SlideShare una empresa de Scribd logo
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
“PLANEAMIENTO FINANCIERO DE UNA MYPE”
DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama
CURSO: Gerencia Financiera
INTEGRANTES: Lorena Miranda Velarde (coordinadora)
Silvia Cedano Quipuzco
Hernán López Castillo
Henry Tocto Chaquila
Jonathan Moran Tafur
Trujillo 18 de Junio 2014
http://www.slideshare.net/lorenamirandavelarde/mirvel-srl
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 2
DEDICATORIA
A Dios por su gran amor y
Cariño, por sus bendiciones
A diario en nuestras vidas
A nuestros Padres por su apoyo
Incondicional y por ser nuestro
Motor para salir adelante
A nuestro profesor por brindarnos
Sus conocimientos y por ser un guía
En nuestra formación profesional.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 3
INTRODUCCION
El presente informe es un estudio realizado a la empresa de transporte interprovincial de pasajeros
“MIRVEL S.R.L” el cual tiene por finalidad conocer los aspectos generales de la Empresa, giro
económico, su organización administrativa, operativa y entre otros puntos a tratar.
Además proponemos implementar un plan financiero para poder generar una mejora en la calidad de
servicio, gestión, y rentabilidad en la empresa.
El objetivo de un plan financiero es formular unas estimaciones creíbles y comprensibles, que reflejen
las previsiones de resultados financieros y que, de alguna manera, van a determinar la viabilidad del
proyecto.
A la hora de establecer un plan financiero es necesario analizar ciertos elementos, que en algunos casos,
ya se habrán definido en el analisis de la empresa tomando como referencia el estudio de sus balances y
estados financieros de dos años anteriores.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 4
ÍNDICE
I. DATOS GENERALES.
1.1. Información del Sector
1.1.1. Referencias generales donde se desenvuelve la Empresa.
1.1.1.1 Misión de la empresa…………………………………………………5
1.1.1.2 Visión de la empresa…………………………………………………5
1.1.1.3 Análisis FODA de la empresa………………………………………..6
1.1.2. Entorno
1.1.2.1. Principales competidores……………………………………………7
1.1.2.2. Principales Proveedores……………………………………………..7
1.1.2.3. Mercado……………………………………………………………..7
1.1.2.4. Clientes……………………………………………………………...7
1.1.2.5. Entorno económico (índices estadísticos)…………………………...8
1.2. Descripción General de la Empresa.
1.2.1. Breve descripción general de la Empresa…………………………………..10
1.2.2. Organización de la Empresa (Organigrama)………………………………..11
1.3. Proceso Productivo
1.3.1. Principales productos o servicios. (Índices de Producción)…………………12
1.3.2. Materia prima que utiliza, (Índices de consumo)……………………………14
1.3.3. Diagrama de Flujo productivo de la Empresa……………………………….15
II. TAREA ACADEMICA: DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
2.1 Marco Referencial
2.1.1 Marco Teórico…………………………………………………………………16
2.1.2 Antecedentes…………………………………………………………………...22
2.1.3 Justificación…………………………………………………………………....23
2.2 Enunciado del problema a investigar……………………………………………….…24
2.3 Objetivos: General / Específicos………………………………………………..……..24
2.4 Hipótesis…………………………………………………………………………..…...24
2.5 Resultados y Análisis…………………………………………………………….……25
2.6 Conclusiones………………………………………………………………………......38
2.7 Recomendaciones……………………………………………………………………...39
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 5
I. DATOS GENERALES.
1.1. Información del Sector
1.1.1. Referencias generales donde se desenvuelve la Empresa.
1.1.1.1 Misión de la empresa
Nuestra misión consiste en brindar una mejoría constante de nuestros
servicios de transportes de pasajeros con buses de última generación
ofreciendo una atención personalizada y profesional donde nuestros
clientes se sientan seguros y cómodos.
1.1.1.2 Visión de la empresa
Nuestra visión es ser una empresa líder en el sector del Transporte de
pasajeros a Nivel Nacional, comprometida en brindar un excelente
servicio a nuestros clientes.
1.1.1.3 Valores
Los principales valores de “MIRVEL S.R.L”. Están orientados al
personal y al Cliente; porque se rige en función a los clientes quienes
son la razón de ser de la organización y de lograr la satisfacción que
requiere el factor humano.
o Seguridad
o Respeto
o Puntualidad
o Honestidad
o calidad
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 6
1.1.1.4 Análisis FODA de la empresa
Fortalezas:
o Trato personalizado en el servicio.
o Precios competitivos.
o Buena imagen institucional ante los clientes.
o Fomenta el turismo a través de su calendario turístico en su
página Web.
o Publicidad constante.
Oportunidades:
o Acceso a nuevas rutas
o Mayor seguridad a los clientes.
o Medios de capacitación dirigidos a ejecutivos.
o Buenas relaciones públicas
o Aprovechar nuevas tecnologías
o Administrar mejor las unidades.
Debilidades:
o La empresa no cuenta con un planeamiento financiero para el
cumplimiento de sus objetivos y metas a largo plazo.
o No contar con personal capacitado para alguna área.
o Local alquilado.
Amenazas:
o Acceso por parte de otros competidores a los avances
tecnológicos (página web), estos podrán competir con la entidad.
o Competencia informal.
o Paros de transporte interprovincial inesperados
o Aumento de la delincuencia en las carreteras.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 7
1.1.2. Entorno
1.1.2.1. Principales competidores.
o Transporte Cial S.AC
o Movil Tours S.A
o Transporte Civa S.A.C
o Tranporte Soyuz S.A
o Transporte El Pino S.A.C
1.1.2.2. Principales Proveedores.
o Mannucci Diesel S.A.C.
o Automotores Gildemeister Peru S.A
o Motormundo S.A
o Grupo San Antonio –Dsd Representaciones SAC
1.1.2.3. Mercado
La empresa “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” es una de las principales
empresas competitivas en el mercado en el norte del país lugar que se ha
ganado por su calidad de servicio. Se encuentra dentro del sector
servicios la cual brinda servicios de transporte interprovincial y servicio
de encomiendas.
1.1.2.4. Clientes:
o Grupo albis,
o Senati
o Scania
o Deltron,
o Mitsui
o Honda,
o Dupree
o Ferreyros, Yamaha
o Mavila, DHL
o Farmaindustria,
o radioshack
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 8
1.1.2.5. Entorno económico (índices estadísticos).
En este grafico representa el PBI por sectores, el cual indica que el sector servicios se
encuentra en tercer lugar con un 7.21% en la tabla de posiciones
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 9
El gráfico 1.1 muestra la evolución anual del PBI nacional y del VAB de Transportes y
Comunicaciones. Cabe indicar que, durante la década, estos sectores han representado
alrededor del 9% del VAB total (PBI total menos derechos de (Importación e impuestos).
El gráfico 1.2 muestra que ambos sectores han crecido en la mayor parte de la década,
destacando en el año 2007 con crecimientos de 10.2% en transportes y un 38.8% en
comunicaciones
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 10
1.2. Descripción General de la Empresa.
1.2.1. Breve descripción general de la Empresa.
 Nombre de la Empresa: “MIRVEL S.R.L”
 Representante legal : Giraldo Cueto Lidia Elvira
 Ruc de la empresa: 20264095107
 Dirección legal de la empresa: Av. Nicolás De Piérola Nro. 1238 Urb. San
Fernando La Libertad - Trujillo – Trujillo
 Reseña Histórica:
“MIRVEL S.R.L”, es una empresa Trujillana que inicia sus operaciones
comerciales de transporte de pasajeros con el objetivo de satisfacer una creciente
demanda de servicios de calidad en el transporte interprovincial de pasajeros en
el norte del país.
MIRVEL presta una atención personalizada de las necesidades del pasajero
desde brindar información de itinerarios y reservas; hasta la venta del pasaje.
Nuestro propósito es atender las necesidades de transporte de personas,
correspondencia y mercaderías de nuestra sociedad en nuestras rutas
concesionadas a nivel nacional. Nuestro compromiso es brindar a todas nuestras
actividades, seguridad, puntualidad y buen servicio. Reconocemos que la
preferencia del público es nuestro patrimonio.
A partir de su política de expansión, desarrolla sus servicios diferenciados que
centran su atención en la plena satisfacción del cliente y el valor agregado, con
el uso de la más moderna tecnología.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 11
1.2.2. Organización de la Empresa (Organigrama)
GERENCIA
SECRETARIA
JUNTA GENERAL DE
SOCIOS
AREA COMERCIAL
Y MARKETING
AREA DE
MANTENIMIENTO
AREA DE RR HH
AREA DE
LOGISTICA
AREA
ADININISTRATIVA
Y FINANCIERA
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 12
1.3. Proceso Productivo:
1.3.1. Principales servicios.
Actividades Que Realizan:
Transporte interprovincial de pasajeros por carretera en ómnibus
Recepción-Entrega de encomiendas
Carga en general
Alquiler de Vehículos
Transporte de personal
a) TIPO DE SERVICIOS DE PASAJES
 SERVICIO ESPECIAL
Servicio especial que cuenta con:
- Primer Piso: Asientos cama.
- Segundo Piso: Asientos semi-cama
- Asientos anatómicos semi-cama
- Baño con tratamiento químico
- Viaje directo
- Desayuno y/o almuerzo y/o cena
- Servicio Abordo (Atención de terramozas)
- Video abordo con películas de estreno
- Música ambiental
- Aire acondicionado y calefacción
- Luz individual de lectura
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 13
 SERVICIO ECONÓMICO
Cuenta con:
- Baño con tratamiento químico
- Video abordo con películas de estreno
- Ómnibus Mercedes Benz de 48 asientos
- Asientos reclinables.
 SERVICIO TURISTICO
Cuenta con:
- Primer Piso: Asientos cama.
- Segundo Piso: Asientos semi-cama
- Promover y operar viajes de Turismo, Cultura y descanso con
seguridad, atención personalizada y entretenimiento
b) TIPO DE SERVICIO DE ENCOMIENDAS:
 SERVI RAPI BUS
Le permite programar la salida y llegada de sus sobres, valijas y
paquetes hasta 20Kg., en las frecuencias cubiertas por buses
De pasajeros no incluye carga pesada ni voluminosa.
 SERVICIO EXPRESO
Permite enviar todo tipo de encomiendas o carga en general con pago en
efectivo o pago contra entrega.
 SERVICIOS ADICIONALES
Giro Telefónico.
Recojo y Entrega a Domicilio.
Mudanza
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 14
1.3.2. Insumos que utiliza, (Índices de consumo).
a. Petróleo y gas natural
En el 2010, la cotización promedio del petróleo WTI subió en 28.7%, pasando de US$
61.7 por barril en promedio el 2009 a US$ 79.4 el 2010. Por su parte, los precios locales
de la gasolina, kerosene y diesel2 aumentaron sólo en 11.2%, 1.2% y 9.4%,
respectivamente, como consecuencia de la moderación obtenida por el Fondo para la
Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo.
En el 2010, el consumo de gas natural ha crecido en los últimos años debido al bajo
precio, el cual es favorable para el consumo de las empresas, es más rentable y
económico.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 15
1.3.3. Diagrama de Flujo productivo de la Empresa.
¿TIENE LA
RESERVA?
CLIENTE AGENTE COMERCIAL
INICIO
INFORMAR REQUERIMIENTOS DE VIAJE
O SERVICIO
IDENTIFICAR Y CAPTURAR LOS
REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
Y SI TIENE ELABORADA UNA
RESERVA
ELABORAR RESERVA
COTIZAR LA TARIFA E
INFORMAR CARACTERÍSTICAS
DE LA MISMA
EMITIR Y COBRAR EL BOLETO SEGÚN EL
TIPO DE SERVICIO ELEGIDO POR EL
CLIENTE
RECIBIR EL BOLETO EMITIDO
VERIFICAR LA
INFORMACION
DE LA RESERVA
NO
SI
FIN
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 16
II. TAREA ACADEMICA: DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
2.1. Marco Referencial
2.1.1 Marco Teórico.
1. PLANEAMIENTO
1.1 CONCEPTO
La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado
para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener
uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse
exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen "La planificación es un
proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta
la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro
de los objetivos". Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a
aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus
diferentes ámbitos, niveles y actitudes.
Se entiende por planeamiento a la definición del futuro curso de acción para que una
empresa u organismo logre sus objetivos en un periodo de tiempo determinado.
Asimismo sirve como herramienta para la adecuada toma de decisiones se puede
definir también como un proceso donde se destina eficientemente los recursos de la
empresa para lograr los objetivos estableciendo las actividades necesarias para
traducir los planes en acciones.
1.2 IMPORTANCIA
Sin importar el tamaño de una empresa la planeación es fundamental para el éxito
de esta debido a las siguientes razones:
- Sirve de base para las demás funciones
La planeación sirve como base para las demás funciones administrativas para
organizar recursos para coordinar tareas o actividades y para controlar y evaluar
resultados (al permitir comparar los resultados obtenidos con los planificados)
- Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 17
La planeación permite reducir la incertidumbre y minimizar los riesgos pues analiza
la situación actual los posibles sucesos futuros propone objetivos y traza cursos de
acción.
- Genera compromiso y motivación
La planeación genera el compromiso y la identificación de los trabajadores de la
empresa con los objetivos y por lo tanto los motiva en su consecuencia.
1.3 CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE PLANEACION
La falta de planeación provoca una serie de consecuencias negativas que pueden
ser críticas para el éxito de la empresa y que incluso pueden afectar su existencia
a mediano y largo plazo.
Además de ello la ausencia de planeación trae consigo:
- Excesivas situaciones imprevistas.
- Inexistencia de una medida para controlar el éxito o fracaso de la gestión.
- Falta de una guía de acción clara y precisa
- Falta de criterio para decidir las inversiones y gastos a realizar
- Falta de control.
Finalidad de adoptar las medidas correctivas adecuadas y oportunas los planes
estratégicos básicamente establecen el curso de acción que se debe seguir para
conducir con éxito a la empresa hacia el futuro.
EJECUCION DEL PLAN.- Es la puesta en marcha del plan es en esta etapa
donde se ejecuta todo lo planificado y se deciden las actividades según los
lineamientos políticas y estratégicas establecidas previamente.
ANALISIS DEL PROCESO.- consiste en determinar si las estratégicas trazadas
en el plan estratégico están contribuyendo a alcanzar los objetivos de la
organización es decir se evalúa la ejecución de las acciones establecidas en el
planeamiento estratégico determinando las desviaciones para aplicar
oportunamente las medidas correctivas.
2. EL PLANEAMIENTO FINANCIERO
2.1 Definición
Es un proceso donde se establecen los objetivos que se desean alcanzar en un
periodo de tiempo determinado y la manera en que se planea convertir dichos
objetivos en realidad.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 18
Implica la proyección de las ventas costos y gastos tomando como base diferentes
estrategias para luego decidir la manera más eficiente en que serán cumplidos los
objetivos financieros es decir es un medio de prever el futuro y anticipar los
posibles problemas.
2.2 ¿POR QUÉ TENER UNA PLANEACION FINANCIERA?
Es necesaria para: minimizar el riesgo aprovechar las oportunidades y recursos
financieros decidir anticipadamente las necesidades de dinero y su correcta
aplicación buscando el mejor rendimiento y la máxima seguridad financiera
2.3 OBJETIVO
El objetivo primordial de la planeación financiera es el de proporcionar una guía
de acciones para la orientación coordinación y control de las decisiones a fin de
que la empresa alcance los objetivos que se ha trazado.
La planeación financiera incentiva a la administración a tomar en cuenta las
posibles desviaciones de la ruta hacia el éxito empresarial.
Dicho de otra manera la planeación financiera busca un mejor posicionamiento de
la empresa en el mercado con una perspectiva de mejor rentabilidad y mejoras
flujos de fondos.
2.4 – TIPOS DE PLANES FINANCIEROS
La planificación financiera está unida y es parte integrante y fundamental de la
planificación general de la empresa.
Es por tanto aquella parte del proceso general de planificación en donde se
cuantifican los proyectos de la empresa en términos de costos de inversión y
necesidades de financiación se puede distinguir entre una planificación financiera
a corto plazo o táctica y una planificación financiera a largo plazo o estratégica.
a) LA PLANIFICACION FINANCIERA A CORTO PLAZO O TACTICA
Consiste en la evaluación de los movimientos financieros y la situación financiera
esperada en un plazo de tiempo máximo de un año la planificación financiera
táctica se preocupa por cuestiones de liquidez gestión del circulante o política de
precios entre otras.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 19
b) PLANIFICACION FINANCIERA A LARGO PLAZO
Es también llamada planificación financiera estratégica se preocupa de cuestiones
de expansión evolución tecnología localización o diversificación entre otras.
2.5 ELEMENTOS
Los elementos básicos del planeamiento financiero lo forman los estados
financieros proyectados así como el presupuesto de efectivo.
Los elementos de apoyo lo constituyen el presupuesto de caja, el presupuesto de
personal, el presupuesto de compras, el presupuesto de ingresos y gastos etc. estos
presupuestos representan itinerarios de las erogaciones y actividades necesarias
para alcanzar los objetivos establecidos en el plan financiero general.
2.6 PROCESO DE LA PLANIFICACION FINANCIERA
A) Establecer en la empresa los objetivos y metas económicas y financieras por
alcanzar.
B) Elegir políticas programas y procedimientos con los que habrán de alcanzarse los
objetivos.
C) Determinar tipos y cantidades de los recursos que se necesitan definir como se
habrán de adquirir o generar y como se habrán de asignar a las actividades
Elaboración de los presupuestos y estados financieros proforma.
D) La planificación financiera implica además el establecimiento de la visión y
misión así como la elaboración de proyecciones de ingresos tomando como base
las estrategias alternativas para posteriormente decidir cómo serán satisfechos los
requerimientos financieros pronosticados.
2.7 HERRAMIENTAS DE LA PLANIFICACION FINANCERA
Para una adecuada planeación financiera de debe tomar como base el análisis
financiero es decir la identificación de las cualidades y debilidades que presenta
la entidad en el curso de sus operaciones para ello se debe realizar un análisis
financiero para poder confeccionar una planeación financiera de calidad.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 20
2.7.1 ANALISIS FINANCIERO
Es un método que se utiliza para establecer las consecuencias financieras de las
decisiones aplicando diversas técnicas que permiten seleccionar la información
relevante realizar mediciones y establecer conclusiones.
El análisis financiero es un instrumento de diagnóstico empresarial que consiste
en relacionar las diversas cuentas que integran los estados financieros permitiendo
evaluar los aspectos favorables y desfavorables de la situación económica y
financiera de la empresa en el pasado presente o el futuro.
2.7.2 METODOS DE ANALISIS
ANALISIS VERTICAL
Este método considera el total que se desea analizar cómo el 100% y luego
comparar cada una de sus partes integrantes para determinar el porcentaje que
representa respecto del total y la importancia relativa de sus componentes es
usualmente utilizado para estudiar el balance general y el estado de resultados
ANALISIS HORIZONTAL
Mediante este método se determina cual fue el crecimiento o decrecimiento de
una cuenta para ello se requiere disponer de estados financieros de dos periodos
diferentes es decir que deben ser comparativos ya que lo que busca el análisis
horizontal es precisamente comparar un periodo con otro.
Aquí podemos encontrar los siguientes métodos: método de aumentos
disminuciones y el método de las tendencias
RATIOS FINANCIEROS
Son cocientes que miden la relación que existe entre determinadas cuentas de los
estados financieros de la empresa ya sea tomados individualmente o agrupados
siendo utilizados en la evaluación de las empresas y en la gestión empresarial por
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 21
cuanto reflejan la situación de estas la eficiencia con que se han desarrollado sus
operaciones y el grado de corrección con el que han sido manejados sus recursos.
Estas razones financieras se dividen en 4 grupos:
- Ratios de liquidez
- Ratios de gestión
- Ratios de rentabilidad
- Ratios de solvencia
2.8 REQUISITOS PARA UNA PLANIFICACION FINANCIERA
EFECTIVA
Los requisitos para una planificación efectiva son:
PREVENSION es la capacidad para prever de forma preciosa y congruente una
planificación efectiva requiere que los procedimientos empelados garanticen que
la información obtenida sea compatible con el entorno de manera que se
pronostique adecuadamente.
DECISION SOBRE EL PLAN FINANCIERO OPTIMO se refiere a la
capacidad de juzgar que plan es el mejor los planificadores financieros deben
frente a los asuntos sin resolver basándose en su criterio.
OBSERVAR EL DESARROLLO DEL PLAN observar si ha sido viable el
camino que se ha tomado y si no es así tratar de hacer las modificaciones que sean
necesarias.
3. -COMO TENER UNA BUENA GESTION FINANCIERA
Planificar el gasto a través de presupuestos anuales prever como se comportaran las
ventas y reconocer en qué momento se debe pedir un crédito son tres de los consejos
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 22
que brinda Emilio García profesor de estrategia empresarial de la universidad del
pacifico para una buena gestión financiera.
4.- PLANIFICAR ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Es necesario recordar el principio de contabilidad de “ENTE” el cual indica que se debe
separar los gastos familiares de los de la empresa luego de haber internalizado esto los
empresarios pueden comenzar a gestionar sus finanzas planificando como desarrollaran
los ingresos de la compañía en función de los pagos que esta se debe realizar .por
ejemplo una pyme para empezar debe tener muy claro cuáles son las obligaciones
tributarias de la empresa luego contemplar el pago de alquiler si el local donde funciona
no es propio y lo fundamental contemplar el pago a los proveedores .
Esta tarea de planificar puede ser un tanto complicada por eso es necesario que la firma
en el caso de medianas y grandes empresas cuenten con un especialista en temas
financieros y este a su vez debe coordinar con el gerente o dueño de tal modo que se
pueda mantener un orden
PRESUPUESTOS Y ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
1.El Presupuesto Financiero
1.1.Definición
Existen diversas definiciones. No obstante, para efectos de esta
investigación, enfocaremos la definición hacia el área financiera.
Así entendemos que un presupuesto es un plan de acción expresado en
términos cuantitativos, sobre estimaciones programadas de las actividades
operativas, financieras y de los resultados que aplicará una empresa en un
determinado periodo.
Al hablar de presupuesto deberíamos entender de forma tácita que nos
estamos refiriendo a una proyección o estimación de los resultados en una
empresa, si se toma una u otra decisión. Para estos efectos, esos resultados
se miden en términos monetarios.
1.2.Importancia de los presupuesto
Existen muchas razones para que una empresa elabore un presupuesto. No
obstante a ello, la razón fundamental es que nos permite anticiparnos a los
hechos.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 23
