SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés Mateo Martínez
M6: Actividades físicas para personas con discapacidad
TEMA5:LosDeportesParalímpicos
CAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
Pincha para conocer más de cada deporte
DisciplinasParalímpicas
Río2016
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
DeportesParalímpicos
deverano
Pincha para conocer más de cada deporte
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
DeportesParalímpicos
deverano
Pincha para conocer más de cada deporte
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
DeportesParalímpicos
deinvierno
Pincha para conocer más de cada deporte
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
Clases 11-13: deportistas ciegos y deficientes visuales.
Clase 20: atletas con discapacidad intelectual.
Clases 31-38: participantes con parálisis cerebral, algunos de
ellos en silla de ruedas (31-34).
Clases 40-46: discapacitados físicos con afectación en alguna
extremidad o con falta de ella.
Clases 51-58: comprenden a corredores en silla de ruedas o
lanzadores que compiten sentados.
Una T o una F delante del número indica si el deportista
compite en eventos de pista (track) o de campo (field).
El atletismo es la disciplina más numerosa del programa paralímpico y comprende varias modalidades: los eventos de pista, con
distancias de entre 100 y 10.000 metros; los concursos, con saltos y lanzamientos; y la maratón, que se celebra por las calles. Algunos
atletas compiten en silla de ruedas, con prótesis o con la ayuda de un guía sin discapacidad visual.
EL ATLETISMO
Además de ser la modalidad con mayor número de deportistas y eventos en los Juegos Paralímpicos, el atletismo es también la que
comprende un mayor número de clases de discapacidad. Cada participante tiene una categoría de dos dígitos, el primero de los cuales
indica el tipo de discapacidad funcional que tiene. La segunda cifra es el grado de afectación:
El atletismo, que forma parte del programa paralímpico desde los primeros Juegos de Roma 1960, ha generado algunas de las
imágenes más memorables del deporte para personas con discapacidad, con figuras legendarias de la talla de Louise Sauvage,
Baroness Grey-Thompson y Oscar Pistorius.
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
EL BOCCIA
La competición se estructura por clases de discapacidad:
la BC1 corresponde a deportistas que lanzan con manos o pies y precisan ayuda
de un asistente;
los de la BC2 son aquéllos que pueden lanzar sin ayuda;
la BC3 precisa asistencia y realiza los lanzamientos a través de una canaleta;
todos ellos tienen parálisis cerebral.
La categoría BC4 engloba a los deportistas con discapacidad física grave.
La boccia, cuyos orígenes se remontan a la Grecia Clásica, es una compleja combinación de táctica y habilidad. Se practica de
forma individual, por parejas o equipos, sobre una pista rectangular en la que los jugadores tratan de lanzar sus bolas lo más cerca
posible de la pelota blanca que sirve de objetivo, a la vez que intentan alejar las de sus rivales, en un ejercicio continuo de tensión y
precisión.
El deporte de la boccia lo practican personas en silla de ruedas que tienen parálisis cerebral o discapacidad física
severa, y que se colocan en uno de los extremos del campo, desde donde lanzan las bolas. Cada jugador, pareja o equipo dispone de
seis bolas en cada manga y gana aquel cuya bola termine más cerca de la blanca. Además, recibirá un punto extra por cada bola
adicional que haya conseguido acercar a la blanca por delante de la primera del contrario.
Las competiciones individuales y por parejas constan de cuatro mangas, mientras que las de equipos se componen de seis.
Este deporte forma parte del programa paralímpico desde los Juegos de Nueva York 1984. En la actualidad, se practica en
más de 50 países de todo el mundo y consta de siete eventos con medalla (las cuatro competiciones individuales para cada clase, las
de parejas BC3 y BC4, más la de quipos BC1/BC2). Todas ellas son mixtas.
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
EL BOCCIA
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
EL CICLISMO
El ciclismo, que comprende pruebas de pista y de carretera, se ha consolidado como uno de los deportes más populares del
programa paralímpico. En sus inicios, sólo lo practicaban los tándems, formados por un deportista ciego y un piloto sin discapacidad.
Pero pronto los avances técnicos permitieron que esta disciplina se abriera a ciclistas con otras discapacidades, hasta convertirlo en el
tercer deporte más numeroso de los Juegos.
En este deporte participan corredores ciegos y deficientes visuales, con parálisis cerebral, amputados o con otras
discapacidades físicas, que compiten en tándems, bicicletas convencionales, bicicletas de mano o “hand-bikes” y triciclos. Estas dos últimas
sólo disputan las pruebas de carretera.
En ciclismo, los deportistas se dividen en doce clases,
representadas por una letra que identifica el tipo de bicicleta que se
utiliza (B, C, H o T) y por un número, en función del grado de
