SlideShare una empresa de Scribd logo
MIT App Inventor 2 (Cronómetro)
Vamos a crear una pequeña aplicación, en este caso un cronómetro, con la
herramienta MIT App Inventor 2.
App Inventor es al mismo tiempo un lenguaje de programación, una herramienta
de diseño y un entorno de desarrollo de aplicaciones para móviles y tablets
que funcionen con el sistema operativo Android. App Inventor permite también
ejecutar las aplicaciones en un emulador, por lo que no es imprescindible
disponer del teléfono para probar los programas.
En la vista de diseño (aquí construímos el entorno del usuario), colocamos en
la pantalla componentes de tipo Label para los dígitos del cronómetro
(Minutos MM y segundos SS) y componentes de tipo Button para los tres botones
(Iniciar, Parar, Resetear). Tal como se observa en la figura del árbol de
componentes (Components), tanto el bloque de dígitos como el bloque de
botones están dentro de un Layout de alineación horizontal (LayoutDigitos_HA
y LayoutBotones_HA).

Como se observa en la figura anterior también se ha añadido en el diseño un
componente oculto “Clock1” o Reloj. Este elemento proporciona un contador de
tiempo que activa el evento "Timer" a intervalos regulares en la aplicación.
Nota: Uno de los usos del componente reloj es emplearlo como temporizador
(timer): una vez definido un intervalo de tiempo (1000 ms por defecto = 1
segundo), el temporizador se disparará en cada intervalo, activando un evento
de temporizador.
Las propiedades del componente Clock que hemos usado en la aplicación son:
TimerInterval
Intervalo del temporizador en milisegundos.
TimerEnabled
Si es verdad, entonces el temporizador se activará.
Pasamos ahora al App Inventor Blocks Editor (aquí construimos el
comportamiento), para montar el puzzle que implementa la lógica de la
aplicación, es decir, su funcionalidad.
1º Inicializamos a 0 los dígitos del crono. Este bloque es el primero que se
ejecuta al iniciar la aplicación.

2º Fijamos el comportamiento para cada uno de los botones.
Al hacer Click en el botón btnIniciar habilitamos el reloj y fijamos la
frecuencia a 1000 para que dispare un evento de reloj cada segundo.

Al hacer Click sobre el botón btnParar simplemente deshabilitamos el reloj. A
partir de entonces no disparará ningún evento.

Al hacer Click sobre el botón btnResetear volvemos ponemos a cero todos los
dígitos.
Para finalizar, componemos el bloque que contiene la lógica que se ejecutará
cuando se dispare el evento de reloj cada segundo. Aquí mediante el uso de
if-else se va modelando el comportamiento de un crono para que conforme van
aumentando los segundos aumenten los minutos etc...

Resultado de la ejecución en el Emulador de dispositivo Android…

Más contenido relacionado

Similar a Cronómetro con MIT App Inventor 2

MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdfMICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdfAVINADAD MENDEZ
 
Curso MPLAB pic 4 compilando y simulando el programa 10p
Curso MPLAB pic 4 compilando y simulando el programa 10pCurso MPLAB pic 4 compilando y simulando el programa 10p
Curso MPLAB pic 4 compilando y simulando el programa 10pRuderocker Billy
 
Action script 3
Action script 3Action script 3
Action script 3YahirAyala
 
Action script 3 yahir ayala
Action script 3  yahir ayalaAction script 3  yahir ayala
Action script 3 yahir ayalaYahir17
 
Software para cálculos matemáticos san mateo
Software para cálculos matemáticos san mateoSoftware para cálculos matemáticos san mateo
Software para cálculos matemáticos san mateodaniimoyano
 
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1Adán Godoy
 
Control de proyectos app arduino I
Control de proyectos app arduino IControl de proyectos app arduino I
Control de proyectos app arduino Itoni
 
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.Aristides Miguel Mateo
 
Mini Tutorial De Matlab
Mini Tutorial De MatlabMini Tutorial De Matlab
Mini Tutorial De Matlabguestdb8ea2b
 

Similar a Cronómetro con MIT App Inventor 2 (20)

Taller app inventor
Taller app inventorTaller app inventor
Taller app inventor
 
software para cálculos matemáticos
software para cálculos matemáticos software para cálculos matemáticos
software para cálculos matemáticos
 
Basicos app inventor-manual-de-introduccion
Basicos app inventor-manual-de-introduccionBasicos app inventor-manual-de-introduccion
Basicos app inventor-manual-de-introduccion
 
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdfMICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
 
Timer
TimerTimer
Timer
 
Curso MPLAB pic 4 compilando y simulando el programa 10p
Curso MPLAB pic 4 compilando y simulando el programa 10pCurso MPLAB pic 4 compilando y simulando el programa 10p
Curso MPLAB pic 4 compilando y simulando el programa 10p
 
