SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto N° 53
Al hombre que consigue triunfarsolemos llamarlo eficaz;decimos que sirve, y la eficaciaes un valor
positivo que estoy muy lejos de negar. Pero me pareceuna perversión de nuestro tiempo que ese
valor sea el único estimado o, cuando menos, el más estimado.
Merced a ello hemos desalojado del mundo todo lo exquisito, porque todo lo exquisito es
socialmente ineficaz. La virtud de emocionarsedelicadamente es, porejemplo, una de las cosas más
altas que cabe imaginar;pero en la mecánica de hoy sólo es útil para sucumbir.Así, un amigo mío
que padece de agudo sentimentalismo dice en ocasiones:"Gentes como yo debían haber nacido en
otra época, porque para flotaren esta que vivimos es imprescindible tener mal corazón, buen
estómago y un chequeen el bolsillo".
Y o creo que en el alma europea está germinada otra manera de sentir. Comenzamos a curamos de
esta aberración moral que consiste en hacerde la utilidad la sustancia de todo valor.
ORTEGA, José y GASSET
El espectador
1. En la sociedad actual es necesario tener mal corazón puesto que:
A) la moral ha resultado ineficaz
B) la mentalidad está corrompida
C) se ha desterrado el sentimentalismo
D) sólo nos interesa la diplomacia
E) se han marginado los valores religiosos
Solución: En la sociedad actual es necesario tener mal corazón puesto quese ha desterrada
el sentimentalismo. Como la sociedad actual se caracteriza porvalorarmás lo útil y lo eficaz,
entoncestener mal corazón se convierte en requisito para el hombre.La exquisitez moral es lo que
menos sirve en nuestros tiempos,y todo sentimentalismo es tomado como una actitud inútil ante
las circunstancias. a utilitarismo se ha impuesto a la emotividad. Rpta. (C)
2. La perversión de nuestra época consiste en:
A) una distorsión de la valoración
B) la inclinación a valores exclusivos
C) considerar las cosas insustanciales
D) reconocer la eficacia como valorauténtico
E) hacer de la utilidad la esencia de todo valor
Solución: La perversión de nuestra época consiste en hacer de la utilidad la esencia de
todo valor. En otros tiempos, la moral exquisita era la más valiosa para el hombre. Sin embargo,
ahora esa valoración ha cambiado por otra. Ahora se considera como base de todo valor a lo eficaz o
práctico.Esta es una perversión, ya queel utilitarismo ha reemplazado a la moral puramente
humana:la moral del provecho ha desplazado a la auténtica moral. Rpta. (E)
3. El autor se muestra en contra de una mentalidad:
A) ajena a la eficacia
B) puramente utilitarista
C) principalmente racionalista
D) de carácterromántico
E) que considera la eficacia
Solución: El autor se muestra en contra de una mentalidad puramente utilitarista. En el texto
se defiende la moral que tiene como fin al hombre mismo, a su felicidad, a la satisfacción emocional
que pueda experimentar,y no aquella moral cuyo fin es el provecho inmediato. Por consiguiente,
podemos entender que el autor no concilia con el utilitarismo, porque busca reivindicarel aspecto
emotivo y sustancial de las cosas. Rpta. (B)
4. Estimar la eficacia comolo supremoha ocasionado:
A) la consolidación de los valores
B) la arbitrariedad de las personas
C) la perversión de las emociones
D) la revaloración de las exquisiteces
E) la sobrevaloración de lo útil
Solución: Estimar la eficacia como lo supremo ha ocasionado la sobrevaloración de lo útil.Si
la eficacia en el proceder es lo más alto para el hombre de hoy, es evidenteque lo útil goza de una
sobrevaloración que no merece, porque la moral debe sustentarseen una base humanista y no en
una ambición puramenteutilitarista. Rpta. (E)
5. La exclusividad de la eficacia implica:
A) cultivarun valor positivo
B) la negación del sentimentalismo
C) un valor extremadamente secundario
D) la tergiversación del valor
E) adoptar el valor menos acogido
Solución: La exclusividad de la eficacia implica la negación del sentimentalismo. ¿Por qué
es exclusiva la eficacia?Porque lo único bueno del hombre de hoy es lo eficaz, lo útil. Por tanto, toda
emotividad será considerada como banal, ya que los buenos sentimientos sólo se orientan al
beneficio espiritual y no al material. Rpta. (B)
Ejercicio Nº6
MARGINAR
A) descender
B) desconsiderar
C) denigrar
D) disminuir
E) devaluar
Solución: MARGINARes un verbo transitivo que, en tercera acepción indica dejar al margen un
asunto o cuestión, no entrar en su examen al tratar de otros. Así, por ejemplo, diríamos:"Las
políticas gubernamentales suelenmarginar el aspecto educativo de los sectores populares". Por lo
tanto, relegar, postergar, soslayar y desconsiderar guardan semejanza significativa con marginar.
Rpta. (B)
Ejercicio Nº7
MELANCOLÍA
A) censura
B) recuerdo
C) desprecio
D) desaliento
E) congoja
Solución: MELANCOLÍA es un sustantivo que significa tristezavaga, relativamente profunda y
duradera. Por ejemplo es correcto decir:"Mariano Melgar llevó una idea llena
de melancolía provocada porsu fracasos amorosos". Entonces, melancolía tendrá por sinónimos a
cuita, esplín, morriña, congoja.
Rpta. (E)
Ejercicio Nº8
ALIÑADO
A) refinado
B) honesto
C) acicalado
D) moderado
E) ordenado
Solución: ALIÑADO es un adjetivo que significa aseado,dispuesto. Así, diríamos:
"Aquel aliñado joven portaba un ramo de flores para su novia". En consecuencia, son sinónimos
del vocablo aliñado las palabras pulcro, atildado, acicalado.
Rpta. (C)
Ejercicio Nº9
INFAUST O
A) afligido
B) indigente
C) desventurado
D) desagradable
E) desesperante
Solución: INFAUSTO es un adjetivo que significa desgraciado infeliz. Un ejemplo aplicativo
sería:"La muerte prematurade Javier Heraud fue un acontecimiento infausto". En consecuencia,
sus sinónimos son los términos desafortunado, malhadado, desventurado.
Rpta. (C)
Ejercicio Nº10
MEFÍTICO
A) inodoro
B) corrosivo
C) insípido
D) irrespirable
E) expansivo
Solución: MEFÍTICO es un adjetivo que califico a la sustancia que al ser anhelada puede causar
daño, especialmentecuando es fétida. Así, podemos decir que "los estudiosos advirtieron el peligro
de las emancipacionesmefíticas del volcán". Entonces, tendríamos por sinónimos a los vocablos
maloliente,pestilentee irrespirable.
Rpta. (D)
Ejercicio Nº11
OBT EMPERAR
A) obstaculizar
B) atropellar
C) obturar
D) esquivar
E) desacatar
Solución: OBT EMPERARes un verbo transitivo que significa obedecer,asentir, hacer caso a
alguien por estar de acuerdo con él. Por ejemplo:"por no obtemperar las normas dictatoriales, fue
tildado de revoltoso". Son sinónimos las palabras observar, cumpliry acatar.Entonces, la idea
contraria es la acción de desobedecer lo ordenado,es decir, desacatar.Rpta. (E)
Ejercicio Nº12
SOLIVIANTAR
A) disuadir
B) pactar
C) apaciguar
D) paliar
E) conciliar
Solución: SOLIVIANTARes un verbo transitivo que significa moverel ánimo de una persona
para inducirla a adoptaruna actitud rebelde. Se dice, porejemplo:"soliviantar al explotado contra
su opresor es una actitudjusta". Son sinónimos las palabras enardecer, incitar y azuzar. Por lo
tanto, la idea contraria es calmar el ánimo de alguien para queno se rebele:apaciguar. Rpta. (C)
Ejercicio Nº13
DESALIÑADO
A) ordenado
B) sistematizado
C) inmaculado
D) pulcro
E) aderezado
Solución: DESALIÑADO es un adjetivo cuyo significado se refiere al que muestra falta de
cuidado en el arreglo persona]. Podemos decir, porejemplo:"solía presentarse desaliñado a toda
ceremonia". Sus sinónimos son las palabras deslucido, desgarbado, descuidado. La palabra de
significado contrario debereferirseal que muestracuidado en el arreglo personal,es decir,
al aderezado. Rpta. (E)
Ejercicio Nº14
OBJET AR
A) estimar
B) admitir
C) calmar
D) contener
E) permitir
Solución: OBJETARes un verbo transitivo que significa oponer reparo a una opinión o designio;
proponer una razón contraria a lo que se ha dicho o intentado. Ejemplo:"debe mos objetar los
proyectos que atentan contra los intereses de las mayorías". Son sinónimos las palabras discrepar,
refutar y discordar.Entonces, la idea contraria es estarde acuerdo con la realización de un proyecto,
es decir, admitir. Rpta. (B)
Ejercicio Nº15
EFÍMERO
A) definitivo
B) añoso
C) vigente
D) constante
E) sempiterno
Solución: EFÍMERO es un adjetivo queen primera acepción designa a lo que tiene la duración de
un sólo día. En segunda acepción significa pasajero, de corta duración. En esta ac epción se dice, por
ejemplo:"como /a belleza es efímera, no debeser priorizada". Son sinónimos fugaz, pasajero y
momentánea Entonces, su antónimo es sempiterno, que alude a lo que durará por siempre. Rpta.
(E)
Ejercicios Nº 16
ANALGESIA : DOLOR ::
A) castidad : sensación
B) perfidia : sentimiento
C) hurto : violencia
D) asepsia : infección
E) eugenesia : aborto
Solución: El término ANALGESIA significa ausencia de DOLOR;análogamente, la ASEPSIA es
la ausencia de agentes patógenos, es decir, de INFECCIÓN. Tanto la analgesia como la asepsia
aluden a la ausencia de síntomas que afectan al organismo. Rpta. (D)
Ejercicios Nº 17
SINCERIDAD : MODESTIA ::
A) diligencia : afán
B) igualdad : justicia
C) falsedad : mendacidad
D) libertad : emancipación
E) canción : composición
Solución: Los términos de la premisa son cogenéricos. La SINCERIDAD y la MODEST IA son
virtudes; así como, la IGUALDAD y JUST ICIA son valores humanos. Ambas relaciones
analógicas pertenecen al ámbito de la moral. Rpta. (B)
Ejercicios Nº 18
SECANO : RIEGO ::
A) niño : protección
B) árbol : poda
C) obrero : capacitación
D) abrupto : allanamiento
E) ignorante : instrucción
Solución: SECANO es a RIEGO, así como IGNORANTE es a INST RUCCIÓN. Secano alude a
la tierra que carece de riego, lo cual limita su fertilidad;lo mismo ocurrecon el ignorante, pues se ve
