SlideShare una empresa de Scribd logo
Una Alternativa de Producción
Alisson Mishelle Maldonado
Es una biotecnología basada en la cría intensiva
de lombrices, como herramienta de trabajo recicla
todo tipo de materia orgánica obteniendo como
fruto de este trabajo:
Humus (abono de lombriz)
Carne de lombriz (harina de lombriz)
Alisson Mishelle Maldonado
Objetivos de la Lombricultura
 Tiene como objetivo la
producción del humus, abono
natural y orgánico muy
beneficioso e importante para los
agricultores
 Los desechos orgánicos de las
lombrices (estiércol) son los que
llamamos Humus, este sirve de
abono natural para las plantas y
mejora la calidad de los suelosAlisson Mishelle Maldonado
Alisson Mishelle Maldonado
Ventajas del Abono Orgánico
Alisson Mishelle Maldonado
 Entre las lombrices domesticas la “Lombriz Roja de
California” es considerada como la mas versátil y de mayor
rentabilidad, empleada en mas del 80% de los criaderos
del mundo.
 Longevidad, vive
aproximadamente unos 16
años.
 Peso aproximado: 1,4 grs
 Producción, la lombriz roja
puede llegar a producir hasta
1500 lombrices anualmente.
 Respira por medio de la piel
 Comen diariamente su propio
peso
Alisson Mishelle Maldonado
Clasificación taxonómica
(Eisenia foetida)
Reino, animal
Tipo, anélidos (cuerpo anillado)
Clase, clitelados
Orden, oligoquetos
Familia, lombricidos
Genero, eisenia
Especie,foetida
Nombre científico Eisenia FoetidaAlisson Mishelle Maldonado
Alisson Mishelle Maldonado
 Las lombrices son
hermafroditas, pero son
incapaces de
autofecundarse y se
reproducen recíprocamente
por fecundación cruzada.
Luego de producirse la
fecundación,
depositan en el lugar donde se
alimentan 3 capsulas de paredes
resistentes (llamadas cocones)
conteniendo cada de 3 a 10
lombrices pequeñas.
Alisson Mishelle Maldonado
El Humus
 Es el producto final de la acumulación de materia
orgánica como restos de huerta y estiércoles, para su posterior
tratamiento con lombrices, las que han de procesarlo a través
de su tubo digestivo.
El humus de lombriz es uno de los mejores abonos orgánicos.
Alisson Mishelle Maldonado
 Nitrógeno
 Fosforo
 Potasio
 Calcio
 Magnesio
 Hierro
 Cobre
 zinc
 Manganeso
 Boro
Alisson Mishelle Maldonado
Químicas Físicas Biológicas
Incrementa la disponibilidad de
Nitrógeno, Fósforo y Azufre
Mejora la permeabilidad y
ventilación.
es fuente de energía la cual
incentiva a la actividad
microbiana
Estabiliza la reacción del suelo
contra los plaguicidas
debido a su capacidad de
absorción
Incrementa la capacidad de
retención de humedad
Al existir condiciones óptimas
de aireación, PH incrementa
y diversifica la flora
microbiana.
Inhibe el crecimiento
de hongos y bacterias que
afectan a las plantas.
Favorece un buen desarrollo de
las raíces de las plantas.
contiene microorganismos
que
colaboran en los procesos de
formación del suelo,
nutrientes
para ponerlos a disposición
de las plantas
Alisson Mishelle Maldonado
Alisson Mishelle Maldonado
Recolección del Humus
Separación de la lombriz y la
cosecha del Humus se puede
hacer dos o tres veces al año.
Dependiendo de la
velocidad de
descomposición del sustrato.
Cuando el sustrato llega a la
altura máxima de la cama, se
suspende la alimentación y el
riego por una semana, para
obligar a las lombrices a
consumir todo el material que
no se ha transformado.
 A la semana siguiente, se
extiende una malla plástica
sobre la cama y se alimenta de
nuevo; una semana después se
retira la malla con la capa
superior donde ha subido la
lombriz
Alisson Mishelle Maldonado
Plagas y enfermedades
 La lombriz es el único animal en el mundo que no transmite ni
padece enfermedades (Cuevas, 1991), pero existe un
síndrome que lo afecta y es conocido como Gozzo ácido o
Síndrome Protéico. Se debe a que cuando a la lombriz se le
suministran sustratos con altos contenidos en proteína, no son
asimilados y se presentan inflamaciones en todo el cuerpo, y
muriendo a las pocas horas.
• Pájaros
• Hormigas
• Planaria (gusano plano)
• Ratones
• Topos
Alisson Mishelle Maldonado
Análisis Económico
 Las lombrices ingieren diariamente la cantidad
equivalente a su peso (60% transformado en Humus)
 Tiene una longevidad de aproximadamente 16 años
 El producto resultante de las deyecciones de la lombriz
roja es un abono orgánico con características que lo
hacen prácticamente insuperable
 En cálculos promedio (adultos y crías) una lombriz
produce 1,3 grs de humus por día lo que muestra en
pequeñas superficies se pueden obtener grandes
cantidades de humus
Alisson Mishelle Maldonado
 El desarrollo de esta biotecnología de la lombricultura
con fines comerciales nos obliga desde el principio a
efectuar un plan de negocios en cuya formulación
debe definirse una serie de parámetros en primera
estancia:
1. Capital inicial destinado a la inversión productiva
2. Objetivos de la producción a lograr
3. Segregación del capital de trabajo y del capital fijo
4. Cuadro de producción y flujo de fondos
Alisson Mishelle Maldonado
Normas Internacionales de
Producción
 No existen normas internacionales sobre la
Lombricultura. Lo que si existe son las normas que
establecen los parámetros y valores medios que debe
contener el Humus de Lombriz como fertilizante
orgánico
 El trabajo que realiza la SENASA es que un productor le
lleve su producto, el organismo lo analiza y lo obliga a
colocar en el marbete de la bolsa el resultado del
análisis a los efectos que el consumidor sepa los valores
de los macro y micronutrientes que contiene el humus
Alisson Mishelle Maldonado
Impuestos que Graban el Producto
 La harina de Lombriz graba el IVA
(impuesto al valor agregado)con la
tarifa del 6%:
 23.09Preparaciones del tipo de las
utilizadas para la alimentación de los
animales.
 La comercialización del Humus
(abono) se encuentra excluido del IVA
(impuesto al valor agregado), según la
nomenclatura arancelaria:
 31.01 Guano y otros abonos naturales
de origen animal o vegetal
Alisson Mishelle Maldonado
El mayor costo en el establecimiento de un
proyecto de lombricultura es la lombriz,
actualmente tiene un costo de 200$ por kilo
asegúrese que esta certificada y que le
aseguren que la especie que le ofrecen es la
que esta comprando.
Alisson Mishelle Maldonado
Alisson Mishelle Maldonado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
Harlen_morales
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
Debbie Chavez
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
tito alfaro
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
Bryan Bone
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivoCartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Lina Chaparro
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
Jinet Velasquez
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
Paula Castañeda
 
