SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTONIO
GONZÁLEZ.
MARZO 2016
1957-1963.
Objetivo: Probar la viabilidad de los
satélites artificiales en órbita
terrestre.
Sputnik 1
Primer satélite en órbita.
Fue lanzado el 4 – octubre -
1957
Sputnik 1 en
el espacio.
Recreación
Sputnik 2.
3-nov-1957
Laika en órbita
LAIKA
Monumento a
Laika
Sputnik 10.
Habitáculo perro
Yuri Gagarin.
Primer vuelo
orbital humano.
Vostok 1.
12-abril.1961
Cápsula Yuri
Gagarin
Valentina Tereskhova.
16-6-63
Primera mujer en el
espacio.
1958-1978
Misiones espaciales no tripuladas de EEUU
diseñadas para la exploración planetaria. Las más
famosas y exitosas fueron las Pioneer 10 y 11 que
exploraron el sistema solar exterior y la Pioneer-
Venus
Pioneer 4. Marzo de
1959. Primera sonda
que escapa de la
gravedad terrestre.
Sobrevoló la Luna.
Pioneer 6.
1965. Estudió el viento solar, campo magnético y
tormentas solares.
Pioneer 10.
Marzo de 1972.
Alcanzó Júpiter
En 1983,
sobrepasó la
órbita de
Neptuno.
Se perdió
contacto en 2003
Pioneer 10
Placa Pioneer
Placa Pioneer
C. Sagan con Placa Pioneer
Cydonia face
Imagen de
Júpiter tomada
por la sonda
Pioneer 10.
La Tierra vista desde Saturno
1961 - 1983
El programa espacial Venera fueron una serie de sondas soviéticas a Venus.
Las Venera 3-6 estaban destinadas a hacer medidas de la atmósfera de Venus y
no tenían ningún sistema especial de aterrizaje por lo que simplemente
impactaron sobre la superficie del planeta tras enviar información durante su
caída a través de la atmósfera de Venus.
La Venera 7 fue diseñada para aterrizar y estudiar la superficie del planeta e hizo
un aterrizaje controlado en la superficie de Venus en 1970.
Las sondas Venera fueron las primeras en entrar en la atmósfera de otro
planeta, hacer un aterrizaje controlado en otro planeta, en enviar imágenes
desde su superficie y en realizar mapas radar de Venus.
Venera 1.
Museo
astronautica.
Superficie de Venus. Venera 9.
Imágenes superficie de Venus. Venera 9 y 10.
Superficie
aterrizaje.
Venera 10.
Superficie de Venus. Venera 10
Venera 10
Venera 13 y 14.
Primeras fotos a color de Venus. Venera 13.
El Programa Mariner se ejecutó entre 1962 y finales de 1973, el JPL (Jet Propulsion
Laboratory) de la NASA diseñó y construyó 10 naves espaciales denominadas Mariner
Misión: explorar los planetas de Venus, Marte y Mercurio
La última de las naves, Mariner 10, realizó un vuelo próximo a Venus, para después
realizar un total de tres aproximaciones a Mercurio. La penúltima nave, Mariner 9,
fue la primera en dejar en órbita una sonda alrededor de un planeta, en este caso
Marte, permaneciendo un año en órbita para proceder a cartografiar su superficie y
realizar mediciones específicas.
1962 - 1973
Mariner 2.
Misión
Agosto de
1962.
Venus. La
Mariner 1
resultó
fallida
Mariner 3 y 4 ( 1964 y 1965 ). Objetivo Marte. Mariner 3
no consiguió el objetivo. La Mariner 4 envió las primera
imágenes del planeta rojo.
Primeras fotos de Marte. Mariner 4 (
1965 )
Imágenes de Marte. Mariner 7 ( 1969 )
Superficie de Marte. Mariner 7
Mariner 9. 1971. Marte.
Fobos y Deimos desde la Mariner 9
Mariner 10. Venus y Mercurio. 1973
Imagen de Mercurio desde la Mariner 10.
1967 - 2011
La nave espacial Soyuz es un modelo de nave espacial tripulable que
forma parte del programa espacial Soyuz de la antigua Unión Soviética.
La nave Soyuz puede llevar una tripulación de hasta tres miembros y es
lanzada por el vehículo de lanzamiento Soyuz. Este vehículo de
lanzamiento ha sido utilizado para enviar al espacio varias misiones
externas al programa Soyuz, incluyendo misiones científicas de la Agencia
Espacial Europea (ESA) como recientemente la sonda Mars Express.
Soyuz 1. 1967
Soyuz 4 y 5 ( 1969 )
Soyuz 5. 1969
Cápsula Soyuz
Interior cápsula Soyuz
Cápsula
Soyuz
1975 – 1980.
El programa Viking de la NASA consistió en dos misiones no tripuladas
al planeta Marte, conocidas como Viking I y Viking II. Este programa
venía a suceder a la Mariner 9, una sonda orbital lanzada a Marte en
1971 con notable éxito; las naves Viking supondrían además las
primeras dos misiones de aterrizaje americanas sobre Marte y el
primer estudio biológico del mismo. Cada misión poseía una sonda
orbital (VO o Viking Orbiter) diseñada para fotografiar la superficie
marciana desde la órbita del planeta, y actuar como un
"intermediario" de comunicaciones entre la Tierra y la sonda Viking de
aterrizaje o VL (Viking Lander), que se separaría de ésta y se posaría
sobre la superficie del planeta
Viking 1. 1975
Primera fotografía tomada en la superficie de Marte.
Flujo de agua
en Marte.
Anochecer en Marte. Viking 1.
Viking 2. Lander
PULSE PARA VER EL VIDEO
Se denomina Voyager a cualquiera de las dos sondas espaciales estadounidenses enviadas a
los planetas exteriores.
La Voyager 1 fue lanzada el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral. Pasó por Júpiter
en 1979 y por Saturno en 1980.
La Voyager 2 fue enviada el 20 de agosto de 1977, pasando por Júpiter y Saturno para llegar a
Urano en 1986 y Neptuno en 1989. La Voyager 2 es la única sonda que ha visitado esos dos
planetas.
Actualmente las sondas Voyager estudian el ambiente del sistema solar
exterior, esperando que su vida útil sea suficiente para llegar a la zona
denominada heliopausa. Esta capa se debe al encuentro entre las partículas
eléctricas producidas por el Sol, denominadas viento solar, con las partículas
eléctricas del medio interestelar.
VOYAGER 1. SEPT 1977
MISIÓN VOYAGER
JUPITER DESDE LA
SONDA VOYAGER 1
EARTH
PALE BLUE DOT
VULCANISMO
EN IO.
Disco de oro con una selección de hora y
media de duración de música proveniente
de varias partes y culturas del mundo,
saludos en 55 idiomas humanos, un
saludo del entonces Secretario General
de las Naciones Unidas y el ensayo