En efecto, en el mundo moderno que vivimos, las empresas tienen que
anticiparse a los hechos para ser exitosas. En este sentido, contar con la
mayor cantidad de información les ayudara a tomar mejores decisiones y a
hacer frente de mejor manera a la competencia.
Por ejemplo, sabemos todos que en julio y diciembre de cada año, las
empresas deben pagar las gratificaciones al personal. En este sentido, en sus
presupuestos financieros deber de prever esa salida importante de dinero. Si
no lo hieran así, quizás tendrían problemas de liquidez para el pago de estas
obligaciones.
1.3.Criterios para la elaboración del presupuesto
En relación a la elaboración de un presupuesto financiero, cabe advertir que
no existe un procedimiento específico para su confección, sin embargo la
práctica nos indica que elaboración. Así tenemos:
a) Se debe basar en estimaciones objetivas.- esto significa que las
proyecciones o estimaciones que se consideren, deben de ser lo más
racionales posibles. Es decir, deben considerar variables que sean
posibles de lograr y no sobre las que podrían ocurrir de manera
excepcional.
b) Debe considerar la opinión de todos.- al elaborar un presupuesto
financiero, es muy importante considerar la participación de todos los
involucrados en el negocio, esto nos permitirá obtener información más
fiable.
c) Deben ser flexibles.- Un presupuesto no debe ser rígido, sino todo lo
contrario, debe ser flexible. Esto significa que, pueden surgir elementos
que obliguen a modificar los presupuestos inicialmente considerados, los
cuales deberían ser incorporados al presupuesto.
d) Deben referirse a un periodo específico.- La elaboración de un
presupuesto debe efectuarse en base a un periodo específico y concreto
y no a un periodo indefinido.
e) Deben ser permanentemente evaluados.- Todo presupuesto debe ser
sometido a constantes evaluaciones sobre su cumplimiento o no, ya que
ello permitirá tomar medidas correctivas a efecto de lograr los objetivos
trazados. Un presupuesto no sujeto a control no ayuda a la gerencia a tomar
decisiones eficientes.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 24
1.4.Etapas de un presupuesto:
PRIMERA ETAPA: Recolección de la información
En esta etapa se debe de considerar toda la información tanto interna como externa,
que ayuda a elaborar el presupuesto.
Entre estas tenemos las siguientes:
 Los resultados económicos y financieros de años anteriores.
 Las tendencias de las economías tanto interna como externa.
 El nivel de inflación que se espera obtener en el periodo.
 Los márgenes de utilidad que espera obtener la empresa.
 Las tasas de interés proyectadas para el periodo.
SEGUNDA ETAPA: Formulación del presupuesto
Esta etapa, está dirigida a la estimación propiamente dicha. Es decir todos los
elementos recolectados se esquematizan y son representados cuantitativamente.
TERCERA ETAPA: Ejecución de Presupuesto
La ejecución es una etapa importante del Presupuesto, es en donde se ejecutan las
proyecciones inicialmente planteadas.
CUARTA ETAPA: Control del Presupuesto
Una vez ejecutado el Presupuesto, se hace necesario evaluarlo y verificar si se ha
ejecutado de acuerdo a lo previsto. La evaluación permite ver la puesta en marcha
del plan y los resultados del mismo. Ello también servirá para preparar
presupuestos de períodos futuros.
Tipos
Existe una diversidad de presupuestos financieros que podría elaborar una empresa.
Sin embargo. Sin embargo, nos enfocaremos principalmente en dos tipos de ellos,
los cuales se consideran los más importantes para esta investigación. Estos son
principalmente el Flujo de Caja y los Estados Financieros. A continuación se
detallará cada uno de ellos
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 25
Estados Financieros Proyectados
Estados Financieros
Constituyen una representación estructurada de la situación económica y del
rendimiento financiero acerca de la situación económica, del rendimiento
financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia
variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas
Estados Financieros Proyectados
Pueden definirse como la proyección de las partidas que forman parte de un Estado
Financiero, presentados a un tiempo futuro. Se elabora en base a estimaciones,
proyecciones o presupuestos. Los cuales ha sido realizado tomando en
consideración el conocimiento del negocio y con los objetivos que la gerencia
espera lograr.
2.1.2 Antecedentes.
Actualmente las empresas se enfrentan a retos constantes pues la competitividad exige
el uso de herramientas innovadoras para sobrevivir en un mundo empresarial
globalizado para ello se deben elegir herramientas gerenciales que apoyen y refuercen
el análisis de los riesgos y los efectos de las decisiones.
Por ello es necesario cuantificar los probables efectos de las acciones o decisiones que
los directivos de la empresa van a efectuar en el futuro lo cual originara que se busque
la mejor alternativa.
El problema actualmente está en que las empresas no planifican sus operaciones e
inversiones situación que es causada por el desconocimiento del impacto financiero y
económico que tienen sus decisiones además de ello la insuficiencia asesoría trae como
consecuencia una deficiente gestión empresarial.
En este proyecto se propone el planeamiento financiero estratégico como una
herramienta para mejorar la gestión empresarial con el objeto de optar por las
situaciones económicas más convenientes que minimicen el riesgo económico
financiero y poder alertar a la gerencia sobre cualquier acontecimiento que se pueda
producir al tomar una acción o decisión.
Como resultado de la búsqueda de investigaciones similares se encuentran las
siguientes:
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 26
INCIDENCIA DEL PLANEAMIENTO FINANCIERO EN UNA EMPRESA
MINERA -2008 VARGAS LOPEZ NANCY JOSEFINA UNT.
De la cual se obtuvo que:
“El planeamiento financiero en una empresa constituye una de las más importantes y
significativas funciones de las decisiones financieras que tiene por objeto pronosticar
las futuras necesidades de recursos financieros formular las políticas estratégicas y
financiamiento”
PLANEACION FINANCIERA FLUJO DE CAJA Y ESTADOS FINANCIEROS
PROYECTADOS DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE
VEHICULOS Y REPUESTOS -2007 JOSE DAVID RIOS AREDO
Cuyas conclusiones más sobresalientes son:
“La elaboración de un planeamiento financiero es sumamente necesario para lograr los
objetivos tendientes a mejorar la posición económica financiera de la empresa por lo
tanto los órganos ejecutivos deben trabajar coordinadamente haciendo participes
incluso a los órganos operativos ya que solamente se lograra cumplir con las metas
planificadas mediante el esfuerzo conjunto de todos los órganos de la empresa “
2.1.3 Justificación:
Basados en los antecedentes que dejan al descubierto la falta de herramientas gerenciales
para conducir con eficiencia y eficacia las empresas de transporte interprovincial de
pasajeros de la ciudad de Trujillo surge la necesidad del presente trabajo de
investigación de manera que permita anticiparse a los hechos evaluar el impacto que
tienen las decisiones empresariales en la situación económica financiera y determinar
adecuadamente el curso de acción a seguir para cumplir con los objetivos establecidos
por la empresa tomar decisiones oportunas y apropiadas así como mejorar la gestión de
la misma.
Es en esa manera que se pretende proponer el planeamiento financiero como una mejora
en la gestión que permita alcanzar el éxito a las empresas del sector.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 27
2.2 Enunciado del problema a investigar.
¿Por qué el planeamiento financiero mejora la gestión en la empresa de transporte
interprovincial de pasajeros “MIRVEL S.R.L” – en la provincia de Trujillo año 2014?
2.3 Objetivos:
Objetivo General:
Demostrar porque el planeamiento financiero mejora la gestión en la empresa de transporte
interprovincial de pasajeros “MIRVEL S.R.L”
Objetivos Específicos:
 Realizar una propuesta del planeamiento financiero para la empresa de transportes
“MIRVEL S.R.L”
 Determinar las debilidades en la gestión de la empresa.
 Determinar cómo el planeamiento financiero mejora la gestión empresarial.
2.4 Hipótesis
El Planeamiento Financiero mejora la gestión por que procura diagnosticar y anticipar los
posibles problemas que puedan surgir en el trayecto, el cual nos va a permitir tomar
decisiones adecuadas y oportunas en la empresa de transporte interprovincial de pasajeros
“MIRVEL S.R.L”
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 28
2.5 Resultados y Análisis
“PROPUESTA DEL PLANEAMIENTO FINANCIERO PARA MEJORA EN
LA GESTION DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL
DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO”
La propuesta del Plan financiero se realizó de acuerdo a los lineamientos planteados por:
Tanaka Nakasone Gustavo en su publicación sobre el Análisis a los Estados Financieros para
la toma de Decisiones, en el cual menciona que la estructura para elaborar un Plan Financiero
es empezando por el análisis de costos en la elaboración del producto o desarrollo del servicio,
seguido por los gastos operativos, de administración y ventas, depreciación de los activos,
programa de financiamiento, y la elaboración posterior de los estados financieros; todo ello se
realiza con la finalidad de mejorar en la gestión de la empresa.
El Plan financiero, aplica para todo tipo de empresas que requiere plasmar un crecimiento o
consolidación en cifras.
El plan financiero es el resumen de lo presupuestado con base en el estudio de los estados
financieros, por lo tanto se convierte en la manera más ágil de tomar decisiones sobre la marcha
de lo que debe ser la orientación del negocio y si es el caso la redefinición de la estrategia.
El plan financiero es el mapa que guiará a la empresa Mirvel S.R.L. Por ello, reúne toda la
información necesaria que evalúa un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en
marcha.
Este plan financiero permite a Mirvel S.R.L, identificar cuánto es lo que realmente necesita
como inversión para reflotar el negocio, saber cuánto dinero necesita en caja para que no se
acumule efectivo, que puede traer como consecuencia la baja rentabilidad.
Así también identificamos cuantos recursos (personal, material, servicios, etc.) necesitamos
para mejorar la gestión en la empresa y ayuden automatizar procesos el cual se proyecta según
necesidades a lo largo de tres años.
Además nos da una idea del potencial de la implementación de este servicio; es decir, con las
proyecciones realizadas se comprueba que hay un creciente ingreso y se mantiene a un nivel
que permite un beneficio constante.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 29
1. PRESENTACION
Luego del análisis realizado a la empresa de transporte MIRVEL S.R.L. Se propone
implementar un planeamiento financiero estratégico el mismo que permitirá a la empresa
identificar su orientación financiera fundamental la misma que servirá de guía durante 3
años.
Para este estudio la base fundamental son los ingresos en este caso luego de aplicado el
plan se proyecta un ingreso por ventas de s/. 15, 051,170.00 y para el año 1 y un
crecimiento del 15% anual para los siguientes 2 años objetivo que se lograra luego de
aplicar las estrategias y recomendaciones propuestas
2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
o VENTAS : incrementar los ingresos por venta en un 15 % anual
o INNOVACION: incorporar permanentemente nuevas tecnologías y mejores métodos
en la presentación del servicio.
o POSICION EN EL MERCADO : ser parte importante del sector que ofrece servicios
de transporte interprovincial liderar en el mercado
o RENTABILIDAD: mejorar constantemente la capacidad para obtener una
rentabilidad superior a los gastos necesarios para generarlas.
o PRODUCTIVIDAD: elevar la productividad mejorando la cantidad de destinos y
servicios ofrecidos respecto a los recursos utilizados.
o RENDIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS EJECUTIVOS Y
TRABAJADORES: Buscar constantemente la calidad en la administración y atención
al cliente brindando un desarrollo profesional y personal a sus colaboradores.
o ORGANIZACIONAL: establecer una estructura administrativa sólida y eficiente con
adecuadas sistemas de información y de control interno.
o RESPONSABILIDAD SOCIAL: la entidad tiene la obligación moral de contribuir a
mejorar el bienestar de los usuarios y la sociedad al mismo tiempo que busca alcanzar
los objetivos propios de la organización.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 30
DESARROLLO DEL PLAN
Habiéndose hecho un diagnóstico previo a la empresa de transportes MIRVEL S.R.L. Se
han propuesto una serie de estrategias para mejorar la calidad de servicio y a la vez
mejorar sus indicadores financieros de liquidez, gestión y rentabilidad básicamente.
DESARROLLO DEL PLAN FINANCIERO
PLAN DE
INVERSION
PLAN DE
FINANCIACION
PRESUPUESTO
ESTADOS
FINANCIEROS
QUE NECESITO
DE DONDE
OBTENGO
EL DINERO
¿QUE INGRESOS
VOY A TENER?
¿QUE COSTOS
VOY A TENER?
¿QUE GASTOS
VOY A TENER
ESTADO DE
RESULTADOS
BALANCE
GENERAL
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 31
PLAN DE INVERSION:
FONDOS NECESARIOS PARA MEJORAR EN LA GESTION DE LA EMPRESA Y
AYUDEN A OBTENER MAYOR RENTABILIDAD:
o Capital de trabajo
o Capacitación para un Personal Calificado
o Adquisición de vehículos
o Software de Gestión de Flota
o Software de Integración de proceso
PLAN DE INVERSION
MONTOS FONDOS PROPIOS FINANCIAMIENTO
Capital de trabajo
50.000.00 50.000.00
Capacitación para
un Personal
Calificado
2000.00 2000.00
Adquisición de
ómnibus 120.000.00 120.00.00
Software de
Gestión de Flota
5000.00 5000.00
Software de
Integración de
proceso
15000.00 15000.00
TOTALES 192.000.00 22.000.00 170.000.00
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 32
PLAN DE FINANCIACION:
o Recursos propios
o Préstamos Bancarios
o Créditos Bancarios
o Arrendamiento Financiero
PRESUPUESTO DE VENTAS
El incremento de las ventas se da esencialmente por el aumento de la demanda, así como las
implentacion de nuevos buses y horarios, además de ello, un servicio orientado hacia la calidad.
Debido a esos factores es que se proyecta un crecimiento del 15% anual por venta de pasajes.
CUADRO N°04:
DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Ventas por pasajes 12,150,000.00 13,972, 500.00 16,068,375.00
Ventas por encomiendas 2,894,200.00 2,894,200.00 2,894,200.00
Ventas por giros 6,970.00 6,970.00 6,970.00
TOTAL 15,051,170.00 16,873,670.00 18,969,545.00
Las ventas por concepto de encomiendas y giros se mantienen estables ya que no se puede
sobrepasar la capacidad de los buses (en caso de las encomiendas) y actualmente las
transferencias de dinero a otras ciudades se realizan vía bancos, ya que el costo es menor.
PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA
La mano de obra esta compuesta por el personal que interviene directamente en el transporte
interprovincial de pasajeros, giro principal de la empresa.
En el año 2 y 3, se observa un aumento de los salarios y los beneficios debido a que se
contratarán más terramozas para atender los nuevos horarios y servicios ofertados.
CUADRO N° 05
DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Sueldos 1,488,600.00 1,618,200.00 1,708,420.00
Beneficios Sociales 663,667.50 721,447.50 749,267.50
TOTAL 2,152,267.50 2,339,647.50 2,457,687.50
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 33
PRESUPUESTO DE MATERIALES DIRECTOS
Los materiales indirectos se manifiestan invariables en los 3 años proyectados puesto que no se
han incrementado el número de buses solo se han reemplazado aquellos en mal estado y se han
cambiado las salidas de buses económicos por servicios especiales.
CUADRO N°06
DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Combustible 1,758,320.00 1,758,320.00 1,980,320.00
Mantenimiento Preventivo 84,620.00 84,620.00 94,020.00
Suministros y Repuestos 751,230.00 753,979.00 753,979.00
Otros(pasajes, viáticos, etc) 339,450.00 339,450.00 339,450.00
TOTAL 2,933,620.00 2,936,369.00 3,167,769.00
PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS EN EL SERVICIO
Se considera un costo indirecto del servicio el gasto por personal que no interviene directamente
en el servicio pero interviene en la adecuada prestación del mismo. (Ver anexo 8
CUADRO N°07
DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Mano de obra indirecta 561,174.75 561,174.75 561,174.75
Otros Costos indirectos del servicio
Seguro 231,345.00 231,345.00 231,345.00
Refrigerio del servicio buscama 415,187.50 664,300.00 764,300.00
Depreciación 1,639,657.60 1,672,057.60 1,907,403.85
TOTAL 2,847,364.85 3,128,877.35 3,464,227.60
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 34
COSTO DE VENTA DEL SERVICIO
En esta tabla presentamos un resumen de los ítems anteriormente detallados.
CUADRO N° 08
DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Mano de Obra Directa 2,152,267.50 2,304,908.10 2,304,908.10
Materiales Directo 2,933,620.00 2,936,369.00 3,167,769.00
Costos Indirectos 2,847,364.85 3,128,877.35 3,464,227.60
Costo Directo del Giro 6,273.00 6,273.00 6,273.00
COSTO DE VENTA 7,939,525.35 8,376,427.45 8,943,177.70
La empresa paga una prima de seguros contra todo riesgo por la suma de $ 79,000.00 Y $
30,000.00 por concepto de SOAT a la empresa aseguradora Pacifico Peruano Suiza. El gasto
se distribuye SOAT 100%, gasto de venta y Seguro Contra Todo riesgo (50% costo indirecto
del servicio y 20% gasto de administración y 30% gasto de ventas)
Los servicios de agua, luz, teléfono e internet se detallan en el Anexo 10 y se distribuyen tal
como lo indica.
PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS
CUADRO N° 09
DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Remuneración del Directorio 108,000.00 126,000.00 126,000.00
Personal administrativo 735,021.75 735,021.75 735,021.75
Servicios prestados por terceros 47,655.00 47,655.00 47,655.00
Servicios(luz, agua, teléfono e internet) 16,194.00 16,194.00 16,194.00
Útiles de oficina 52,240.00 52,240.00 52,240.00
Suministros de limpieza 1,940.20 1,940.20 1,940.20
Plan de capacitación 5,000.00 5,500.00 6,500.00
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 35
Arbitrios, Imp. Municipales y otros Imp. 38,790.00 38,790.00 38,790.00
Mantenimiento de equipos 6,000.00 6,000.00 6,000.00
Seguro contra todo riesgo 41,870.00 41,870.00 41,870.00
Depreciación 129,676.59 133,388.76 134,795.93
TOTAL 1,182,387.54 1,204,599.71 1,207,006.88
PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS
CUADRO N° 10
DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Publicidad 8,200.00 9,100.00 11,000.00
Sueldos y Beneficios Sociales 504,678.50 504,678.50 560,198.50
Uniformes para el personal 15,500.00 15,500.00 15,500.00
Alquileres 219,600.00 219,600.00 219,600.00
Servicios(luz, agua, telef. E internet) 19,746.00 19,552.00 18,552.00
Útiles de oficina 100,920.00 102,938.40 104,997.17
Suministros de limpieza 98,410.70 98,410.70 100,320.70
Plan de capacitación 4,200.00 6,000.00 6,000.00
Diseño de pagina web 2,150.00 - -
Arbitrios, Imp. Municipales y otros Imp. 40,810.00 40,810.00 40,810.00
Mantenimiento de equipos 7,920.00 7,920.00 7,920.00
Seguros 20,935.00 20,935.00 20,935.00
Depreciación 135,343.35 140,255.47 142,033.07
TOTAL 1,178,413.55 1,185,700.07 1,247,856.44
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 36
Cronogramade Inversiones del Plan Estratégicos
Año 1 Año 2 Año 3
199,200.00 118,800.00
358,400.00 569,200.00 264,210.30
53,827.00 90,348.00
9,800.00
21,209.00 13,891.00
1,944,000.00 2,934,010.00
642,436.00 2,736,239.00 3,198,220.30
Fuente: Elaborado por el autor
(*) Mediante Leasing
PRESUPUESTO DE DE GASTOS FINANCIEROS
Cuadro N° 11
Adquisición de nueva maquinaria
TOTAL
Compra de Terrenos
Detalle
Trabajos de Construcción
Mejoras al Activo Fijo
Equipos de Computo
Mobiliario
Amortización Interés Total Cuota Amortización Interés Total Cuota
446,666.67 142,933.33 589,600.00 446,666.67 142,933.33 589,600.00
740,000.00 116,772.00 856,772.00 1,110,000.00 158,508.00 1,268,508.00
1,186,666.67 259,705.33 1,446,372.00 1,556,666.67 301,441.33 1,858,108.00
Fuente Empresade Transporte "MIRVELS.R.L"
CuadroN°12
Año 1 Año 2
Detalle
TOTAL
Pago de Préstamo
Pago de Cuotas de Leasing
Cuadro N° 13
Detalle
Año 3
Amortización Interés Total Cuota
Pago de Préstamo 446,666.67 142,933.33 589,600.00
Pago de Cuotas de Leasing 2,220,000.00 317,016.00 2,537,016.00
TOTAL 2,666,666.67 459,949.33 3,126,616.00
Fuente Empresa de Transporte "MIRVEL S.R.L"
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 37
(ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS)
(En nuevos soles)
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Ventas Netas 7 547485.00 8 473335.00 9 543172.50
Costo de Ventas 3 969762.68 4 188213.73 4 471588.85
UTILIDAD BRUTA 3 577722.32 4 285121.27 5 071583.65
Gastos de Administración 591193.77 602299.86 603503.44
Gastos de Ventas 589206.78 592850.04 623928.22
UTILIDAD OPERATIVA 2 397321.78 3 089971.39 3 844151.99
Gastos Financieros - 129852.67 - 150720.67 - 229974.67
Gastos Excepcionales - 37737.43 - 33893.34 - 28629.52
Ingresos Diversos 15632.50 2215.00 2465.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 2 245364.19 2 907572.38 3 588012.81
Participación de los Trabajadores (5%) 112268.21 145378.62 179400.64
Impuesto a la Renta 639928.80 828658.13 1 022583.65
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO 1 493167.19 1 933535.63 2 386028.52
Reserva Legal (10%) 149316.72 193353.63 51258.32
UTILIDAD NETA 1 343850.47 1 740182.07 2 334770.20
EMPRESA DE TRANSPORTE MIRVEL S.R.L
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADOS
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 38
(En nuevos soles)
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
ACTIVO
Activo corriente
Efectivo y equivalente de efectivo 640761.64 663656.04 996467.84
Cuentas por cobrar comerciales 50819.50 108671.00 256190.00
Cuentas por cobrar accionistas y personal 37098.00 31731.50 21005.00
Cuentas por cobrar diversas 61716.00 51457.00 55432.00
Servicios y otros contratados por anticipados 154565.00 109430.00 109430.00
Materiales auxiliares, suministros y repuestos 67349.00 147100.50 148002.00
Activo diferido 128891.00 196843.58 195121.54
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1 141200.14 1 308889.61 1438524.84
Activo No Corriente
Inmueble maquinaria y Equipo (neto) 5 160397.73 5 541546.32 6 034418.04
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 5 160397.73 5 541546.32 6 034418.04
TOTAL ACTIVO 6 301597.87 5 850435.93 7 472942.88
PASIVO
Pasivo Corriente
Tributos por pagar 90600.50 58934.31 156477.44
Remuneraciones por pagar 112268.21 145378.62 179400.64
Cuentas por pagar diversas 21430.27 18190.77 .
TOTAL PASIVO CORRIENTE 224298.98 222503.70 335878.08
Pasivo No Corriente
Cuentas por pagar diversas 595585.03 542714.70 333310.31
Beneficios sociales a los trabajadores 20410.00 34228.50 46070.00
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 615995.03 576943.20 379380.00
TOTAL PASIVO 840294.01 799446.90 715258.38
PATRIMONIO
Capital social 3 146824.00 3 146824.00 3 146824.00
Excedente de revaluación 646725.50 646725.50 646725.50
Reservas 323903.90 517257.46 629364.80
Resultado del ejercicio 1 343850.47 1740182.07 2 334770.20
TOTAL PATRIMONIO 5 461303.86 6 050989.03 6 757684.50
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 6 301597.87 6 850435.93 7 472942.88
EMPRESA DE TRANSPORTE MIRVEL S.R.L
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA PROYECTADOS
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 39
RATIOS FINANCIEROS PROYECTADOS
Años
Año 1 Año 2 Año 3