Trabajo lego
Trabajo legoTrabajo lego
Trabajo lego
 
Trabajo lego
Trabajo legoTrabajo lego
Trabajo lego
 
Action script 3
Action script 3Action script 3
Action script 3
 
Action script 3 yahir ayala
Action script 3  yahir ayalaAction script 3  yahir ayala
Action script 3 yahir ayala
 
Software para cálculos matemáticos san mateo
Software para cálculos matemáticos san mateoSoftware para cálculos matemáticos san mateo
Software para cálculos matemáticos san mateo
 
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
 
Control de proyectos app arduino I
Control de proyectos app arduino IControl de proyectos app arduino I
Control de proyectos app arduino I
 
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
Aplicacion
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Primera aplicación con app inventor para android
Primera aplicación con app inventor para androidPrimera aplicación con app inventor para android
Primera aplicación con app inventor para android
 
Tecnologia macros natalia
Tecnologia macros   nataliaTecnologia macros   natalia
Tecnologia macros natalia
 
Mini Tutorial De Matlab
Mini Tutorial De MatlabMini Tutorial De Matlab
Mini Tutorial De Matlab
 
Marcela montoya
Marcela montoyaMarcela montoya
Marcela montoya
 

Más de jubacalo

jQuery Mobile :: Cuadros de diálogo
jQuery Mobile :: Cuadros de diálogojQuery Mobile :: Cuadros de diálogo
jQuery Mobile :: Cuadros de diálogojubacalo
 
jQuery Mobile :: Enlaces a páginas internas.
jQuery Mobile :: Enlaces a páginas internas.jQuery Mobile :: Enlaces a páginas internas.
jQuery Mobile :: Enlaces a páginas internas.jubacalo
 
MIT App Inventor2 Pintar en Imagen
MIT App Inventor2 Pintar en ImagenMIT App Inventor2 Pintar en Imagen
MIT App Inventor2 Pintar en Imagenjubacalo
 
App Android MiniBanco
App Android MiniBancoApp Android MiniBanco
App Android MiniBancojubacalo
 
Configurar entorno Android
Configurar entorno AndroidConfigurar entorno Android
Configurar entorno Androidjubacalo
 
Find File Servlet DB
Find File Servlet DBFind File Servlet DB
Find File Servlet DBjubacalo
 
Acciones JSP
Acciones JSPAcciones JSP
Acciones JSPjubacalo
 
Servlets que manejan datos de formularios HTML
Servlets que manejan datos de formularios HTMLServlets que manejan datos de formularios HTML
Servlets que manejan datos de formularios HTMLjubacalo
 
Jsp directiva page
Jsp directiva pageJsp directiva page
Jsp directiva pagejubacalo
 
Elementos de script en JSP
Elementos de script en JSPElementos de script en JSP
Elementos de script en JSPjubacalo
 
Proyecto JSP
Proyecto JSPProyecto JSP
Proyecto JSPjubacalo
 
Explicación del código del Servlet HolaMundo
Explicación del código del Servlet HolaMundoExplicación del código del Servlet HolaMundo
Explicación del código del Servlet HolaMundojubacalo
 
Servlet Hola Mundo con Eclipse y Tomcat
Servlet Hola Mundo con Eclipse y TomcatServlet Hola Mundo con Eclipse y Tomcat
Servlet Hola Mundo con Eclipse y Tomcatjubacalo
 
Crear Base de Datos en Oracle
Crear Base de Datos en OracleCrear Base de Datos en Oracle
Crear Base de Datos en Oraclejubacalo
 
Web de noticias en Ajax
Web de noticias en AjaxWeb de noticias en Ajax
Web de noticias en Ajaxjubacalo
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenariosjubacalo
 
Matrices02
Matrices02Matrices02
Matrices02jubacalo
 
Tabla Dinámica
Tabla DinámicaTabla Dinámica
Tabla Dinámicajubacalo
 
Tabla de Datos
Tabla de DatosTabla de Datos
Tabla de Datosjubacalo
 

Más de jubacalo (20)

jQuery Mobile :: Cuadros de diálogo
jQuery Mobile :: Cuadros de diálogojQuery Mobile :: Cuadros de diálogo
jQuery Mobile :: Cuadros de diálogo
 
jQuery Mobile :: Enlaces a páginas internas.
jQuery Mobile :: Enlaces a páginas internas.jQuery Mobile :: Enlaces a páginas internas.
jQuery Mobile :: Enlaces a páginas internas.
 