Sonidos de la Tierra, que es una mezcla
de sonidos característicos del planeta.
También contiene 115 imágenes donde se
explica en lenguaje científico la
localización del Sistema Solar, las
unidades de medida que se utilizan,
características de la Tierra y
características del cuerpo y la sociedad
humana
Disco de oro Voyager. Contenido Wikimedia Commons.
Disco de Oro Voyager
La misión espacial Galileo fue una misión de la agencia espacial NASA al planeta
Júpiter que constaba de un orbitador y de una sonda.
La misión fue lanzada el 18 de octubre de 1989. La sonda penetró en la
atmósfera de Júpiter el 7 de diciembre de 1995 sumergiéndose unos 200
kilómetros en el interior de la atmósfera hasta ser destruido por las altas
presiones y temperaturas pero transmitiendo importantes datos de
composición química y actividad meteorológica de Júpiter.1 El orbitador
permaneció operativo recopilando datos científicos de la atmósfera de Júpiter,
su campo magnético, sistema de anillos y de los principales satélites como Ío y
Europa hasta el fin de la misión en el 2003.
Entre los principales descubrimientos científicos de la misión se encuentran los
resultados sobre el océano subsuperficial de Europa.
1989 - 2003
Trayectoria
sonda Galileo
Trayectoria
sonda Galileo
Tierra y
Luna desde
Galileo
1992.
Júpiter y sus anillos a contraluz
IO
EUROPA
Superficie de Europa
Ganímedes.
Gaspra
Ida y Dactyl
Cassini-Huygens es un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI. Se
trata de una misión espacial no tripulada cuyo objetivo es estudiar el
planeta Saturno y sus satélites naturales.
La nave espacial consta de dos elementos principales: la nave Cassini y la
sonda Huygens.
El lanzamiento tuvo lugar el 15 de octubre de 1997 con un cohete titan IV
Centauro y entró en órbita alrededor de Saturno el 1 de julio de 2004. El 25
de diciembre de 2004 la sonda se separó de la nave Cassini.
La sonda alcanzó la mayor luna de Saturno, Titán, el 14 de enero de 2005,
momento en el que descendió a su superficie para recoger información
científica. Se trata de la primera nave que orbita Saturno y el cuarto
artefacto espacial humano que lo visita.
Los principales objetivos de la nave Cassini son:
Determinar la estructura tridimensional y el comportamiento dinámico de
los anillos de Saturno
Determinar la composición de la superficie de los satélites y la historia
geológica de cada objeto
Determinar la naturaleza y el origen del material oscuro de la superficie de
Jápeto
Medir la estructura tridimensional y el comportamiento dinámico de la
magnetosfera
Estudiar el comportamiento dinámico de la atmósfera de Saturno
Estudiar la variabilidad atmosférica de Titán
Realizar la cartografía detallada de la superficie de Titán
Representación artística
Cassini.
Trayectoria Cassini
Sonda Huygens
Saturno desde
Cassini.
Saturno desde
Cassini.
Vórtice hexagonal Polo Norte
de Saturno visto por Cassini.
Dione desde
Cassini.
Europa desde Cassini a su
paso por Júpiter.
Encélado geiseres
hemisferio Sur
Japeto desde
Cassini.
Cadena montañosa en Japeto
Mimas desde
Cassini.
Tetis desde
Cassini.
Pandora desde
Cassini.
Titán
Lagos de
hidrocarburos
en Titán
Recreación artística
descenso de la sonda
Huygens
Mars Express es una misión de exploración de Marte de la Agencia Espacial
Europea y la primera misión interplanetaria europea. El término "Express" se
acuñó originalmente por la relativa corta trayectoria interplanetaria Tierra-
Marte, pues el lanzamiento de la nave se produjo cuando las órbitas de la
Tierra y Marte estaban más próximas en los últimos 60.000 años. "Express"
también se refiere a la velocidad y eficiencia con la que la nave fue diseñada
y construida.
Mars Express consiste de dos partes, el Mars Express Orbiter y el Beagle 2,
un aterrizador diseñado para investigar exobiología y geoquímica in situ en
la superficie marciana. El Beagle 2 falló al intentar aterrizar en la superficie
de Marte, pero el orbitador ha estado realizando investigaciones científicas
satisfactoriamente desde entonces. Beagle hubiera facilitado información
acerca de la posible vida de organismos en el pasado marciano.
2003
Representación artística Mars
Express.
Cráter elíptico
Cráter ovalado
Cráter ovalado en 3D
Cydonia Face
Pulse sobre la
imagen para ver el
video.
Pulsa sobre la imagen para ver el video.
Sobrevolando Marte.
MESSENGER fue una misión espacial no tripulada de la NASA, lanzada rumbo a
Mercurio el 3 de agosto de 2004 y que entró en órbita alrededor de dicho
planeta el 18 de marzo de 2011 para iniciar un período de observación orbital
de un año terrestre de duración. La sonda consiguió sobrevivir cuatro años más
hasta que la NASA decidió dar por terminado el proyecto y dejar que la sonda
colisionara contra Mercurio el 30 de abril de 2015.
Durante su misión consiguió datos muy valiosos sobre la superficie del planeta
y descubrió la existencia de agua congelada en un resquicio donde nunca recibe
el Sol.2
El nombre MESSENGER es un acrónimo de MErcury Surface, Space
ENvironment, GEochemistry and Ranging (Superficie, Ambiente Espacial,
Geoquímica y Medición de Mercurio).
2004
Evidencias
de hielo en
el interior
de cráteres
en el polo
norte de
Mercurio.
Rosetta es una sonda espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) que fue lanzada el 2
de marzo de 2004.1 La misión de la sonda es la de orbitar alrededor del cometa
67P/Churiumov-Guerasimenko en 2014 y 2015, enviando un módulo de aterrizaje, Philae,
a la superficie del cometa. Tanto el orbitador como el aterrizador tienen numerosos
instrumentos científicos para analizar minuciosamente el cometa y sus características,
uno de los cuales cuenta con una perforadora para tomar muestras internas. Los
instrumentos científicos incluyen diversos espectrómetros especializados en diferentes