discapacidad. Cuanto más bajo es el número, mayor es la afectación
funcional:
B: tándems para corredores ciegos y deficientes visuales.
C1 a C5: bicicletas convencionales para ciclistas con discapacidad física
o parálisis cerebral.
H1 a H4: bicicletas de mano para deportistas con paraplejia o
amputaciones que no pueden utilizar las piernas para pedalear.
T1 y T2: triciclos para ciclistas cuya discapacidad afecta a su equilibrio.
La modalidad de carretera se introdujo en los Juegos paralímpicos de 1984, mientras que los eventos de ciclismo en pista forman
parte del programa paralímpico desde Atlanta 1996.
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
EL FÚTBOL 5
El fútbol-5 es una de las dos modalidades de fútbol que se disputan en los Juegos
Paralímpicos. Lo practican deportistas ciegos que utilizan un balón sonoro, en una combinación
continua de velocidad y habilidad.
Disputado por personas totalmente ciegas o incapaces de distinguir la forma de
una mano, el Fútbol 5 parece haber surgido en torno a la década de 20, en España, en
escuelas e institutos especializados. Aunque exista hace algún tiempo, la disciplina pasa a
formar parte del programa paralímpico solo en los Juegos de Atenas, en 2004. El primer
Mundial se disputó en la ciudad de Paulinia, estado de São Paulo, Brasil, en 1998, cuando
Brasil ganó el título.
Se disputan los partidos de Fútbol 5 en campos con las mismas medidas que los de
Fútbol Sala, y el piso es de caucho, cemento o madera — pero la hierba sintética es la
preferida desde la primera disputa del deporte en los Juegos Paralímpicos—.
Cada conjunto se compone de cuatro jugadores de campo, todos ellos ciegos y
cubiertos con un antifaz, más un portero sin discapacidad. El área de juego está rodeada
completamente por un muro, de forma que no se producen fueras de banda. La regla del
fuera de juego tampoco se aplica, de tal forma que la acción apenas se detiene. Los partidos
constan de dos tiempos de 25 minutos de duración, más diez minutos de descanso entre
ambos.
Los primeros Juegos Paralímpicos en los que se disputó fútbol-5 fueron los de Atenas 2004.
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
EL FÚTBOL 5
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
EL FÚTBOL 7
La modalidad de fútbol-7, paralímpica desde 1984, la practican deportistas con parálisis cerebral. En esta modalidad, el
tamaño del terreno de juego y de las porterías es idéntico al del fútbol-11.
Además, se siguen las reglas de la FIFA con unas leves modificaciones:
los equipos constan de siete jugadores,
los saques de banda se pueden realizar con una sola mano, no existe el fuera de juego
cada tiempo dura 30 minutos.
No existe la regla del fuera de juego
Los equipos deben combinar siete jugadores con diferente nivel de discapacidad.
Todos los atletas pasan por evaluaciones antes de cualquier competición y son
clasificados en las clases 5 a 8, donde la octava es la de mayor habilidad funcional. Para
asegurar que jugadores de todas las clasificaciones estén en campo, una regla determina que,
por lo menos, un integrante de las clases 5 o 6 esté en campo durante todo el partido, y, como
máximo, dos jugadores de la clase 8.
Otro aspecto interesante del deporte es que en campo, los jugadores son posicionados
en las funciones conforme a sus posibilidades. Jugadores de la clase 5 con discapacidades en
los miembros inferiores, y que tienen restricciones para realizar pases o chutar, normalmente
actúan como porteros.
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
EL GOALBALL
Desde su invención como
terapia para rehabilitar a los
soldados heridos en la II Guerra
Mundial, el goalball se ha extendido
por todo el mundo. Lo practican
deportistas ciegos o deficientes
visuales que utilizan un balón sonoro y
se ha convertido en uno de los
deportes de equipo más emocionantes
dentro del programa paralímpico.
El goalball enfrenta a dos
conjuntos de tres jugadores en una
cancha interior marcada con líneas
táctiles. En cada extremo hay una
portería de 9 metros de largo por 1,3
de alto, en la que los miembros del
equipo contrario deben meter el balón
tras lanzarlo rodando por la pista.
Todos los deportistas pueden tirar y
también todos deben defender sus
porterías con el cuerpo.
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
EL GOALBALL
Para permitir que practiquen
este depor te personas con
diferentes grados de discapacidad
visual, los jugadores deben llevar un
antifaz que les cubra por completo
los ojos. Además, el pabellón debe
permanecer en silencio durante todo
el partido, para permitir que ambos
equipos puedan escuchar el balón
sonoro. Sólo se permite gritar y
aplaudir cuando se marca un gol.
La primera vez que se
disputó un partido de goalball en
unos Juegos Paralímpicos fue en
Toronto 1976, aunque sólo a modo
de exhibición. Su inclusión definitiva
se produjo en Arnheim 1980, para
la categoría masculina, y en Nueva
York y Stoke Mandeville 1984 para
la femenina.
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
EL JUDO
