SlideShare una empresa de Scribd logo
Mis metas de aprendizaje
Participante: Yzamar Martínez
Cohorte: 7ºma
Facilitadora: Ingrid Contreras
Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Métodos para la Enseñanza/Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras
Maestría en Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras
Mérida - Edo. Mérida.
Marzo 19 del 2015
Propongo las siguientes metas de
aprendizaje en función de mis estudios
de “Maestría en Enseñanza y Aprendizaje
de Lenguas Extranjeras” , cuyo trabajo
de tesis es: “Teorías conspirativas en el
marco de clases de expresión oral”.
Mis metas
de
aprendizaje
Dimensión
personal
Dimensión
social
Dimensión
profesional-
académica
Dimensión
espiritual
Dimensión
cognitiva
Dimensión
emocional
Dimensiónpersonal
¿Por qué?
Es un reto personal por sobre todas las cosas; en primera instancia, por
perseguir un sueño que aspiro cristalizar con el paso del tiempo, que me
hará crecer como persona y en plenitud de mis facultades alcanzar una
meta que traerá consigo infinidad de satisfacciones.
¿Cómo?
Mostrando disciplina, compromiso y serenidad ante los nuevos retos que se
susciten a lo largo de este camino, tomando como norte los principios
inculcados en mi hogar, y como principal agente… el apoyo y la ferviente
creencia en mi de parte de mis seres queridos, que a pesar de la distancia y no
compartir tiempo con ellos, tienen la certeza que cumpliré a cabalidad cada
reto y superaré cada obstáculo que se presente.
¿Con qué?
La constancia y dedicación serán mis aliadas más preciadas para llevar a
cabo este reto, la paciencia que me caracteriza me brindará las
herramientas necesarias, como la adquisición de un nuevo empleo, en una
nueva ciudad, donde para mí es un nuevo comenzar, a sabiendas que tuve
que hacer muchos sacrificios impensables y que solo mi convicción e
independencia total se verán cada día puestos en prueba.
Dimensiónsocial
¿Por qué?
Al cumplir esta meta, estaré en la capacidad de planificar, diseñar e
implementar situaciones de enseñanza/aprendizaje de una lengua
extranjera acorde con la realidad socio-cultural de nuestro país. Asimismo,
contribuir en el estudio e implementación de diferentes recursos para la
preparación de situaciones de enseñanza/aprendizaje de una lengua
extranjera.
¿Cómo?
Por medio de una planta profesoral que está altamente calificada, donde
han realizado estudios de maestría o doctorado en el exterior y que
poseen una amplia experiencia docente y de investigación en el área, y
que cada día nos harán mejorar profesionalmente para, en un futuro
probable, ser la generación de relevo.
¿Con qué?
Con una serie de recursos como primeramente lo esta el recurso humano
proveniente de mis profesores, así como visuales, audiovisuales, audibles
y electrónicos para el aprendizaje. Pero lo más importante de manera
intrínseca es con la experiencia previa que desarrollé a lo largo de cinco
(5) años en la Universidad Nacional Experimental del Táchira, que me
permitió estar en contacto con la realidad que acontece en ese proceso de
adquisición de una lengua extranjera y las necesidades que demanda
nuestra sociedad en una cultura globalizada.
Dimensión
profesional-académica
¿Por qué?
Al egresar de este Programa de Maestría, seré capaz de crear una
concepción personal sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje de las
lenguas extranjeras, así como investigar y producir conocimientos
relacionados con la adquisición de la primera lengua y el aprendizaje de
una lengua extranjera.
¿Cómo?
Realizando paulatinamente todas las actividades encomendadas por la