limitado en su desenvolvimiento por carecer de conocimiento. Ambos casos aluden a la ausencia de
un elemento sustancial. Rpta. (E)
Ejercicios Nº 19
MAR : MAREA ::
A) auto : circulación
B) cuerpo : rotación
C) líquido : flujo
D) péndulo : oscilación
E) sol : traslación
Solución: La MAREA es el movimiento propio y característico del MAR; por consiguiente, se
presenta una relación de característica. De modo análogo, la OSCILACIÓN es el movimiento típico
del PÉNDULO. Ambas relaciones se refieren a movimientos regulares en espacios determinados.
Rpta. (D)
Ejercicios Nº 20
OVAL : HUEVO ::
A) prosaico : prosa
B) estatal : estado
C) lenticular : lenteja
D) lobulado : lobo
E) periférico : periferie
Solución: OVAL es a HUEVO, así como LENT ICULAR es a LENT EJA. Se denomina oval a
todo objeto que tiene la forma de huevo y se denomina lenticular a toda estructura con forma de
lenteja. Además, tanto en la premisa como en la respuesta el primer término deriva del segundo.
Rpta. (C)
21.Ejercicio
Hablar bien no significa emplear palabras ............... sino simplemente ...............
nuestro pensamientocon la mayor sencillez posible.
A) extrañas - armonizar
B) emotivas - organizar
C) difíciles - sistematizar
D) complicadas - expresar
E) ambiguas - transmitir
Solución: En la oración se nos aconseja hablarcon sencillez. Entonces, ¿cómo deberíamos
proceder en este ámbito?No usando palabrascomplicadas al expresar nuestro pensamiento,
sino formulándolo de modo accesible a todo nivel de entendimiento. Rpta. (D)
22.Ejercicio
Bajo una atmósfera de solemnidad y ............... el acusado ingresó; su presencia
desató ............... entre la multitud.
A) pesar - sofocamiento
B) recogimiento - diálogos
C) devoción - murmullos
D) sorpresa - silbidos
E) expectativa - comentarios
Solución: Si el acusado ingresa en un ambiente solemne o formal, ¿qué situación especial
acompañará a este ambiente? Una situación deexpectativa. En consecuencia, ¿qué se podría
generar? Comentarios entre los presentes. Esta es una reacción común en los procesos
judiciales. Rpta. (E)
23.Ejercicio
La literatura se convierte en un instrumento de educación moral, ............... a los
hombres a ............... los males sociales.
A) enseñando - superar
B) estimulando - enfrentar
C) comprometiendo - supeditar
D) invitando - afrontar
E) llevando - destruir
Solución: Si la literatura se convierte en un medio de educación moral, entonces, ¿de qué manera
cumpliría su rol? Enseñando a los hombres asuperar los males sociales. Aunque no parezca, la
literatura también aporta con soluciones a los problemas humanos. Rpta. (A)
24,.Ejercicio
El flujo se la saliva es ............... producida por la presencia del alimento en la boca;
más tarde se produce por la imagen o el ............... del alimento.
A) inicialmente - olor
B) originalmente - gusto
C) principalmente - contacto
D) casualmente - deseo
E) primeramente - sabor
Solución: La salivación se produce por la presencia del alimento en la boca, más tarde se produce
por la visión del alimento; entonces, ¿de qué manera podemos detectar el estímulo del
alimento? Inicialmente de modo directo con el gusto y, luego, indirectamente haciendo uso de la
vista o el olfato, al captar la imagen o el olor. Rpta. (A)
25.Ejercicio
Si los hombres de genio son cordilleras nevadas, los ............... no pasan de ser
riachuelos alimentados con el deshielo de la ..............
A) mediocres - nieve
B) necios - sima
C) discípulos - cúspide
D) talentosos - vulgaridad
E) imitadores - cumbre
Solución: Si consideramos a los hombres de genio como cordilleras nevadas, entonces, ¿a quiénes
podríamosconsiderarriachuelos?A quienes no dependen de ellos mismos sino viven bajo la sombra
de hombres superiores:los mediocres. Por otro lado. ¿qué es lo que se deshiela para alimentar o
dar caudal a los riachuelos? La nieve de las cordilleras. Rpta. (A)
26.Ejercicio
(I) Después de permanecer encerrado, Ricardo Palma Michelsen dejó una pequeña biblioteca.
(II) Poco a poco se ha ido convirtiendo en una sala totalmente alfombrada.
(III) Actualmente, es una de las pocas bibliotecas que funciona al interior de una cárcel.
(IV) Cuenta con un gran número de libros que están a disposición de los internos.
(V) La biblioteca lleva el nombre del ilustra tradicionalista: Ricardo Palma.
a) I b) II c) III d) IV e) V
Solución: Observamos que el ejercicio trata sobre una peculiar biblioteca: la del ilustre
tradicionalista Ricardo Palma;sala que él dejó en una prisión y que se ha ido convirtiendo en
un legado cultural para los internos.Entonces, leyendo la segunda unidad, nos damos cuenta que la
característica que menciona resulta poco relevanteen relación al valor cultural de la biblioteca, es
decir, el hecho de que sea una sala alfombrada. Así,se elimina la segunda oración por disociación.
Rpta. (b)
27-Ejercicio
(I) ¡Y ahora tenemos la fisiología de los cuerpos espirituales!
(II) Pertenecen al mundo abstracto, pero vienen equipados igual que el nuestro.
(III) Pero no presentan pulmones, corazón.
(IV) Están dotados, como el nuestro, de órganos corporales.
(V) En consecuencia, los espiritus padecerán de patologías.
a) II b) V c) I d) IV e) III
Solución: El texto se aboca a desarrollar una comparación entre la fisiología de los
cuerpos abstractos y la de nuestro cuerpo. Así, todas las unidades se refieren a ese tema
señalando que si bien los cuerpos espirituales no son materiales, poseen órganos y, porlo tanto, son
posibles de sufrir enfermedades, como los mismos hombres. Se elimina, así, el tercer enunciado,
puesto que de manera contradictoria, señala que las almas no tienen dos importantes órganos:
corazón y pulmones. Rpta. (e)
28.Ejercicio
(I) "Dialéctica de la Naturaleza"es obra de Federico Engels.
(II) En ella nos habla sobre el descubrimiento de la célula orgánica.
(III) También acerca de la ley de la conservación y transformación de la energía.
(IV) También sobre la teoría de Darwin.
(V) El darwinismo trata sobre el origen de las especies.
a) III b) V c) II d) IV e) I
Solución: La idea central, para el autor, es mencionar los temas contenidos de la Dialéctica
de la naturaleza. Dichos temas son la célula orgánica, la ley de conservación y transformación de
la energía, y la teoría de Darwin. Vamos a eliminar la última unidad por informarya no sobre lo que
encontramos en la obra, sino especificar en qué consiste el darwinismo; se elimina pues, por
disociación. Rpta. (b)
29.Ejercicio
(I) El mérito de un logro es proporcional a la intensidad requerida para alcanzarlo.
(II) Si las exigencias quese ejercen sobre la persona son de demasiada intensidad pueden llevar a
un exceso de estrés.
(III) Existen numerosas maneras de aminorar esta tensión:ejercicios de relación,meditación,yoga,
ejercicio físico.
(IV) La relajación reduce la tensión muscular causada por el estrés.
(V) Experimentos clínicos han demostrado que la meditación es una de las terapias más útiles para
reducir los niveles de estrés.
a) I b) II c) III d) IV e) V
Solución: Las ideas del texto se centran en las maneras de amenorar el estrés. Y entre esas
maneras están la relajación, la meditación, el yoga y el ejercicio físico. Nos damos cuenta de que la
primera oración conceptualiza lo que es el mérito, relacionándolo con la intensidad requerida para
lograr un objetivo. No existevínculo con las cuatro oraciones siguientes que forman una unidad; se
elimina, entonces, por disociación. Rpta. (a)
30.Ejercicio
(I) Es falso el dicho de que la mayoría de los españoles no son amantes de la corrida de toros.
(II) La mayor parte de los españoles no va a los toros.
(III) Por una u otra razón, esta fiesta les aburre o les repugna,
(IV) Sin embargo,un día, cediendo o tal o cual circunstancia ese español que no va a los toros asiste
a ellos.
(V) La infrecuencia del caso, lo insólito de los motivos qui le han hecho aquella vez o veces asistir le
dan, sin embargo, derecho a considerarse como alguien que no va a los toros.
a) III b) II c) I d) V e) IV
Solución: Las oraciones del ejercicio en su mayoría apuntan a la poca frecuencia con que los
españoles asisten a la corrida de toros. El texto demuestra que no es la afición, sino las
situaciones causales las que lleva a los españoles al coso. Sin embargo, observamos que el ejercicio
se inicia con una idea que contradice a las cuatro siguientes, al afirmar que la may oría de españoles
son amantes de la corrida de toros. Por ende, eliminamos la oración inicial por el criterio de
contradicción. Rpta. (c)
31.Ejercicio
Pintaré más cuadros ............. nunca serán los mismos, ............... se irán renovando
sin cesar ............. mi muerte.
a) es decir - o - hasta
b) sin embargo - como - cual
c) empero - ergo - y
d) pero - pues - hasta
e) y - ya que - por
Solución: En el ejercicio se da entender que la práctica del arte, en este caso la pintura, las obras
están sujetas a renovación constante y van hacia el perfeccionamiento. En la primera parte de la
oración requieredel conectoradversativo pero, pues a pesar que es el mismo pintor, los cuadros
variarán. La segunda parte se aboca a explicar lo anteriormente afirmado, es por ello que
requerimos del conector causal pues. Y como la renovación es constante, se necesita de la
preposición hasta que indica el límite que es la muerte. En consecuencia los conectores pertinentes
para el ejercicio son:pero, pues, hasta. Rpta. (d)
32.Ejercicio
Cuando surjan olas trabajadoras que se lancen a embestir .............. los muros de los
opresores .................... depredadores, éstos palparán que llegó la hora decisiva
.............. inevitable.
a) a - y - pero
b) contra - o - aun
c) ante - y - o