Solo personas con discapacidad visual disputan el Judo paralímpico y la clasificación se hace por criterios médicos y no
funcionales, como sucede en la mayoría de los deportes paralímpicos.
Los atletas se dividen en clases identificadas por la letra B (del inglés blind, ‘ciego’ en español):
B1 para ciegos,
B2 para los luchadores que tienen percepción de bultos y luminosidad,
B3 para participantes con la capacidad de definir imágenes.
Pueden luchar entre ellos, pero también existe la separación por categorías de peso, que
sigue la misma norma olímpica.
Aparte de la clasificación según el grado de discapacidad visual, algunas características marcan el Judo paralímpico, como
decir las palabras ao y shiro (‘azul’ y ‘blanco’ respectivamente en japonés) después de que se pronuncian las puntuaciones y puniciones,
y el inicio del combate, que el árbitro central comanda una vez que cada uno de los atletas agarra el kimono del otro.
Otra función del árbitro, que solo existe en el Judo paralímpico —y
quizá la más importante—, es la de conducir y mantener el contacto constante
entre los participantes, o sea, durante todo el combate los participantes
deben estar en contacto entre sí. Caso se pierda el contacto, se interrumpe el
combate.
Se identifican los atletas B1 con un círculo rojo ubicado en las mangas
de los kimonos para que el árbitro sepa que debe conducirlos a la marca
para que recomience la lucha.
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
EL JUDO
Duración del combate: Los enfrentamientos de
judo duran hasta cinco minutos, durante los cuales los
contendientes van sumando puntos según las técnicas que
ejecuten. Un choque puede concluir en pocos segundos si
alguno de los judokas consigue un “ippon”, que es la
máxima puntuación posible.
Si transcurren los cinco minutos reglamentarios y se
produce un empate, el combate entra en un nuevo
período donde se valora la técnica de oro. Es decir, el
primer deportista que consiga puntuar es el que gana.
En el judo paralímpico, los rivales comienzan a
pelear ya agarrados por las solapas, para compensar su
discapacidad visual. También varían las indicaciones del
árbitro, que en esta modalidad son sonoras.
La introducción del judo en el programa
paralímpico se produjo en Seúl 1998 para las categorías
masculinas y en Atenas 2004 para las femeninas.
En la actualidad, los hombres se disputan siete
medallas de oro, en función de su peso (menos de 60
kilos, menos de 66, menos de 73, menos de 81, menos de
90, menos de 100 y más de 100) por seis de las mujeres
(menos de 48, menos de 52, menos de 57, menos de 63,
menos de 70 y más de 70 kilos).
hhh
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
Los Deportes ParalímpicosCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
EL VOLEIBOL SENTADO
El Voleibol Sentado tiene muchas similitudes con el deporte olímpico,
como los fundamentos, sistema táctico y puntuación, con sets de 25 puntos
corridos y 15 en el tie-break. El deporte es uno de los más dinámicos del
programa paralímpico.
Hay adaptaciones para las personas con discapacidad: entre ellas
están la altura de la red, de 1,15 metros para los hombres y 1,05 metros
para las mujeres, contra 2,43 metros y 2,24 metros respectivamente; y la
cancha, dividida en zonas de ataque y defensa, mide 10 x 6 metros, que es
más pequeña en relación a los 18 x 9 metros del deporte convencional.
Todos los partidos se juegan al mejor de cinco sets. En los cuatro primeros gana el
equipo que alcance los 25 puntos, siempre y cuando haya dos de diferencia, mientras que
en el quinto, si se llega, vence el primero que llegue a 15.
Atletas amputados, sobre todo de los miembros inferiores, personas con otros tipos
de discapacidad locomotora (secuelas de poliomielitis, por ejemplo), con secuelas
permanentes en la rodilla, cadera, tobillo o semejante, y la categoría de “otros” —en este
caso, con determinadas amputaciones, parálisis cerebral, lesión medular y poliomielitis—.
Todos los atletas deben jugar sentados y no hay problemas en caso de contacto entre las piernas de los jugadores de los
equipos contrarios, sin embargo, no pueden molestar expresamente el juego de los adversarios. Es necesario mantener el contacto con el
suelo en toda y cualquier acción, con excepción de los desplazamientos en campo. Las reglas del Voleibol Sentado permiten que se
bloquee el saque.
TEMA5 Andrés Mateo Martínez
AF y Deporte Adaptado. ParalimpiadasCAFDMN
Proyectosef.wordpress.com
Nota: Sólo se ha desarrollado la información de los deportes trabajados en clase
Federación Española de deportes de personas con discapacidad física: http://www.feddf.es/index.asp
Enlaces Webs:
Página Oficial del Comité Paralímpico Español: www.paralimpicos.es. Deportes paralimpicos.
Los juegos paralímpicos. Río 2016. http://rio2016.com.br/es/los-juegos/fuente-rio2016
Federación Española de deportes de personas con discapacidad intelectual: http://www.feddi.org/
Federación Española de deportes de personas con parálisis cerebral: http://www.fedpc.org/
ParalimpicosTV: Canal Youtube

