauricio heidenreich
Secadoras de granos mauricio heidenreich
Jose Humberto Zambrano
 

Destacado (20)

Metodos de analisis de semillas
Metodos de analisis de semillasMetodos de analisis de semillas
Metodos de analisis de semillas
 
Análisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasAnálisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajeras
 
Germinacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadGerminacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidad
 
Analisis biologicos germinacion y vigor
Analisis biologicos germinacion y vigorAnalisis biologicos germinacion y vigor
Analisis biologicos germinacion y vigor
 
Fitotecnia presentacion de semillas
Fitotecnia presentacion de semillasFitotecnia presentacion de semillas
Fitotecnia presentacion de semillas
 
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
 
Produccion semillasmayo10
Produccion semillasmayo10Produccion semillasmayo10
Produccion semillasmayo10
 
Brachiaria humidicola
Brachiaria humidicolaBrachiaria humidicola
Brachiaria humidicola
 
Ergonomía 2010 - Grupo 4 - Laboratorio de Análisis de Semillas
Ergonomía 2010 - Grupo 4 - Laboratorio de Análisis de SemillasErgonomía 2010 - Grupo 4 - Laboratorio de Análisis de Semillas
Ergonomía 2010 - Grupo 4 - Laboratorio de Análisis de Semillas
 
Analisis de germinacion de semillas
Analisis de germinacion de semillasAnalisis de germinacion de semillas
Analisis de germinacion de semillas
 
Secado de semilla
Secado de semillaSecado de semilla
Secado de semilla
 
Metodos de secados semilla
Metodos de secados semillaMetodos de secados semilla
Metodos de secados semilla
 
Secadora de granos SUNCUE modelo Phs320 Maíz, Trigo, Arroz
Secadora de granos SUNCUE modelo Phs320 Maíz, Trigo, ArrozSecadora de granos SUNCUE modelo Phs320 Maíz, Trigo, Arroz
Secadora de granos SUNCUE modelo Phs320 Maíz, Trigo, Arroz
 
Caricaceae
CaricaceaeCaricaceae
Caricaceae
 
Germinacion de orquideas
Germinacion de orquideasGerminacion de orquideas
Germinacion de orquideas
 
Pastos mejorados para suelos acidos
Pastos mejorados para suelos acidosPastos mejorados para suelos acidos
Pastos mejorados para suelos acidos
 
Tratamientos para forrajes de baja calidad
Tratamientos para forrajes de baja calidadTratamientos para forrajes de baja calidad
Tratamientos para forrajes de baja calidad
 
Manual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrialManual seguridad-industrial
Manual seguridad-industrial
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Secadoras de granos mauricio heidenreich
Secadoras de granos mauricio heidenreichSecadoras de granos mauricio heidenreich
Secadoras de granos mauricio heidenreich
 

Similar a Análisis de semillas

Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaManejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaagrotransfer
 
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.docINFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
YeseneeaMelyRuizRome
 
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii SABINO 18 ...
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  SABINO 18 ...PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  SABINO 18 ...
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii SABINO 18 ...
SabinoMartnezToms1
 
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptxRVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
juanmancilla24
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
André Pejic
 
Lab micro 9
Lab micro 9Lab micro 9
Lab micro 9
David Quiñonez
 
cultivo de plantas in vitro.doc
cultivo de plantas in vitro.doccultivo de plantas in vitro.doc
cultivo de plantas in vitro.doc
RomualdinhoGuerria
 
1b 4 agr (cilantrillo plateado)
1b 4 agr (cilantrillo plateado)1b 4 agr (cilantrillo plateado)
1b 4 agr (cilantrillo plateado)
tammyurbe
 
Adaptando el Trigo al Cambio de Clima
Adaptando el Trigo al Cambio de ClimaAdaptando el Trigo al Cambio de Clima
Adaptando el Trigo al Cambio de Clima
CIMMYT
 
Defensa de tesis definitiva
Defensa de tesis definitivaDefensa de tesis definitiva
Defensa de tesis definitiva
Silvio Benito Loayza González
 
PP11 - Analisis de semillas.pptx
PP11 - Analisis de semillas.pptxPP11 - Analisis de semillas.pptx
PP11 - Analisis de semillas.pptx
IvanSotomayor5
 