aspectos, que analizan la superficie del cometa, la coma y los gases expulsados. Se harán
recuentos y estadísticas de las formas, colores, velocidades, etc, de las partículas
expulsadas. También incluye la medición del núcleo por ondas de radio.
La necesidad de ahorro de combustible obligó a planificar una compleja trayectoria de
vuelo que incluyó tres sobrevuelos a la Tierra y uno a Marte para obtener una asistencia
gravitatoria, en cuatro vueltas al Sol en las cercanías de la órbita terrestre, lo que
permitió en cada uno ir ganando velocidad para poder alcanzar la alejada órbita del
cometa de destino. Sin esta trayectoria y las asistencias gravitatorias, el combustible
necesario para alcanzar la órbita del cometa habría hecho impensable la misión.
2004
Rosetta y Philae
representación artística.
La complicada trayectoria de Rosetta.
Cometa 67P
¿ Philae encontrado ?
Accidentado descenso de Philae.
¿ Philae ?
La única imagen que nos dejó Philae
La Mars Reconnaissance Orbiter (acrónimo: MRO) es una nave espacial multipropósito,
lanzada el 12 de agosto de 2005 para el avance del conocimiento humano de Marte a
través de la observación detallada, con el fin de examinar potenciales zonas de
aterrizaje para futuras misiones en la superficie y de realizar transmisiones para éstas.
La cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment, Experimento Científico
de Imágenes de Alta Resolución) montada a bordo de la nave espacial MRO, obtuvo
imágenes de gran definición durante un pasaje orbital de baja altitud realizado el 29 de
septiembre de 2006 del cráter Victoria, en cuyo borde se encuentra el robot
Opportunity.
El 17 de noviembre de 2006 la NASA anunció la prueba con éxito del sistema de
comunicación orbital. Usando el Rover Spirit como punto de origen de la transmisión,
la sonda MRO actuó como un transmisor para mandar la información de regreso a la
tierra.
2005
Cráter
Victoria
Los investigadores piensan
que las fosas están asociadas
con antiguos canales de lava,
similares a los que se han
hallado en Hawai
La misión New Horizons (' Nuevos Horizontes ') es una misión espacial no
tripulada de la agencia espacial estadounidense (NASA) destinada a explorar
Plutón, sus satélites y probablemente el cinturón de Kuiper.
La sonda se lanzó desde Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006. New Horizons
viajó primero hacia Júpiter, donde llegó en febrero-marzo de 2007. A su paso por
Júpiter aprovechó la asistencia gravitatoria del planeta para incrementar su
velocidad relativa unos 4023,36 m/s (14 484 km/h). Llegó al punto más cercano a
Plutón el 14 de julio de 2015, a las 11:49:04 UTC. Tras dejar atrás Plutón, la sonda
probablemente sobrevuele uno o dos objetos del cinturón de Kuiper.
Después de las Voyager 1 y 2 es la sonda espacial con mayor velocidad de
lanzamiento desde la Tierra hasta el momento, alcanzando respecto al Sol una
velocidad máxima de 15,1 km/s. (54 000 km/h aproximadamente)
2006
Antes y después de New Horizons.
Dawn es una sonda espacial lanzada por la NASA y
dirigida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL,
Estados Unidos), cuya finalidad es examinar el planeta
enano Ceres y el asteroide Vesta, localizados en el
cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter. Fue
lanzada el 27 de septiembre de 2007, exploró Vesta entre
2011 y 2012 y actualmente se encuentra orbitando Ceres
(en 2015).
VESTA
Cráter Occator
La Mars Science Laboratory (abreviada MSL), conocida como Curiosity, es una misión
espacial que incluye un astromóvil de exploración marciana dirigida por la NASA.
Programada en un principio para ser lanzada el 8 de octubre de 2009 y efectuar un
descenso de precisión sobre la superficie del planeta en 2010 entre los meses de julio y
septiembre, fue finalmente lanzado el 26 de noviembre de 2011 y aterrizó en Marte
exitosamente en el cráter Gale el 6 de agosto de 2012.
La misión se centra en situar sobre la superficie marciana un vehículo explorador (tipo
rover). Este vehículo es tres veces más pesado y dos veces más grande que los vehículos
utilizados en la misión Mars Exploration Rover, que aterrizaron en el año 2004. Este
vehículo lleva instrumentos científicos más avanzados que los de las otras misiones
anteriores dirigidas a Marte, algunos de ellos proporcionados por la comunidad
internacional. Una vez en el planeta, el rover tomó fotos para mostrar que aterrizó con
éxito. En el transcurso de su misión tomará docenas de muestras de suelo y polvo rocoso
marciano para su análisis. La duración prevista de la misión es de 1 año marciano (1,88
años terrestres). Con un radio de exploración mayor a los de los vehículos enviados
anteriormente, investigará la capacidad pasada y presente de Marte para alojar vida.
Panorámica Marte.
Mount Sharp 2015
Puesta de Sol en Marte.
Juno es una sonda espacial dedicada al estudio del planeta
Júpiter. Esta sonda forma parte del programa espacial New
Frontiers de la NASA. Fue lanzada el 5 de agosto de 20112
desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Su llegada al
planeta Júpiter está prevista para el mes de julio de 2016. La
duración útil de la misión será de un año terrestre. La misión
tendrá una duración total de seis años.
2011
ExoMars es un proyecto desarrollado por la Agencia Espacial Europea
(ESA) y apoyado por la Agencia Espacial Federal Rusa para enviar un
orbitador a Marte, un aterrizador fijo y dos exploradores (rovers) que
efectuarán la búsqueda de posible vida en Marte, tanto pasada como
presente. Esta misión es parte del Programa Aurora Europeo y tendrá un
coste de 850 millones de euros (1.200 MM US$).
2016
FIN.
Más información en
www.wikipedia.org
ANTONIO
GONZÁLEZ.
MARZO 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
mamen
 