RATIOZ DE LIQUIDEZ
Liquidez Corriente
5.09 5.88 4.28Activo Cte./Pasivo Cte.
Prueba Ácida
Activo Cte. -Inventario - Gastos Diferidos
3.52 3.84 2.94Pasivo Corriente
Liquidez Absoluto
Caja y Bancos + Valores Negociables
2.86 2.98 2.97Pasivo Corriente
Capital de Trabajo
Activo Cte. - Pasivo Cte. 916901.16 1086386.00 1102647.00
RATIOS DE GESTIÓN
Rotación del Activo Fijo
1.46 1.53 1.58Ventas/Activo Fijo
Rotación del Activo Fijo
1.20 1.24 1.28Ventas/Activos
Rotación del Patrimonio
1.38 1.40 1.41Ventas/Patrimonio
RATIOS DE SOLVENCIA
Apalancamiento Financiero
0.13 0.12 0.10Pasivo Total/ Activo Total
Razón de Cobertura de Activo Fijo
1.18 1.20 1.18(Pasivo L/P + Patrimonio)/ Activo Fijo Neto
Solvencia Patrimonial
0.154 0.132 0.106Pasivo Total/ Patrimonio
RATIOS DE RENTABILIDAD
Ratio de Rentabilidad del Activo
0.213 0.254 0.312Utilidad Neta/ Activo Total
Margen Utilidad Neta
0.178 0.205 0.245Utilidad Neta/ Ventas Netas
Rentabilidad/ Patrimonial
0.246 0.288 0.345Utilidad Neta/ Patrimonio
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 40
INTERPRETACIÓN:
LIQUIDEZ
A través de los Estados Financieros proyectados, es posible ver que tu empresa tiene la liquidez
necesaria para un mayor crecimiento (nueva maquinaria, equipos, apertura de nuevas agencias,
contratación de empleados, etc.).
Se tiene 5.09; 5.88 y 4.28 de Activo Corriente para cubrir con cada sol de sus obligaciones a
corto plazo en los años 1. 2 y 3 respectivamente. La Liquidez absoluta nos muestra que la
empresa es capaz de cubrir sus obligaciones de corto plazo con sus activos más líquidos
(Efectivo y equivalente de efectivo). Esta elevada liquidez está fundamentada en el giro del
negocio pues sus ventas son 98% en efectivo.
GESTIÓN
La Administración de los recursos que dispone la empresa ha mejorado puesto que han
aumentado progresivamente los ratios de rotación del activo y patrimonio lo que nos indica que
la empresa se está manejando eficientemente sus activos. La razón principal por la que este
ratio no es muy elevada reside en las características propias del sector; gran inversión en activos
y alto nivel de patrimonio.
SOLVENCIA
La empresa muestra una adecuada solvencia financiera ya que nos muestra una dependencia
financiera elevada, esto es porque cuenta con los recursos suficientes para afrontar el pago
oportuno de sus obligaciones, además de ello posee recursos suficientes para garantizar sus
deudas.
RENTABILIDAD
La Rentabilidad ha aumentado significativamente con respecto a los índices presentados en el
análisis (Ver Anexo 3). Esto aumento ha sido progresivo durante los años proyectados y se ha
logrado un nivel óptimo de rentabilidad por el cual la empresa pude operar con eficiencia. Por
ejemplo, para el último año, se estima que por cada s/. 100 de Activo Total, ventas netas y
patrimoniales obtendrá una utilidad de S/.31.2; s/. 24.5 y S/. 34.5 respectivamente.
Con los resultados de esta propuesta se demuestra la validación de la
hipótesis planteada en el presente trabajo con lo que al aplicarlo las empresas
de transporte interprovincial de pasajeros de Trujillo, verán óptimos
resultados en su gestión.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 41
CONCLUSIONES:
 La propuesta de un Planeamiento Financiero es esencial para lograr los objetivos de
la empresa, por que motiva en todos los niveles organizacionales a pensar en el futuro
y proyectar sus acciones, orienta la generación de rentabilidad en el periodo de tiempo
propuesto; así mismo, ayuda a tomar decisiones acertadas, y a evaluar la funcionabilidad
de cada uno de los procesos.
 A través de un diagnóstico del Estado Situacional de la Empresa en los dos últimos años,
se llegó a determinar que la dificultad más significativa que tiene es la poca demanda
de sus servicios. Esta ha sido la causa principal por la cual la rentabilidad y la
productividad causaron problemas en la gestión de la empresa. Por este motivo es
necesario implementar una propuesta de planeamiento financiero que ayudara
administrar los recursos de manera rápida y eficiente.
 El planeamiento financiero es el mapa que guiará a la empresa de “TRANSPORTE
MIRVEL S.R.L” Por ello, reúne toda la información necesaria que evalúa un negocio
y los lineamientos generales para ponerlo en marcha. Este permite a la empresa ,
identificar cuánto es lo que realmente necesita como inversión para reflotar el negocio,
saber cuánto dinero necesita en caja para que no se acumule efectivo, que puede traer
como consecuencia la baja rentabilidad. El planeamiento financiero, mejora el nivel de
ventas, incrementa la rentabilidad, disminuye costos, ayuda en el logro de los objetivos
y evita contingencias. Por lo cual se afirma que es un factor clave en la gestión de una
empresa.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 42
RECOMENDACIONES:
 Se recomienda aplicar el planeamiento Financiero ya que la empresa debe planificar
sus actividades para lograr sus objetivos. Se deben analizar todos los factores que
influyen en ella directa e indirectamente para luego emplear la estrategia adecuada.
 Una vez implementado el plan, se debe monitorear y revisar constantemente, ya que el
entorno es muy competente y ante ello el planeamiento se hace variable de acuerdo a
la nueva información recogida.
 La empresa de transporte interprovincial de pasajeros debe aplicar políticas de calidad
en la atención y servicio que brindan para así fidelizar a su clientela, ampliar sus
operaciones, mejorar su gestión e incrementar su rentabilidad.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 43
ANEXO 01:
(En nuevos soles)
2012 2013
ACTIVO
Activo corriente
Efectivo y equivalente de efectivo 198376.00 129183.00
Cuentas por cobrar comerciales 11639.00 17342.00
Cuentas por cobrar accionistas y personal 74196.00 63463.00
Cuentas por cobrar diversas 23432.00 12914.00
Servicios y otros contratados por anticipados 309130.00 218860.00
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 616773.00 441762.00
Activo No Corriente
Inmueble maquinaria y Equipo (neto) 8654926.00 10525441.00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 8654926.00 10525441.00
TOTAL ACTIVO 9271699.00 10967203.00
PASIVO
Pasivo Corriente
Tributos por pagar 106374.00 117869.00
Remuneraciones por pagar 18259.00 20324.00
Cuentas por pagar comerciales 98536.00 58210.00
Cuentas por pagar diversas 231195.00 211519.00
TOTAL PASIVO CORRIENTE 454364.00 407922.00
Pasivo No Corriente
Cuentas por pagar diversas 115002.00 1465047.00
Beneficios sociales a los trabajadores 31820.00 68457.00
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 146822.00 1533504.00
TOTAL PASIVO 569366.00 1941426.00
PATRIMONIO
Capital social 6293648.00 6293648.00
Excedente de revaluación 1293451.00 1343451.00
Reservas 321830 .00 340374.00
Resultado Acumulados 572474 .00 793405.00
Resultado del ejercicio 220931.00 246099.00
TOTAL PATRIMONIO 8702334.00 9025777.00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 9271699.00 10967203.00
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COMPARATIVO
EMPRESA DE TRANSPORTE MIRVEL S.R.L
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 44
ANEXO O2:
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADOS
(En nuevos soles)
2012 2013
Ventas Netas 12 970200.00 14 692771.00
Costo de Ventas 9 694150.00 10 860851.00
UTILIDAD BRUTA 3 276050.00 3 831920.00
Gastos de Administración -1 492 065.00 - 1 649870.00
Gastos de Ventas -1 344775.00 - 1 474510.00
UTILIDAD OPERATIVA 439210.00 707540.00
Gastos Financieros -257580.00 - 286733.00
Gastos Excepcionales - 12534.00 - 14481.00
Ingresos Financieros 197475.00 1467.00
Ingreso Excepcionales 1240.00 1823.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 367811.00 409616.00
Participación de los Trabajadores (5%) 18259.00 20324.00
Impuesto a la Renta 104074.00 115849.00
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO 245478.00 273443.00
Reserva Legal (10%) 24548.00 27344.00
UTILIDAD NETA 220931.00 246099.00
EMPRESA DE TRANSPORTE MIRVEL S.R.L
ESTADO DE RESULTADO COMPARATIVO
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 45
Anexo 03:
CALCULO DE LOS RATIOS DE LIQUIDEZ Y GESTION
RAZON
FINANCIERA FORMULA RESULTADOS
DE LIQUIDEZ
Liquidez
Corriente
activo cte
616 773 441 762
pasivo cte
454 364 407 922
1.36 1.08
Prueba
Acida
activo cte-inventario-
307 643 222 902
gastos diferidos
454 364 407 922
pasivo cte
0.68 0.55
Liquidez
Absoluta
caja y banco + valores
198 376 129 183
negociables
454 364 407 922
pasivo cte
0.44 0.32
Capital de Trabajo
activo cte - pasivo cte 616 773-
454364
441 762-
407922
162409 33840
DE GESTION
Rotación del
Activo Total
ventas
12 970 200 14 692 771
activo total
9 271 699 10 967 203
1.4 1.34
Rotación del Activo
Fijo
ventas
12 970 200 14 692 771
activo fijo
8 654 926 10 525 441
1.5 1.4
Rotación del
Patrimonio
ventas
12 970 200 14 692 771
patrimonio
8 702 334 8 804 846
1.49 1.67
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 46
Anexo 04:
CALCULO DE LOS RATIOS DE SOLVENCIA Y RENTABILIDAD
RAZON
FINANCIERA FORMULA RESULTADOS
DE SOLVENCIA
Apalancamiento
Financiero
pasivo total
569 366 2 162 357
activo total
9 271 699 10 967 203
0.06 0.2
Razón de Cobertura del
Activo Fijo
pasivo no cte +
115 002+8 702 334 1 533 504+9 025 777
patrimonio
8 654926 10 525 441
Activo Fijo Neto
1.02 1.00
Solvencia
Patrimonial
pasivo total
569 366 2 162 357
patrimonio
8 702 334 8 804 846
0.065 0.246
DE RENTABILIDAD
Ratio de Rentabilidad
del Activo
utilidad neta
220 931 246 099
activo total
9 271 699 10 967 203
0.024 0.022
Margen de Utilidad
Neta
utilidad neta
220 931 246 099
ventas netas
12 970 200 14 692 771
0.017 0.017
Rentabilidad
Patrimonial
utilidad neta
220 931 246 099
patrimonio
8 702 334 8 804 846
0.025 0.028
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 47
Análisis Financiero
Para el análisis financiero de la empresa se utilizarán los ratios financieros, los mismos que
nos brindarán un diagnóstico efectivo, con lo cual nos permitirá elaborar una mejor propuesta
financiera y plantear las recomendaciones para la empresa en estudio Para éste análisis se
tomará en cuenta el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas de la empresa de
transporte MIRVEL S.R.L. del año 2012 y 2013 (Anexo 1 y 2).
A. INDICES DE LIQUIDEZ
Liquidez corriente
La liquidez general o razón comente, es la capacidad de pago a corto plazo de la empresa,
la cual se ha mantenido relativamente estable durante los dos años analizados.
La empresade transportes MIRVEL S.R.L. tiene para el año 2012 s/ 13.6 para cubrir cada
un nuevo sol del pasivo corriente.
Sin embargo para el año 2013 vemos disminuido este ratio quedando solo S/ 1.08 para cubrir
cada sol del pasivo corriente.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 48
Prueba ácida
La prueba acida es una medida exhaustiva de la liquidez de la empresa, pues solo incluyen
los activos de mayor disponibilidad
Se tiene para el año 2012 S/. 0.68 y para el año 2013 S/. 0.55 de activo corriente (sin
considerar los gastos pagados por anticipado) para cubrir cada sol de pasivo corriente.
Comparando los dos años, la liquidez presenta una significativa disminución, pues la
empresa no cuenta con la disponibilidad de efectivo para cumplir con el pago oportuno
de sus obligaciones corrientes.
Liquidez absoluta
En este ratio solo se incluye los activos de liquidez Inmediata.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene para el año 2012 S/. 0.44 y para el 2013 S/
0.32 para cubrir un sol de pasivo corriente Esto quiere decir que la empresa no dispone de
efectivo inmediato para pagar todas sus obligaciones de corto plazo.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 49
Capital de Trabajo
El capital de trabajo es el excedente de activo corriente que tiene la empresa luego de deducir
sus obligaciones de corto plazo.
Para el año 2012 tenemos un capital de trabajo de S/ 162,409 y para el año 2013 S/33,840
Vemos que en el último año el capital de trabajo ha disminuido drásticamente lo que afecta
significativamente la liquidez general de la empresa.
B. INDICES DE GESTIÓN
Rotación del Activo Total
Nos muestra la capacidad de la empresa para generar ingresos a partir de sus inversiones En
otras palabras nos muestra que tan productivos son los activos para generar ventas.
La rotación del activo total fue de 1.40 y 1.34 veces para los años 2012 y 2013
respectivamente, es decir que por cada sol invertido que genera 1.4 de venta para el año
2012 y 1.34 para el año 2013; lo cual significa una disminución de la capacidad de generar
ingresos a partir da la explotación o uso de sus activos.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 50
Rotación del Activo Fijo
Este ratio nos indica la capacidad de la empresa para generar ingresos a partir de sus
Inversiones en activos fijos.
La empresa de transportes MIRVEL S.R.L. en el último año presenta una disminución, de
1.50 que tuvo en el 2012 a 1.40. Es decir que en el año 2012 por cada sol invertido en activo
fijo genera 1.50 de ventas superando al año 2013 donde se obtuvo 1.40 de ventas.
Rotación del Patrimonio
Este ratio nos indica la capacidad de la empresa para generar ingresos a partir de su
patrimonio.
La empresa tuvo una rotación de tu patrimonio de 1.49 en 2012 y1.67 en el 2013 con respecto
a las ventas, lo que significa que por cada sol de patrimonio invertido se generó 1.49 y 1.67 de
ventas.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 51
C. INDICES DE SOLVENCIA
Apalancamiento Financiero.
Se deriva de utilizar endeudamiento para financiar una inversión. El objetivo de este Índice
es medir el nivel global de endeudamiento o proporción de fondos aportados por terceros.
El gráfico nos muestra que en año 2012 se tuvo un apalancamiento financiero de 0.06 lo que
equivale a un 6%, es decir que del total del activo el 6% es financiado con fondos de terceros.
Y, para el siguiente año el porcentaje aumenta a 20%.
Razón de cobertura del activo fijo
Este ratio nos permite medir la parte de los recursos de largo plazo que financian las
inversiones de corto plazo. Pues, cuanto mayor sea el exceso del ratio sobre la unidad, una
mayor proporción de los activos circulantes estará financiada con capitales permanentes, y
por lo tanto la empresa tendrá mayor solvencia financiera.
Se observa que para el año 2012 te tiene una razón de cobertura de 1.02 y 1.00 para el año
2013 Esto nos indica que casi la totalidad de los recursos permanentes han financiado los
activos fijos.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 52
Solvencia patrimonial
Este ratio nos muestra la proporción de participación del capital propio y de terceros en
la formación de los recursos que ha de utilizar la empresa para el desarrollo de sus
operaciones.
Para el año 2012 se tiene un 6.5% y 24.6% para el 2013 de endeudamiento del patrimonio
en relación a las deudas de terceros Esto nos indica que por cada s/100 aportados por los
dueños hay S/.6.5 y S/.24 6 aportados por los acreedores. Este Índice es el respaldo que
puede dar las cuentas del patrimonio, indicando que la empresa no está demasiado
comprometida, lo cual no pone en peligro loe recursos propios de la empresa.
D. INDICES DE RENTABILIDAD
Margen de Utilidad neta
El ratio mide qué porcentaje de las Ventas totales efectuadas durante el año, se convirtieron
en utilidad neta para la empresa.
Podemos observar que el margen de utilidad neta se ha mantenido estable durante el 2012
y 2013, pues del total de las ventas se obtuvo el 1.70% y 1.67%de utilidad neta
respectivamente.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 53
Ratio de Rentabilidad del Activo
Este ratio nos muestra la eficiencia con que la empresa ha usado sus activos para generar
utilidades
Para el año 2012 la rentabilidad del activo total es de 2.4% y 2.2% para el 2013, es decir que
por cada S/.100 de inversión el activo se obtiene S/.2.4 y S/. 2 2 de utilidad para los años
2012 y 2013 respectivamente.
Rentabilidad Patrimonial
Corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada nuevo sol que los
dueños han invertido en la empresa, Este ratio refleja el rendimiento de la empresa
respecto al patrimonio de los accionistas.
La rentabilidad del patrimonio no ha experimentado cambios significativos, pues en el
año 2012 y 2013, el patrimonio ha mantenido una rentabilidad de 2.5% y 2.8%. Es decir
por cada S/ 100.00 invertido por los socios de la empresa, se obtuvo una utilidad neta de
2.5 y 2.8 en los años 2012 y 2013 respectivamente.
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 54
DISCUSION
 Los resultados obtenidos del análisis permiten determinar que la empresa en
estudio tiene marcadas debilidades financieras lo que indica una inadecuada
gestión y una dificultad para su crecimiento.
 En el análisis externo realizado a la empresa de transporte MIRVEL S.R.L.
encontramos que las oportunidades son magníficas debido a que contamos con
una alta y permanente demanda oportunidades que se pueden aprovechar y nuevos
segmentos que se pueden atender también existen amenazas pero estas pueden ser
controladas y manejadas adecuada y competitivamente como es el caso del
surgimiento de nuevos competidores.
 En el análisis interno se muestra su gran experiencia en el rubro pero también la
debilidad más fuerte que tiene la empresa pues no está manejando adecuadamente
sus fortalezas viéndose reflejada esta situación en su bajo crecimiento y malestar
de su clientela.
 El análisis financiero muestra que la empresa tiene una aceptable capacidad de
pago a corto plazo ya que tiene ratios de liquidez corriente indican que la empresa
puede cubrir sus obligaciones corrientes con los activos de corto plazo y según el
ratio de prueba acida la empresa puede cubrir con sus activos líquidos más del
50% de sus obligaciones corrientes sin embargo el capital de trabajo para el año
2013 es insuficiente para el tipo y la magnitud de esta empresa (ver anexo 3).
 Los indicadores de gestión muestran que se están manejando eficazmente los
recursos ya que los indicadores de rotación del activo total como del activo fijo
llegan a 1.40 y 1.50 en el 2012 respectivamente sin embargo en el siguiente año
disminuye a 1.34 y 1.40 situación que refleja una ineficiente administración de los
activos pues estos indicadores deberían ser mayores o en su defecto aumentar en
lugar de disminuir.
 Por otro lado la empresa muestra que la mayor parte de sus activos está financiada
por el capital contable y no tiene exceso a deuda con terceros lo que le da más
solvencia financiera pese a ello aun la empresa puede recurrir a un nuevo
financiamiento para adquirir una nueva flota. Lo que demuestra que la empresa
cuenta con grado de solvencia aceptable.
 Con respecto a la rentabilidad podemos afirmar que la empresa no está
administrando bien sus recursos pues en los años 2012 y 2013 la rentabilidad es
muy baja ya que ninguno de los indicadores supera el 3% de rentabilidad (ver
anexo 4)
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 55
ENTREVISTA
ENTREVISTA REALIZADA AL CONTADOR GENERAL DE LA EMPRESA DE
TRANSPORTES MIRVEL S.R.L
1. ¿LA EMPRESA CUENTA CON UN PLNEAMIENTO FINANCIERO?
………………………………………………………………………………………….....
2. ¿QUE TIPO DE FINANCIAMIENTO UTILIZAN PARA LA ADQUISICION DE LOS
VEHÍCULOS?
……………………………………………………………………………………………
3. ¿SE ANALIZA PERIODICAMENTE LA MARCHA DE LA EMPRESA PARA MEDIR EL
AVANCE DE LOS OBJETIVOS?
…………………………………………………………………………………………….
4. ¿CON QUE FRECUENCIA SE ELABORAN LOS ESTADOS FINANCIEROS?
…………………………………………………………………………………………….
5. ¿QUE MEDIDAS SE HAN TOMADO PARA MEJORAR EL SERVICIO Y FIDELIZAR EL
CLIENTE?
…………………………………………………………………………………………….
6. ¿EL PERSONAL QUE TIENE ACTUALMENTE LA EMPRESA ES SUFICIENTEMENTE
PARA ATENDER LA DEMANDA?
………………………………………………………………………………………….....
7. ¿QUE MEDIDAS SE HAN TOMADO PARA MEJORAR LA GESTIÓN EMPRESARIAL E
IMPULSAR SU CRECIMIENTO?
………………………………………………………………………………………………..
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 56
ENCUESTA
ENCUESTA SOBRE EL PLANEAMIENTO FINANCIERO COMO HERRAMIENTA PARA
MEJORAR LA GETION DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES MIRVEL S.R.L
NOTA: La encuesta se realizó con cinco empresas del sector.
INSTRUCCIONES: A continuación se presenta un grupo de preguntas, lea cuidadosamente y marque
con un aspa (x) la respuesta. Responda de acuerdo a su experiencia.
NOMBRE: ……………………………………………… CARGO:…………………………
1. ¿LA EMPRESA CUENTA CON UNA AREA FINANCIERA DOTADA DE PERSONAL
ADECUADO?
a) SI b) NO
2. ¿SE PLANIFICAN LAS ACTIVIDADES A REALIZAR?
a) SI b) NO
3. ¿UTILIZA O HAN UTILIZADO LOS ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS?
a) SI b) NO
4. ¿CONOCE LOS BENEFICIOS DEL PLANEAMIENTO FINANCIERO?
a) SI b) NO
5. ¿APLICA EL PLANEAMIENTO FINANCIERA?
a) SI b) NO
6. ¿EL PLANEAMIENTO FINANCIERO FACILITA EL LOGRO DE OBJETIVO Y SIRVE DE
INSTRUMENTO PARA LA TOMA DE DECICIONES?
a) SI b) NO
7. ¿LA PLANIFICACION DEL PLANEAMIENTO INFLUYE EN LA OPTMIZACION DE
RECURSOS?
a) SI b) NO
8. ¿CREE UD. QUE EL PLANEAMIENTO FINANCIERO ES UNA HERRAMIENTA QUE
MEJORA LA GESTION DE LA EMPRESA?
a) SI b) NO
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 57
RESULTADO DE LA ENCUESTA
N° PREGUNTA
SI NO
N° % N° %
1 ¿LA EMPRESA CUENTA CON UNA AREA FINANCIERA
DOTADA DE PERSONAL ADECUADO?
03 60 02 40
2 ¿SE PLANIFICAN LAS ACTIVIDADES A REALIZAR? 03 60 02 40
3 ¿UTILIZA O HAN UTILIZADO LOS ESTADOS
FINANCIEROS PROYECTADOS?
02 40 03 60
4 ¿CONOCE LOS BENEFICIOS DEL PLANEAMIENTO
FINANCIERO?
01 20 04 80
5 ¿APLICA EL PLANEAMIENTO FINANCIERA? 01 20 04 80
6
¿EL PERSONAL QUE TIENE ACTUALMENTE LA
EMPRESA ES SUFICIENTEMENTE PARA ATENDER LA
DEMANDA? 05 100 00 00
7 ¿LA PLANIFICACION DEL PLANEAMIENTO INFLUYE
EN LA OPTMIZACION DE RECURSOS?
04 80 01 20
8
¿CREE UD. QUE EL PLANEAMIENTO FINANCIERO ES
UNA HERRAMIENTA QUE MEJORA LA GESTION DE LA
EMPRESA? 05 100 00 00
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 58
GRAFICOS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA
GRAFICO N° 01
ELABORADO POR: EL AUTOR
GRAFICO N° 02
ELABORADO POR: EL AUTOR
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 59
GRAFICO N° 03
ELABORADO POR: EL AUTOR
GRAFICO N° 04
ELABORADO POR: EL AUTOR
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 60
GRAFICO N° 05
ELABORADO POR: EL AUTOR
GRAFICO N° 06
ELABORADO POR: EL AUTOR
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 61
GRAFICO N° 07
ELABORADO POR: EL AUTOR
GRAFICO N° 08
ELABORADO POR: EL AUTOR
“TRANSPORTE MIRVEL S.R.L”
USUARIO 62
Referencias Bibliográficas.
APAZA, M.MARIO.(2010)“Consultor Económico y Financiero“.Instituto Pacifico. Lima-Perú
ASESOR EMPRESARIAL.(2008)“Planeamiento y Financiero”. Entre líneas SAC. Lima -Perú.
FLORES, S. JAIME. (2003) “Finanzas aplicadas a la gestión empresarial”. CECOF Asesores
EIRL Lima –Perú.
HAIME, L. LUIS (2008) “Planeación financiera en la empresa moderna”
SANCHEZ, A. GIL (2006) “Análisis financiero – Instrumento de la contabilidad Gerencial”.
Madrid – España.
Disponible en la Web:
http://www.uca.es/recursos/doc/Unidades/OTRI/Empresas/Formacion_atrEbt/1254926413_315201
214179.pdf
http://www.gvconsulting.com/Finanzas/plan-financiero-en-un-plan-de-empresa.html
http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/como-elaborar-un-plan-de-negocio/plan-
financiero-en-un-plan-de-negocio
http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/como-elaborar-un-plan-de-negocio/plan-
financiero-en-un-plan-de-negocio
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Planeamiento%20financiero%20su%20importancia.%20(2).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados financieros. balance general
Estados financieros.  balance generalEstados financieros.  balance general
Estados financieros. balance general
Diana Suarez
 