d) con - o - y
e) contra - y - e
Solución: En el ejercicio planteado, se entiende que los muros aludidos representan la tiranía y la
acción de embestirrepresenta la protesta. Entonces, los opresores se darán cuenta que el cambio, la
revolución, es inminentey no se va a poder evitar. Necesariamente, los trabajadores se van a tener
que lanzar contra los muros, contra la tiranía. Esos opresores y depredadores caerán decisiva e
inevitablemente. En conclusión, los conectores que le dan sentido a la oración son: contra, y, e.
Rpta. (e)
33.Ejercicio
Quien pretenda llegar a un sitio determinado, emprenda un camino ............. déjese
de tantear muchos a un tiempo ............. esto último no es caminar .............. andar de
vagabundo.
a) y - Entonces - si no
b) o - Y a que - es decir
c) y - Pues - sino
d) pero - Porque - sino
e) pero - Sin embargo
Solución: Se sugiere, en la expresión, que si nos trazamos una meta debemos pensar también en
cómo llegar a ella, pues de nada valdría saber a dónde ir sin saber cómo ir. En la primera parte del
ejercicio se utilizará el conector copulativo y, para fusionardos actitudes: "emprender un camino y
dejar de tantear muchos". La parte siguiente: "esto último no es caminar" cumple un papel
explicativo porlo cual utilizaremos el conector causal pues. Y al final los términos "no es caminar"
y "andar vagabundo"por guardar oposición, serán enlazados con el conector adversativo sino.
Rpta. (c)
34-Ejercicio
No volvió a hablar de negocios, ............. permitió que le hicieran consultas ..............
estaba decepcionado de la economía ............... la política.
a) ni - puesto que - y
b) pero - pues - y
c) y - como - hasta
d) sin embargo - ya que - o
e) ni - además - por
Solución: La oración se inicia con una actitud de rechazo a hablar de negocios y en la segunda
parte se informa la doble causa de esa actitud. Para indicar que no habló y tampoco respon dió las
preguntas, utilizamos el conector ni. Luego usamos pues para explicar la razón de la actitud
asumida. Finalmente, para que haya tomado la resolución de no hablar, el motivo ha tenido que ser
tanto el aspecto económico como político; los enlazamos con la y. En resumen, los conectores
necesarios para restituir el sentido de la oración son: ni, pues, y. Rpta. (a)
35.Ejercicio
Los alumnos .............. los padres enseñan a los maestros a enseñar, ................. por
desgracia, estos grupos operan de forma aislada ................ superficial.
a) con - como - o
b) o - y - aún
c) y - pero - y
d) o - más - y
e) y - si bien - por
Solución: ¿Quiénes enseñan a enseñar a los maestros?Los padres, porqueson ellos los que tienen
que orientar y tolerara sus hijos. Y también los hijos, porque a través de una interrelación podrán
llegar a alcanzar totalmente los objetivos educativos. Para indicar la función complementaria de
padres e hijos utilizamos el copulativo y. La falta de coordinación de estos grupos señala una
situación adversa, por lo cual se requiere el conector pero. Finalmente, el aislamiento y la
superficialidad de su accionar meritan un conector copulativo. En consecuencia, los conectores
necesarios en la oración son: y, pero, y. Rpta. (c)
36. Ejercicio
Precauciones para viajeros de la tercera edad
I. En muchos casos enferman debido a la ingestión de alimentos o agua contaminadacon bacterias.
II. Asimismo, no tomaragua de la llave ni lavarse los dientes con ella. Emplear sólo agua
embotellada o hervida.
III. Cada vez son más las personas mayores que viajan a zonas menos desarrolladas del mundo.
IV. La consecuencia es la "diarrea del viajero", que puede desencadenarproblemas de salud más
graves entre los mayores de 60 años.
V. No comprar comida en la calle, aunquela sirvan caliente.
a) V - II - III - I - IV
b) III - I - IV - V - II
c) II - V - IV - I - III
d) IV - III - I - V - II
e) V - I - III - IV - II
Solución: Las unidades informativas nos ilustran acerca de las precauciones que debemos tomar
los viajeros, especialmente los de la terceraedad, al visitar las zonas menos desarrolladas del
mundo. Así, establecemos, como introducción,el viaje que se hace a zonas menos desarrolladas
(III);inmediatamente, se diceque estos viajeros se enferman porlos alimentos contaminados (I);
luego, por criterio de causalidad,se plantea la consecuencia,la diarrea del viajero (IV);
seguidamentese establecen las precauciones para evitardicha enfermedad (V) y (II)
respectivamente, pues la segunda unidad inicia con "asimismo".
Por tanto, el orden es III - I - IV - V - II. Rpta. (b)
37.Ejercicio
La defensa mediante la secreción de sustancias
I. Las víctimas de la toxina casi nunca llegan a morir de un ataqué al corazón,pero en sus cerebros
queda el rechazo inconsciente a la sustancia.
II. No sólo las zorrillas secretan sustancias para defenderse.
III. Los compuestos también tienen un efecto tóxico sobre los vertebrados que les causa vómitos
inmediatos.
IV. Este medio también es utilizado porotros animales.
V. Los ciempiés secretan un repelente amargo paradefendersede las aves.
a) V - IV - II - III - I
b) II - V - IV - I - III
c) V - II - IV - III - I
d) II - IV - III - I - V
e) II - IV - V - III - I
Solución: Con el título "La defensa mediante la secreción de sustancias", se nos informa sobre
el recurso de defensa contras sus depredadores quetienen los animales como la zorrilla y el
ciempiés. Por tanto, iniciamos el plan aclarando que no sólo las zorrillas se defienden secretando
sustancias (II);luego, decimos queeste medio también lo utilizan otros animales (IV);después.
planteamos el caso particularde los ciempiés (V);seguidamente, describimos el efecto que tiene el
repelentedel ciempiés en vertebrados (III);y finalizamos, mencionando el rechazo instintivo de los
animales intoxicados hacías las sustancias (I).
El orden correcto es II - IV - V - III - I. Rpta. (e)
38.Ejercicio
Berkeley y la percepción de la realidad
I. Así, si digo que la mesa sobre la que escribo existe, es porquela veo y la siento.
II. Dicho de otro modo, las diversas sensaciones no pueden existirmás que en una mente que las
perciba.
III. Todos sabemos que ni nuestros pensamientos, ni pasiones, ni las ideas existen sin la mente.
IV. Cualquiera puede obtenerun conocimiento intuitivo de ésto, si presta atención a lo que se
entiende por el término, existe cuando se aplica a cosas sensibles.
V. Asimismo, si al estar fuera de mi casa afirmo que existe, sólo quiero dice que si estuvieraen mi
casa la percibiría.
a) III - II - IV - I - V
b) III - I - V - II - IV
c) I - V - III - II - IV
d) I - V - II - III - IV
e) III - II - I - V - IV
Solución: En el ejercicio intitulado "Berkeley y la percepción de la realidad"nos ilustramos sobre
el papel de la mente en la captación del mundo exterior. Es así que damos principio al texto con la
idea de que todo lo que experimentamos no se expresa sin la mente (III);inmediatamente,citamos
una traducción de la idea anterior (II);luego,referimos el término existecomo una prueba de la
tesis anterior (IV);a continuación, mencionamos el ejemplo de la existencia de la mesa (I);
finalmente, añadimos, el ejemplo de la existencia de la casa (V).
Por tanto, el orden es III - II -IV - I - V. Rpta. (a)
39-Ejercicio
Crisis en la Bolsa de Valores
I. Sin embargo, los mecanismos de seguridad han respondido y todo volverá a la normalidad.
II. La presente caída de la Bolsa evoca los fantasmas de la crisis de 1929.
III. Se debe principalmente a la información privilegiada sobre algunos inversionistas,lo que ha
mostrado la fragilidad del sistema financiero.
IV. Pero aun con todo eso, los capitales especulativos siguen siendo un peligro latente para las
economías.
a) III - IV - II - I
b) II - I - III - IV
c) III - II - I - IV
d) II - III - I - IV
e) III - II - IV - I
Solución: Las informaciones vertidas tienen el propósito de notificamos acerca dé la caída de la
Bolsa y sus efectos en las inversiones. Por tanto, iniciarnos estableciendo la caída de la Bolsa y sus
inquietantes evocaciones (II):después, planteamos Va causa de dicha inquietud:la fragilidad del
sistema financiero (III);seguidamente, indicamos mecanismos de seguridad, que volverán todo a la
normalidad (I);y culminamos con una conclusión:aún con todo, los capitales siguen siendo un
peligro (IV).
Por ende, el orden es II - III - I - IV. Rpta. (d)
40.Ejercicio
Cae asesinado Malcom X
I. Que mantenía una conflictiva rivalidad con Malcom Xdesde que éste abandonó su organización el
año pasado.
II. Era presidente de la organización Pro Unidad África-América,y partidario de la violencia para
defender los derechos de su comunidad.
III. El líder negro estadounidense Malcom Xes abatido a tiros duranteun mitin. en Nueva Y ork.
IV. Tras su asesinato, muchos de sus seguidores achacarán la autoría del mismo a Elijah
Muhammad, jefe de los Black Muslims o Musulmanes Negros.
V. El carismático Malcom Little, conocido como Malcom X, era la voz más radical de la población
negra.
a) V - IV - III - II - I
b) III - V - II - IV - I
c) III - V - II - I - IV
d) V - IV - III - I - II
e) III - V - I - IV - II
Solución: Las unidades informativas se orientan a hablarnos del asesinato del líder negro
estadounidenseMalcom X, la autoría y causas del mismo. En consecuencia, es propicio comenzar el
ordenamiento planteando el asesinato de Malcom Xdurante un mitin en Nueva Y ork (III);luego,
las unidades (V) y (II) respectivamente nos informan sobre quién era Malcom X;inmediatamente
después se establece la posibleautoría del asesinato (IV);y finalmentese refiere el motivo de este:
una antigua rivalidad entre Malcom Xy un ex integrante de su grupo (I).
El orden correcto es III -V - II- IV - I. Rpta. (b)