PASTOS Y FORRAJES
PASTOS   Y  FORRAJESPASTOS   Y  FORRAJES
PASTOS Y FORRAJES
Juan Armendariz Sanchez
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
Heliberto Vasquez
 
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
aslerio rivera urdaneta
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
Yuliannis Garcia
 
Proyecto avicola de pollos de engorde
Proyecto avicola de pollos de engordeProyecto avicola de pollos de engorde
Proyecto avicola de pollos de engorde
oveimarc
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
1994alejandra
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
eltucancuervo
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
Bettynaturaleza
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
AGRONEGOCIOS
 

La actualidad más candente (20)

Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivoCartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
PASTOS Y FORRAJES
PASTOS   Y  FORRAJESPASTOS   Y  FORRAJES
PASTOS Y FORRAJES
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
 
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
 
Proyecto avicola de pollos de engorde
Proyecto avicola de pollos de engordeProyecto avicola de pollos de engorde
Proyecto avicola de pollos de engorde
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 

Destacado

Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
guesta1b0310
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Folleto de lombricultura pdf
Folleto de lombricultura pdfFolleto de lombricultura pdf
Folleto de lombricultura pdf
ftellezb
 
Manual de-lombricultura
Manual de-lombriculturaManual de-lombricultura
Manual de-lombricultura
Sergio David Jimenez Moya
 
Presentacion Lombricultura1
Presentacion  Lombricultura1Presentacion  Lombricultura1
Presentacion Lombricultura1
Soayala0116
 
La lombricultura folleto
La lombricultura folletoLa lombricultura folleto
La lombricultura folleto
Fulimagro Lombricultura
 

Destacado (6)

Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Folleto de lombricultura pdf
Folleto de lombricultura pdfFolleto de lombricultura pdf
Folleto de lombricultura pdf
 
Manual de-lombricultura
Manual de-lombriculturaManual de-lombricultura
Manual de-lombricultura
 
Presentacion Lombricultura1
Presentacion  Lombricultura1Presentacion  Lombricultura1
Presentacion Lombricultura1
 
La lombricultura folleto
La lombricultura folletoLa lombricultura folleto
La lombricultura folleto
 

Similar a Lombricultura ppt

Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
LINALIZETHDIAZOCHOA
 
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
ConexiónReciclado
 
2008122283841
20081222838412008122283841
2008122283841
Wilver Paul
 
Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
E.A.A. ANDAHUASI S.A.A.
 