Teoría fusión de sociedades
Teoría fusión de sociedadesTeoría fusión de sociedades
Teoría fusión de sociedades
Josué Zapeta
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
America SG
 
Costos de transporte aereo
Costos de transporte aereoCostos de transporte aereo
Costos de transporte aereo
Rodolfo Alvarez
 
Unidad 4 c administrativo
Unidad 4 c administrativoUnidad 4 c administrativo
Unidad 4 c administrativo
Diana de Silan
 
Prima de vacaciones Constituye salario
Prima de vacaciones Constituye salarioPrima de vacaciones Constituye salario
Prima de vacaciones Constituye salario
Cendap Ltda
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Paul Soto Ccora
 
Propuesta tecnica y economica nueva condiciones
Propuesta tecnica y economica nueva   condicionesPropuesta tecnica y economica nueva   condiciones
Propuesta tecnica y economica nueva condiciones
tulio64
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
Favio Meneses
 
Auditoria planilla
Auditoria planillaAuditoria planilla
Auditoria planilla
Rodrigo Condori Silvestre
 
10 material - nic 18 ingresos (3)
10   material - nic 18 ingresos (3)10   material - nic 18 ingresos (3)
10 material - nic 18 ingresos (3)
Raul Prado
 
Nic 19
Nic 19Nic 19
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jose2000manuel
 
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIOMODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO
naishamaravi
 
iva en colombia
iva en colombiaiva en colombia
iva en colombia
mbuitron
 
Nc 10 hechos posteriores
Nc 10 hechos posterioresNc 10 hechos posteriores
Nc 10 hechos posteriores
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Apalancamiento(1)
Apalancamiento(1)Apalancamiento(1)
Apalancamiento(1)
afernandeza
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasaAUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
Angel Lopez
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Lorena Escobar Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Estados financieros. balance general
Estados financieros.  balance generalEstados financieros.  balance general
Estados financieros. balance general
 
Teoría fusión de sociedades
Teoría fusión de sociedadesTeoría fusión de sociedades
Teoría fusión de sociedades
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 
Costos de transporte aereo
Costos de transporte aereoCostos de transporte aereo
Costos de transporte aereo
 
Unidad 4 c administrativo
Unidad 4 c administrativoUnidad 4 c administrativo
Unidad 4 c administrativo
 
Prima de vacaciones Constituye salario
Prima de vacaciones Constituye salarioPrima de vacaciones Constituye salario
Prima de vacaciones Constituye salario
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
 
Propuesta tecnica y economica nueva condiciones
Propuesta tecnica y economica nueva   condicionesPropuesta tecnica y economica nueva   condiciones
Propuesta tecnica y economica nueva condiciones
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
 
Auditoria planilla
Auditoria planillaAuditoria planilla
Auditoria planilla
 
10 material - nic 18 ingresos (3)
10   material - nic 18 ingresos (3)10   material - nic 18 ingresos (3)
10 material - nic 18 ingresos (3)
 
Nic 19
Nic 19Nic 19
Nic 19
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIOMODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO
MODIFICACIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO
 
iva en colombia
iva en colombiaiva en colombia
iva en colombia
 
Nc 10 hechos posteriores
Nc 10 hechos posterioresNc 10 hechos posteriores
Nc 10 hechos posteriores
 
Apalancamiento(1)
Apalancamiento(1)Apalancamiento(1)
Apalancamiento(1)
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasaAUDITORIA EJEMPLO cofasa
AUDITORIA EJEMPLO cofasa
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
 

Similar a Mirvel s.r.l

Analisis de los estados financieros para la toma de decisiones
Analisis de los estados financieros para la toma de decisionesAnalisis de los estados financieros para la toma de decisiones
Analisis de los estados financieros para la toma de decisiones
Threisy Paulino
 