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fútbol adaptado
Fútbol adaptadoFútbol adaptado
Fútbol adaptado
1325476
 
Tenis Golpes especiales
Tenis Golpes especialesTenis Golpes especiales
Tenis Golpes especiales
Ciclos Formativos
 
proyecto direccion metodologica.pptx
proyecto direccion metodologica.pptxproyecto direccion metodologica.pptx
proyecto direccion metodologica.pptx
gustavomazuera2
 
g32007inef futbol sala
g32007inef futbol salag32007inef futbol sala
g32007inef futbol sala
guest288f0f
 
El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)edfisicaspinola2012
 
8vo unidad 1 clase a clase
8vo unidad 1 clase a clase8vo unidad 1 clase a clase
8vo unidad 1 clase a clasejamalmalik
 
Dril de pases y coordinacion
Dril de pases y coordinacionDril de pases y coordinacion
Dril de pases y coordinacionEntrena Master
 
Ud 5 balonmano
Ud 5 balonmanoUd 5 balonmano
Ud 5 balonmano
oscarperezjuana
 
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis CerebralAtletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral
Escuela Virtual de Deportes
 
El fútbol y la discapacidad visual
El fútbol y la discapacidad visualEl fútbol y la discapacidad visual
El fútbol y la discapacidad visualamunt91
 
Prebenjamines
PrebenjaminesPrebenjamines
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Jesús
 
Tutorial sistema de juego 4:2
Tutorial sistema de juego 4:2Tutorial sistema de juego 4:2
Tutorial sistema de juego 4:2marianellyleal
 
Hockey sobre césped power
Hockey sobre césped powerHockey sobre césped power
Hockey sobre césped powerJose Sosa
 
Powerchair football. deportes adaptados.
Powerchair football. deportes adaptados.Powerchair football. deportes adaptados.
Powerchair football. deportes adaptados.
José María
 
Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.José María
 

La actualidad más candente (20)

Fútbol adaptado
Fútbol adaptadoFútbol adaptado
Fútbol adaptado
 
Tenis Golpes especiales
Tenis Golpes especialesTenis Golpes especiales
Tenis Golpes especiales
 
proyecto direccion metodologica.pptx
proyecto direccion metodologica.pptxproyecto direccion metodologica.pptx
proyecto direccion metodologica.pptx
 
Tema 5. tareas
Tema 5. tareasTema 5. tareas
Tema 5. tareas
 
g32007inef futbol sala
g32007inef futbol salag32007inef futbol sala
g32007inef futbol sala
 
El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)
 
Fuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva FutbolFuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva Futbol
 
Voleibol sentado
Voleibol sentadoVoleibol sentado
Voleibol sentado
 
8vo unidad 1 clase a clase
8vo unidad 1 clase a clase8vo unidad 1 clase a clase
8vo unidad 1 clase a clase
 
Dril de pases y coordinacion
Dril de pases y coordinacionDril de pases y coordinacion
Dril de pases y coordinacion
 
Ud 5 balonmano
Ud 5 balonmanoUd 5 balonmano
Ud 5 balonmano
 
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis CerebralAtletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral
 
El fútbol y la discapacidad visual
El fútbol y la discapacidad visualEl fútbol y la discapacidad visual
El fútbol y la discapacidad visual
 
Prebenjamines
PrebenjaminesPrebenjamines
Prebenjamines
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
 
Tutorial sistema de juego 4:2
Tutorial sistema de juego 4:2Tutorial sistema de juego 4:2
Tutorial sistema de juego 4:2
 
Hockey sobre césped power
Hockey sobre césped powerHockey sobre césped power
Hockey sobre césped power
 
Powerchair football. deportes adaptados.
Powerchair football. deportes adaptados.Powerchair football. deportes adaptados.
Powerchair football. deportes adaptados.
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de altura
 
Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.
 

Destacado

Bijeenkomst rwd en ict
Bijeenkomst rwd en ictBijeenkomst rwd en ict
Bijeenkomst rwd en ictGerard Dummer
 
Bijeenkomst taal en ict
Bijeenkomst taal en ictBijeenkomst taal en ict
Bijeenkomst taal en ict
Gerard Dummer
 
Parnassys presentatie hu
Parnassys presentatie huParnassys presentatie hu
Parnassys presentatie hu
Gerard Dummer
 
Ict startcollege jaar 3
Ict startcollege jaar 3Ict startcollege jaar 3
Ict startcollege jaar 3
Gerard Dummer
 
Bijeenkomst oen p en ict thema 9
Bijeenkomst oen p en ict thema 9Bijeenkomst oen p en ict thema 9
Bijeenkomst oen p en ict thema 9
Gerard Dummer
 
Handelingsgerichtwerken voor het schoolteam
Handelingsgerichtwerken voor het schoolteamHandelingsgerichtwerken voor het schoolteam
Handelingsgerichtwerken voor het schoolteam
Gerard Dummer
 