La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoAIDA_UC
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
El telescopio.
El telescopio.El telescopio.
El telescopio.anamaralar
 
Diapositiva los planetas
Diapositiva los planetasDiapositiva los planetas
Diapositiva los planetas
AZULMARIPOSITA
 
Planeta júpiter
Planeta júpiterPlaneta júpiter
Planeta júpiter
Kripton10
 
ASTRONOMY
ASTRONOMYASTRONOMY
Pluto Lesson
Pluto LessonPluto Lesson
Pluto Lesson
Townsburg Online
 
Urano beatrice cavina
Urano beatrice cavinaUrano beatrice cavina
Urano beatrice cavinaclaudiaterzi
 
Astronomy - State of the Art - Exoplanets
Astronomy - State of the Art - ExoplanetsAstronomy - State of the Art - Exoplanets
Astronomy - State of the Art - Exoplanets
Chris Impey
 
Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
unkraken
 
Teoria Big Bang
Teoria Big BangTeoria Big Bang
Teoria Big Bang
arenal
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierraastromatematica
 
Los asteroides
Los asteroidesLos asteroides
Los asteroidesDan_123
 

La actualidad más candente (20)

Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universo
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Planeta venus.
Planeta venus.Planeta venus.
Planeta venus.
 
El telescopio.
El telescopio.El telescopio.
El telescopio.
 
Nave espacial
Nave espacialNave espacial
Nave espacial
 
Diapositiva los planetas
Diapositiva los planetasDiapositiva los planetas
Diapositiva los planetas
 
Planeta júpiter
Planeta júpiterPlaneta júpiter
Planeta júpiter
 
ASTRONOMY
ASTRONOMYASTRONOMY
ASTRONOMY
 
Pluto Lesson
Pluto LessonPluto Lesson
Pluto Lesson
 
Urano beatrice cavina
Urano beatrice cavinaUrano beatrice cavina
Urano beatrice cavina
 
Astronomy - State of the Art - Exoplanets
Astronomy - State of the Art - ExoplanetsAstronomy - State of the Art - Exoplanets
Astronomy - State of the Art - Exoplanets
 
Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
 
Teoria Big Bang
Teoria Big BangTeoria Big Bang
Teoria Big Bang
 
Sistema Planetario Solar
Sistema Planetario SolarSistema Planetario Solar
Sistema Planetario Solar
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierra
 
venus and mars
venus and marsvenus and mars
venus and mars
 
Los asteroides
Los asteroidesLos asteroides
Los asteroides
 

Similar a Misiones Espaciales

2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx
2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx
2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
2019-T16 Sondas Interplanetarias
2019-T16 Sondas Interplanetarias2019-T16 Sondas Interplanetarias
2019-T16 Sondas Interplanetarias
Ricardo Lopez-Ruiz
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiTema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Belén Ruiz González
 
Power point sondas espaciales 1
Power point sondas espaciales 1Power point sondas espaciales 1
Power point sondas espaciales 1Maria_Garcia03
 
Misiones espaciales
Misiones espacialesMisiones espaciales
Misiones espaciales
Marta Beatriz Goldman
 
Conquista espacial
Conquista espacialConquista espacial
Conquista espacial
Milagros Santos
 
Misiones espaciales
Misiones espacialesMisiones espaciales
Misiones espaciales
Marta Beatriz Goldman
 
Misiones espaciales
Misiones espacialesMisiones espaciales
Misiones espaciales
Marta Beatriz Goldman
 
13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx
13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx
13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx
JaimeAlvarado78
 
13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx
13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx
13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx
JaimeAlvarado78
 
Misiones a marte abril 2020
Misiones a marte abril 2020Misiones a marte abril 2020
Misiones a marte abril 2020
Torbi Vecina Romero
 
Misiones de exploracion a Marte
Misiones de exploracion a MarteMisiones de exploracion a Marte
Misiones de exploracion a Marte
Lucrecia Brizuela
 
Exploracion espacial
Exploracion espacialExploracion espacial
Exploracion espacialcolumnita
 
Exploración espacial
Exploración espacialExploración espacial
Exploración espacial
caronaturales
 
La carrera espacial..
La carrera espacial..La carrera espacial..
La carrera espacial..
JULIO PEREZ
 
Modelo poster (2)
Modelo poster (2)Modelo poster (2)
Modelo poster (2)saulm95
 
Modelo poster (2)
Modelo poster (2)Modelo poster (2)
Modelo poster (2)saulm95
 
Sondas espaciales correcta
Sondas espaciales correctaSondas espaciales correcta
Sondas espaciales correctaMaria_Garcia03
 