DIAGNOSTICO ECONOMICO – FINANCIERO PARA LA GESTION DEL RIESGO DE ENDEUDAMIENTO
DIAGNOSTICO ECONOMICO – FINANCIERO PARA LA GESTION DEL RIESGO DE ENDEUDAMIENTO DIAGNOSTICO ECONOMICO – FINANCIERO PARA LA GESTION DEL RIESGO DE ENDEUDAMIENTO
DIAGNOSTICO ECONOMICO – FINANCIERO PARA LA GESTION DEL RIESGO DE ENDEUDAMIENTO
ptapiam
 
Alicia
AliciaAlicia
Alicia
guest4e92d4
 
Trabajo final riesgoooooooooo
Trabajo final riesgooooooooooTrabajo final riesgoooooooooo
Trabajo final riesgoooooooooo
Deo Álo
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
AntonioAranda28
 
Riesgo de liquidez el dorado
Riesgo de liquidez el doradoRiesgo de liquidez el dorado
Riesgo de liquidez el dorado
carloslv92
 
Trabajo final plande comunicacion aerolife
Trabajo final plande comunicacion aerolifeTrabajo final plande comunicacion aerolife
Trabajo final plande comunicacion aerolife
Paolo Gonzalo Rodríguez Zegarra
 
Trabajo final plande comunicacion aerolife
Trabajo final plande comunicacion aerolifeTrabajo final plande comunicacion aerolife
Trabajo final plande comunicacion aerolife
Paolo Gonzalo Rodríguez Zegarra
 
Trabajo final plande comunicacion aerolife
Trabajo final plande comunicacion aerolifeTrabajo final plande comunicacion aerolife
Trabajo final plande comunicacion aerolife
Paolo Gonzalo Rodríguez Zegarra
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
Manolo Ibáñez
 
Cartilla modelo accidentes_transito
Cartilla modelo accidentes_transitoCartilla modelo accidentes_transito
Cartilla modelo accidentes_transito
Municipio de Abrantes
 
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
JordanChaconVillacis
 
Modelo transito
Modelo transitoModelo transito
Modelo transito
EMERMEDICA
 
Los transportes
Los transportesLos transportes
Los transportes
Lourdes Blanco
 
Sector Terciario JMM
Sector Terciario JMMSector Terciario JMM
Sector Terciario JMM
josmarmay
 
Rol de la gestión estratégica
Rol de la gestión estratégicaRol de la gestión estratégica
Rol de la gestión estratégica
Vico Ganoza Gayoso
 
Los espacios de servicios subir
Los espacios de servicios subirLos espacios de servicios subir
Los espacios de servicios subir
Txema Gs
 
Sector Terciario IMM
Sector Terciario IMMSector Terciario IMM
Sector Terciario IMM
inesmm
 
Mapa de riesgos jaguar
Mapa de riesgos jaguarMapa de riesgos jaguar
Mapa de riesgos jaguar
gutyr
 
06 protocolo-intervencion-sector-transporte
06 protocolo-intervencion-sector-transporte06 protocolo-intervencion-sector-transporte
06 protocolo-intervencion-sector-transporte
leidypulgarin1
 

Similar a Mirvel s.r.l (20)

Analisis de los estados financieros para la toma de decisiones
Analisis de los estados financieros para la toma de decisionesAnalisis de los estados financieros para la toma de decisiones
Analisis de los estados financieros para la toma de decisiones
 
DIAGNOSTICO ECONOMICO – FINANCIERO PARA LA GESTION DEL RIESGO DE ENDEUDAMIENTO
DIAGNOSTICO ECONOMICO – FINANCIERO PARA LA GESTION DEL RIESGO DE ENDEUDAMIENTO DIAGNOSTICO ECONOMICO – FINANCIERO PARA LA GESTION DEL RIESGO DE ENDEUDAMIENTO
DIAGNOSTICO ECONOMICO – FINANCIERO PARA LA GESTION DEL RIESGO DE ENDEUDAMIENTO
 
Alicia
AliciaAlicia
Alicia
 
Trabajo final riesgoooooooooo
Trabajo final riesgooooooooooTrabajo final riesgoooooooooo
Trabajo final riesgoooooooooo
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
 
Riesgo de liquidez el dorado
Riesgo de liquidez el doradoRiesgo de liquidez el dorado
Riesgo de liquidez el dorado
 
Trabajo final plande comunicacion aerolife
Trabajo final plande comunicacion aerolifeTrabajo final plande comunicacion aerolife
Trabajo final plande comunicacion aerolife
 
Trabajo final plande comunicacion aerolife
Trabajo final plande comunicacion aerolifeTrabajo final plande comunicacion aerolife
Trabajo final plande comunicacion aerolife
 
Trabajo final plande comunicacion aerolife
Trabajo final plande comunicacion aerolifeTrabajo final plande comunicacion aerolife
Trabajo final plande comunicacion aerolife
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Cartilla modelo accidentes_transito
Cartilla modelo accidentes_transitoCartilla modelo accidentes_transito
Cartilla modelo accidentes_transito
 
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
 
Modelo transito
Modelo transitoModelo transito
Modelo transito
 
Los transportes
Los transportesLos transportes
Los transportes
 
Sector Terciario JMM
Sector Terciario JMMSector Terciario JMM
Sector Terciario JMM
 
Rol de la gestión estratégica
Rol de la gestión estratégicaRol de la gestión estratégica
Rol de la gestión estratégica
 
Los espacios de servicios subir
Los espacios de servicios subirLos espacios de servicios subir
Los espacios de servicios subir
 
Sector Terciario IMM
Sector Terciario IMMSector Terciario IMM
Sector Terciario IMM
 
Mapa de riesgos jaguar
Mapa de riesgos jaguarMapa de riesgos jaguar
Mapa de riesgos jaguar
 
06 protocolo-intervencion-sector-transporte
06 protocolo-intervencion-sector-transporte06 protocolo-intervencion-sector-transporte
06 protocolo-intervencion-sector-transporte
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Mirvel s.r.l