planta profesoral, en las distintas unidades curriculares que se
desarrollarán a lo largo de la maestría. Por otro lado, ser pertinente en mi
proceso de actualización académica, comprometiéndome a asistir a
cursos, seminarios, charlas y demás en ayuda de mi crecimiento
profesional.
¿Con qué?
Siguiendo instrucciones de mis profesores, tomando de manera afable
cualquier critica que se haga a mi persona en ciertos momentos dados,
también de parte de mis compañeros de clase, respetar sus distintos
puntos de vista, creencias y maneras en que consideren emplear ciertos
procesos dentro del aula de clase, con el único propósito de mejorar y ser
mejores docentes para el mañana.
Dimensiónespiritual
¿Por qué?
Un sabio proverbio chino dice que: “nada sienta mejor al cuerpo que el
crecimiento del espíritu”. El camino de la espiritualidad es un
descubrimiento del propio yo. Un deseo de encontrarle sentido a la vida y
vivirla en profundidad en cada momento del día y con cada momento de los
seres con los que interactuó… No sólo soy un cuerpo físico que se mueve,
sino que soy mucho más, soy ser de luz que puedo apropiarme de mi
propia vida y tomar las riendas de ellas para ser feliz.
¿Cómo?
Alcanzando el camino para descubrir mi misión de vida y llevarla a cabo,
desarrollando la percepción y la sensibilidad ante el sentimiento de ser
parte del todo y profundizar en esa relación y en mi propio ser.
¿Con qué?
Teniendo por sobre todas las cosas a Dios como mi guía, soporte y luz que
ilumina mi sendero. En Él dejo mis manos para alcanzar todas las metas
propuestas en esta travesía y encomendar a la Virgen de la Consolación
para que me de fortaleza y sabiduría al afrontar cada reto que se me
presente en el día a día.
Dimensióncognitiva
¿Por qué?
Comprende mi capacidad para relacionarme, actuar, analizar, crear y
transformar la realidad permitiendo la construcción del conocimiento y la
producción de nuevos saberes, basados en las experiencias y vivencias
previas, en los conceptos y en los intereses y necesidades proyectados en
visiones de mi mundo interior y exterior.
¿Cómo?
En la permanente búsqueda de mi propia independencia, consistencia y
desarrollo autónomo de mis valores y principios
¿Con qué?
Un aspecto de suma importancia es que logre un orden en mis
pensamientos, ideas, reflexiones, pues las creencias, actitudes y otras
variables son motivadores importantes del comportamiento, a su vez, es
importante que tenga una consistencia mental, que pueda evaluar todas las
variables que existan, que sea capaz de objetivizar, tomar distancia de las
situaciones y verlas de diferente maneras, así como la capacidad de
análisis.
Dimensiónemocional ¿Por qué?
Es de vital importancia para lograr armonía y el equilibrio que se requiere
para obtener una adecuada calidad de vida, en relación directa con la ética,
valores y la propia salud afectiva de uno mismo.
¿Cómo?
El objetivo de toda búsqueda humana es la felicidad, ya que incide en la
armonía, la felicidad es una sensación profunda de plenitud que no
depende de factores externos, nosotros mismos debemos construir ese
estado mental que se cultiva y se aprende mediante emociones y actitudes
positivas.
¿Con qué?
Simplemente emanando bondad, tener rasgos fundamentales como la
generosidad y la empatía, que todos se sientan a gusto conmigo y sobre
todo tener un foco y sentido propio de la vida.
“Es imposible que un ser desarrolle el
pensamiento conceptual, el lenguaje hablado
y la conciencia moral responsable… si
todavía no ha tomado conciencia de la
existencia de su propio ser interior”.
Konrad Lorenz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
Sandy Mtz
 