Storyboarding
StoryboardingStoryboarding
Storyboarding
Maria Lorena Guray
 

Destacado (8)

Bijeenkomst rwd en ict
Bijeenkomst rwd en ictBijeenkomst rwd en ict
Bijeenkomst rwd en ict
 
Bijeenkomst taal en ict
Bijeenkomst taal en ictBijeenkomst taal en ict
Bijeenkomst taal en ict
 
Parnassys presentatie hu
Parnassys presentatie huParnassys presentatie hu
Parnassys presentatie hu
 
Ict startcollege jaar 3
Ict startcollege jaar 3Ict startcollege jaar 3
Ict startcollege jaar 3
 
Storyboarding levels
Storyboarding levelsStoryboarding levels
Storyboarding levels
 
Bijeenkomst oen p en ict thema 9
Bijeenkomst oen p en ict thema 9Bijeenkomst oen p en ict thema 9
Bijeenkomst oen p en ict thema 9
 
Handelingsgerichtwerken voor het schoolteam
Handelingsgerichtwerken voor het schoolteamHandelingsgerichtwerken voor het schoolteam
Handelingsgerichtwerken voor het schoolteam
 
Storyboarding
StoryboardingStoryboarding
Storyboarding
 

Similar a Tema 5. Los Deportes Paralímpicos

Teoría deportes para discapacitados
Teoría deportes para discapacitadosTeoría deportes para discapacitados
Teoría deportes para discapacitadosNereida Vidal Leal
 
Juegos paralimpicos
Juegos  paralimpicosJuegos  paralimpicos
Juegos paralimpicoscabezon1971
 
El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica
BanjoCorman
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmanojesus145
 
Deporte Adaptado
Deporte AdaptadoDeporte Adaptado
Deporte Adaptado
Home
 
Deporte adaptado
Deporte adaptadoDeporte adaptado
Deporte adaptado
1325476
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
HugoHugo
Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx
Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptxPresentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx
Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y Baloncesto
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y BaloncestoAnalizando Algunos Deportes Como Atletismo Y Baloncesto
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y BaloncestoAlejandra
 
Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.José María
 
Atletismo adaptado
Atletismo adaptadoAtletismo adaptado
Atletismo adaptadoJosue Martir
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
caselinhernandez
 
Deportes Esme
Deportes EsmeDeportes Esme
Deportes Esme
esme18
 
Bádminton adaptado
Bádminton adaptadoBádminton adaptado
Bádminton adaptado
Iñaki lizaso
 

Similar a Tema 5. Los Deportes Paralímpicos (20)

Teoría deportes para discapacitados
Teoría deportes para discapacitadosTeoría deportes para discapacitados
Teoría deportes para discapacitados
 
Juegos paralimpicos
Juegos  paralimpicosJuegos  paralimpicos
Juegos paralimpicos
 
El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
 
Deporte Adaptado
Deporte AdaptadoDeporte Adaptado
Deporte Adaptado
 
Deporte adaptado
Deporte adaptadoDeporte adaptado
Deporte adaptado
 
Alba 6ºB
Alba 6ºBAlba 6ºB
Alba 6ºB
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Hugo
HugoHugo
Hugo
 
Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx
Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptxPresentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx
Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx
 
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y Baloncesto
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y BaloncestoAnalizando Algunos Deportes Como Atletismo Y Baloncesto
Analizando Algunos Deportes Como Atletismo Y Baloncesto
 
Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.
 
Final computo 1
Final computo 1Final computo 1
Final computo 1
 
Atletismo adaptado
Atletismo adaptadoAtletismo adaptado
Atletismo adaptado
 
8
88
8
 
Quadrugby
QuadrugbyQuadrugby
Quadrugby
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Deportes Esme
Deportes EsmeDeportes Esme
Deportes Esme
 
Bádminton adaptado
Bádminton adaptadoBádminton adaptado
Bádminton adaptado
 

Más de Andrés Mateo Martínez

La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
Andrés Mateo Martínez
 
La Condición Física-Salud
La Condición Física-SaludLa Condición Física-Salud
La Condición Física-Salud
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFDApuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Andrés Mateo Martínez
 
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Andrés Mateo Martínez
 
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Andrés Mateo Martínez
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Andrés Mateo Martínez
 
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. ParalimpiadasActividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Andrés Mateo Martínez
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
Andrés Mateo Martínez
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previosActividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Andrés Mateo Martínez
 
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFDFundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Andrés Mateo Martínez
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
Andrés Mateo Martínez
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESOApuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESOApuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes ultimate
Apuntes ultimateApuntes ultimate
Apuntes ultimate
Andrés Mateo Martínez
 

Más de Andrés Mateo Martínez (20)

La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
 
La Condición Física-Salud
La Condición Física-SaludLa Condición Física-Salud
La Condición Física-Salud
 
Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento
 
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFDApuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
 
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
 
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
 
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. ParalimpiadasActividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previosActividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
 
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFDFundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
 
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESOApuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
 
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESOApuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
 