  • 1. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 1 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD “PLANEAMIENTO FINANCIERO DE UNA MYPE” DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama CURSO: Gerencia Financiera INTEGRANTES: Lorena Miranda Velarde (coordinadora) Silvia Cedano Quipuzco Hernán López Castillo Henry Tocto Chaquila Jonathan Moran Tafur Trujillo 18 de Junio 2014 http://www.slideshare.net/lorenamirandavelarde/mirvel-srl
  • 2. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 2 DEDICATORIA A Dios por su gran amor y Cariño, por sus bendiciones A diario en nuestras vidas A nuestros Padres por su apoyo Incondicional y por ser nuestro Motor para salir adelante A nuestro profesor por brindarnos Sus conocimientos y por ser un guía En nuestra formación profesional.
  • 3. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 3 INTRODUCCION El presente informe es un estudio realizado a la empresa de transporte interprovincial de pasajeros “MIRVEL S.R.L” el cual tiene por finalidad conocer los aspectos generales de la Empresa, giro económico, su organización administrativa, operativa y entre otros puntos a tratar. Además proponemos implementar un plan financiero para poder generar una mejora en la calidad de servicio, gestión, y rentabilidad en la empresa. El objetivo de un plan financiero es formular unas estimaciones creíbles y comprensibles, que reflejen las previsiones de resultados financieros y que, de alguna manera, van a determinar la viabilidad del proyecto. A la hora de establecer un plan financiero es necesario analizar ciertos elementos, que en algunos casos, ya se habrán definido en el analisis de la empresa tomando como referencia el estudio de sus balances y estados financieros de dos años anteriores.
  • 4. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 4 ÍNDICE I. DATOS GENERALES. 1.1. Información del Sector 1.1.1. Referencias generales donde se desenvuelve la Empresa. 1.1.1.1 Misión de la empresa…………………………………………………5 1.1.1.2 Visión de la empresa…………………………………………………5 1.1.1.3 Análisis FODA de la empresa………………………………………..6 1.1.2. Entorno 1.1.2.1. Principales competidores……………………………………………7 1.1.2.2. Principales Proveedores……………………………………………..7 1.1.2.3. Mercado……………………………………………………………..7 1.1.2.4. Clientes……………………………………………………………...7 1.1.2.5. Entorno económico (índices estadísticos)…………………………...8 1.2. Descripción General de la Empresa. 1.2.1. Breve descripción general de la Empresa…………………………………..10 1.2.2. Organización de la Empresa (Organigrama)………………………………..11 1.3. Proceso Productivo 1.3.1. Principales productos o servicios. (Índices de Producción)…………………12 1.3.2. Materia prima que utiliza, (Índices de consumo)……………………………14 1.3.3. Diagrama de Flujo productivo de la Empresa……………………………….15 II. TAREA ACADEMICA: DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2.1 Marco Referencial 2.1.1 Marco Teórico…………………………………………………………………16 2.1.2 Antecedentes…………………………………………………………………...22 2.1.3 Justificación…………………………………………………………………....23 2.2 Enunciado del problema a investigar……………………………………………….…24 2.3 Objetivos: General / Específicos………………………………………………..……..24 2.4 Hipótesis…………………………………………………………………………..…...24 2.5 Resultados y Análisis…………………………………………………………….……25 2.6 Conclusiones………………………………………………………………………......38 2.7 Recomendaciones……………………………………………………………………...39
  • 5. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 5 I. DATOS GENERALES. 1.1. Información del Sector 1.1.1. Referencias generales donde se desenvuelve la Empresa. 1.1.1.1 Misión de la empresa Nuestra misión consiste en brindar una mejoría constante de nuestros servicios de transportes de pasajeros con buses de última generación ofreciendo una atención personalizada y profesional donde nuestros clientes se sientan seguros y cómodos. 1.1.1.2 Visión de la empresa Nuestra visión es ser una empresa líder en el sector del Transporte de pasajeros a Nivel Nacional, comprometida en brindar un excelente servicio a nuestros clientes. 1.1.1.3 Valores Los principales valores de “MIRVEL S.R.L”. Están orientados al personal y al Cliente; porque se rige en función a los clientes quienes son la razón de ser de la organización y de lograr la satisfacción que requiere el factor humano. o Seguridad o Respeto o Puntualidad o Honestidad o calidad
  • 6. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 6 1.1.1.4 Análisis FODA de la empresa Fortalezas: o Trato personalizado en el servicio. o Precios competitivos. o Buena imagen institucional ante los clientes. o Fomenta el turismo a través de su calendario turístico en su página Web. o Publicidad constante. Oportunidades: o Acceso a nuevas rutas o Mayor seguridad a los clientes. o Medios de capacitación dirigidos a ejecutivos. o Buenas relaciones públicas o Aprovechar nuevas tecnologías o Administrar mejor las unidades. Debilidades: o La empresa no cuenta con un planeamiento financiero para el cumplimiento de sus objetivos y metas a largo plazo. o No contar con personal capacitado para alguna área. o Local alquilado. Amenazas: o Acceso por parte de otros competidores a los avances tecnológicos (página web), estos podrán competir con la entidad. o Competencia informal. o Paros de transporte interprovincial inesperados o Aumento de la delincuencia en las carreteras.
  • 7. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 7 1.1.2. Entorno 1.1.2.1. Principales competidores. o Transporte Cial S.AC o Movil Tours S.A o Transporte Civa S.A.C o Tranporte Soyuz S.A o Transporte El Pino S.A.C 1.1.2.2. Principales Proveedores. o Mannucci Diesel S.A.C. o Automotores Gildemeister Peru S.A o Motormundo S.A o Grupo San Antonio –Dsd Representaciones SAC 1.1.2.3. Mercado La empresa “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” es una de las principales empresas competitivas en el mercado en el norte del país lugar que se ha ganado por su calidad de servicio. Se encuentra dentro del sector servicios la cual brinda servicios de transporte interprovincial y servicio de encomiendas. 1.1.2.4. Clientes: o Grupo albis, o Senati o Scania o Deltron, o Mitsui o Honda, o Dupree o Ferreyros, Yamaha o Mavila, DHL o Farmaindustria, o radioshack
  • 8. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 8 1.1.2.5. Entorno económico (índices estadísticos). En este grafico representa el PBI por sectores, el cual indica que el sector servicios se encuentra en tercer lugar con un 7.21% en la tabla de posiciones
  • 9. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 9 El gráfico 1.1 muestra la evolución anual del PBI nacional y del VAB de Transportes y Comunicaciones. Cabe indicar que, durante la década, estos sectores han representado alrededor del 9% del VAB total (PBI total menos derechos de (Importación e impuestos). El gráfico 1.2 muestra que ambos sectores han crecido en la mayor parte de la década, destacando en el año 2007 con crecimientos de 10.2% en transportes y un 38.8% en comunicaciones
  • 10. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 10 1.2. Descripción General de la Empresa. 1.2.1. Breve descripción general de la Empresa.  Nombre de la Empresa: “MIRVEL S.R.L”  Representante legal : Giraldo Cueto Lidia Elvira  Ruc de la empresa: 20264095107  Dirección legal de la empresa: Av. Nicolás De Piérola Nro. 1238 Urb. San Fernando La Libertad - Trujillo – Trujillo  Reseña Histórica: “MIRVEL S.R.L”, es una empresa Trujillana que inicia sus operaciones comerciales de transporte de pasajeros con el objetivo de satisfacer una creciente demanda de servicios de calidad en el transporte interprovincial de pasajeros en el norte del país. MIRVEL presta una atención personalizada de las necesidades del pasajero desde brindar información de itinerarios y reservas; hasta la venta del pasaje. Nuestro propósito es atender las necesidades de transporte de personas, correspondencia y mercaderías de nuestra sociedad en nuestras rutas concesionadas a nivel nacional. Nuestro compromiso es brindar a todas nuestras actividades, seguridad, puntualidad y buen servicio. Reconocemos que la preferencia del público es nuestro patrimonio. A partir de su política de expansión, desarrolla sus servicios diferenciados que centran su atención en la plena satisfacción del cliente y el valor agregado, con el uso de la más moderna tecnología.
  • 11. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 11 1.2.2. Organización de la Empresa (Organigrama) GERENCIA SECRETARIA JUNTA GENERAL DE SOCIOS AREA COMERCIAL Y MARKETING AREA DE MANTENIMIENTO AREA DE RR HH AREA DE LOGISTICA AREA ADININISTRATIVA Y FINANCIERA
  • 12. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 12 1.3. Proceso Productivo: 1.3.1. Principales servicios. Actividades Que Realizan: Transporte interprovincial de pasajeros por carretera en ómnibus Recepción-Entrega de encomiendas Carga en general Alquiler de Vehículos Transporte de personal a) TIPO DE SERVICIOS DE PASAJES  SERVICIO ESPECIAL Servicio especial que cuenta con: - Primer Piso: Asientos cama. - Segundo Piso: Asientos semi-cama - Asientos anatómicos semi-cama - Baño con tratamiento químico - Viaje directo - Desayuno y/o almuerzo y/o cena - Servicio Abordo (Atención de terramozas) - Video abordo con películas de estreno - Música ambiental - Aire acondicionado y calefacción - Luz individual de lectura
  • 13. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 13  SERVICIO ECONÓMICO Cuenta con: - Baño con tratamiento químico - Video abordo con películas de estreno - Ómnibus Mercedes Benz de 48 asientos - Asientos reclinables.  SERVICIO TURISTICO Cuenta con: - Primer Piso: Asientos cama. - Segundo Piso: Asientos semi-cama - Promover y operar viajes de Turismo, Cultura y descanso con seguridad, atención personalizada y entretenimiento b) TIPO DE SERVICIO DE ENCOMIENDAS:  SERVI RAPI BUS Le permite programar la salida y llegada de sus sobres, valijas y paquetes hasta 20Kg., en las frecuencias cubiertas por buses De pasajeros no incluye carga pesada ni voluminosa.  SERVICIO EXPRESO Permite enviar todo tipo de encomiendas o carga en general con pago en efectivo o pago contra entrega.  SERVICIOS ADICIONALES Giro Telefónico. Recojo y Entrega a Domicilio. Mudanza
  • 14. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 14 1.3.2. Insumos que utiliza, (Índices de consumo). a. Petróleo y gas natural En el 2010, la cotización promedio del petróleo WTI subió en 28.7%, pasando de US$ 61.7 por barril en promedio el 2009 a US$ 79.4 el 2010. Por su parte, los precios locales de la gasolina, kerosene y diesel2 aumentaron sólo en 11.2%, 1.2% y 9.4%, respectivamente, como consecuencia de la moderación obtenida por el Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo. En el 2010, el consumo de gas natural ha crecido en los últimos años debido al bajo precio, el cual es favorable para el consumo de las empresas, es más rentable y económico.
  • 15. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 15 1.3.3. Diagrama de Flujo productivo de la Empresa. ¿TIENE LA RESERVA? CLIENTE AGENTE COMERCIAL INICIO INFORMAR REQUERIMIENTOS DE VIAJE O SERVICIO IDENTIFICAR Y CAPTURAR LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y SI TIENE ELABORADA UNA RESERVA ELABORAR RESERVA COTIZAR LA TARIFA E INFORMAR CARACTERÍSTICAS DE LA MISMA EMITIR Y COBRAR EL BOLETO SEGÚN EL TIPO DE SERVICIO ELEGIDO POR EL CLIENTE RECIBIR EL BOLETO EMITIDO VERIFICAR LA INFORMACION DE LA RESERVA NO SI FIN
  • 16. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 16 II. TAREA ACADEMICA: DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2.1. Marco Referencial 2.1.1 Marco Teórico. 1. PLANEAMIENTO 1.1 CONCEPTO La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos". Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes. Se entiende por planeamiento a la definición del futuro curso de acción para que una empresa u organismo logre sus objetivos en un periodo de tiempo determinado. Asimismo sirve como herramienta para la adecuada toma de decisiones se puede definir también como un proceso donde se destina eficientemente los recursos de la empresa para lograr los objetivos estableciendo las actividades necesarias para traducir los planes en acciones. 1.2 IMPORTANCIA Sin importar el tamaño de una empresa la planeación es fundamental para el éxito de esta debido a las siguientes razones: - Sirve de base para las demás funciones La planeación sirve como base para las demás funciones administrativas para organizar recursos para coordinar tareas o actividades y para controlar y evaluar resultados (al permitir comparar los resultados obtenidos con los planificados) - Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos
  • 17. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 17 La planeación permite reducir la incertidumbre y minimizar los riesgos pues analiza la situación actual los posibles sucesos futuros propone objetivos y traza cursos de acción. - Genera compromiso y motivación La planeación genera el compromiso y la identificación de los trabajadores de la empresa con los objetivos y por lo tanto los motiva en su consecuencia. 1.3 CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE PLANEACION La falta de planeación provoca una serie de consecuencias negativas que pueden ser críticas para el éxito de la empresa y que incluso pueden afectar su existencia a mediano y largo plazo. Además de ello la ausencia de planeación trae consigo: - Excesivas situaciones imprevistas. - Inexistencia de una medida para controlar el éxito o fracaso de la gestión. - Falta de una guía de acción clara y precisa - Falta de criterio para decidir las inversiones y gastos a realizar - Falta de control. Finalidad de adoptar las medidas correctivas adecuadas y oportunas los planes estratégicos básicamente establecen el curso de acción que se debe seguir para conducir con éxito a la empresa hacia el futuro. EJECUCION DEL PLAN.- Es la puesta en marcha del plan es en esta etapa donde se ejecuta todo lo planificado y se deciden las actividades según los lineamientos políticas y estratégicas establecidas previamente. ANALISIS DEL PROCESO.- consiste en determinar si las estratégicas trazadas en el plan estratégico están contribuyendo a alcanzar los objetivos de la organización es decir se evalúa la ejecución de las acciones establecidas en el planeamiento estratégico determinando las desviaciones para aplicar oportunamente las medidas correctivas. 2. EL PLANEAMIENTO FINANCIERO 2.1 Definición Es un proceso donde se establecen los objetivos que se desean alcanzar en un periodo de tiempo determinado y la manera en que se planea convertir dichos objetivos en realidad.
  • 18. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 18 Implica la proyección de las ventas costos y gastos tomando como base diferentes estrategias para luego decidir la manera más eficiente en que serán cumplidos los objetivos financieros es decir es un medio de prever el futuro y anticipar los posibles problemas. 2.2 ¿POR QUÉ TENER UNA PLANEACION FINANCIERA? Es necesaria para: minimizar el riesgo aprovechar las oportunidades y recursos financieros decidir anticipadamente las necesidades de dinero y su correcta aplicación buscando el mejor rendimiento y la máxima seguridad financiera 2.3 OBJETIVO El objetivo primordial de la planeación financiera es el de proporcionar una guía de acciones para la orientación coordinación y control de las decisiones a fin de que la empresa alcance los objetivos que se ha trazado. La planeación financiera incentiva a la administración a tomar en cuenta las posibles desviaciones de la ruta hacia el éxito empresarial. Dicho de otra manera la planeación financiera busca un mejor posicionamiento de la empresa en el mercado con una perspectiva de mejor rentabilidad y mejoras flujos de fondos. 2.4 – TIPOS DE PLANES FINANCIEROS La planificación financiera está unida y es parte integrante y fundamental de la planificación general de la empresa. Es por tanto aquella parte del proceso general de planificación en donde se cuantifican los proyectos de la empresa en términos de costos de inversión y necesidades de financiación se puede distinguir entre una planificación financiera a corto plazo o táctica y una planificación financiera a largo plazo o estratégica. a) LA PLANIFICACION FINANCIERA A CORTO PLAZO O TACTICA Consiste en la evaluación de los movimientos financieros y la situación financiera esperada en un plazo de tiempo máximo de un año la planificación financiera táctica se preocupa por cuestiones de liquidez gestión del circulante o política de precios entre otras.
  • 19. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 19 b) PLANIFICACION FINANCIERA A LARGO PLAZO Es también llamada planificación financiera estratégica se preocupa de cuestiones de expansión evolución tecnología localización o diversificación entre otras. 2.5 ELEMENTOS Los elementos básicos del planeamiento financiero lo forman los estados financieros proyectados así como el presupuesto de efectivo. Los elementos de apoyo lo constituyen el presupuesto de caja, el presupuesto de personal, el presupuesto de compras, el presupuesto de ingresos y gastos etc. estos presupuestos representan itinerarios de las erogaciones y actividades necesarias para alcanzar los objetivos establecidos en el plan financiero general. 2.6 PROCESO DE LA PLANIFICACION FINANCIERA A) Establecer en la empresa los objetivos y metas económicas y financieras por alcanzar. B) Elegir políticas programas y procedimientos con los que habrán de alcanzarse los objetivos. C) Determinar tipos y cantidades de los recursos que se necesitan definir como se habrán de adquirir o generar y como se habrán de asignar a las actividades Elaboración de los presupuestos y estados financieros proforma. D) La planificación financiera implica además el establecimiento de la visión y misión así como la elaboración de proyecciones de ingresos tomando como base las estrategias alternativas para posteriormente decidir cómo serán satisfechos los requerimientos financieros pronosticados. 2.7 HERRAMIENTAS DE LA PLANIFICACION FINANCERA Para una adecuada planeación financiera de debe tomar como base el análisis financiero es decir la identificación de las cualidades y debilidades que presenta la entidad en el curso de sus operaciones para ello se debe realizar un análisis financiero para poder confeccionar una planeación financiera de calidad.
  • 20. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 20 2.7.1 ANALISIS FINANCIERO Es un método que se utiliza para establecer las consecuencias financieras de las decisiones aplicando diversas técnicas que permiten seleccionar la información relevante realizar mediciones y establecer conclusiones. El análisis financiero es un instrumento de diagnóstico empresarial que consiste en relacionar las diversas cuentas que integran los estados financieros permitiendo evaluar los aspectos favorables y desfavorables de la situación económica y financiera de la empresa en el pasado presente o el futuro. 2.7.2 METODOS DE ANALISIS ANALISIS VERTICAL Este método considera el total que se desea analizar cómo el 100% y luego comparar cada una de sus partes integrantes para determinar el porcentaje que representa respecto del total y la importancia relativa de sus componentes es usualmente utilizado para estudiar el balance general y el estado de resultados ANALISIS HORIZONTAL Mediante este método se determina cual fue el crecimiento o decrecimiento de una cuenta para ello se requiere disponer de estados financieros de dos periodos diferentes es decir que deben ser comparativos ya que lo que busca el análisis horizontal es precisamente comparar un periodo con otro. Aquí podemos encontrar los siguientes métodos: método de aumentos disminuciones y el método de las tendencias RATIOS FINANCIEROS Son cocientes que miden la relación que existe entre determinadas cuentas de los estados financieros de la empresa ya sea tomados individualmente o agrupados siendo utilizados en la evaluación de las empresas y en la gestión empresarial por
  • 21. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 21 cuanto reflejan la situación de estas la eficiencia con que se han desarrollado sus operaciones y el grado de corrección con el que han sido manejados sus recursos. Estas razones financieras se dividen en 4 grupos: - Ratios de liquidez - Ratios de gestión - Ratios de rentabilidad - Ratios de solvencia 2.8 REQUISITOS PARA UNA PLANIFICACION FINANCIERA EFECTIVA Los requisitos para una planificación efectiva son: PREVENSION es la capacidad para prever de forma preciosa y congruente una planificación efectiva requiere que los procedimientos empelados garanticen que la información obtenida sea compatible con el entorno de manera que se pronostique adecuadamente. DECISION SOBRE EL PLAN FINANCIERO OPTIMO se refiere a la capacidad de juzgar que plan es el mejor los planificadores financieros deben frente a los asuntos sin resolver basándose en su criterio. OBSERVAR EL DESARROLLO DEL PLAN observar si ha sido viable el camino que se ha tomado y si no es así tratar de hacer las modificaciones que sean necesarias. 3. -COMO TENER UNA BUENA GESTION FINANCIERA Planificar el gasto a través de presupuestos anuales prever como se comportaran las ventas y reconocer en qué momento se debe pedir un crédito son tres de los consejos
  • 22. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 22 que brinda Emilio García profesor de estrategia empresarial de la universidad del pacifico para una buena gestión financiera. 4.- PLANIFICAR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Es necesario recordar el principio de contabilidad de “ENTE” el cual indica que se debe separar los gastos familiares de los de la empresa luego de haber internalizado esto los empresarios pueden comenzar a gestionar sus finanzas planificando como desarrollaran los ingresos de la compañía en función de los pagos que esta se debe realizar .por ejemplo una pyme para empezar debe tener muy claro cuáles son las obligaciones tributarias de la empresa luego contemplar el pago de alquiler si el local donde funciona no es propio y lo fundamental contemplar el pago a los proveedores . Esta tarea de planificar puede ser un tanto complicada por eso es necesario que la firma en el caso de medianas y grandes empresas cuenten con un especialista en temas financieros y este a su vez debe coordinar con el gerente o dueño de tal modo que se pueda mantener un orden PRESUPUESTOS Y ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS 1.El Presupuesto Financiero 1.1.Definición Existen diversas definiciones. No obstante, para efectos de esta investigación, enfocaremos la definición hacia el área financiera. Así entendemos que un presupuesto es un plan de acción expresado en términos cuantitativos, sobre estimaciones programadas de las actividades operativas, financieras y de los resultados que aplicará una empresa en un determinado periodo. Al hablar de presupuesto deberíamos entender de forma tácita que nos estamos refiriendo a una proyección o estimación de los resultados en una empresa, si se toma una u otra decisión. Para estos efectos, esos resultados se miden en términos monetarios. 1.2.Importancia de los presupuesto Existen muchas razones para que una empresa elabore un presupuesto. No obstante a ello, la razón fundamental es que nos permite anticiparnos a los hechos.