Más contenido relacionado

Similar a Miscelanea

El Valor del Perdón.pdf
El Valor del Perdón.pdfEl Valor del Perdón.pdf
El Valor del Perdón.pdf
FreddyCristancho2
 
Entrevista a Leonel Narváez - ESPERE
Entrevista a Leonel Narváez - ESPEREEntrevista a Leonel Narváez - ESPERE
Entrevista a Leonel Narváez - ESPERE
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Comprension de lectura
Comprension de lecturaComprension de lectura
Comprension de lectura
Krisstin
 
Libro - LA MENTE CREATIVA y el EXITO ( Holmes ).pdf
Libro - LA MENTE CREATIVA y el EXITO ( Holmes ).pdfLibro - LA MENTE CREATIVA y el EXITO ( Holmes ).pdf
Libro - LA MENTE CREATIVA y el EXITO ( Holmes ).pdf
Advisingrecursoshumanos
 
éTica Y FilosofíA PolíTica I
éTica Y FilosofíA PolíTica IéTica Y FilosofíA PolíTica I
éTica Y FilosofíA PolíTica I
Pedro José Herráiz Martínez
 
Nietzsche - Aforismos
Nietzsche - AforismosNietzsche - Aforismos
Nietzsche - Aforismos
Miguel Riaño
 
Semana 15 2010 ii
Semana 15 2010 iiSemana 15 2010 ii
Semana 15 2010 ii
IverSutizal1
 
Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2
juaco_avalos
 
Distorsiones Cognitivas
Distorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas
Distorsiones Cognitivas
atencionciudadania
 
perdon
perdonperdon
Inteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positivaInteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positiva
Karla Oropeza
 
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito yOrigen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Guy Delgado Bermúdez
 