Temática 7 agricultura y actividades pecuarias
Temática 7    agricultura y actividades pecuariasTemática 7    agricultura y actividades pecuarias
Temática 7 agricultura y actividades pecuarias
profesorvirtual7
 
Cultivo de lombriz
Cultivo de lombrizCultivo de lombriz
Cultivo de lombriz
luis angel ledezma ortiz
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
informacion clientes
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
manutec810506
 
lombrices_valentina.pptx
lombrices_valentina.pptxlombrices_valentina.pptx
lombrices_valentina.pptx
Gene Montilla
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Laboratorio lombricultura
Laboratorio   lombriculturaLaboratorio   lombricultura
Laboratorio lombricultura
Giuliana Tinoco
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
Rubén Almonte
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
holabien
 
Normas de Produccion de Agricultura Ecologica
Normas de Produccion de Agricultura EcologicaNormas de Produccion de Agricultura Ecologica
Normas de Produccion de Agricultura Ecologica
Sidney Linares
 
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTOCOMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
ruben2936
 
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivoLectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Claudio
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
Ely Moreno
 
Alimentación Sostenible
Alimentación SostenibleAlimentación Sostenible
Alimentación Sostenible
Sabina Sedano
 

Similar a Lombricultura ppt (20)

Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
Proyecto lumbricultivo fenix unadista 2013
 
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
 
2008122283841
20081222838412008122283841
2008122283841
 
Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
 
Temática 7 agricultura y actividades pecuarias
Temática 7    agricultura y actividades pecuariasTemática 7    agricultura y actividades pecuarias
Temática 7 agricultura y actividades pecuarias
 
Cultivo de lombriz
Cultivo de lombrizCultivo de lombriz
Cultivo de lombriz
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
 
lombrices_valentina.pptx
lombrices_valentina.pptxlombrices_valentina.pptx
lombrices_valentina.pptx
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Laboratorio lombricultura
Laboratorio   lombriculturaLaboratorio   lombricultura
Laboratorio lombricultura
 
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICESCONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
CONOCIENDO MAS A LAS LOMBRICES
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
Normas de Produccion de Agricultura Ecologica
Normas de Produccion de Agricultura EcologicaNormas de Produccion de Agricultura Ecologica
Normas de Produccion de Agricultura Ecologica
 
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTOCOMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
COMO AUMENTAR LOS INGRESOS DE SU LECHERIA AL MINIMO COSTO
 
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivoLectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
 
Alimentación Sostenible
Alimentación SostenibleAlimentación Sostenible
Alimentación Sostenible
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Lombricultura ppt