  • 23. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 23 En efecto, en el mundo moderno que vivimos, las empresas tienen que anticiparse a los hechos para ser exitosas. En este sentido, contar con la mayor cantidad de información les ayudara a tomar mejores decisiones y a hacer frente de mejor manera a la competencia. Por ejemplo, sabemos todos que en julio y diciembre de cada año, las empresas deben pagar las gratificaciones al personal. En este sentido, en sus presupuestos financieros deber de prever esa salida importante de dinero. Si no lo hieran así, quizás tendrían problemas de liquidez para el pago de estas obligaciones. 1.3.Criterios para la elaboración del presupuesto En relación a la elaboración de un presupuesto financiero, cabe advertir que no existe un procedimiento específico para su confección, sin embargo la práctica nos indica que elaboración. Así tenemos: a) Se debe basar en estimaciones objetivas.- esto significa que las proyecciones o estimaciones que se consideren, deben de ser lo más racionales posibles. Es decir, deben considerar variables que sean posibles de lograr y no sobre las que podrían ocurrir de manera excepcional. b) Debe considerar la opinión de todos.- al elaborar un presupuesto financiero, es muy importante considerar la participación de todos los involucrados en el negocio, esto nos permitirá obtener información más fiable. c) Deben ser flexibles.- Un presupuesto no debe ser rígido, sino todo lo contrario, debe ser flexible. Esto significa que, pueden surgir elementos que obliguen a modificar los presupuestos inicialmente considerados, los cuales deberían ser incorporados al presupuesto. d) Deben referirse a un periodo específico.- La elaboración de un presupuesto debe efectuarse en base a un periodo específico y concreto y no a un periodo indefinido. e) Deben ser permanentemente evaluados.- Todo presupuesto debe ser sometido a constantes evaluaciones sobre su cumplimiento o no, ya que ello permitirá tomar medidas correctivas a efecto de lograr los objetivos trazados. Un presupuesto no sujeto a control no ayuda a la gerencia a tomar decisiones eficientes.
  • 24. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 24 1.4.Etapas de un presupuesto: PRIMERA ETAPA: Recolección de la información En esta etapa se debe de considerar toda la información tanto interna como externa, que ayuda a elaborar el presupuesto. Entre estas tenemos las siguientes:  Los resultados económicos y financieros de años anteriores.  Las tendencias de las economías tanto interna como externa.  El nivel de inflación que se espera obtener en el periodo.  Los márgenes de utilidad que espera obtener la empresa.  Las tasas de interés proyectadas para el periodo. SEGUNDA ETAPA: Formulación del presupuesto Esta etapa, está dirigida a la estimación propiamente dicha. Es decir todos los elementos recolectados se esquematizan y son representados cuantitativamente. TERCERA ETAPA: Ejecución de Presupuesto La ejecución es una etapa importante del Presupuesto, es en donde se ejecutan las proyecciones inicialmente planteadas. CUARTA ETAPA: Control del Presupuesto Una vez ejecutado el Presupuesto, se hace necesario evaluarlo y verificar si se ha ejecutado de acuerdo a lo previsto. La evaluación permite ver la puesta en marcha del plan y los resultados del mismo. Ello también servirá para preparar presupuestos de períodos futuros. Tipos Existe una diversidad de presupuestos financieros que podría elaborar una empresa. Sin embargo. Sin embargo, nos enfocaremos principalmente en dos tipos de ellos, los cuales se consideran los más importantes para esta investigación. Estos son principalmente el Flujo de Caja y los Estados Financieros. A continuación se detallará cada uno de ellos
  • 25. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 25 Estados Financieros Proyectados Estados Financieros Constituyen una representación estructurada de la situación económica y del rendimiento financiero acerca de la situación económica, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas Estados Financieros Proyectados Pueden definirse como la proyección de las partidas que forman parte de un Estado Financiero, presentados a un tiempo futuro. Se elabora en base a estimaciones, proyecciones o presupuestos. Los cuales ha sido realizado tomando en consideración el conocimiento del negocio y con los objetivos que la gerencia espera lograr. 2.1.2 Antecedentes. Actualmente las empresas se enfrentan a retos constantes pues la competitividad exige el uso de herramientas innovadoras para sobrevivir en un mundo empresarial globalizado para ello se deben elegir herramientas gerenciales que apoyen y refuercen el análisis de los riesgos y los efectos de las decisiones. Por ello es necesario cuantificar los probables efectos de las acciones o decisiones que los directivos de la empresa van a efectuar en el futuro lo cual originara que se busque la mejor alternativa. El problema actualmente está en que las empresas no planifican sus operaciones e inversiones situación que es causada por el desconocimiento del impacto financiero y económico que tienen sus decisiones además de ello la insuficiencia asesoría trae como consecuencia una deficiente gestión empresarial. En este proyecto se propone el planeamiento financiero estratégico como una herramienta para mejorar la gestión empresarial con el objeto de optar por las situaciones económicas más convenientes que minimicen el riesgo económico financiero y poder alertar a la gerencia sobre cualquier acontecimiento que se pueda producir al tomar una acción o decisión. Como resultado de la búsqueda de investigaciones similares se encuentran las siguientes:
  • 26. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 26 INCIDENCIA DEL PLANEAMIENTO FINANCIERO EN UNA EMPRESA MINERA -2008 VARGAS LOPEZ NANCY JOSEFINA UNT. De la cual se obtuvo que: “El planeamiento financiero en una empresa constituye una de las más importantes y significativas funciones de las decisiones financieras que tiene por objeto pronosticar las futuras necesidades de recursos financieros formular las políticas estratégicas y financiamiento” PLANEACION FINANCIERA FLUJO DE CAJA Y ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE VEHICULOS Y REPUESTOS -2007 JOSE DAVID RIOS AREDO Cuyas conclusiones más sobresalientes son: “La elaboración de un planeamiento financiero es sumamente necesario para lograr los objetivos tendientes a mejorar la posición económica financiera de la empresa por lo tanto los órganos ejecutivos deben trabajar coordinadamente haciendo participes incluso a los órganos operativos ya que solamente se lograra cumplir con las metas planificadas mediante el esfuerzo conjunto de todos los órganos de la empresa “ 2.1.3 Justificación: Basados en los antecedentes que dejan al descubierto la falta de herramientas gerenciales para conducir con eficiencia y eficacia las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de la ciudad de Trujillo surge la necesidad del presente trabajo de investigación de manera que permita anticiparse a los hechos evaluar el impacto que tienen las decisiones empresariales en la situación económica financiera y determinar adecuadamente el curso de acción a seguir para cumplir con los objetivos establecidos por la empresa tomar decisiones oportunas y apropiadas así como mejorar la gestión de la misma. Es en esa manera que se pretende proponer el planeamiento financiero como una mejora en la gestión que permita alcanzar el éxito a las empresas del sector.
  • 27. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 27 2.2 Enunciado del problema a investigar. ¿Por qué el planeamiento financiero mejora la gestión en la empresa de transporte interprovincial de pasajeros “MIRVEL S.R.L” – en la provincia de Trujillo año 2014? 2.3 Objetivos: Objetivo General: Demostrar porque el planeamiento financiero mejora la gestión en la empresa de transporte interprovincial de pasajeros “MIRVEL S.R.L” Objetivos Específicos:  Realizar una propuesta del planeamiento financiero para la empresa de transportes “MIRVEL S.R.L”  Determinar las debilidades en la gestión de la empresa.  Determinar cómo el planeamiento financiero mejora la gestión empresarial. 2.4 Hipótesis El Planeamiento Financiero mejora la gestión por que procura diagnosticar y anticipar los posibles problemas que puedan surgir en el trayecto, el cual nos va a permitir tomar decisiones adecuadas y oportunas en la empresa de transporte interprovincial de pasajeros “MIRVEL S.R.L”
  • 28. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 28 2.5 Resultados y Análisis “PROPUESTA DEL PLANEAMIENTO FINANCIERO PARA MEJORA EN LA GESTION DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO” La propuesta del Plan financiero se realizó de acuerdo a los lineamientos planteados por: Tanaka Nakasone Gustavo en su publicación sobre el Análisis a los Estados Financieros para la toma de Decisiones, en el cual menciona que la estructura para elaborar un Plan Financiero es empezando por el análisis de costos en la elaboración del producto o desarrollo del servicio, seguido por los gastos operativos, de administración y ventas, depreciación de los activos, programa de financiamiento, y la elaboración posterior de los estados financieros; todo ello se realiza con la finalidad de mejorar en la gestión de la empresa. El Plan financiero, aplica para todo tipo de empresas que requiere plasmar un crecimiento o consolidación en cifras. El plan financiero es el resumen de lo presupuestado con base en el estudio de los estados financieros, por lo tanto se convierte en la manera más ágil de tomar decisiones sobre la marcha de lo que debe ser la orientación del negocio y si es el caso la redefinición de la estrategia. El plan financiero es el mapa que guiará a la empresa Mirvel S.R.L. Por ello, reúne toda la información necesaria que evalúa un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha. Este plan financiero permite a Mirvel S.R.L, identificar cuánto es lo que realmente necesita como inversión para reflotar el negocio, saber cuánto dinero necesita en caja para que no se acumule efectivo, que puede traer como consecuencia la baja rentabilidad. Así también identificamos cuantos recursos (personal, material, servicios, etc.) necesitamos para mejorar la gestión en la empresa y ayuden automatizar procesos el cual se proyecta según necesidades a lo largo de tres años. Además nos da una idea del potencial de la implementación de este servicio; es decir, con las proyecciones realizadas se comprueba que hay un creciente ingreso y se mantiene a un nivel que permite un beneficio constante.
  • 29. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 29 1. PRESENTACION Luego del análisis realizado a la empresa de transporte MIRVEL S.R.L. Se propone implementar un planeamiento financiero estratégico el mismo que permitirá a la empresa identificar su orientación financiera fundamental la misma que servirá de guía durante 3 años. Para este estudio la base fundamental son los ingresos en este caso luego de aplicado el plan se proyecta un ingreso por ventas de s/. 15, 051,170.00 y para el año 1 y un crecimiento del 15% anual para los siguientes 2 años objetivo que se lograra luego de aplicar las estrategias y recomendaciones propuestas 2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS: o VENTAS : incrementar los ingresos por venta en un 15 % anual o INNOVACION: incorporar permanentemente nuevas tecnologías y mejores métodos en la presentación del servicio. o POSICION EN EL MERCADO : ser parte importante del sector que ofrece servicios de transporte interprovincial liderar en el mercado o RENTABILIDAD: mejorar constantemente la capacidad para obtener una rentabilidad superior a los gastos necesarios para generarlas. o PRODUCTIVIDAD: elevar la productividad mejorando la cantidad de destinos y servicios ofrecidos respecto a los recursos utilizados. o RENDIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS EJECUTIVOS Y TRABAJADORES: Buscar constantemente la calidad en la administración y atención al cliente brindando un desarrollo profesional y personal a sus colaboradores. o ORGANIZACIONAL: establecer una estructura administrativa sólida y eficiente con adecuadas sistemas de información y de control interno. o RESPONSABILIDAD SOCIAL: la entidad tiene la obligación moral de contribuir a mejorar el bienestar de los usuarios y la sociedad al mismo tiempo que busca alcanzar los objetivos propios de la organización.
  • 30. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 30 DESARROLLO DEL PLAN Habiéndose hecho un diagnóstico previo a la empresa de transportes MIRVEL S.R.L. Se han propuesto una serie de estrategias para mejorar la calidad de servicio y a la vez mejorar sus indicadores financieros de liquidez, gestión y rentabilidad básicamente. DESARROLLO DEL PLAN FINANCIERO PLAN DE INVERSION PLAN DE FINANCIACION PRESUPUESTO ESTADOS FINANCIEROS QUE NECESITO DE DONDE OBTENGO EL DINERO ¿QUE INGRESOS VOY A TENER? ¿QUE COSTOS VOY A TENER? ¿QUE GASTOS VOY A TENER ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL
  • 31. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 31 PLAN DE INVERSION: FONDOS NECESARIOS PARA MEJORAR EN LA GESTION DE LA EMPRESA Y AYUDEN A OBTENER MAYOR RENTABILIDAD: o Capital de trabajo o Capacitación para un Personal Calificado o Adquisición de vehículos o Software de Gestión de Flota o Software de Integración de proceso PLAN DE INVERSION MONTOS FONDOS PROPIOS FINANCIAMIENTO Capital de trabajo 50.000.00 50.000.00 Capacitación para un Personal Calificado 2000.00 2000.00 Adquisición de ómnibus 120.000.00 120.00.00 Software de Gestión de Flota 5000.00 5000.00 Software de Integración de proceso 15000.00 15000.00 TOTALES 192.000.00 22.000.00 170.000.00
  • 32. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 32 PLAN DE FINANCIACION: o Recursos propios o Préstamos Bancarios o Créditos Bancarios o Arrendamiento Financiero PRESUPUESTO DE VENTAS El incremento de las ventas se da esencialmente por el aumento de la demanda, así como las implentacion de nuevos buses y horarios, además de ello, un servicio orientado hacia la calidad. Debido a esos factores es que se proyecta un crecimiento del 15% anual por venta de pasajes. CUADRO N°04: DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Ventas por pasajes 12,150,000.00 13,972, 500.00 16,068,375.00 Ventas por encomiendas 2,894,200.00 2,894,200.00 2,894,200.00 Ventas por giros 6,970.00 6,970.00 6,970.00 TOTAL 15,051,170.00 16,873,670.00 18,969,545.00 Las ventas por concepto de encomiendas y giros se mantienen estables ya que no se puede sobrepasar la capacidad de los buses (en caso de las encomiendas) y actualmente las transferencias de dinero a otras ciudades se realizan vía bancos, ya que el costo es menor. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA La mano de obra esta compuesta por el personal que interviene directamente en el transporte interprovincial de pasajeros, giro principal de la empresa. En el año 2 y 3, se observa un aumento de los salarios y los beneficios debido a que se contratarán más terramozas para atender los nuevos horarios y servicios ofertados. CUADRO N° 05 DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Sueldos 1,488,600.00 1,618,200.00 1,708,420.00 Beneficios Sociales 663,667.50 721,447.50 749,267.50 TOTAL 2,152,267.50 2,339,647.50 2,457,687.50
  • 33. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 33 PRESUPUESTO DE MATERIALES DIRECTOS Los materiales indirectos se manifiestan invariables en los 3 años proyectados puesto que no se han incrementado el número de buses solo se han reemplazado aquellos en mal estado y se han cambiado las salidas de buses económicos por servicios especiales. CUADRO N°06 DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Combustible 1,758,320.00 1,758,320.00 1,980,320.00 Mantenimiento Preventivo 84,620.00 84,620.00 94,020.00 Suministros y Repuestos 751,230.00 753,979.00 753,979.00 Otros(pasajes, viáticos, etc) 339,450.00 339,450.00 339,450.00 TOTAL 2,933,620.00 2,936,369.00 3,167,769.00 PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS EN EL SERVICIO Se considera un costo indirecto del servicio el gasto por personal que no interviene directamente en el servicio pero interviene en la adecuada prestación del mismo. (Ver anexo 8 CUADRO N°07 DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Mano de obra indirecta 561,174.75 561,174.75 561,174.75 Otros Costos indirectos del servicio Seguro 231,345.00 231,345.00 231,345.00 Refrigerio del servicio buscama 415,187.50 664,300.00 764,300.00 Depreciación 1,639,657.60 1,672,057.60 1,907,403.85 TOTAL 2,847,364.85 3,128,877.35 3,464,227.60
  • 34. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 34 COSTO DE VENTA DEL SERVICIO En esta tabla presentamos un resumen de los ítems anteriormente detallados. CUADRO N° 08 DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Mano de Obra Directa 2,152,267.50 2,304,908.10 2,304,908.10 Materiales Directo 2,933,620.00 2,936,369.00 3,167,769.00 Costos Indirectos 2,847,364.85 3,128,877.35 3,464,227.60 Costo Directo del Giro 6,273.00 6,273.00 6,273.00 COSTO DE VENTA 7,939,525.35 8,376,427.45 8,943,177.70 La empresa paga una prima de seguros contra todo riesgo por la suma de $ 79,000.00 Y $ 30,000.00 por concepto de SOAT a la empresa aseguradora Pacifico Peruano Suiza. El gasto se distribuye SOAT 100%, gasto de venta y Seguro Contra Todo riesgo (50% costo indirecto del servicio y 20% gasto de administración y 30% gasto de ventas) Los servicios de agua, luz, teléfono e internet se detallan en el Anexo 10 y se distribuyen tal como lo indica. PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS CUADRO N° 09 DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Remuneración del Directorio 108,000.00 126,000.00 126,000.00 Personal administrativo 735,021.75 735,021.75 735,021.75 Servicios prestados por terceros 47,655.00 47,655.00 47,655.00 Servicios(luz, agua, teléfono e internet) 16,194.00 16,194.00 16,194.00 Útiles de oficina 52,240.00 52,240.00 52,240.00 Suministros de limpieza 1,940.20 1,940.20 1,940.20 Plan de capacitación 5,000.00 5,500.00 6,500.00
  • 35. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 35 Arbitrios, Imp. Municipales y otros Imp. 38,790.00 38,790.00 38,790.00 Mantenimiento de equipos 6,000.00 6,000.00 6,000.00 Seguro contra todo riesgo 41,870.00 41,870.00 41,870.00 Depreciación 129,676.59 133,388.76 134,795.93 TOTAL 1,182,387.54 1,204,599.71 1,207,006.88 PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS CUADRO N° 10 DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Publicidad 8,200.00 9,100.00 11,000.00 Sueldos y Beneficios Sociales 504,678.50 504,678.50 560,198.50 Uniformes para el personal 15,500.00 15,500.00 15,500.00 Alquileres 219,600.00 219,600.00 219,600.00 Servicios(luz, agua, telef. E internet) 19,746.00 19,552.00 18,552.00 Útiles de oficina 100,920.00 102,938.40 104,997.17 Suministros de limpieza 98,410.70 98,410.70 100,320.70 Plan de capacitación 4,200.00 6,000.00 6,000.00 Diseño de pagina web 2,150.00 - - Arbitrios, Imp. Municipales y otros Imp. 40,810.00 40,810.00 40,810.00 Mantenimiento de equipos 7,920.00 7,920.00 7,920.00 Seguros 20,935.00 20,935.00 20,935.00 Depreciación 135,343.35 140,255.47 142,033.07 TOTAL 1,178,413.55 1,185,700.07 1,247,856.44
  • 36. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 36 Cronogramade Inversiones del Plan Estratégicos Año 1 Año 2 Año 3 199,200.00 118,800.00 358,400.00 569,200.00 264,210.30 53,827.00 90,348.00 9,800.00 21,209.00 13,891.00 1,944,000.00 2,934,010.00 642,436.00 2,736,239.00 3,198,220.30 Fuente: Elaborado por el autor (*) Mediante Leasing PRESUPUESTO DE DE GASTOS FINANCIEROS Cuadro N° 11 Adquisición de nueva maquinaria TOTAL Compra de Terrenos Detalle Trabajos de Construcción Mejoras al Activo Fijo Equipos de Computo Mobiliario Amortización Interés Total Cuota Amortización Interés Total Cuota 446,666.67 142,933.33 589,600.00 446,666.67 142,933.33 589,600.00 740,000.00 116,772.00 856,772.00 1,110,000.00 158,508.00 1,268,508.00 1,186,666.67 259,705.33 1,446,372.00 1,556,666.67 301,441.33 1,858,108.00 Fuente Empresade Transporte "MIRVELS.R.L" CuadroN°12 Año 1 Año 2 Detalle TOTAL Pago de Préstamo Pago de Cuotas de Leasing Cuadro N° 13 Detalle Año 3 Amortización Interés Total Cuota Pago de Préstamo 446,666.67 142,933.33 589,600.00 Pago de Cuotas de Leasing 2,220,000.00 317,016.00 2,537,016.00 TOTAL 2,666,666.67 459,949.33 3,126,616.00 Fuente Empresa de Transporte "MIRVEL S.R.L"
  • 37. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 37 (ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS) (En nuevos soles) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Ventas Netas 7 547485.00 8 473335.00 9 543172.50 Costo de Ventas 3 969762.68 4 188213.73 4 471588.85 UTILIDAD BRUTA 3 577722.32 4 285121.27 5 071583.65 Gastos de Administración 591193.77 602299.86 603503.44 Gastos de Ventas 589206.78 592850.04 623928.22 UTILIDAD OPERATIVA 2 397321.78 3 089971.39 3 844151.99 Gastos Financieros - 129852.67 - 150720.67 - 229974.67 Gastos Excepcionales - 37737.43 - 33893.34 - 28629.52 Ingresos Diversos 15632.50 2215.00 2465.00 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 2 245364.19 2 907572.38 3 588012.81 Participación de los Trabajadores (5%) 112268.21 145378.62 179400.64 Impuesto a la Renta 639928.80 828658.13 1 022583.65 UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO 1 493167.19 1 933535.63 2 386028.52 Reserva Legal (10%) 149316.72 193353.63 51258.32 UTILIDAD NETA 1 343850.47 1 740182.07 2 334770.20 EMPRESA DE TRANSPORTE MIRVEL S.R.L ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADOS
  • 38. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 38 (En nuevos soles) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 ACTIVO Activo corriente Efectivo y equivalente de efectivo 640761.64 663656.04 996467.84 Cuentas por cobrar comerciales 50819.50 108671.00 256190.00 Cuentas por cobrar accionistas y personal 37098.00 31731.50 21005.00 Cuentas por cobrar diversas 61716.00 51457.00 55432.00 Servicios y otros contratados por anticipados 154565.00 109430.00 109430.00 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 67349.00 147100.50 148002.00 Activo diferido 128891.00 196843.58 195121.54 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1 141200.14 1 308889.61 1438524.84 Activo No Corriente Inmueble maquinaria y Equipo (neto) 5 160397.73 5 541546.32 6 034418.04 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 5 160397.73 5 541546.32 6 034418.04 TOTAL ACTIVO 6 301597.87 5 850435.93 7 472942.88 PASIVO Pasivo Corriente Tributos por pagar 90600.50 58934.31 156477.44 Remuneraciones por pagar 112268.21 145378.62 179400.64 Cuentas por pagar diversas 21430.27 18190.77 . TOTAL PASIVO CORRIENTE 224298.98 222503.70 335878.08 Pasivo No Corriente Cuentas por pagar diversas 595585.03 542714.70 333310.31 Beneficios sociales a los trabajadores 20410.00 34228.50 46070.00 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 615995.03 576943.20 379380.00 TOTAL PASIVO 840294.01 799446.90 715258.38 PATRIMONIO Capital social 3 146824.00 3 146824.00 3 146824.00 Excedente de revaluación 646725.50 646725.50 646725.50 Reservas 323903.90 517257.46 629364.80 Resultado del ejercicio 1 343850.47 1740182.07 2 334770.20 TOTAL PATRIMONIO 5 461303.86 6 050989.03 6 757684.50 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 6 301597.87 6 850435.93 7 472942.88 EMPRESA DE TRANSPORTE MIRVEL S.R.L ESTADO DE SITUACION FINANCIERA PROYECTADOS