Apuntes ultimate
Apuntes ultimateApuntes ultimate
Apuntes ultimate
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Tema 5. Los Deportes Paralímpicos

  • 1. Andrés Mateo Martínez M6: Actividades físicas para personas con discapacidad TEMA5:LosDeportesParalímpicos CAFDMN Proyectosef.wordpress.com
  • 2. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com Pincha para conocer más de cada deporte DisciplinasParalímpicas Río2016
  • 3. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com DeportesParalímpicos deverano Pincha para conocer más de cada deporte
  • 4. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com DeportesParalímpicos deverano Pincha para conocer más de cada deporte
  • 5. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com DeportesParalímpicos deinvierno Pincha para conocer más de cada deporte
  • 6. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com
  • 7. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com
  • 8. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com
  • 9. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com Clases 11-13: deportistas ciegos y deficientes visuales. Clase 20: atletas con discapacidad intelectual. Clases 31-38: participantes con parálisis cerebral, algunos de ellos en silla de ruedas (31-34). Clases 40-46: discapacitados físicos con afectación en alguna extremidad o con falta de ella. Clases 51-58: comprenden a corredores en silla de ruedas o lanzadores que compiten sentados. Una T o una F delante del número indica si el deportista compite en eventos de pista (track) o de campo (field). El atletismo es la disciplina más numerosa del programa paralímpico y comprende varias modalidades: los eventos de pista, con distancias de entre 100 y 10.000 metros; los concursos, con saltos y lanzamientos; y la maratón, que se celebra por las calles. Algunos atletas compiten en silla de ruedas, con prótesis o con la ayuda de un guía sin discapacidad visual. EL ATLETISMO Además de ser la modalidad con mayor número de deportistas y eventos en los Juegos Paralímpicos, el atletismo es también la que comprende un mayor número de clases de discapacidad. Cada participante tiene una categoría de dos dígitos, el primero de los cuales indica el tipo de discapacidad funcional que tiene. La segunda cifra es el grado de afectación: El atletismo, que forma parte del programa paralímpico desde los primeros Juegos de Roma 1960, ha generado algunas de las imágenes más memorables del deporte para personas con discapacidad, con figuras legendarias de la talla de Louise Sauvage, Baroness Grey-Thompson y Oscar Pistorius.
  • 10. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com EL BOCCIA La competición se estructura por clases de discapacidad: la BC1 corresponde a deportistas que lanzan con manos o pies y precisan ayuda de un asistente; los de la BC2 son aquéllos que pueden lanzar sin ayuda; la BC3 precisa asistencia y realiza los lanzamientos a través de una canaleta; todos ellos tienen parálisis cerebral. La categoría BC4 engloba a los deportistas con discapacidad física grave. La boccia, cuyos orígenes se remontan a la Grecia Clásica, es una compleja combinación de táctica y habilidad. Se practica de forma individual, por parejas o equipos, sobre una pista rectangular en la que los jugadores tratan de lanzar sus bolas lo más cerca posible de la pelota blanca que sirve de objetivo, a la vez que intentan alejar las de sus rivales, en un ejercicio continuo de tensión y precisión. El deporte de la boccia lo practican personas en silla de ruedas que tienen parálisis cerebral o discapacidad física severa, y que se colocan en uno de los extremos del campo, desde donde lanzan las bolas. Cada jugador, pareja o equipo dispone de seis bolas en cada manga y gana aquel cuya bola termine más cerca de la blanca. Además, recibirá un punto extra por cada bola adicional que haya conseguido acercar a la blanca por delante de la primera del contrario. Las competiciones individuales y por parejas constan de cuatro mangas, mientras que las de equipos se componen de seis. Este deporte forma parte del programa paralímpico desde los Juegos de Nueva York 1984. En la actualidad, se practica en más de 50 países de todo el mundo y consta de siete eventos con medalla (las cuatro competiciones individuales para cada clase, las de parejas BC3 y BC4, más la de quipos BC1/BC2). Todas ellas son mixtas.
  • 11. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com EL BOCCIA