  • 1. Una Alternativa de Producción Alisson Mishelle Maldonado
  • 2. Es una biotecnología basada en la cría intensiva de lombrices, como herramienta de trabajo recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo: Humus (abono de lombriz) Carne de lombriz (harina de lombriz) Alisson Mishelle Maldonado
  • 3. Objetivos de la Lombricultura  Tiene como objetivo la producción del humus, abono natural y orgánico muy beneficioso e importante para los agricultores  Los desechos orgánicos de las lombrices (estiércol) son los que llamamos Humus, este sirve de abono natural para las plantas y mejora la calidad de los suelosAlisson Mishelle Maldonado
  • 5. Ventajas del Abono Orgánico Alisson Mishelle Maldonado
  • 6.  Entre las lombrices domesticas la “Lombriz Roja de California” es considerada como la mas versátil y de mayor rentabilidad, empleada en mas del 80% de los criaderos del mundo.  Longevidad, vive aproximadamente unos 16 años.  Peso aproximado: 1,4 grs  Producción, la lombriz roja puede llegar a producir hasta 1500 lombrices anualmente.  Respira por medio de la piel  Comen diariamente su propio peso Alisson Mishelle Maldonado
  • 7. Clasificación taxonómica (Eisenia foetida) Reino, animal Tipo, anélidos (cuerpo anillado) Clase, clitelados Orden, oligoquetos Familia, lombricidos Genero, eisenia Especie,foetida Nombre científico Eisenia FoetidaAlisson Mishelle Maldonado
  • 9.  Las lombrices son hermafroditas, pero son incapaces de autofecundarse y se reproducen recíprocamente por fecundación cruzada. Luego de producirse la fecundación, depositan en el lugar donde se alimentan 3 capsulas de paredes resistentes (llamadas cocones) conteniendo cada de 3 a 10 lombrices pequeñas. Alisson Mishelle Maldonado
  • 10. El Humus  Es el producto final de la acumulación de materia orgánica como restos de huerta y estiércoles, para su posterior tratamiento con lombrices, las que han de procesarlo a través de su tubo digestivo. El humus de lombriz es uno de los mejores abonos orgánicos. Alisson Mishelle Maldonado
  • 11.  Nitrógeno  Fosforo  Potasio  Calcio  Magnesio  Hierro  Cobre  zinc  Manganeso  Boro Alisson Mishelle Maldonado
  • 12. Químicas Físicas Biológicas Incrementa la disponibilidad de Nitrógeno, Fósforo y Azufre Mejora la permeabilidad y ventilación. es fuente de energía la cual incentiva a la actividad microbiana Estabiliza la reacción del suelo contra los plaguicidas debido a su capacidad de absorción Incrementa la capacidad de retención de humedad Al existir condiciones óptimas de aireación, PH incrementa y diversifica la flora microbiana. Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias que afectan a las plantas. Favorece un buen desarrollo de las raíces de las plantas. contiene microorganismos que colaboran en los procesos de formación del suelo, nutrientes para ponerlos a disposición de las plantas Alisson Mishelle Maldonado
  • 14. Recolección del Humus Separación de la lombriz y la cosecha del Humus se puede hacer dos o tres veces al año. Dependiendo de la velocidad de descomposición del sustrato. Cuando el sustrato llega a la altura máxima de la cama, se suspende la alimentación y el riego por una semana, para obligar a las lombrices a consumir todo el material que no se ha transformado.  A la semana siguiente, se extiende una malla plástica sobre la cama y se alimenta de nuevo; una semana después se retira la malla con la capa superior donde ha subido la lombriz Alisson Mishelle Maldonado
  • 15. Plagas y enfermedades  La lombriz es el único animal en el mundo que no transmite ni padece enfermedades (Cuevas, 1991), pero existe un síndrome que lo afecta y es conocido como Gozzo ácido o Síndrome Protéico. Se debe a que cuando a la lombriz se le suministran sustratos con altos contenidos en proteína, no son asimilados y se presentan inflamaciones en todo el cuerpo, y muriendo a las pocas horas. • Pájaros • Hormigas • Planaria (gusano plano) • Ratones • Topos Alisson Mishelle Maldonado
  • 16. Análisis Económico  Las lombrices ingieren diariamente la cantidad equivalente a su peso (60% transformado en Humus)  Tiene una longevidad de aproximadamente 16 años  El producto resultante de las deyecciones de la lombriz roja es un abono orgánico con características que lo hacen prácticamente insuperable  En cálculos promedio (adultos y crías) una lombriz produce 1,3 grs de humus por día lo que muestra en pequeñas superficies se pueden obtener grandes cantidades de humus Alisson Mishelle Maldonado
  • 17.  El desarrollo de esta biotecnología de la lombricultura con fines comerciales nos obliga desde el principio a efectuar un plan de negocios en cuya formulación debe definirse una serie de parámetros en primera estancia: 1. Capital inicial destinado a la inversión productiva 2. Objetivos de la producción a lograr 3. Segregación del capital de trabajo y del capital fijo 4. Cuadro de producción y flujo de fondos Alisson Mishelle Maldonado
  • 18. Normas Internacionales de Producción  No existen normas internacionales sobre la Lombricultura. Lo que si existe son las normas que establecen los parámetros y valores medios que debe contener el Humus de Lombriz como fertilizante orgánico  El trabajo que realiza la SENASA es que un productor le lleve su producto, el organismo lo analiza y lo obliga a colocar en el marbete de la bolsa el resultado del análisis a los efectos que el consumidor sepa los valores de los macro y micronutrientes que contiene el humus Alisson Mishelle Maldonado
  • 19. Impuestos que Graban el Producto  La harina de Lombriz graba el IVA (impuesto al valor agregado)con la tarifa del 6%:  23.09Preparaciones del tipo de las utilizadas para la alimentación de los animales.  La comercialización del Humus (abono) se encuentra excluido del IVA (impuesto al valor agregado), según la nomenclatura arancelaria:  31.01 Guano y otros abonos naturales de origen animal o vegetal Alisson Mishelle Maldonado
  • 20. El mayor costo en el establecimiento de un proyecto de lombricultura es la lombriz, actualmente tiene un costo de 200$ por kilo asegúrese que esta certificada y que le aseguren que la especie que le ofrecen es la que esta comprando. Alisson Mishelle Maldonado