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
MarilynQuispeBarrien
 
Diapo 3 control microbiologico
Diapo 3 control microbiologicoDiapo 3 control microbiologico
Diapo 3 control microbiologicomnilco
 
Diapo 3 control microbiologico (2)
Diapo 3 control microbiologico (2)Diapo 3 control microbiologico (2)
Diapo 3 control microbiologico (2)mnilco
 
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela LebitusArgenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Galaburri Leonardo
 
Presentación lunes
Presentación lunes  Presentación lunes
Presentación lunes
ceciihrdz
 

Similar a Análisis de semillas (20)

Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]
 
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaManejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
 
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.docINFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
 
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii SABINO 18 ...
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  SABINO 18 ...PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  SABINO 18 ...
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii SABINO 18 ...
 
Publicaciones
PublicacionesPublicaciones
Publicaciones
 
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptxRVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
 
Lab micro 9
Lab micro 9Lab micro 9
Lab micro 9
 
cultivo de plantas in vitro.doc
cultivo de plantas in vitro.doccultivo de plantas in vitro.doc
cultivo de plantas in vitro.doc
 
1b 4 agr (cilantrillo plateado)
1b 4 agr (cilantrillo plateado)1b 4 agr (cilantrillo plateado)
1b 4 agr (cilantrillo plateado)
 
Adaptando el Trigo al Cambio de Clima
Adaptando el Trigo al Cambio de ClimaAdaptando el Trigo al Cambio de Clima
Adaptando el Trigo al Cambio de Clima
 
Defensa de tesis definitiva
Defensa de tesis definitivaDefensa de tesis definitiva
Defensa de tesis definitiva
 
PP11 - Analisis de semillas.pptx
PP11 - Analisis de semillas.pptxPP11 - Analisis de semillas.pptx
PP11 - Analisis de semillas.pptx
 
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
 
Diapo 3 control microbiologico
Diapo 3 control microbiologicoDiapo 3 control microbiologico
Diapo 3 control microbiologico
 
Diapo 3 control microbiologico (2)
Diapo 3 control microbiologico (2)Diapo 3 control microbiologico (2)
Diapo 3 control microbiologico (2)
 
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela LebitusArgenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
Argenbio en Jornada UB Mejoramiento Genético de Semillas, Dra. Gabriela Lebitus
 
Presentación lunes
Presentación lunes  Presentación lunes
Presentación lunes
 
cultivo de microorganismos del ambiente
cultivo de microorganismos del ambientecultivo de microorganismos del ambiente
cultivo de microorganismos del ambiente
 

Más de cjancko

Unidad ii rt
Unidad ii rtUnidad ii rt
Unidad ii rtcjancko
 
Unidad iv viveros
Unidad iv viverosUnidad iv viveros
Unidad iv viveroscjancko
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad vcjancko
 
Unidad ii sem.
Unidad ii sem.Unidad ii sem.
Unidad ii sem.cjancko
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad icjancko
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturacjancko
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizascjancko
 
Unidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivoUnidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivocjancko
 
Fertiprotectores def
Fertiprotectores defFertiprotectores def
Fertiprotectores defcjancko
 
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal   antonio sanjinezTendencias de la protección vegetal   antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinezcjancko
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicacjancko
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad icjancko
 

Más de cjancko (13)

Unidad ii rt
Unidad ii rtUnidad ii rt
Unidad ii rt
 
Unidad iv viveros
Unidad iv viverosUnidad iv viveros
Unidad iv viveros
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Unidad ii sem.
Unidad ii sem.Unidad ii sem.
Unidad ii sem.
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizas
 
Unidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivoUnidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivo
 
Fertiprotectores def
Fertiprotectores defFertiprotectores def
Fertiprotectores def
 
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal   antonio sanjinezTendencias de la protección vegetal   antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánica
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Análisis de semillas