  • 12. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com EL CICLISMO El ciclismo, que comprende pruebas de pista y de carretera, se ha consolidado como uno de los deportes más populares del programa paralímpico. En sus inicios, sólo lo practicaban los tándems, formados por un deportista ciego y un piloto sin discapacidad. Pero pronto los avances técnicos permitieron que esta disciplina se abriera a ciclistas con otras discapacidades, hasta convertirlo en el tercer deporte más numeroso de los Juegos. En este deporte participan corredores ciegos y deficientes visuales, con parálisis cerebral, amputados o con otras discapacidades físicas, que compiten en tándems, bicicletas convencionales, bicicletas de mano o “hand-bikes” y triciclos. Estas dos últimas sólo disputan las pruebas de carretera. En ciclismo, los deportistas se dividen en doce clases, representadas por una letra que identifica el tipo de bicicleta que se utiliza (B, C, H o T) y por un número, en función del grado de discapacidad. Cuanto más bajo es el número, mayor es la afectación funcional: B: tándems para corredores ciegos y deficientes visuales. C1 a C5: bicicletas convencionales para ciclistas con discapacidad física o parálisis cerebral. H1 a H4: bicicletas de mano para deportistas con paraplejia o amputaciones que no pueden utilizar las piernas para pedalear. T1 y T2: triciclos para ciclistas cuya discapacidad afecta a su equilibrio. La modalidad de carretera se introdujo en los Juegos paralímpicos de 1984, mientras que los eventos de ciclismo en pista forman parte del programa paralímpico desde Atlanta 1996.
  • 13. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com EL FÚTBOL 5 El fútbol-5 es una de las dos modalidades de fútbol que se disputan en los Juegos Paralímpicos. Lo practican deportistas ciegos que utilizan un balón sonoro, en una combinación continua de velocidad y habilidad. Disputado por personas totalmente ciegas o incapaces de distinguir la forma de una mano, el Fútbol 5 parece haber surgido en torno a la década de 20, en España, en escuelas e institutos especializados. Aunque exista hace algún tiempo, la disciplina pasa a formar parte del programa paralímpico solo en los Juegos de Atenas, en 2004. El primer Mundial se disputó en la ciudad de Paulinia, estado de São Paulo, Brasil, en 1998, cuando Brasil ganó el título. Se disputan los partidos de Fútbol 5 en campos con las mismas medidas que los de Fútbol Sala, y el piso es de caucho, cemento o madera — pero la hierba sintética es la preferida desde la primera disputa del deporte en los Juegos Paralímpicos—. Cada conjunto se compone de cuatro jugadores de campo, todos ellos ciegos y cubiertos con un antifaz, más un portero sin discapacidad. El área de juego está rodeada completamente por un muro, de forma que no se producen fueras de banda. La regla del fuera de juego tampoco se aplica, de tal forma que la acción apenas se detiene. Los partidos constan de dos tiempos de 25 minutos de duración, más diez minutos de descanso entre ambos. Los primeros Juegos Paralímpicos en los que se disputó fútbol-5 fueron los de Atenas 2004.
  • 14. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com EL FÚTBOL 5
  • 15. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com EL FÚTBOL 7 La modalidad de fútbol-7, paralímpica desde 1984, la practican deportistas con parálisis cerebral. En esta modalidad, el tamaño del terreno de juego y de las porterías es idéntico al del fútbol-11. Además, se siguen las reglas de la FIFA con unas leves modificaciones: los equipos constan de siete jugadores, los saques de banda se pueden realizar con una sola mano, no existe el fuera de juego cada tiempo dura 30 minutos. No existe la regla del fuera de juego Los equipos deben combinar siete jugadores con diferente nivel de discapacidad. Todos los atletas pasan por evaluaciones antes de cualquier competición y son clasificados en las clases 5 a 8, donde la octava es la de mayor habilidad funcional. Para asegurar que jugadores de todas las clasificaciones estén en campo, una regla determina que, por lo menos, un integrante de las clases 5 o 6 esté en campo durante todo el partido, y, como máximo, dos jugadores de la clase 8. Otro aspecto interesante del deporte es que en campo, los jugadores son posicionados en las funciones conforme a sus posibilidades. Jugadores de la clase 5 con discapacidades en los miembros inferiores, y que tienen restricciones para realizar pases o chutar, normalmente actúan como porteros.
  • 16. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com EL GOALBALL Desde su invención como terapia para rehabilitar a los soldados heridos en la II Guerra Mundial, el goalball se ha extendido por todo el mundo. Lo practican deportistas ciegos o deficientes visuales que utilizan un balón sonoro y se ha convertido en uno de los deportes de equipo más emocionantes dentro del programa paralímpico. El goalball enfrenta a dos conjuntos de tres jugadores en una cancha interior marcada con líneas táctiles. En cada extremo hay una portería de 9 metros de largo por 1,3 de alto, en la que los miembros del equipo contrario deben meter el balón tras lanzarlo rodando por la pista. Todos los deportistas pueden tirar y también todos deben defender sus porterías con el cuerpo.
  • 17. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com EL GOALBALL Para permitir que practiquen este depor te personas con diferentes grados de discapacidad visual, los jugadores deben llevar un antifaz que les cubra por completo los ojos. Además, el pabellón debe permanecer en silencio durante todo el partido, para permitir que ambos equipos puedan escuchar el balón sonoro. Sólo se permite gritar y aplaudir cuando se marca un gol. La primera vez que se disputó un partido de goalball en unos Juegos Paralímpicos fue en Toronto 1976, aunque sólo a modo de exhibición. Su inclusión definitiva se produjo en Arnheim 1980, para la categoría masculina, y en Nueva York y Stoke Mandeville 1984 para la femenina.