Similar a Misiones Espaciales (20)

2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx
2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx
2024-T2-ProgramaVoyager-Pioneer.ppsx
 
Investigación espacial
Investigación espacialInvestigación espacial
Investigación espacial
 
2019-T16 Sondas Interplanetarias
2019-T16 Sondas Interplanetarias2019-T16 Sondas Interplanetarias
2019-T16 Sondas Interplanetarias
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiTema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
 
Power point sondas espaciales 1
Power point sondas espaciales 1Power point sondas espaciales 1
Power point sondas espaciales 1
 
Misiones espaciales
Misiones espacialesMisiones espaciales
Misiones espaciales
 
Conquista espacial
Conquista espacialConquista espacial
Conquista espacial
 
Misiones espaciales
Misiones espacialesMisiones espaciales
Misiones espaciales
 
Misiones espaciales
Misiones espacialesMisiones espaciales
Misiones espaciales
 
13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx
13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx
13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx
 
13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx
13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx
13-exploracionespacial-140514020753-phpapp02.pptx
 
Misiones a marte abril 2020
Misiones a marte abril 2020Misiones a marte abril 2020
Misiones a marte abril 2020
 
Cmc[1]
Cmc[1]Cmc[1]
Cmc[1]
 
Misiones de exploracion a Marte
Misiones de exploracion a MarteMisiones de exploracion a Marte
Misiones de exploracion a Marte
 
Exploracion espacial
Exploracion espacialExploracion espacial
Exploracion espacial
 
Exploración espacial
Exploración espacialExploración espacial
Exploración espacial
 
La carrera espacial..
La carrera espacial..La carrera espacial..
La carrera espacial..
 
Modelo poster (2)
Modelo poster (2)Modelo poster (2)
Modelo poster (2)
 
Modelo poster (2)
Modelo poster (2)Modelo poster (2)
Modelo poster (2)
 
Sondas espaciales correcta
Sondas espaciales correctaSondas espaciales correcta
Sondas espaciales correcta
 

Más de Antonio González Atienza

Sistema solar ( i )
Sistema solar ( i )Sistema solar ( i )
Sistema solar ( i )
Antonio González Atienza
 
Sistema solar (ii)
Sistema solar (ii)Sistema solar (ii)
Sistema solar (ii)
Antonio González Atienza
 
Enigmas de la astronomía
Enigmas de la astronomíaEnigmas de la astronomía
Enigmas de la astronomía
Antonio González Atienza
 
Galaxias activas
Galaxias activasGalaxias activas
Galaxias activas
Antonio González Atienza
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las ondas gravitacionales
Las ondas gravitacionalesLas ondas gravitacionales
Las ondas gravitacionales
Antonio González Atienza
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
Antonio González Atienza
 
Planetas enanos y objetos menores 2016
Planetas enanos y objetos menores 2016Planetas enanos y objetos menores 2016
Planetas enanos y objetos menores 2016
Antonio González Atienza
 
Romanico
RomanicoRomanico
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
Antonio González Atienza
 
Bucando planetas habitables
Bucando planetas habitablesBucando planetas habitables
Bucando planetas habitables
Antonio González Atienza
 
La Contaminación Lumínica
La Contaminación LumínicaLa Contaminación Lumínica
La Contaminación Lumínica
Antonio González Atienza
 
Planetas enanos y objetos menores
Planetas enanos y objetos menoresPlanetas enanos y objetos menores
Planetas enanos y objetos menores
Antonio González Atienza
 
Los cúmulos estelares
Los cúmulos estelaresLos cúmulos estelares
Los cúmulos estelares
Antonio González Atienza
 
Las nebulosas
Las nebulosasLas nebulosas
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
Historia astronomia siglos XVIII y XIXHistoria astronomia siglos XVIII y XIX
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
Antonio González Atienza
 
Novas y Supernovas
Novas y SupernovasNovas y Supernovas
Novas y Supernovas
Antonio González Atienza
 
Estrellas Dobles
Estrellas DoblesEstrellas Dobles
Estrellas Dobles
Antonio González Atienza
 
Historia de la astronomía xvi xvii
Historia de la astronomía xvi xviiHistoria de la astronomía xvi xvii
Historia de la astronomía xvi xvii
Antonio González Atienza
 
Los objetos Messier
Los objetos MessierLos objetos Messier
Los objetos Messier
Antonio González Atienza
 

Más de Antonio González Atienza (20)

Sistema solar ( i )
Sistema solar ( i )Sistema solar ( i )
Sistema solar ( i )
 
Sistema solar (ii)
Sistema solar (ii)Sistema solar (ii)
Sistema solar (ii)
 
Enigmas de la astronomía
Enigmas de la astronomíaEnigmas de la astronomía
Enigmas de la astronomía
 
Galaxias activas
Galaxias activasGalaxias activas
Galaxias activas
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Las ondas gravitacionales
Las ondas gravitacionalesLas ondas gravitacionales
Las ondas gravitacionales
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
 
Planetas enanos y objetos menores 2016
Planetas enanos y objetos menores 2016Planetas enanos y objetos menores 2016
Planetas enanos y objetos menores 2016
 
Romanico
RomanicoRomanico
Romanico
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
 
Bucando planetas habitables
Bucando planetas habitablesBucando planetas habitables
Bucando planetas habitables
 
La Contaminación Lumínica
La Contaminación LumínicaLa Contaminación Lumínica
La Contaminación Lumínica
 
Planetas enanos y objetos menores
Planetas enanos y objetos menoresPlanetas enanos y objetos menores
Planetas enanos y objetos menores
 
Los cúmulos estelares
Los cúmulos estelaresLos cúmulos estelares
Los cúmulos estelares
 