El trabajo del coach empresarial
El trabajo del coach empresarialEl trabajo del coach empresarial
El trabajo del coach empresarial
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Comunicación asertiva - resumen
Comunicación asertiva - resumenComunicación asertiva - resumen
Comunicación asertiva - resumen
Betsybell Arias Arias Vela
 
Lider
LiderLider
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
Victorio Perera Cárdenes
 
Rel 17 el at 2
Rel 17 el at 2Rel 17 el at 2
Rel 17 el at 2
Lucho Canales
 
La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007
La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007
La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Valores
ValoresValores
Valores
winyymayra
 
Te escucho
Te escuchoTe escucho

Similar a Miscelanea (20)

El Valor del Perdón.pdf
El Valor del Perdón.pdfEl Valor del Perdón.pdf
El Valor del Perdón.pdf
 
Entrevista a Leonel Narváez - ESPERE
Entrevista a Leonel Narváez - ESPEREEntrevista a Leonel Narváez - ESPERE
Entrevista a Leonel Narváez - ESPERE
 
Comprension de lectura
Comprension de lecturaComprension de lectura
Comprension de lectura
 
Libro - LA MENTE CREATIVA y el EXITO ( Holmes ).pdf
Libro - LA MENTE CREATIVA y el EXITO ( Holmes ).pdfLibro - LA MENTE CREATIVA y el EXITO ( Holmes ).pdf
Libro - LA MENTE CREATIVA y el EXITO ( Holmes ).pdf
 
éTica Y FilosofíA PolíTica I
éTica Y FilosofíA PolíTica IéTica Y FilosofíA PolíTica I
éTica Y FilosofíA PolíTica I
 
Nietzsche - Aforismos
Nietzsche - AforismosNietzsche - Aforismos
Nietzsche - Aforismos
 
Semana 15 2010 ii
Semana 15 2010 iiSemana 15 2010 ii
Semana 15 2010 ii
 
Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2Mi postura ante los otros v2
Mi postura ante los otros v2
 
Distorsiones Cognitivas
Distorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas
Distorsiones Cognitivas
 
perdon
perdonperdon
perdon
 
Inteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positivaInteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positiva
 
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito yOrigen histórico del sentimiento de culpa mito y
Origen histórico del sentimiento de culpa mito y
 
El trabajo del coach empresarial
El trabajo del coach empresarialEl trabajo del coach empresarial
El trabajo del coach empresarial
 
Comunicación asertiva - resumen
Comunicación asertiva - resumenComunicación asertiva - resumen
Comunicación asertiva - resumen
 
Lider
LiderLider
Lider
 
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
 
Rel 17 el at 2
Rel 17 el at 2Rel 17 el at 2
Rel 17 el at 2
 
La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007
La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007
La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Te escucho
Te escuchoTe escucho
Te escucho
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Miscelanea