  • 2. I.- Introducción Objetivo, a.s., proveer inform., productor, consumidor, industria sem., sobre calidad. Ensayos calidad más importantes son: Pureza y germinación VC = %pur.x%germ 100
  • 3. II.- Muestreo Muest, tam, apropiado Peso mín,/ssp, máx 1000g 2.1.- Conceptos: Lote Muestra primaria Muestra global Muestra de envío Muestra de trabajo
  • 4. 2.2.-F, operar, obtener M.E Tamaño lote: Uniformidad lote: Intensid., muestreo:  500Kg con 5 muestras primarias  501 a 3000Kg. M.p./300Kg no menor de 5 muestras  3001 a 20000Kg M.p/500Kg no menor de 10 muestras. Caso semillas ensacadas  5 envases todos muestreadas  6 a 30 env. M. 1/3 no menos de 5  31 env. M. 1/5 no menos de 10 Caso semillas pequeños envases  Peso de 100Kg. Unidad base 5 de 20 ó 100 de 1Kg.
  • 5. Envases:  Envasado, sellado y etiquetado Etiquetado y empaquetado:  Identificación, destruir paq., p abrir Aparatos:  Sondas tipo bastón ó nobbe. Muestreo a mano:  Espacie semillas pajosas
  • 6. 2.3.- F, operar obtener M.T  Varían de acuerdo al tamaño de semilla y RAS.  Análisis pureza 2.500 semillas, peso máximo 1.000gr Método divisor mecánico Divisor centrífugo Divisor cónico Divisor de tierra
  • 7. 2.4.- Almacenamiento de muestras  Análisis el mismo día LAS.  Almacenar lugar frío y ventilado.  Conservar máximo 1 año.
  • 8. III.- Análisis de pureza Determinación composición (%), Identidad dist., ssp. Componentes MT:  Semilla pura  Otras semillas  Materia inerte
  • 9. Forma de operar Sobre muestra de trabajo Trigo120 gr, soya 500 gr, maíz 900gr.
  • 10. IV.- Determinación otras spp. en número Para determinar presencia de semillas perjudiciales o no deseables
  • 11. V.- Verificación de spp. y cultivar Determinar los límites si corresponde a la spp. ó cultivar de la muestra. Lab. Campo y lab. Leguminosas 1.000 2.000 Cereales 500 1.000 Beta 250 500 Otros géneros 100 250  Examen en semillas  Examen en plántulas  Examen plantas en campo  Otras pruebas
  • 12.  Métodos físicos  Métodos químicos  Métodos físico-químicos  Método resistencia a enfermedades  Métodos detección semillas G.M.  Pruebas biológicas  Método aplicación herbicida  Evaluación pruebas biológicas
  • 13. VI.- Determ. peso 1.000 sem. Calculo densidad siembra, peso MT análisis de pureza nuevas spp. Da idea estado madurez, sanidad de semillas Peso 1.000 semillas = Peso muestra x 1.000 No. Total semillas Análisis de: Varianza, Desviación estándar y coeficiente de variación.
  • 14. VII.- Det. cont. H2O semillas. Viabilidad, longevidad (Humedad factor muy importante). Minimizar los daños Métodos básico ó directo  Método estufa % H2O =100(P-p)  Rayos infrarrojos P-t  Método destilación Métodos indirectos rápidos  Conductividad eléctrica  Propiedades dieléctricas Métodos indirectos más utilizados por productores y en UBS
  • 15. VIII.- Análisis germinación Det. calidad fisiológica lote semilla, siembra ó comercio. “Germinación % semillas producirá plántulas normales” Humedad Aire Temperatura 20–30 Co Luz
  • 16. Materiales y equipamientos Sustrato  Papel toalla  Papel poroso Agua Origen de las semillas Germinadores Condiciones sanitarias Metodología  Siembra  Interpretación de la prueba (plántulas normales, anormales y semillas no germinadas)
  • 17. IX.- Prueba del tetrazolio Prueba bioquímica seguro, rápido determ. viabilidad, vigor semilla. Alteración color tejidos vivos del embrión. Sol. Tetrazolio+deshidrogenasa^Formazan Incoloro Rojo
  • 19. XI.- Certificados Determinación composición (%), Identidad dist., ssp. Componentes MT:  Semilla pura  Otras semillas  Materia inerte
  • 20. XII.- Tolerancias Determinación composición (%), Identidad dist., ssp. Componentes MT:  Semilla pura  Otras semillas  Materia inerte
  • 21. XIII.-Plan org. Lab. semillas Determinación composición (%), Identidad dist., ssp. Componentes MT:  Semilla pura  Otras semillas  Materia inerte