Laformdelapersonamendel 3
Laformdelapersonamendel 3Laformdelapersonamendel 3
Laformdelapersonamendel 3
Felipe Cabral
 
Laformdelapersonamendel
LaformdelapersonamendelLaformdelapersonamendel
Laformdelapersonamendel
Felipe Cabral
 
La form de la persona mendel
La form de la persona mendelLa form de la persona mendel
La form de la persona mendel
Felipe Cabral
 
1 guia proyecto de vida
1  guia proyecto de vida1  guia proyecto de vida
1 guia proyecto de vida
vane94stars
 
Presentacion de alex y jose seccion 3
Presentacion de alex y jose seccion 3Presentacion de alex y jose seccion 3
Presentacion de alex y jose seccion 3
noleac
 
Cartilla De Reflexion Vocacional Definitiva
Cartilla De Reflexion Vocacional DefinitivaCartilla De Reflexion Vocacional Definitiva
Cartilla De Reflexion Vocacional Definitiva
Nelva Coria
 
Ejemplo de proyecto vocacional
Ejemplo de proyecto vocacionalEjemplo de proyecto vocacional
Ejemplo de proyecto vocacional
DOCSYCANEC
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
aileen91
 
ELECCIÓN VOCACIONAL
ELECCIÓN VOCACIONALELECCIÓN VOCACIONAL
ELECCIÓN VOCACIONAL
Jose Vasquez
 

La actualidad más candente (14)

Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Laformdelapersonamendel 3
Laformdelapersonamendel 3Laformdelapersonamendel 3
Laformdelapersonamendel 3
 
Laformdelapersonamendel
LaformdelapersonamendelLaformdelapersonamendel
Laformdelapersonamendel
 
La form de la persona mendel
La form de la persona mendelLa form de la persona mendel
La form de la persona mendel
 
¿Que es el desarrollo humano?
¿Que es el desarrollo humano?¿Que es el desarrollo humano?
¿Que es el desarrollo humano?
 
1 guia proyecto de vida
1  guia proyecto de vida1  guia proyecto de vida
1 guia proyecto de vida
 
Aprendizaje autonomo ma. de jesús magallón farias
Aprendizaje autonomo ma. de jesús magallón fariasAprendizaje autonomo ma. de jesús magallón farias
Aprendizaje autonomo ma. de jesús magallón farias
 
Orient vocacional padres_07_2014
Orient vocacional padres_07_2014Orient vocacional padres_07_2014
Orient vocacional padres_07_2014
 
Presentacion de alex y jose seccion 3
Presentacion de alex y jose seccion 3Presentacion de alex y jose seccion 3
Presentacion de alex y jose seccion 3
 
Cartilla De Reflexion Vocacional Definitiva
Cartilla De Reflexion Vocacional DefinitivaCartilla De Reflexion Vocacional Definitiva
Cartilla De Reflexion Vocacional Definitiva
 
Ejemplo de proyecto vocacional
Ejemplo de proyecto vocacionalEjemplo de proyecto vocacional
Ejemplo de proyecto vocacional
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-vEjercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
Ejercicios de-orientacion-educativa-semestre-v
 
ELECCIÓN VOCACIONAL
ELECCIÓN VOCACIONALELECCIÓN VOCACIONAL
ELECCIÓN VOCACIONAL
 

Similar a Mis metas de aprendizaje

Seminarios Insight I -2024 - Seminarios-
Seminarios Insight I -2024 - Seminarios-Seminarios Insight I -2024 - Seminarios-
Seminarios Insight I -2024 - Seminarios-
geraldinejacobo
 
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Olga Milena Arias
 
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
UTEPSA
 
Informe didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestreInforme didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestre
laragbea
 
Los 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacionLos 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacion
EmiGranja
 
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptxCurso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
karlmart3
 

Similar a Mis metas de aprendizaje (20)

Seminarios Insight I -2024 - Seminarios-
Seminarios Insight I -2024 - Seminarios-Seminarios Insight I -2024 - Seminarios-
Seminarios Insight I -2024 - Seminarios-
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
Prácticas pedagógicas desde el pensamiento crítico (1)
 
Aprendizaje integral
Aprendizaje integralAprendizaje integral
Aprendizaje integral
 
Aprendizajeintegral diapositivas
Aprendizajeintegral diapositivasAprendizajeintegral diapositivas
Aprendizajeintegral diapositivas
 
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
Las nuevas habilidades que los docentes universitarios deben desarrollar para...
 
Formación integral, dimensiones, fines...
Formación integral, dimensiones, fines...Formación integral, dimensiones, fines...
Formación integral, dimensiones, fines...
 