  • 39. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 39 RATIOS FINANCIEROS PROYECTADOS Años Año 1 Año 2 Año 3 RATIOZ DE LIQUIDEZ Liquidez Corriente 5.09 5.88 4.28Activo Cte./Pasivo Cte. Prueba Ácida Activo Cte. -Inventario - Gastos Diferidos 3.52 3.84 2.94Pasivo Corriente Liquidez Absoluto Caja y Bancos + Valores Negociables 2.86 2.98 2.97Pasivo Corriente Capital de Trabajo Activo Cte. - Pasivo Cte. 916901.16 1086386.00 1102647.00 RATIOS DE GESTIÓN Rotación del Activo Fijo 1.46 1.53 1.58Ventas/Activo Fijo Rotación del Activo Fijo 1.20 1.24 1.28Ventas/Activos Rotación del Patrimonio 1.38 1.40 1.41Ventas/Patrimonio RATIOS DE SOLVENCIA Apalancamiento Financiero 0.13 0.12 0.10Pasivo Total/ Activo Total Razón de Cobertura de Activo Fijo 1.18 1.20 1.18(Pasivo L/P + Patrimonio)/ Activo Fijo Neto Solvencia Patrimonial 0.154 0.132 0.106Pasivo Total/ Patrimonio RATIOS DE RENTABILIDAD Ratio de Rentabilidad del Activo 0.213 0.254 0.312Utilidad Neta/ Activo Total Margen Utilidad Neta 0.178 0.205 0.245Utilidad Neta/ Ventas Netas Rentabilidad/ Patrimonial 0.246 0.288 0.345Utilidad Neta/ Patrimonio
  • 40. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 40 INTERPRETACIÓN: LIQUIDEZ A través de los Estados Financieros proyectados, es posible ver que tu empresa tiene la liquidez necesaria para un mayor crecimiento (nueva maquinaria, equipos, apertura de nuevas agencias, contratación de empleados, etc.). Se tiene 5.09; 5.88 y 4.28 de Activo Corriente para cubrir con cada sol de sus obligaciones a corto plazo en los años 1. 2 y 3 respectivamente. La Liquidez absoluta nos muestra que la empresa es capaz de cubrir sus obligaciones de corto plazo con sus activos más líquidos (Efectivo y equivalente de efectivo). Esta elevada liquidez está fundamentada en el giro del negocio pues sus ventas son 98% en efectivo. GESTIÓN La Administración de los recursos que dispone la empresa ha mejorado puesto que han aumentado progresivamente los ratios de rotación del activo y patrimonio lo que nos indica que la empresa se está manejando eficientemente sus activos. La razón principal por la que este ratio no es muy elevada reside en las características propias del sector; gran inversión en activos y alto nivel de patrimonio. SOLVENCIA La empresa muestra una adecuada solvencia financiera ya que nos muestra una dependencia financiera elevada, esto es porque cuenta con los recursos suficientes para afrontar el pago oportuno de sus obligaciones, además de ello posee recursos suficientes para garantizar sus deudas. RENTABILIDAD La Rentabilidad ha aumentado significativamente con respecto a los índices presentados en el análisis (Ver Anexo 3). Esto aumento ha sido progresivo durante los años proyectados y se ha logrado un nivel óptimo de rentabilidad por el cual la empresa pude operar con eficiencia. Por ejemplo, para el último año, se estima que por cada s/. 100 de Activo Total, ventas netas y patrimoniales obtendrá una utilidad de S/.31.2; s/. 24.5 y S/. 34.5 respectivamente. Con los resultados de esta propuesta se demuestra la validación de la hipótesis planteada en el presente trabajo con lo que al aplicarlo las empresas de transporte interprovincial de pasajeros de Trujillo, verán óptimos resultados en su gestión.
  • 41. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 41 CONCLUSIONES:  La propuesta de un Planeamiento Financiero es esencial para lograr los objetivos de la empresa, por que motiva en todos los niveles organizacionales a pensar en el futuro y proyectar sus acciones, orienta la generación de rentabilidad en el periodo de tiempo propuesto; así mismo, ayuda a tomar decisiones acertadas, y a evaluar la funcionabilidad de cada uno de los procesos.  A través de un diagnóstico del Estado Situacional de la Empresa en los dos últimos años, se llegó a determinar que la dificultad más significativa que tiene es la poca demanda de sus servicios. Esta ha sido la causa principal por la cual la rentabilidad y la productividad causaron problemas en la gestión de la empresa. Por este motivo es necesario implementar una propuesta de planeamiento financiero que ayudara administrar los recursos de manera rápida y eficiente.  El planeamiento financiero es el mapa que guiará a la empresa de “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” Por ello, reúne toda la información necesaria que evalúa un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha. Este permite a la empresa , identificar cuánto es lo que realmente necesita como inversión para reflotar el negocio, saber cuánto dinero necesita en caja para que no se acumule efectivo, que puede traer como consecuencia la baja rentabilidad. El planeamiento financiero, mejora el nivel de ventas, incrementa la rentabilidad, disminuye costos, ayuda en el logro de los objetivos y evita contingencias. Por lo cual se afirma que es un factor clave en la gestión de una empresa.
  • 42. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 42 RECOMENDACIONES:  Se recomienda aplicar el planeamiento Financiero ya que la empresa debe planificar sus actividades para lograr sus objetivos. Se deben analizar todos los factores que influyen en ella directa e indirectamente para luego emplear la estrategia adecuada.  Una vez implementado el plan, se debe monitorear y revisar constantemente, ya que el entorno es muy competente y ante ello el planeamiento se hace variable de acuerdo a la nueva información recogida.  La empresa de transporte interprovincial de pasajeros debe aplicar políticas de calidad en la atención y servicio que brindan para así fidelizar a su clientela, ampliar sus operaciones, mejorar su gestión e incrementar su rentabilidad.
  • 43. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 43 ANEXO 01: (En nuevos soles) 2012 2013 ACTIVO Activo corriente Efectivo y equivalente de efectivo 198376.00 129183.00 Cuentas por cobrar comerciales 11639.00 17342.00 Cuentas por cobrar accionistas y personal 74196.00 63463.00 Cuentas por cobrar diversas 23432.00 12914.00 Servicios y otros contratados por anticipados 309130.00 218860.00 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 616773.00 441762.00 Activo No Corriente Inmueble maquinaria y Equipo (neto) 8654926.00 10525441.00 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 8654926.00 10525441.00 TOTAL ACTIVO 9271699.00 10967203.00 PASIVO Pasivo Corriente Tributos por pagar 106374.00 117869.00 Remuneraciones por pagar 18259.00 20324.00 Cuentas por pagar comerciales 98536.00 58210.00 Cuentas por pagar diversas 231195.00 211519.00 TOTAL PASIVO CORRIENTE 454364.00 407922.00 Pasivo No Corriente Cuentas por pagar diversas 115002.00 1465047.00 Beneficios sociales a los trabajadores 31820.00 68457.00 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 146822.00 1533504.00 TOTAL PASIVO 569366.00 1941426.00 PATRIMONIO Capital social 6293648.00 6293648.00 Excedente de revaluación 1293451.00 1343451.00 Reservas 321830 .00 340374.00 Resultado Acumulados 572474 .00 793405.00 Resultado del ejercicio 220931.00 246099.00 TOTAL PATRIMONIO 8702334.00 9025777.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 9271699.00 10967203.00 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COMPARATIVO EMPRESA DE TRANSPORTE MIRVEL S.R.L
  • 44. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 44 ANEXO O2: ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADOS (En nuevos soles) 2012 2013 Ventas Netas 12 970200.00 14 692771.00 Costo de Ventas 9 694150.00 10 860851.00 UTILIDAD BRUTA 3 276050.00 3 831920.00 Gastos de Administración -1 492 065.00 - 1 649870.00 Gastos de Ventas -1 344775.00 - 1 474510.00 UTILIDAD OPERATIVA 439210.00 707540.00 Gastos Financieros -257580.00 - 286733.00 Gastos Excepcionales - 12534.00 - 14481.00 Ingresos Financieros 197475.00 1467.00 Ingreso Excepcionales 1240.00 1823.00 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 367811.00 409616.00 Participación de los Trabajadores (5%) 18259.00 20324.00 Impuesto a la Renta 104074.00 115849.00 UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO 245478.00 273443.00 Reserva Legal (10%) 24548.00 27344.00 UTILIDAD NETA 220931.00 246099.00 EMPRESA DE TRANSPORTE MIRVEL S.R.L ESTADO DE RESULTADO COMPARATIVO
  • 45. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 45 Anexo 03: CALCULO DE LOS RATIOS DE LIQUIDEZ Y GESTION RAZON FINANCIERA FORMULA RESULTADOS DE LIQUIDEZ Liquidez Corriente activo cte 616 773 441 762 pasivo cte 454 364 407 922 1.36 1.08 Prueba Acida activo cte-inventario- 307 643 222 902 gastos diferidos 454 364 407 922 pasivo cte 0.68 0.55 Liquidez Absoluta caja y banco + valores 198 376 129 183 negociables 454 364 407 922 pasivo cte 0.44 0.32 Capital de Trabajo activo cte - pasivo cte 616 773- 454364 441 762- 407922 162409 33840 DE GESTION Rotación del Activo Total ventas 12 970 200 14 692 771 activo total 9 271 699 10 967 203 1.4 1.34 Rotación del Activo Fijo ventas 12 970 200 14 692 771 activo fijo 8 654 926 10 525 441 1.5 1.4 Rotación del Patrimonio ventas 12 970 200 14 692 771 patrimonio 8 702 334 8 804 846 1.49 1.67
  • 46. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 46 Anexo 04: CALCULO DE LOS RATIOS DE SOLVENCIA Y RENTABILIDAD RAZON FINANCIERA FORMULA RESULTADOS DE SOLVENCIA Apalancamiento Financiero pasivo total 569 366 2 162 357 activo total 9 271 699 10 967 203 0.06 0.2 Razón de Cobertura del Activo Fijo pasivo no cte + 115 002+8 702 334 1 533 504+9 025 777 patrimonio 8 654926 10 525 441 Activo Fijo Neto 1.02 1.00 Solvencia Patrimonial pasivo total 569 366 2 162 357 patrimonio 8 702 334 8 804 846 0.065 0.246 DE RENTABILIDAD Ratio de Rentabilidad del Activo utilidad neta 220 931 246 099 activo total 9 271 699 10 967 203 0.024 0.022 Margen de Utilidad Neta utilidad neta 220 931 246 099 ventas netas 12 970 200 14 692 771 0.017 0.017 Rentabilidad Patrimonial utilidad neta 220 931 246 099 patrimonio 8 702 334 8 804 846 0.025 0.028
  • 47. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 47 Análisis Financiero Para el análisis financiero de la empresa se utilizarán los ratios financieros, los mismos que nos brindarán un diagnóstico efectivo, con lo cual nos permitirá elaborar una mejor propuesta financiera y plantear las recomendaciones para la empresa en estudio Para éste análisis se tomará en cuenta el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas de la empresa de transporte MIRVEL S.R.L. del año 2012 y 2013 (Anexo 1 y 2). A. INDICES DE LIQUIDEZ Liquidez corriente La liquidez general o razón comente, es la capacidad de pago a corto plazo de la empresa, la cual se ha mantenido relativamente estable durante los dos años analizados. La empresade transportes MIRVEL S.R.L. tiene para el año 2012 s/ 13.6 para cubrir cada un nuevo sol del pasivo corriente. Sin embargo para el año 2013 vemos disminuido este ratio quedando solo S/ 1.08 para cubrir cada sol del pasivo corriente.
  • 48. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 48 Prueba ácida La prueba acida es una medida exhaustiva de la liquidez de la empresa, pues solo incluyen los activos de mayor disponibilidad Se tiene para el año 2012 S/. 0.68 y para el año 2013 S/. 0.55 de activo corriente (sin considerar los gastos pagados por anticipado) para cubrir cada sol de pasivo corriente. Comparando los dos años, la liquidez presenta una significativa disminución, pues la empresa no cuenta con la disponibilidad de efectivo para cumplir con el pago oportuno de sus obligaciones corrientes. Liquidez absoluta En este ratio solo se incluye los activos de liquidez Inmediata. De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene para el año 2012 S/. 0.44 y para el 2013 S/ 0.32 para cubrir un sol de pasivo corriente Esto quiere decir que la empresa no dispone de efectivo inmediato para pagar todas sus obligaciones de corto plazo.
  • 49. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 49 Capital de Trabajo El capital de trabajo es el excedente de activo corriente que tiene la empresa luego de deducir sus obligaciones de corto plazo. Para el año 2012 tenemos un capital de trabajo de S/ 162,409 y para el año 2013 S/33,840 Vemos que en el último año el capital de trabajo ha disminuido drásticamente lo que afecta significativamente la liquidez general de la empresa. B. INDICES DE GESTIÓN Rotación del Activo Total Nos muestra la capacidad de la empresa para generar ingresos a partir de sus inversiones En otras palabras nos muestra que tan productivos son los activos para generar ventas. La rotación del activo total fue de 1.40 y 1.34 veces para los años 2012 y 2013 respectivamente, es decir que por cada sol invertido que genera 1.4 de venta para el año 2012 y 1.34 para el año 2013; lo cual significa una disminución de la capacidad de generar ingresos a partir da la explotación o uso de sus activos.
  • 50. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 50 Rotación del Activo Fijo Este ratio nos indica la capacidad de la empresa para generar ingresos a partir de sus Inversiones en activos fijos. La empresa de transportes MIRVEL S.R.L. en el último año presenta una disminución, de 1.50 que tuvo en el 2012 a 1.40. Es decir que en el año 2012 por cada sol invertido en activo fijo genera 1.50 de ventas superando al año 2013 donde se obtuvo 1.40 de ventas. Rotación del Patrimonio Este ratio nos indica la capacidad de la empresa para generar ingresos a partir de su patrimonio. La empresa tuvo una rotación de tu patrimonio de 1.49 en 2012 y1.67 en el 2013 con respecto a las ventas, lo que significa que por cada sol de patrimonio invertido se generó 1.49 y 1.67 de ventas.
  • 51. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 51 C. INDICES DE SOLVENCIA Apalancamiento Financiero. Se deriva de utilizar endeudamiento para financiar una inversión. El objetivo de este Índice es medir el nivel global de endeudamiento o proporción de fondos aportados por terceros. El gráfico nos muestra que en año 2012 se tuvo un apalancamiento financiero de 0.06 lo que equivale a un 6%, es decir que del total del activo el 6% es financiado con fondos de terceros. Y, para el siguiente año el porcentaje aumenta a 20%. Razón de cobertura del activo fijo Este ratio nos permite medir la parte de los recursos de largo plazo que financian las inversiones de corto plazo. Pues, cuanto mayor sea el exceso del ratio sobre la unidad, una mayor proporción de los activos circulantes estará financiada con capitales permanentes, y por lo tanto la empresa tendrá mayor solvencia financiera. Se observa que para el año 2012 te tiene una razón de cobertura de 1.02 y 1.00 para el año 2013 Esto nos indica que casi la totalidad de los recursos permanentes han financiado los activos fijos.
  • 52. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 52 Solvencia patrimonial Este ratio nos muestra la proporción de participación del capital propio y de terceros en la formación de los recursos que ha de utilizar la empresa para el desarrollo de sus operaciones. Para el año 2012 se tiene un 6.5% y 24.6% para el 2013 de endeudamiento del patrimonio en relación a las deudas de terceros Esto nos indica que por cada s/100 aportados por los dueños hay S/.6.5 y S/.24 6 aportados por los acreedores. Este Índice es el respaldo que puede dar las cuentas del patrimonio, indicando que la empresa no está demasiado comprometida, lo cual no pone en peligro loe recursos propios de la empresa. D. INDICES DE RENTABILIDAD Margen de Utilidad neta El ratio mide qué porcentaje de las Ventas totales efectuadas durante el año, se convirtieron en utilidad neta para la empresa. Podemos observar que el margen de utilidad neta se ha mantenido estable durante el 2012 y 2013, pues del total de las ventas se obtuvo el 1.70% y 1.67%de utilidad neta respectivamente.
  • 53. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 53 Ratio de Rentabilidad del Activo Este ratio nos muestra la eficiencia con que la empresa ha usado sus activos para generar utilidades Para el año 2012 la rentabilidad del activo total es de 2.4% y 2.2% para el 2013, es decir que por cada S/.100 de inversión el activo se obtiene S/.2.4 y S/. 2 2 de utilidad para los años 2012 y 2013 respectivamente. Rentabilidad Patrimonial Corresponde al porcentaje de utilidad o pérdida obtenido por cada nuevo sol que los dueños han invertido en la empresa, Este ratio refleja el rendimiento de la empresa respecto al patrimonio de los accionistas. La rentabilidad del patrimonio no ha experimentado cambios significativos, pues en el año 2012 y 2013, el patrimonio ha mantenido una rentabilidad de 2.5% y 2.8%. Es decir por cada S/ 100.00 invertido por los socios de la empresa, se obtuvo una utilidad neta de 2.5 y 2.8 en los años 2012 y 2013 respectivamente.
  • 54. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 54 DISCUSION  Los resultados obtenidos del análisis permiten determinar que la empresa en estudio tiene marcadas debilidades financieras lo que indica una inadecuada gestión y una dificultad para su crecimiento.  En el análisis externo realizado a la empresa de transporte MIRVEL S.R.L. encontramos que las oportunidades son magníficas debido a que contamos con una alta y permanente demanda oportunidades que se pueden aprovechar y nuevos segmentos que se pueden atender también existen amenazas pero estas pueden ser controladas y manejadas adecuada y competitivamente como es el caso del surgimiento de nuevos competidores.  En el análisis interno se muestra su gran experiencia en el rubro pero también la debilidad más fuerte que tiene la empresa pues no está manejando adecuadamente sus fortalezas viéndose reflejada esta situación en su bajo crecimiento y malestar de su clientela.  El análisis financiero muestra que la empresa tiene una aceptable capacidad de pago a corto plazo ya que tiene ratios de liquidez corriente indican que la empresa puede cubrir sus obligaciones corrientes con los activos de corto plazo y según el ratio de prueba acida la empresa puede cubrir con sus activos líquidos más del 50% de sus obligaciones corrientes sin embargo el capital de trabajo para el año 2013 es insuficiente para el tipo y la magnitud de esta empresa (ver anexo 3).  Los indicadores de gestión muestran que se están manejando eficazmente los recursos ya que los indicadores de rotación del activo total como del activo fijo llegan a 1.40 y 1.50 en el 2012 respectivamente sin embargo en el siguiente año disminuye a 1.34 y 1.40 situación que refleja una ineficiente administración de los activos pues estos indicadores deberían ser mayores o en su defecto aumentar en lugar de disminuir.  Por otro lado la empresa muestra que la mayor parte de sus activos está financiada por el capital contable y no tiene exceso a deuda con terceros lo que le da más solvencia financiera pese a ello aun la empresa puede recurrir a un nuevo financiamiento para adquirir una nueva flota. Lo que demuestra que la empresa cuenta con grado de solvencia aceptable.  Con respecto a la rentabilidad podemos afirmar que la empresa no está administrando bien sus recursos pues en los años 2012 y 2013 la rentabilidad es muy baja ya que ninguno de los indicadores supera el 3% de rentabilidad (ver anexo 4)
  • 55. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 55 ENTREVISTA ENTREVISTA REALIZADA AL CONTADOR GENERAL DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES MIRVEL S.R.L 1. ¿LA EMPRESA CUENTA CON UN PLNEAMIENTO FINANCIERO? …………………………………………………………………………………………..... 2. ¿QUE TIPO DE FINANCIAMIENTO UTILIZAN PARA LA ADQUISICION DE LOS VEHÍCULOS? …………………………………………………………………………………………… 3. ¿SE ANALIZA PERIODICAMENTE LA MARCHA DE LA EMPRESA PARA MEDIR EL AVANCE DE LOS OBJETIVOS? ……………………………………………………………………………………………. 4. ¿CON QUE FRECUENCIA SE ELABORAN LOS ESTADOS FINANCIEROS? ……………………………………………………………………………………………. 5. ¿QUE MEDIDAS SE HAN TOMADO PARA MEJORAR EL SERVICIO Y FIDELIZAR EL CLIENTE? ……………………………………………………………………………………………. 6. ¿EL PERSONAL QUE TIENE ACTUALMENTE LA EMPRESA ES SUFICIENTEMENTE PARA ATENDER LA DEMANDA? …………………………………………………………………………………………..... 7. ¿QUE MEDIDAS SE HAN TOMADO PARA MEJORAR LA GESTIÓN EMPRESARIAL E IMPULSAR SU CRECIMIENTO? ………………………………………………………………………………………………..
  • 56. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 56 ENCUESTA ENCUESTA SOBRE EL PLANEAMIENTO FINANCIERO COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA GETION DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES MIRVEL S.R.L NOTA: La encuesta se realizó con cinco empresas del sector. INSTRUCCIONES: A continuación se presenta un grupo de preguntas, lea cuidadosamente y marque con un aspa (x) la respuesta. Responda de acuerdo a su experiencia. NOMBRE: ……………………………………………… CARGO:………………………… 1. ¿LA EMPRESA CUENTA CON UNA AREA FINANCIERA DOTADA DE PERSONAL ADECUADO? a) SI b) NO 2. ¿SE PLANIFICAN LAS ACTIVIDADES A REALIZAR? a) SI b) NO 3. ¿UTILIZA O HAN UTILIZADO LOS ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS? a) SI b) NO 4. ¿CONOCE LOS BENEFICIOS DEL PLANEAMIENTO FINANCIERO? a) SI b) NO 5. ¿APLICA EL PLANEAMIENTO FINANCIERA? a) SI b) NO 6. ¿EL PLANEAMIENTO FINANCIERO FACILITA EL LOGRO DE OBJETIVO Y SIRVE DE INSTRUMENTO PARA LA TOMA DE DECICIONES? a) SI b) NO 7. ¿LA PLANIFICACION DEL PLANEAMIENTO INFLUYE EN LA OPTMIZACION DE RECURSOS? a) SI b) NO 8. ¿CREE UD. QUE EL PLANEAMIENTO FINANCIERO ES UNA HERRAMIENTA QUE MEJORA LA GESTION DE LA EMPRESA? a) SI b) NO
  • 57. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 57 RESULTADO DE LA ENCUESTA N° PREGUNTA SI NO N° % N° % 1 ¿LA EMPRESA CUENTA CON UNA AREA FINANCIERA DOTADA DE PERSONAL ADECUADO? 03 60 02 40 2 ¿SE PLANIFICAN LAS ACTIVIDADES A REALIZAR? 03 60 02 40 3 ¿UTILIZA O HAN UTILIZADO LOS ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS? 02 40 03 60 4 ¿CONOCE LOS BENEFICIOS DEL PLANEAMIENTO FINANCIERO? 01 20 04 80 5 ¿APLICA EL PLANEAMIENTO FINANCIERA? 01 20 04 80 6 ¿EL PERSONAL QUE TIENE ACTUALMENTE LA EMPRESA ES SUFICIENTEMENTE PARA ATENDER LA DEMANDA? 05 100 00 00 7 ¿LA PLANIFICACION DEL PLANEAMIENTO INFLUYE EN LA OPTMIZACION DE RECURSOS? 04 80 01 20 8 ¿CREE UD. QUE EL PLANEAMIENTO FINANCIERO ES UNA HERRAMIENTA QUE MEJORA LA GESTION DE LA EMPRESA? 05 100 00 00
  • 58. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 58 GRAFICOS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA GRAFICO N° 01 ELABORADO POR: EL AUTOR GRAFICO N° 02 ELABORADO POR: EL AUTOR
  • 59. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 59 GRAFICO N° 03 ELABORADO POR: EL AUTOR GRAFICO N° 04 ELABORADO POR: EL AUTOR
  • 60. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 60 GRAFICO N° 05 ELABORADO POR: EL AUTOR GRAFICO N° 06 ELABORADO POR: EL AUTOR
  • 61. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 61 GRAFICO N° 07 ELABORADO POR: EL AUTOR GRAFICO N° 08 ELABORADO POR: EL AUTOR
  • 62. “TRANSPORTE MIRVEL S.R.L” USUARIO 62 Referencias Bibliográficas. APAZA, M.MARIO.(2010)“Consultor Económico y Financiero“.Instituto Pacifico. Lima-Perú ASESOR EMPRESARIAL.(2008)“Planeamiento y Financiero”. Entre líneas SAC. Lima -Perú. FLORES, S. JAIME. (2003) “Finanzas aplicadas a la gestión empresarial”. CECOF Asesores EIRL Lima –Perú. HAIME, L. LUIS (2008) “Planeación financiera en la empresa moderna” SANCHEZ, A. GIL (2006) “Análisis financiero – Instrumento de la contabilidad Gerencial”. Madrid – España. Disponible en la Web: http://www.uca.es/recursos/doc/Unidades/OTRI/Empresas/Formacion_atrEbt/1254926413_315201 214179.pdf http://www.gvconsulting.com/Finanzas/plan-financiero-en-un-plan-de-empresa.html http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/como-elaborar-un-plan-de-negocio/plan- financiero-en-un-plan-de-negocio http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/como-elaborar-un-plan-de-negocio/plan- financiero-en-un-plan-de-negocio file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Planeamiento%20financiero%20su%20importancia.%20(2).pdf