  • 1. Texto N° 53 Al hombre que consigue triunfarsolemos llamarlo eficaz;decimos que sirve, y la eficaciaes un valor positivo que estoy muy lejos de negar. Pero me pareceuna perversión de nuestro tiempo que ese valor sea el único estimado o, cuando menos, el más estimado. Merced a ello hemos desalojado del mundo todo lo exquisito, porque todo lo exquisito es socialmente ineficaz. La virtud de emocionarsedelicadamente es, porejemplo, una de las cosas más altas que cabe imaginar;pero en la mecánica de hoy sólo es útil para sucumbir.Así, un amigo mío que padece de agudo sentimentalismo dice en ocasiones:"Gentes como yo debían haber nacido en otra época, porque para flotaren esta que vivimos es imprescindible tener mal corazón, buen estómago y un chequeen el bolsillo". Y o creo que en el alma europea está germinada otra manera de sentir. Comenzamos a curamos de esta aberración moral que consiste en hacerde la utilidad la sustancia de todo valor. ORTEGA, José y GASSET El espectador 1. En la sociedad actual es necesario tener mal corazón puesto que: A) la moral ha resultado ineficaz B) la mentalidad está corrompida C) se ha desterrado el sentimentalismo D) sólo nos interesa la diplomacia E) se han marginado los valores religiosos Solución: En la sociedad actual es necesario tener mal corazón puesto quese ha desterrada el sentimentalismo. Como la sociedad actual se caracteriza porvalorarmás lo útil y lo eficaz, entoncestener mal corazón se convierte en requisito para el hombre.La exquisitez moral es lo que menos sirve en nuestros tiempos,y todo sentimentalismo es tomado como una actitud inútil ante las circunstancias. a utilitarismo se ha impuesto a la emotividad. Rpta. (C) 2. La perversión de nuestra época consiste en: A) una distorsión de la valoración B) la inclinación a valores exclusivos C) considerar las cosas insustanciales D) reconocer la eficacia como valorauténtico E) hacer de la utilidad la esencia de todo valor Solución: La perversión de nuestra época consiste en hacer de la utilidad la esencia de todo valor. En otros tiempos, la moral exquisita era la más valiosa para el hombre. Sin embargo, ahora esa valoración ha cambiado por otra. Ahora se considera como base de todo valor a lo eficaz o práctico.Esta es una perversión, ya queel utilitarismo ha reemplazado a la moral puramente humana:la moral del provecho ha desplazado a la auténtica moral. Rpta. (E) 3. El autor se muestra en contra de una mentalidad: A) ajena a la eficacia B) puramente utilitarista C) principalmente racionalista D) de carácterromántico E) que considera la eficacia Solución: El autor se muestra en contra de una mentalidad puramente utilitarista. En el texto
  • 2. se defiende la moral que tiene como fin al hombre mismo, a su felicidad, a la satisfacción emocional que pueda experimentar,y no aquella moral cuyo fin es el provecho inmediato. Por consiguiente, podemos entender que el autor no concilia con el utilitarismo, porque busca reivindicarel aspecto emotivo y sustancial de las cosas. Rpta. (B) 4. Estimar la eficacia comolo supremoha ocasionado: A) la consolidación de los valores B) la arbitrariedad de las personas C) la perversión de las emociones D) la revaloración de las exquisiteces E) la sobrevaloración de lo útil Solución: Estimar la eficacia como lo supremo ha ocasionado la sobrevaloración de lo útil.Si la eficacia en el proceder es lo más alto para el hombre de hoy, es evidenteque lo útil goza de una sobrevaloración que no merece, porque la moral debe sustentarseen una base humanista y no en una ambición puramenteutilitarista. Rpta. (E) 5. La exclusividad de la eficacia implica: A) cultivarun valor positivo B) la negación del sentimentalismo C) un valor extremadamente secundario D) la tergiversación del valor E) adoptar el valor menos acogido Solución: La exclusividad de la eficacia implica la negación del sentimentalismo. ¿Por qué es exclusiva la eficacia?Porque lo único bueno del hombre de hoy es lo eficaz, lo útil. Por tanto, toda emotividad será considerada como banal, ya que los buenos sentimientos sólo se orientan al beneficio espiritual y no al material. Rpta. (B) Ejercicio Nº6 MARGINAR A) descender B) desconsiderar C) denigrar D) disminuir E) devaluar Solución: MARGINARes un verbo transitivo que, en tercera acepción indica dejar al margen un asunto o cuestión, no entrar en su examen al tratar de otros. Así, por ejemplo, diríamos:"Las políticas gubernamentales suelenmarginar el aspecto educativo de los sectores populares". Por lo tanto, relegar, postergar, soslayar y desconsiderar guardan semejanza significativa con marginar. Rpta. (B) Ejercicio Nº7 MELANCOLÍA A) censura
  • 3. B) recuerdo C) desprecio D) desaliento E) congoja Solución: MELANCOLÍA es un sustantivo que significa tristezavaga, relativamente profunda y duradera. Por ejemplo es correcto decir:"Mariano Melgar llevó una idea llena de melancolía provocada porsu fracasos amorosos". Entonces, melancolía tendrá por sinónimos a cuita, esplín, morriña, congoja. Rpta. (E) Ejercicio Nº8 ALIÑADO A) refinado B) honesto C) acicalado D) moderado E) ordenado Solución: ALIÑADO es un adjetivo que significa aseado,dispuesto. Así, diríamos: "Aquel aliñado joven portaba un ramo de flores para su novia". En consecuencia, son sinónimos del vocablo aliñado las palabras pulcro, atildado, acicalado. Rpta. (C) Ejercicio Nº9 INFAUST O A) afligido B) indigente C) desventurado D) desagradable E) desesperante Solución: INFAUSTO es un adjetivo que significa desgraciado infeliz. Un ejemplo aplicativo sería:"La muerte prematurade Javier Heraud fue un acontecimiento infausto". En consecuencia, sus sinónimos son los términos desafortunado, malhadado, desventurado. Rpta. (C) Ejercicio Nº10 MEFÍTICO A) inodoro B) corrosivo C) insípido D) irrespirable E) expansivo Solución: MEFÍTICO es un adjetivo que califico a la sustancia que al ser anhelada puede causar daño, especialmentecuando es fétida. Así, podemos decir que "los estudiosos advirtieron el peligro de las emancipacionesmefíticas del volcán". Entonces, tendríamos por sinónimos a los vocablos maloliente,pestilentee irrespirable. Rpta. (D)
  • 4. Ejercicio Nº11 OBT EMPERAR A) obstaculizar B) atropellar C) obturar D) esquivar E) desacatar Solución: OBT EMPERARes un verbo transitivo que significa obedecer,asentir, hacer caso a alguien por estar de acuerdo con él. Por ejemplo:"por no obtemperar las normas dictatoriales, fue tildado de revoltoso". Son sinónimos las palabras observar, cumpliry acatar.Entonces, la idea contraria es la acción de desobedecer lo ordenado,es decir, desacatar.Rpta. (E) Ejercicio Nº12 SOLIVIANTAR A) disuadir B) pactar C) apaciguar D) paliar E) conciliar Solución: SOLIVIANTARes un verbo transitivo que significa moverel ánimo de una persona para inducirla a adoptaruna actitud rebelde. Se dice, porejemplo:"soliviantar al explotado contra su opresor es una actitudjusta". Son sinónimos las palabras enardecer, incitar y azuzar. Por lo tanto, la idea contraria es calmar el ánimo de alguien para queno se rebele:apaciguar. Rpta. (C) Ejercicio Nº13 DESALIÑADO A) ordenado B) sistematizado C) inmaculado D) pulcro E) aderezado Solución: DESALIÑADO es un adjetivo cuyo significado se refiere al que muestra falta de cuidado en el arreglo persona]. Podemos decir, porejemplo:"solía presentarse desaliñado a toda ceremonia". Sus sinónimos son las palabras deslucido, desgarbado, descuidado. La palabra de significado contrario debereferirseal que muestracuidado en el arreglo personal,es decir, al aderezado. Rpta. (E) Ejercicio Nº14 OBJET AR A) estimar B) admitir C) calmar D) contener E) permitir Solución: OBJETARes un verbo transitivo que significa oponer reparo a una opinión o designio; proponer una razón contraria a lo que se ha dicho o intentado. Ejemplo:"debe mos objetar los
  • 5. proyectos que atentan contra los intereses de las mayorías". Son sinónimos las palabras discrepar, refutar y discordar.Entonces, la idea contraria es estarde acuerdo con la realización de un proyecto, es decir, admitir. Rpta. (B) Ejercicio Nº15 EFÍMERO A) definitivo B) añoso C) vigente D) constante E) sempiterno Solución: EFÍMERO es un adjetivo queen primera acepción designa a lo que tiene la duración de un sólo día. En segunda acepción significa pasajero, de corta duración. En esta ac epción se dice, por ejemplo:"como /a belleza es efímera, no debeser priorizada". Son sinónimos fugaz, pasajero y momentánea Entonces, su antónimo es sempiterno, que alude a lo que durará por siempre. Rpta. (E) Ejercicios Nº 16 ANALGESIA : DOLOR :: A) castidad : sensación B) perfidia : sentimiento C) hurto : violencia D) asepsia : infección E) eugenesia : aborto Solución: El término ANALGESIA significa ausencia de DOLOR;análogamente, la ASEPSIA es la ausencia de agentes patógenos, es decir, de INFECCIÓN. Tanto la analgesia como la asepsia aluden a la ausencia de síntomas que afectan al organismo. Rpta. (D) Ejercicios Nº 17 SINCERIDAD : MODESTIA :: A) diligencia : afán B) igualdad : justicia C) falsedad : mendacidad D) libertad : emancipación E) canción : composición Solución: Los términos de la premisa son cogenéricos. La SINCERIDAD y la MODEST IA son virtudes; así como, la IGUALDAD y JUST ICIA son valores humanos. Ambas relaciones analógicas pertenecen al ámbito de la moral. Rpta. (B)