HSE.pdf
HSE.pdfHSE.pdf
HSE.pdf
 
Revista "Contacto filosófico" volumen 1-558
Revista  "Contacto filosófico"  volumen 1-558Revista  "Contacto filosófico"  volumen 1-558
Revista "Contacto filosófico" volumen 1-558
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
Taller Mision Vision
Taller Mision VisionTaller Mision Vision
Taller Mision Vision
 
libro digital estrella orientacion edu.pptx
libro digital estrella orientacion edu.pptxlibro digital estrella orientacion edu.pptx
libro digital estrella orientacion edu.pptx
 
Informe didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestreInforme didáctica: primer semestre
Informe didáctica: primer semestre
 
Los 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacionLos 4 pilares de la educacion
Los 4 pilares de la educacion
 
ESQUEMA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS PREVENTIVO
ESQUEMA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS PREVENTIVO ESQUEMA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS PREVENTIVO
ESQUEMA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS PREVENTIVO
 
Formación integral
Formación integralFormación integral
Formación integral
 
EducacionEmocional.pdf
EducacionEmocional.pdfEducacionEmocional.pdf
EducacionEmocional.pdf
 
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptxCurso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
 
Mi portafolio digital
Mi portafolio digitalMi portafolio digital
Mi portafolio digital
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Mis metas de aprendizaje