Las nebulosas
Las nebulosasLas nebulosas
Las nebulosas
 
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
Historia astronomia siglos XVIII y XIXHistoria astronomia siglos XVIII y XIX
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
 
Novas y Supernovas
Novas y SupernovasNovas y Supernovas
Novas y Supernovas
 
Estrellas Dobles
Estrellas DoblesEstrellas Dobles
Estrellas Dobles
 
Historia de la astronomía xvi xvii
Historia de la astronomía xvi xviiHistoria de la astronomía xvi xvii
Historia de la astronomía xvi xvii
 
Los objetos Messier
Los objetos MessierLos objetos Messier
Los objetos Messier
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Misiones Espaciales

  • 2. 1957-1963. Objetivo: Probar la viabilidad de los satélites artificiales en órbita terrestre.
  • 3. Sputnik 1 Primer satélite en órbita. Fue lanzado el 4 – octubre - 1957
  • 4. Sputnik 1 en el espacio. Recreación
  • 9. Yuri Gagarin. Primer vuelo orbital humano. Vostok 1. 12-abril.1961
  • 12. 1958-1978 Misiones espaciales no tripuladas de EEUU diseñadas para la exploración planetaria. Las más famosas y exitosas fueron las Pioneer 10 y 11 que exploraron el sistema solar exterior y la Pioneer- Venus
  • 13. Pioneer 4. Marzo de 1959. Primera sonda que escapa de la gravedad terrestre. Sobrevoló la Luna.
  • 14. Pioneer 6. 1965. Estudió el viento solar, campo magnético y tormentas solares.
  • 15. Pioneer 10. Marzo de 1972. Alcanzó Júpiter En 1983, sobrepasó la órbita de Neptuno. Se perdió contacto en 2003
  • 19. C. Sagan con Placa Pioneer
  • 21. Imagen de Júpiter tomada por la sonda Pioneer 10.
  • 22. La Tierra vista desde Saturno
  • 23.
  • 24. 1961 - 1983 El programa espacial Venera fueron una serie de sondas soviéticas a Venus. Las Venera 3-6 estaban destinadas a hacer medidas de la atmósfera de Venus y no tenían ningún sistema especial de aterrizaje por lo que simplemente impactaron sobre la superficie del planeta tras enviar información durante su caída a través de la atmósfera de Venus. La Venera 7 fue diseñada para aterrizar y estudiar la superficie del planeta e hizo un aterrizaje controlado en la superficie de Venus en 1970. Las sondas Venera fueron las primeras en entrar en la atmósfera de otro planeta, hacer un aterrizaje controlado en otro planeta, en enviar imágenes desde su superficie y en realizar mapas radar de Venus.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29. Superficie de Venus. Venera 9.
  • 30. Imágenes superficie de Venus. Venera 9 y 10.
  • 32. Superficie de Venus. Venera 10
  • 34. Venera 13 y 14.
  • 35. Primeras fotos a color de Venus. Venera 13.
  • 36. El Programa Mariner se ejecutó entre 1962 y finales de 1973, el JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA diseñó y construyó 10 naves espaciales denominadas Mariner Misión: explorar los planetas de Venus, Marte y Mercurio La última de las naves, Mariner 10, realizó un vuelo próximo a Venus, para después realizar un total de tres aproximaciones a Mercurio. La penúltima nave, Mariner 9, fue la primera en dejar en órbita una sonda alrededor de un planeta, en este caso Marte, permaneciendo un año en órbita para proceder a cartografiar su superficie y realizar mediciones específicas. 1962 - 1973
  • 37.
  • 38. Mariner 2. Misión Agosto de 1962. Venus. La Mariner 1 resultó fallida
  • 39. Mariner 3 y 4 ( 1964 y 1965 ). Objetivo Marte. Mariner 3 no consiguió el objetivo. La Mariner 4 envió las primera imágenes del planeta rojo.
  • 40. Primeras fotos de Marte. Mariner 4 ( 1965 )
  • 41. Imágenes de Marte. Mariner 7 ( 1969 )
  • 42. Superficie de Marte. Mariner 7
  • 44. Fobos y Deimos desde la Mariner 9
  • 45. Mariner 10. Venus y Mercurio. 1973
  • 46. Imagen de Mercurio desde la Mariner 10.
  • 47. 1967 - 2011 La nave espacial Soyuz es un modelo de nave espacial tripulable que forma parte del programa espacial Soyuz de la antigua Unión Soviética. La nave Soyuz puede llevar una tripulación de hasta tres miembros y es lanzada por el vehículo de lanzamiento Soyuz. Este vehículo de lanzamiento ha sido utilizado para enviar al espacio varias misiones externas al programa Soyuz, incluyendo misiones científicas de la Agencia Espacial Europea (ESA) como recientemente la sonda Mars Express.
  • 49. Soyuz 4 y 5 ( 1969 )
  • 54. 1975 – 1980. El programa Viking de la NASA consistió en dos misiones no tripuladas al planeta Marte, conocidas como Viking I y Viking II. Este programa venía a suceder a la Mariner 9, una sonda orbital lanzada a Marte en 1971 con notable éxito; las naves Viking supondrían además las primeras dos misiones de aterrizaje americanas sobre Marte y el primer estudio biológico del mismo. Cada misión poseía una sonda orbital (VO o Viking Orbiter) diseñada para fotografiar la superficie marciana desde la órbita del planeta, y actuar como un "intermediario" de comunicaciones entre la Tierra y la sonda Viking de aterrizaje o VL (Viking Lander), que se separaría de ésta y se posaría sobre la superficie del planeta
  • 55.
  • 57. Primera fotografía tomada en la superficie de Marte.
  • 59. Anochecer en Marte. Viking 1.
  • 61. PULSE PARA VER EL VIDEO
  • 62. Se denomina Voyager a cualquiera de las dos sondas espaciales estadounidenses enviadas a los planetas exteriores. La Voyager 1 fue lanzada el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral. Pasó por Júpiter en 1979 y por Saturno en 1980. La Voyager 2 fue enviada el 20 de agosto de 1977, pasando por Júpiter y Saturno para llegar a Urano en 1986 y Neptuno en 1989. La Voyager 2 es la única sonda que ha visitado esos dos planetas. Actualmente las sondas Voyager estudian el ambiente del sistema solar exterior, esperando que su vida útil sea suficiente para llegar a la zona denominada heliopausa. Esta capa se debe al encuentro entre las partículas eléctricas producidas por el Sol, denominadas viento solar, con las partículas eléctricas del medio interestelar.