  • 6. Ejercicios Nº 18 SECANO : RIEGO :: A) niño : protección B) árbol : poda C) obrero : capacitación D) abrupto : allanamiento E) ignorante : instrucción Solución: SECANO es a RIEGO, así como IGNORANTE es a INST RUCCIÓN. Secano alude a la tierra que carece de riego, lo cual limita su fertilidad;lo mismo ocurrecon el ignorante, pues se ve limitado en su desenvolvimiento por carecer de conocimiento. Ambos casos aluden a la ausencia de un elemento sustancial. Rpta. (E) Ejercicios Nº 19 MAR : MAREA :: A) auto : circulación B) cuerpo : rotación C) líquido : flujo D) péndulo : oscilación E) sol : traslación Solución: La MAREA es el movimiento propio y característico del MAR; por consiguiente, se presenta una relación de característica. De modo análogo, la OSCILACIÓN es el movimiento típico del PÉNDULO. Ambas relaciones se refieren a movimientos regulares en espacios determinados. Rpta. (D) Ejercicios Nº 20 OVAL : HUEVO :: A) prosaico : prosa B) estatal : estado C) lenticular : lenteja D) lobulado : lobo E) periférico : periferie Solución: OVAL es a HUEVO, así como LENT ICULAR es a LENT EJA. Se denomina oval a todo objeto que tiene la forma de huevo y se denomina lenticular a toda estructura con forma de lenteja. Además, tanto en la premisa como en la respuesta el primer término deriva del segundo. Rpta. (C) 21.Ejercicio Hablar bien no significa emplear palabras ............... sino simplemente ............... nuestro pensamientocon la mayor sencillez posible.
  • 7. A) extrañas - armonizar B) emotivas - organizar C) difíciles - sistematizar D) complicadas - expresar E) ambiguas - transmitir Solución: En la oración se nos aconseja hablarcon sencillez. Entonces, ¿cómo deberíamos proceder en este ámbito?No usando palabrascomplicadas al expresar nuestro pensamiento, sino formulándolo de modo accesible a todo nivel de entendimiento. Rpta. (D) 22.Ejercicio Bajo una atmósfera de solemnidad y ............... el acusado ingresó; su presencia desató ............... entre la multitud. A) pesar - sofocamiento B) recogimiento - diálogos C) devoción - murmullos D) sorpresa - silbidos E) expectativa - comentarios Solución: Si el acusado ingresa en un ambiente solemne o formal, ¿qué situación especial acompañará a este ambiente? Una situación deexpectativa. En consecuencia, ¿qué se podría generar? Comentarios entre los presentes. Esta es una reacción común en los procesos judiciales. Rpta. (E) 23.Ejercicio La literatura se convierte en un instrumento de educación moral, ............... a los hombres a ............... los males sociales. A) enseñando - superar B) estimulando - enfrentar C) comprometiendo - supeditar D) invitando - afrontar E) llevando - destruir Solución: Si la literatura se convierte en un medio de educación moral, entonces, ¿de qué manera cumpliría su rol? Enseñando a los hombres asuperar los males sociales. Aunque no parezca, la literatura también aporta con soluciones a los problemas humanos. Rpta. (A) 24,.Ejercicio El flujo se la saliva es ............... producida por la presencia del alimento en la boca; más tarde se produce por la imagen o el ............... del alimento. A) inicialmente - olor B) originalmente - gusto
  • 8. C) principalmente - contacto D) casualmente - deseo E) primeramente - sabor Solución: La salivación se produce por la presencia del alimento en la boca, más tarde se produce por la visión del alimento; entonces, ¿de qué manera podemos detectar el estímulo del alimento? Inicialmente de modo directo con el gusto y, luego, indirectamente haciendo uso de la vista o el olfato, al captar la imagen o el olor. Rpta. (A) 25.Ejercicio Si los hombres de genio son cordilleras nevadas, los ............... no pasan de ser riachuelos alimentados con el deshielo de la .............. A) mediocres - nieve B) necios - sima C) discípulos - cúspide D) talentosos - vulgaridad E) imitadores - cumbre Solución: Si consideramos a los hombres de genio como cordilleras nevadas, entonces, ¿a quiénes podríamosconsiderarriachuelos?A quienes no dependen de ellos mismos sino viven bajo la sombra de hombres superiores:los mediocres. Por otro lado. ¿qué es lo que se deshiela para alimentar o dar caudal a los riachuelos? La nieve de las cordilleras. Rpta. (A) 26.Ejercicio (I) Después de permanecer encerrado, Ricardo Palma Michelsen dejó una pequeña biblioteca. (II) Poco a poco se ha ido convirtiendo en una sala totalmente alfombrada. (III) Actualmente, es una de las pocas bibliotecas que funciona al interior de una cárcel. (IV) Cuenta con un gran número de libros que están a disposición de los internos. (V) La biblioteca lleva el nombre del ilustra tradicionalista: Ricardo Palma. a) I b) II c) III d) IV e) V Solución: Observamos que el ejercicio trata sobre una peculiar biblioteca: la del ilustre tradicionalista Ricardo Palma;sala que él dejó en una prisión y que se ha ido convirtiendo en un legado cultural para los internos.Entonces, leyendo la segunda unidad, nos damos cuenta que la característica que menciona resulta poco relevanteen relación al valor cultural de la biblioteca, es decir, el hecho de que sea una sala alfombrada. Así,se elimina la segunda oración por disociación. Rpta. (b) 27-Ejercicio (I) ¡Y ahora tenemos la fisiología de los cuerpos espirituales!
  • 9. (II) Pertenecen al mundo abstracto, pero vienen equipados igual que el nuestro. (III) Pero no presentan pulmones, corazón. (IV) Están dotados, como el nuestro, de órganos corporales. (V) En consecuencia, los espiritus padecerán de patologías. a) II b) V c) I d) IV e) III Solución: El texto se aboca a desarrollar una comparación entre la fisiología de los cuerpos abstractos y la de nuestro cuerpo. Así, todas las unidades se refieren a ese tema señalando que si bien los cuerpos espirituales no son materiales, poseen órganos y, porlo tanto, son posibles de sufrir enfermedades, como los mismos hombres. Se elimina, así, el tercer enunciado, puesto que de manera contradictoria, señala que las almas no tienen dos importantes órganos: corazón y pulmones. Rpta. (e) 28.Ejercicio (I) "Dialéctica de la Naturaleza"es obra de Federico Engels. (II) En ella nos habla sobre el descubrimiento de la célula orgánica. (III) También acerca de la ley de la conservación y transformación de la energía. (IV) También sobre la teoría de Darwin. (V) El darwinismo trata sobre el origen de las especies. a) III b) V c) II d) IV e) I Solución: La idea central, para el autor, es mencionar los temas contenidos de la Dialéctica de la naturaleza. Dichos temas son la célula orgánica, la ley de conservación y transformación de la energía, y la teoría de Darwin. Vamos a eliminar la última unidad por informarya no sobre lo que encontramos en la obra, sino especificar en qué consiste el darwinismo; se elimina pues, por disociación. Rpta. (b) 29.Ejercicio (I) El mérito de un logro es proporcional a la intensidad requerida para alcanzarlo. (II) Si las exigencias quese ejercen sobre la persona son de demasiada intensidad pueden llevar a un exceso de estrés. (III) Existen numerosas maneras de aminorar esta tensión:ejercicios de relación,meditación,yoga, ejercicio físico. (IV) La relajación reduce la tensión muscular causada por el estrés. (V) Experimentos clínicos han demostrado que la meditación es una de las terapias más útiles para reducir los niveles de estrés. a) I b) II c) III d) IV e) V Solución: Las ideas del texto se centran en las maneras de amenorar el estrés. Y entre esas maneras están la relajación, la meditación, el yoga y el ejercicio físico. Nos damos cuenta de que la primera oración conceptualiza lo que es el mérito, relacionándolo con la intensidad requerida para lograr un objetivo. No existevínculo con las cuatro oraciones siguientes que forman una unidad; se elimina, entonces, por disociación. Rpta. (a)
  • 10. 30.Ejercicio (I) Es falso el dicho de que la mayoría de los españoles no son amantes de la corrida de toros. (II) La mayor parte de los españoles no va a los toros. (III) Por una u otra razón, esta fiesta les aburre o les repugna, (IV) Sin embargo,un día, cediendo o tal o cual circunstancia ese español que no va a los toros asiste a ellos. (V) La infrecuencia del caso, lo insólito de los motivos qui le han hecho aquella vez o veces asistir le dan, sin embargo, derecho a considerarse como alguien que no va a los toros. a) III b) II c) I d) V e) IV Solución: Las oraciones del ejercicio en su mayoría apuntan a la poca frecuencia con que los españoles asisten a la corrida de toros. El texto demuestra que no es la afición, sino las situaciones causales las que lleva a los españoles al coso. Sin embargo, observamos que el ejercicio se inicia con una idea que contradice a las cuatro siguientes, al afirmar que la may oría de españoles son amantes de la corrida de toros. Por ende, eliminamos la oración inicial por el criterio de contradicción. Rpta. (c) 31.Ejercicio Pintaré más cuadros ............. nunca serán los mismos, ............... se irán renovando sin cesar ............. mi muerte. a) es decir - o - hasta b) sin embargo - como - cual c) empero - ergo - y d) pero - pues - hasta e) y - ya que - por Solución: En el ejercicio se da entender que la práctica del arte, en este caso la pintura, las obras están sujetas a renovación constante y van hacia el perfeccionamiento. En la primera parte de la oración requieredel conectoradversativo pero, pues a pesar que es el mismo pintor, los cuadros variarán. La segunda parte se aboca a explicar lo anteriormente afirmado, es por ello que requerimos del conector causal pues. Y como la renovación es constante, se necesita de la preposición hasta que indica el límite que es la muerte. En consecuencia los conectores pertinentes para el ejercicio son:pero, pues, hasta. Rpta. (d) 32.Ejercicio Cuando surjan olas trabajadoras que se lancen a embestir .............. los muros de los opresores .................... depredadores, éstos palparán que llegó la hora decisiva .............. inevitable. a) a - y - pero b) contra - o - aun c) ante - y - o