  • 18. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com EL JUDO Solo personas con discapacidad visual disputan el Judo paralímpico y la clasificación se hace por criterios médicos y no funcionales, como sucede en la mayoría de los deportes paralímpicos. Los atletas se dividen en clases identificadas por la letra B (del inglés blind, ‘ciego’ en español): B1 para ciegos, B2 para los luchadores que tienen percepción de bultos y luminosidad, B3 para participantes con la capacidad de definir imágenes. Pueden luchar entre ellos, pero también existe la separación por categorías de peso, que sigue la misma norma olímpica. Aparte de la clasificación según el grado de discapacidad visual, algunas características marcan el Judo paralímpico, como decir las palabras ao y shiro (‘azul’ y ‘blanco’ respectivamente en japonés) después de que se pronuncian las puntuaciones y puniciones, y el inicio del combate, que el árbitro central comanda una vez que cada uno de los atletas agarra el kimono del otro. Otra función del árbitro, que solo existe en el Judo paralímpico —y quizá la más importante—, es la de conducir y mantener el contacto constante entre los participantes, o sea, durante todo el combate los participantes deben estar en contacto entre sí. Caso se pierda el contacto, se interrumpe el combate. Se identifican los atletas B1 con un círculo rojo ubicado en las mangas de los kimonos para que el árbitro sepa que debe conducirlos a la marca para que recomience la lucha.
  • 19. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com EL JUDO Duración del combate: Los enfrentamientos de judo duran hasta cinco minutos, durante los cuales los contendientes van sumando puntos según las técnicas que ejecuten. Un choque puede concluir en pocos segundos si alguno de los judokas consigue un “ippon”, que es la máxima puntuación posible. Si transcurren los cinco minutos reglamentarios y se produce un empate, el combate entra en un nuevo período donde se valora la técnica de oro. Es decir, el primer deportista que consiga puntuar es el que gana. En el judo paralímpico, los rivales comienzan a pelear ya agarrados por las solapas, para compensar su discapacidad visual. También varían las indicaciones del árbitro, que en esta modalidad son sonoras. La introducción del judo en el programa paralímpico se produjo en Seúl 1998 para las categorías masculinas y en Atenas 2004 para las femeninas. En la actualidad, los hombres se disputan siete medallas de oro, en función de su peso (menos de 60 kilos, menos de 66, menos de 73, menos de 81, menos de 90, menos de 100 y más de 100) por seis de las mujeres (menos de 48, menos de 52, menos de 57, menos de 63, menos de 70 y más de 70 kilos). hhh
  • 20. TEMA5 Andrés Mateo Martínez Los Deportes ParalímpicosCAFDMN Proyectosef.wordpress.com EL VOLEIBOL SENTADO El Voleibol Sentado tiene muchas similitudes con el deporte olímpico, como los fundamentos, sistema táctico y puntuación, con sets de 25 puntos corridos y 15 en el tie-break. El deporte es uno de los más dinámicos del programa paralímpico. Hay adaptaciones para las personas con discapacidad: entre ellas están la altura de la red, de 1,15 metros para los hombres y 1,05 metros para las mujeres, contra 2,43 metros y 2,24 metros respectivamente; y la cancha, dividida en zonas de ataque y defensa, mide 10 x 6 metros, que es más pequeña en relación a los 18 x 9 metros del deporte convencional. Todos los partidos se juegan al mejor de cinco sets. En los cuatro primeros gana el equipo que alcance los 25 puntos, siempre y cuando haya dos de diferencia, mientras que en el quinto, si se llega, vence el primero que llegue a 15. Atletas amputados, sobre todo de los miembros inferiores, personas con otros tipos de discapacidad locomotora (secuelas de poliomielitis, por ejemplo), con secuelas permanentes en la rodilla, cadera, tobillo o semejante, y la categoría de “otros” —en este caso, con determinadas amputaciones, parálisis cerebral, lesión medular y poliomielitis—. Todos los atletas deben jugar sentados y no hay problemas en caso de contacto entre las piernas de los jugadores de los equipos contrarios, sin embargo, no pueden molestar expresamente el juego de los adversarios. Es necesario mantener el contacto con el suelo en toda y cualquier acción, con excepción de los desplazamientos en campo. Las reglas del Voleibol Sentado permiten que se bloquee el saque.
  • 21. TEMA5 Andrés Mateo Martínez AF y Deporte Adaptado. ParalimpiadasCAFDMN Proyectosef.wordpress.com Nota: Sólo se ha desarrollado la información de los deportes trabajados en clase Federación Española de deportes de personas con discapacidad física: http://www.feddf.es/index.asp Enlaces Webs: Página Oficial del Comité Paralímpico Español: www.paralimpicos.es. Deportes paralimpicos. Los juegos paralímpicos. Río 2016. http://rio2016.com.br/es/los-juegos/fuente-rio2016 Federación Española de deportes de personas con discapacidad intelectual: http://www.feddi.org/ Federación Española de deportes de personas con parálisis cerebral: http://www.fedpc.org/ ParalimpicosTV: Canal Youtube