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 69.
  • 72. Disco de oro con una selección de hora y media de duración de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, un saludo del entonces Secretario General de las Naciones Unidas y el ensayo Sonidos de la Tierra, que es una mezcla de sonidos característicos del planeta. También contiene 115 imágenes donde se explica en lenguaje científico la localización del Sistema Solar, las unidades de medida que se utilizan, características de la Tierra y características del cuerpo y la sociedad humana Disco de oro Voyager. Contenido Wikimedia Commons. Disco de Oro Voyager
  • 73. La misión espacial Galileo fue una misión de la agencia espacial NASA al planeta Júpiter que constaba de un orbitador y de una sonda. La misión fue lanzada el 18 de octubre de 1989. La sonda penetró en la atmósfera de Júpiter el 7 de diciembre de 1995 sumergiéndose unos 200 kilómetros en el interior de la atmósfera hasta ser destruido por las altas presiones y temperaturas pero transmitiendo importantes datos de composición química y actividad meteorológica de Júpiter.1 El orbitador permaneció operativo recopilando datos científicos de la atmósfera de Júpiter, su campo magnético, sistema de anillos y de los principales satélites como Ío y Europa hasta el fin de la misión en el 2003. Entre los principales descubrimientos científicos de la misión se encuentran los resultados sobre el océano subsuperficial de Europa. 1989 - 2003
  • 74.
  • 78. Júpiter y sus anillos a contraluz
  • 79. IO
  • 85. Cassini-Huygens es un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI. Se trata de una misión espacial no tripulada cuyo objetivo es estudiar el planeta Saturno y sus satélites naturales. La nave espacial consta de dos elementos principales: la nave Cassini y la sonda Huygens. El lanzamiento tuvo lugar el 15 de octubre de 1997 con un cohete titan IV Centauro y entró en órbita alrededor de Saturno el 1 de julio de 2004. El 25 de diciembre de 2004 la sonda se separó de la nave Cassini.
  • 86. La sonda alcanzó la mayor luna de Saturno, Titán, el 14 de enero de 2005, momento en el que descendió a su superficie para recoger información científica. Se trata de la primera nave que orbita Saturno y el cuarto artefacto espacial humano que lo visita. Los principales objetivos de la nave Cassini son: Determinar la estructura tridimensional y el comportamiento dinámico de los anillos de Saturno Determinar la composición de la superficie de los satélites y la historia geológica de cada objeto Determinar la naturaleza y el origen del material oscuro de la superficie de Jápeto Medir la estructura tridimensional y el comportamiento dinámico de la magnetosfera Estudiar el comportamiento dinámico de la atmósfera de Saturno Estudiar la variabilidad atmosférica de Titán Realizar la cartografía detallada de la superficie de Titán
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 95. Vórtice hexagonal Polo Norte de Saturno visto por Cassini.
  • 97.
  • 98. Europa desde Cassini a su paso por Júpiter.
  • 105. Titán
  • 108.
  • 109. Mars Express es una misión de exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea y la primera misión interplanetaria europea. El término "Express" se acuñó originalmente por la relativa corta trayectoria interplanetaria Tierra- Marte, pues el lanzamiento de la nave se produjo cuando las órbitas de la Tierra y Marte estaban más próximas en los últimos 60.000 años. "Express" también se refiere a la velocidad y eficiencia con la que la nave fue diseñada y construida. Mars Express consiste de dos partes, el Mars Express Orbiter y el Beagle 2, un aterrizador diseñado para investigar exobiología y geoquímica in situ en la superficie marciana. El Beagle 2 falló al intentar aterrizar en la superficie de Marte, pero el orbitador ha estado realizando investigaciones científicas satisfactoriamente desde entonces. Beagle hubiera facilitado información acerca de la posible vida de organismos en el pasado marciano. 2003
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 119. Pulse sobre la imagen para ver el video.
  • 120. Pulsa sobre la imagen para ver el video. Sobrevolando Marte.
  • 121. MESSENGER fue una misión espacial no tripulada de la NASA, lanzada rumbo a Mercurio el 3 de agosto de 2004 y que entró en órbita alrededor de dicho planeta el 18 de marzo de 2011 para iniciar un período de observación orbital de un año terrestre de duración. La sonda consiguió sobrevivir cuatro años más hasta que la NASA decidió dar por terminado el proyecto y dejar que la sonda colisionara contra Mercurio el 30 de abril de 2015. Durante su misión consiguió datos muy valiosos sobre la superficie del planeta y descubrió la existencia de agua congelada en un resquicio donde nunca recibe el Sol.2 El nombre MESSENGER es un acrónimo de MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry and Ranging (Superficie, Ambiente Espacial, Geoquímica y Medición de Mercurio). 2004
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130. Evidencias de hielo en el interior de cráteres en el polo norte de Mercurio.
  • 131. Rosetta es una sonda espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) que fue lanzada el 2 de marzo de 2004.1 La misión de la sonda es la de orbitar alrededor del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko en 2014 y 2015, enviando un módulo de aterrizaje, Philae, a la superficie del cometa. Tanto el orbitador como el aterrizador tienen numerosos instrumentos científicos para analizar minuciosamente el cometa y sus características, uno de los cuales cuenta con una perforadora para tomar muestras internas. Los instrumentos científicos incluyen diversos espectrómetros especializados en diferentes aspectos, que analizan la superficie del cometa, la coma y los gases expulsados. Se harán recuentos y estadísticas de las formas, colores, velocidades, etc, de las partículas expulsadas. También incluye la medición del núcleo por ondas de radio. La necesidad de ahorro de combustible obligó a planificar una compleja trayectoria de vuelo que incluyó tres sobrevuelos a la Tierra y uno a Marte para obtener una asistencia gravitatoria, en cuatro vueltas al Sol en las cercanías de la órbita terrestre, lo que permitió en cada uno ir ganando velocidad para poder alcanzar la alejada órbita del cometa de destino. Sin esta trayectoria y las asistencias gravitatorias, el combustible necesario para alcanzar la órbita del cometa habría hecho impensable la misión. 2004