  • 11. d) con - o - y e) contra - y - e Solución: En el ejercicio planteado, se entiende que los muros aludidos representan la tiranía y la acción de embestirrepresenta la protesta. Entonces, los opresores se darán cuenta que el cambio, la revolución, es inminentey no se va a poder evitar. Necesariamente, los trabajadores se van a tener que lanzar contra los muros, contra la tiranía. Esos opresores y depredadores caerán decisiva e inevitablemente. En conclusión, los conectores que le dan sentido a la oración son: contra, y, e. Rpta. (e) 33.Ejercicio Quien pretenda llegar a un sitio determinado, emprenda un camino ............. déjese de tantear muchos a un tiempo ............. esto último no es caminar .............. andar de vagabundo. a) y - Entonces - si no b) o - Y a que - es decir c) y - Pues - sino d) pero - Porque - sino e) pero - Sin embargo Solución: Se sugiere, en la expresión, que si nos trazamos una meta debemos pensar también en cómo llegar a ella, pues de nada valdría saber a dónde ir sin saber cómo ir. En la primera parte del ejercicio se utilizará el conector copulativo y, para fusionardos actitudes: "emprender un camino y dejar de tantear muchos". La parte siguiente: "esto último no es caminar" cumple un papel explicativo porlo cual utilizaremos el conector causal pues. Y al final los términos "no es caminar" y "andar vagabundo"por guardar oposición, serán enlazados con el conector adversativo sino. Rpta. (c) 34-Ejercicio No volvió a hablar de negocios, ............. permitió que le hicieran consultas .............. estaba decepcionado de la economía ............... la política. a) ni - puesto que - y b) pero - pues - y c) y - como - hasta d) sin embargo - ya que - o e) ni - además - por Solución: La oración se inicia con una actitud de rechazo a hablar de negocios y en la segunda parte se informa la doble causa de esa actitud. Para indicar que no habló y tampoco respon dió las preguntas, utilizamos el conector ni. Luego usamos pues para explicar la razón de la actitud asumida. Finalmente, para que haya tomado la resolución de no hablar, el motivo ha tenido que ser tanto el aspecto económico como político; los enlazamos con la y. En resumen, los conectores necesarios para restituir el sentido de la oración son: ni, pues, y. Rpta. (a) 35.Ejercicio Los alumnos .............. los padres enseñan a los maestros a enseñar, ................. por desgracia, estos grupos operan de forma aislada ................ superficial. a) con - como - o b) o - y - aún
  • 12. c) y - pero - y d) o - más - y e) y - si bien - por Solución: ¿Quiénes enseñan a enseñar a los maestros?Los padres, porqueson ellos los que tienen que orientar y tolerara sus hijos. Y también los hijos, porque a través de una interrelación podrán llegar a alcanzar totalmente los objetivos educativos. Para indicar la función complementaria de padres e hijos utilizamos el copulativo y. La falta de coordinación de estos grupos señala una situación adversa, por lo cual se requiere el conector pero. Finalmente, el aislamiento y la superficialidad de su accionar meritan un conector copulativo. En consecuencia, los conectores necesarios en la oración son: y, pero, y. Rpta. (c) 36. Ejercicio Precauciones para viajeros de la tercera edad I. En muchos casos enferman debido a la ingestión de alimentos o agua contaminadacon bacterias. II. Asimismo, no tomaragua de la llave ni lavarse los dientes con ella. Emplear sólo agua embotellada o hervida. III. Cada vez son más las personas mayores que viajan a zonas menos desarrolladas del mundo. IV. La consecuencia es la "diarrea del viajero", que puede desencadenarproblemas de salud más graves entre los mayores de 60 años. V. No comprar comida en la calle, aunquela sirvan caliente. a) V - II - III - I - IV b) III - I - IV - V - II c) II - V - IV - I - III d) IV - III - I - V - II e) V - I - III - IV - II Solución: Las unidades informativas nos ilustran acerca de las precauciones que debemos tomar los viajeros, especialmente los de la terceraedad, al visitar las zonas menos desarrolladas del mundo. Así, establecemos, como introducción,el viaje que se hace a zonas menos desarrolladas (III);inmediatamente, se diceque estos viajeros se enferman porlos alimentos contaminados (I); luego, por criterio de causalidad,se plantea la consecuencia,la diarrea del viajero (IV); seguidamentese establecen las precauciones para evitardicha enfermedad (V) y (II) respectivamente, pues la segunda unidad inicia con "asimismo". Por tanto, el orden es III - I - IV - V - II. Rpta. (b) 37.Ejercicio La defensa mediante la secreción de sustancias I. Las víctimas de la toxina casi nunca llegan a morir de un ataqué al corazón,pero en sus cerebros queda el rechazo inconsciente a la sustancia. II. No sólo las zorrillas secretan sustancias para defenderse. III. Los compuestos también tienen un efecto tóxico sobre los vertebrados que les causa vómitos inmediatos. IV. Este medio también es utilizado porotros animales. V. Los ciempiés secretan un repelente amargo paradefendersede las aves. a) V - IV - II - III - I b) II - V - IV - I - III c) V - II - IV - III - I d) II - IV - III - I - V e) II - IV - V - III - I Solución: Con el título "La defensa mediante la secreción de sustancias", se nos informa sobre el recurso de defensa contras sus depredadores quetienen los animales como la zorrilla y el
  • 13. ciempiés. Por tanto, iniciamos el plan aclarando que no sólo las zorrillas se defienden secretando sustancias (II);luego, decimos queeste medio también lo utilizan otros animales (IV);después. planteamos el caso particularde los ciempiés (V);seguidamente, describimos el efecto que tiene el repelentedel ciempiés en vertebrados (III);y finalizamos, mencionando el rechazo instintivo de los animales intoxicados hacías las sustancias (I). El orden correcto es II - IV - V - III - I. Rpta. (e) 38.Ejercicio Berkeley y la percepción de la realidad I. Así, si digo que la mesa sobre la que escribo existe, es porquela veo y la siento. II. Dicho de otro modo, las diversas sensaciones no pueden existirmás que en una mente que las perciba. III. Todos sabemos que ni nuestros pensamientos, ni pasiones, ni las ideas existen sin la mente. IV. Cualquiera puede obtenerun conocimiento intuitivo de ésto, si presta atención a lo que se entiende por el término, existe cuando se aplica a cosas sensibles. V. Asimismo, si al estar fuera de mi casa afirmo que existe, sólo quiero dice que si estuvieraen mi casa la percibiría. a) III - II - IV - I - V b) III - I - V - II - IV c) I - V - III - II - IV d) I - V - II - III - IV e) III - II - I - V - IV Solución: En el ejercicio intitulado "Berkeley y la percepción de la realidad"nos ilustramos sobre el papel de la mente en la captación del mundo exterior. Es así que damos principio al texto con la idea de que todo lo que experimentamos no se expresa sin la mente (III);inmediatamente,citamos una traducción de la idea anterior (II);luego,referimos el término existecomo una prueba de la tesis anterior (IV);a continuación, mencionamos el ejemplo de la existencia de la mesa (I); finalmente, añadimos, el ejemplo de la existencia de la casa (V). Por tanto, el orden es III - II -IV - I - V. Rpta. (a) 39-Ejercicio Crisis en la Bolsa de Valores I. Sin embargo, los mecanismos de seguridad han respondido y todo volverá a la normalidad. II. La presente caída de la Bolsa evoca los fantasmas de la crisis de 1929. III. Se debe principalmente a la información privilegiada sobre algunos inversionistas,lo que ha mostrado la fragilidad del sistema financiero. IV. Pero aun con todo eso, los capitales especulativos siguen siendo un peligro latente para las economías. a) III - IV - II - I b) II - I - III - IV c) III - II - I - IV d) II - III - I - IV e) III - II - IV - I Solución: Las informaciones vertidas tienen el propósito de notificamos acerca dé la caída de la Bolsa y sus efectos en las inversiones. Por tanto, iniciarnos estableciendo la caída de la Bolsa y sus inquietantes evocaciones (II):después, planteamos Va causa de dicha inquietud:la fragilidad del sistema financiero (III);seguidamente, indicamos mecanismos de seguridad, que volverán todo a la normalidad (I);y culminamos con una conclusión:aún con todo, los capitales siguen siendo un peligro (IV). Por ende, el orden es II - III - I - IV. Rpta. (d) 40.Ejercicio Cae asesinado Malcom X
  • 14. I. Que mantenía una conflictiva rivalidad con Malcom Xdesde que éste abandonó su organización el año pasado. II. Era presidente de la organización Pro Unidad África-América,y partidario de la violencia para defender los derechos de su comunidad. III. El líder negro estadounidense Malcom Xes abatido a tiros duranteun mitin. en Nueva Y ork. IV. Tras su asesinato, muchos de sus seguidores achacarán la autoría del mismo a Elijah Muhammad, jefe de los Black Muslims o Musulmanes Negros. V. El carismático Malcom Little, conocido como Malcom X, era la voz más radical de la población negra. a) V - IV - III - II - I b) III - V - II - IV - I c) III - V - II - I - IV d) V - IV - III - I - II e) III - V - I - IV - II Solución: Las unidades informativas se orientan a hablarnos del asesinato del líder negro estadounidenseMalcom X, la autoría y causas del mismo. En consecuencia, es propicio comenzar el ordenamiento planteando el asesinato de Malcom Xdurante un mitin en Nueva Y ork (III);luego, las unidades (V) y (II) respectivamente nos informan sobre quién era Malcom X;inmediatamente después se establece la posibleautoría del asesinato (IV);y finalmentese refiere el motivo de este: una antigua rivalidad entre Malcom Xy un ex integrante de su grupo (I). El orden correcto es III -V - II- IV - I. Rpta. (b)