MIT App Inventor2 Pintar en Imagen
MIT App Inventor2 Pintar en ImagenMIT App Inventor2 Pintar en Imagen
MIT App Inventor2 Pintar en Imagen
 
App Android MiniBanco
App Android MiniBancoApp Android MiniBanco
App Android MiniBanco
 
Configurar entorno Android
Configurar entorno AndroidConfigurar entorno Android
Configurar entorno Android
 
Find File Servlet DB
Find File Servlet DBFind File Servlet DB
Find File Servlet DB
 
Acciones JSP
Acciones JSPAcciones JSP
Acciones JSP
 
Servlets que manejan datos de formularios HTML
Servlets que manejan datos de formularios HTMLServlets que manejan datos de formularios HTML
Servlets que manejan datos de formularios HTML
 
Jsp directiva page
Jsp directiva pageJsp directiva page
Jsp directiva page
 
Elementos de script en JSP
Elementos de script en JSPElementos de script en JSP
Elementos de script en JSP
 
Proyecto JSP
Proyecto JSPProyecto JSP
Proyecto JSP
 
Explicación del código del Servlet HolaMundo
Explicación del código del Servlet HolaMundoExplicación del código del Servlet HolaMundo
Explicación del código del Servlet HolaMundo
 
Servlet Hola Mundo con Eclipse y Tomcat
Servlet Hola Mundo con Eclipse y TomcatServlet Hola Mundo con Eclipse y Tomcat
Servlet Hola Mundo con Eclipse y Tomcat
 
Crear Base de Datos en Oracle
Crear Base de Datos en OracleCrear Base de Datos en Oracle
Crear Base de Datos en Oracle
 
Web de noticias en Ajax
Web de noticias en AjaxWeb de noticias en Ajax
Web de noticias en Ajax
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 
Matrices02
Matrices02Matrices02
Matrices02
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
Tabla Dinámica
Tabla DinámicaTabla Dinámica
Tabla Dinámica
 
Tabla de Datos
Tabla de DatosTabla de Datos
Tabla de Datos
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cronómetro con MIT App Inventor 2

  • 1. MIT App Inventor 2 (Cronómetro) Vamos a crear una pequeña aplicación, en este caso un cronómetro, con la herramienta MIT App Inventor 2. App Inventor es al mismo tiempo un lenguaje de programación, una herramienta de diseño y un entorno de desarrollo de aplicaciones para móviles y tablets que funcionen con el sistema operativo Android. App Inventor permite también ejecutar las aplicaciones en un emulador, por lo que no es imprescindible disponer del teléfono para probar los programas.
  • 2. En la vista de diseño (aquí construímos el entorno del usuario), colocamos en la pantalla componentes de tipo Label para los dígitos del cronómetro (Minutos MM y segundos SS) y componentes de tipo Button para los tres botones (Iniciar, Parar, Resetear). Tal como se observa en la figura del árbol de componentes (Components), tanto el bloque de dígitos como el bloque de botones están dentro de un Layout de alineación horizontal (LayoutDigitos_HA y LayoutBotones_HA). Como se observa en la figura anterior también se ha añadido en el diseño un componente oculto “Clock1” o Reloj. Este elemento proporciona un contador de tiempo que activa el evento "Timer" a intervalos regulares en la aplicación. Nota: Uno de los usos del componente reloj es emplearlo como temporizador (timer): una vez definido un intervalo de tiempo (1000 ms por defecto = 1 segundo), el temporizador se disparará en cada intervalo, activando un evento de temporizador.
  • 3. Las propiedades del componente Clock que hemos usado en la aplicación son: TimerInterval Intervalo del temporizador en milisegundos. TimerEnabled Si es verdad, entonces el temporizador se activará. Pasamos ahora al App Inventor Blocks Editor (aquí construimos el comportamiento), para montar el puzzle que implementa la lógica de la aplicación, es decir, su funcionalidad. 1º Inicializamos a 0 los dígitos del crono. Este bloque es el primero que se ejecuta al iniciar la aplicación. 2º Fijamos el comportamiento para cada uno de los botones. Al hacer Click en el botón btnIniciar habilitamos el reloj y fijamos la frecuencia a 1000 para que dispare un evento de reloj cada segundo. Al hacer Click sobre el botón btnParar simplemente deshabilitamos el reloj. A partir de entonces no disparará ningún evento. Al hacer Click sobre el botón btnResetear volvemos ponemos a cero todos los dígitos.
  • 4. Para finalizar, componemos el bloque que contiene la lógica que se ejecutará cuando se dispare el evento de reloj cada segundo. Aquí mediante el uso de if-else se va modelando el comportamiento de un crono para que conforme van aumentando los segundos aumenten los minutos etc... Resultado de la ejecución en el Emulador de dispositivo Android…