  • 133.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 142. La única imagen que nos dejó Philae
  • 143. La Mars Reconnaissance Orbiter (acrónimo: MRO) es una nave espacial multipropósito, lanzada el 12 de agosto de 2005 para el avance del conocimiento humano de Marte a través de la observación detallada, con el fin de examinar potenciales zonas de aterrizaje para futuras misiones en la superficie y de realizar transmisiones para éstas. La cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment, Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución) montada a bordo de la nave espacial MRO, obtuvo imágenes de gran definición durante un pasaje orbital de baja altitud realizado el 29 de septiembre de 2006 del cráter Victoria, en cuyo borde se encuentra el robot Opportunity. El 17 de noviembre de 2006 la NASA anunció la prueba con éxito del sistema de comunicación orbital. Usando el Rover Spirit como punto de origen de la transmisión, la sonda MRO actuó como un transmisor para mandar la información de regreso a la tierra. 2005
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 149.
  • 150. Los investigadores piensan que las fosas están asociadas con antiguos canales de lava, similares a los que se han hallado en Hawai
  • 151.
  • 152. La misión New Horizons (' Nuevos Horizontes ') es una misión espacial no tripulada de la agencia espacial estadounidense (NASA) destinada a explorar Plutón, sus satélites y probablemente el cinturón de Kuiper. La sonda se lanzó desde Cabo Cañaveral el 19 de enero de 2006. New Horizons viajó primero hacia Júpiter, donde llegó en febrero-marzo de 2007. A su paso por Júpiter aprovechó la asistencia gravitatoria del planeta para incrementar su velocidad relativa unos 4023,36 m/s (14 484 km/h). Llegó al punto más cercano a Plutón el 14 de julio de 2015, a las 11:49:04 UTC. Tras dejar atrás Plutón, la sonda probablemente sobrevuele uno o dos objetos del cinturón de Kuiper. Después de las Voyager 1 y 2 es la sonda espacial con mayor velocidad de lanzamiento desde la Tierra hasta el momento, alcanzando respecto al Sol una velocidad máxima de 15,1 km/s. (54 000 km/h aproximadamente) 2006
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158. Antes y después de New Horizons.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167. Dawn es una sonda espacial lanzada por la NASA y dirigida por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, Estados Unidos), cuya finalidad es examinar el planeta enano Ceres y el asteroide Vesta, localizados en el cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter. Fue lanzada el 27 de septiembre de 2007, exploró Vesta entre 2011 y 2012 y actualmente se encuentra orbitando Ceres (en 2015).
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172. VESTA
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 179. La Mars Science Laboratory (abreviada MSL), conocida como Curiosity, es una misión espacial que incluye un astromóvil de exploración marciana dirigida por la NASA. Programada en un principio para ser lanzada el 8 de octubre de 2009 y efectuar un descenso de precisión sobre la superficie del planeta en 2010 entre los meses de julio y septiembre, fue finalmente lanzado el 26 de noviembre de 2011 y aterrizó en Marte exitosamente en el cráter Gale el 6 de agosto de 2012. La misión se centra en situar sobre la superficie marciana un vehículo explorador (tipo rover). Este vehículo es tres veces más pesado y dos veces más grande que los vehículos utilizados en la misión Mars Exploration Rover, que aterrizaron en el año 2004. Este vehículo lleva instrumentos científicos más avanzados que los de las otras misiones anteriores dirigidas a Marte, algunos de ellos proporcionados por la comunidad internacional. Una vez en el planeta, el rover tomó fotos para mostrar que aterrizó con éxito. En el transcurso de su misión tomará docenas de muestras de suelo y polvo rocoso marciano para su análisis. La duración prevista de la misión es de 1 año marciano (1,88 años terrestres). Con un radio de exploración mayor a los de los vehículos enviados anteriormente, investigará la capacidad pasada y presente de Marte para alojar vida.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 184.
  • 185.
  • 187.
  • 188. Puesta de Sol en Marte.
  • 189. Juno es una sonda espacial dedicada al estudio del planeta Júpiter. Esta sonda forma parte del programa espacial New Frontiers de la NASA. Fue lanzada el 5 de agosto de 20112 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Su llegada al planeta Júpiter está prevista para el mes de julio de 2016. La duración útil de la misión será de un año terrestre. La misión tendrá una duración total de seis años. 2011
  • 190.
  • 191.
  • 192. ExoMars es un proyecto desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y apoyado por la Agencia Espacial Federal Rusa para enviar un orbitador a Marte, un aterrizador fijo y dos exploradores (rovers) que efectuarán la búsqueda de posible vida en Marte, tanto pasada como presente. Esta misión es parte del Programa Aurora Europeo y tendrá un coste de 850 millones de euros (1.200 MM US$). 2016
  • 193.
  • 194.

Notas del editor

  1. Sputnik 1. 4 Octubre 1957.