  • 1. Mis metas de aprendizaje Participante: Yzamar Martínez Cohorte: 7ºma Facilitadora: Ingrid Contreras Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Métodos para la Enseñanza/Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras Maestría en Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras Mérida - Edo. Mérida. Marzo 19 del 2015
  • 2. Propongo las siguientes metas de aprendizaje en función de mis estudios de “Maestría en Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras” , cuyo trabajo de tesis es: “Teorías conspirativas en el marco de clases de expresión oral”.
  • 4. Dimensiónpersonal ¿Por qué? Es un reto personal por sobre todas las cosas; en primera instancia, por perseguir un sueño que aspiro cristalizar con el paso del tiempo, que me hará crecer como persona y en plenitud de mis facultades alcanzar una meta que traerá consigo infinidad de satisfacciones. ¿Cómo? Mostrando disciplina, compromiso y serenidad ante los nuevos retos que se susciten a lo largo de este camino, tomando como norte los principios inculcados en mi hogar, y como principal agente… el apoyo y la ferviente creencia en mi de parte de mis seres queridos, que a pesar de la distancia y no compartir tiempo con ellos, tienen la certeza que cumpliré a cabalidad cada reto y superaré cada obstáculo que se presente. ¿Con qué? La constancia y dedicación serán mis aliadas más preciadas para llevar a cabo este reto, la paciencia que me caracteriza me brindará las herramientas necesarias, como la adquisición de un nuevo empleo, en una nueva ciudad, donde para mí es un nuevo comenzar, a sabiendas que tuve que hacer muchos sacrificios impensables y que solo mi convicción e independencia total se verán cada día puestos en prueba.
  • 5. Dimensiónsocial ¿Por qué? Al cumplir esta meta, estaré en la capacidad de planificar, diseñar e implementar situaciones de enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera acorde con la realidad socio-cultural de nuestro país. Asimismo, contribuir en el estudio e implementación de diferentes recursos para la preparación de situaciones de enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera. ¿Cómo? Por medio de una planta profesoral que está altamente calificada, donde han realizado estudios de maestría o doctorado en el exterior y que poseen una amplia experiencia docente y de investigación en el área, y que cada día nos harán mejorar profesionalmente para, en un futuro probable, ser la generación de relevo. ¿Con qué? Con una serie de recursos como primeramente lo esta el recurso humano proveniente de mis profesores, así como visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos para el aprendizaje. Pero lo más importante de manera intrínseca es con la experiencia previa que desarrollé a lo largo de cinco (5) años en la Universidad Nacional Experimental del Táchira, que me permitió estar en contacto con la realidad que acontece en ese proceso de adquisición de una lengua extranjera y las necesidades que demanda nuestra sociedad en una cultura globalizada.
  • 6. Dimensión profesional-académica ¿Por qué? Al egresar de este Programa de Maestría, seré capaz de crear una concepción personal sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras, así como investigar y producir conocimientos relacionados con la adquisición de la primera lengua y el aprendizaje de una lengua extranjera. ¿Cómo? Realizando paulatinamente todas las actividades encomendadas por la planta profesoral, en las distintas unidades curriculares que se desarrollarán a lo largo de la maestría. Por otro lado, ser pertinente en mi proceso de actualización académica, comprometiéndome a asistir a cursos, seminarios, charlas y demás en ayuda de mi crecimiento profesional. ¿Con qué? Siguiendo instrucciones de mis profesores, tomando de manera afable cualquier critica que se haga a mi persona en ciertos momentos dados, también de parte de mis compañeros de clase, respetar sus distintos puntos de vista, creencias y maneras en que consideren emplear ciertos procesos dentro del aula de clase, con el único propósito de mejorar y ser mejores docentes para el mañana.
  • 7. Dimensiónespiritual ¿Por qué? Un sabio proverbio chino dice que: “nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu”. El camino de la espiritualidad es un descubrimiento del propio yo. Un deseo de encontrarle sentido a la vida y vivirla en profundidad en cada momento del día y con cada momento de los seres con los que interactuó… No sólo soy un cuerpo físico que se mueve, sino que soy mucho más, soy ser de luz que puedo apropiarme de mi propia vida y tomar las riendas de ellas para ser feliz. ¿Cómo? Alcanzando el camino para descubrir mi misión de vida y llevarla a cabo, desarrollando la percepción y la sensibilidad ante el sentimiento de ser parte del todo y profundizar en esa relación y en mi propio ser. ¿Con qué? Teniendo por sobre todas las cosas a Dios como mi guía, soporte y luz que ilumina mi sendero. En Él dejo mis manos para alcanzar todas las metas propuestas en esta travesía y encomendar a la Virgen de la Consolación para que me de fortaleza y sabiduría al afrontar cada reto que se me presente en el día a día.
  • 8. Dimensióncognitiva ¿Por qué? Comprende mi capacidad para relacionarme, actuar, analizar, crear y transformar la realidad permitiendo la construcción del conocimiento y la producción de nuevos saberes, basados en las experiencias y vivencias previas, en los conceptos y en los intereses y necesidades proyectados en visiones de mi mundo interior y exterior. ¿Cómo? En la permanente búsqueda de mi propia independencia, consistencia y desarrollo autónomo de mis valores y principios ¿Con qué? Un aspecto de suma importancia es que logre un orden en mis pensamientos, ideas, reflexiones, pues las creencias, actitudes y otras variables son motivadores importantes del comportamiento, a su vez, es importante que tenga una consistencia mental, que pueda evaluar todas las variables que existan, que sea capaz de objetivizar, tomar distancia de las situaciones y verlas de diferente maneras, así como la capacidad de análisis.
  • 9. Dimensiónemocional ¿Por qué? Es de vital importancia para lograr armonía y el equilibrio que se requiere para obtener una adecuada calidad de vida, en relación directa con la ética, valores y la propia salud afectiva de uno mismo. ¿Cómo? El objetivo de toda búsqueda humana es la felicidad, ya que incide en la armonía, la felicidad es una sensación profunda de plenitud que no depende de factores externos, nosotros mismos debemos construir ese estado mental que se cultiva y se aprende mediante emociones y actitudes positivas. ¿Con qué? Simplemente emanando bondad, tener rasgos fundamentales como la generosidad y la empatía, que todos se sientan a gusto conmigo y sobre todo tener un foco y sentido propio de la vida.
  • 10. “Es imposible que un ser desarrolle el pensamiento conceptual, el lenguaje hablado y la conciencia moral responsable… si todavía no ha tomado conciencia de la existencia de su propio ser interior”. Konrad Lorenz