SlideShare una empresa de Scribd logo
La leyenda
 del origen     Los    dioses,    compadecidos    de   los
del chocolate   trabajos que pasaba el pueblo tolteca,
                resolvieron que uno bajara a la tierra
                para    ayudarles,     enseñándoles    las
                ciencias y las artes. El elegido fue
                Quetzalcóatl, él les dio además el don
                de una planta que había robado a sus
                hermanos,        quienes   la   guardaban
                celosamente
Quetzalcóatl plantó en los campos el arbolito y pidió a Tláloc que lo
alimentara con la lluvia, y a Xochiquetzal que lo adornara con flores. El
arbolillo dio sus frutos y Quetzalcóatl recogió las vainas, hizo tostar el fruto,
enseñó a molerlo a las mujeres que seguían los trabajos de los hombres, y a
batirlo con agua en las jícaras, obteniendo así el chocolate.
Los toltecas fueron ricos y sabios,
artistas y constructores; gozaban
del rico chocolate y eran felices,
lo cual despertó la envidia de los
dioses, más aún cuando
descubrieron que tomaban la
bebida destinada
únicamente a ellos…
La adicción al chocolate en el periodo virreinal


             “Le dieron su chocolate”

Este dicho popular, que se usa cuando se considera
que a alguien le dieron su merecido, tiene como
origen un curioso incidente que nos habla de la
pasión que existía durante el virreinato por el
chocolate. Cuentan que en el año 1625, el obispo de
Chiapas, se atrevió a prohibir el abuso que hacían
del chocolate las damas de mayor alcurnia de la
capital, a quienes sus sirvientas y esclavas les
servían tazones humeantes del aromático brebaje,
durante las misas en la mismísima catedral y en las
ceremonias más solemnes
La medida causó la indignación de las señoras,
que aducían que era para resistir las
prolongadas ceremonias que les causaban fatiga,
lo que les disminuía la devoción, por lo que les
era indispensable. El obispo no cejaba, hasta que
un día amaneció muerto; había sido envenenado
con una taza de la misma bebida. Ni duda cabe –
acudiendo a otro dicho– que “le dieron agua de
su propio chocolate”
En el siglo XIX
Melchor Guaspe, recibió con
una taza de chocolate al
libertador mexicano Miguel
Hidalgo y Costilla una vez
capturado. En ese cautiverio se
ofreció     a      los   presos
independentistas: chocolate con
pan por las mañanas, a
mediodía sopa de arroz de olla
y principio; a las cinco de la
tarde, como cena, asado de
carnero y frijoles”
La última cena de Hidalgo hubiera sido intrascendente, pero
él decidió escribir sobre los muros de la prisión una oración
de agradecimiento a sus carceleros, Ortega y Melchor, por
haber compartido con él sus alimentos, antes de ser fusilado:

“Ortega, tu crianza fina/ tu índole y estilo amable/ siempre te
harán apreciable/ aun con la gente peregrina.
“Tiene protección divina/ la piedad que has ejercido/ con un
pobre desvalido/ que mañana va a morir/ y no puede
retribuir/           ningún            favor           recibido.
“Das consuelo al desvalido/ en cuanto te es permitido,/
partes el postre con él/ y agradecido Miguel/ te da las gracias
rendido”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mitos
Los mitosLos mitos
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
Lina Triana
 
"La odisea" de Homero.
"La odisea" de Homero."La odisea" de Homero.
"La odisea" de Homero.
Castellano_NSE
 
Ppt. "La Odisea". Homero
Ppt. "La Odisea". HomeroPpt. "La Odisea". Homero
Ppt. "La Odisea". Homero
Giro Sin Tornillo
 
Los viajes de odiseo
Los viajes de odiseoLos viajes de odiseo
Los viajes de odiseo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Leyendas de Arica y Parinacota.
Leyendas de Arica y Parinacota. Leyendas de Arica y Parinacota.
Leyendas de Arica y Parinacota.
PAMELA PIZARRO
 
El almohadón de plumas, preguntas
El almohadón de plumas, preguntasEl almohadón de plumas, preguntas
El almohadón de plumas, preguntas
Frank190901
 
Historia de hércules
Historia de hérculesHistoria de hércules
Historia de hércules
elenna_fdez
 
Las crónicas de narnia el león, la bruja y el armario
Las crónicas de narnia   el león, la bruja y el armarioLas crónicas de narnia   el león, la bruja y el armario
Las crónicas de narnia el león, la bruja y el armario
Jeannette Alejandra
 
Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico
nlopez23
 
El camino de sherlock
El camino de sherlockEl camino de sherlock
El camino de sherlock
Irenecalvods
 
Mitos de mexico
Mitos de mexicoMitos de mexico
Mitos de mexico
selene aguilar
 
Canto Xxiv La Iliada[1]
Canto Xxiv La Iliada[1]Canto Xxiv La Iliada[1]
Canto Xxiv La Iliada[1]
nievev
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
angielizeh
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
drokko32
 
Analisis literario LA ODISEA
Analisis literario LA ODISEAAnalisis literario LA ODISEA
Analisis literario LA ODISEA
Leonardo Rivadeneira Romero
 
La "Odisea" de Homero
La "Odisea" de HomeroLa "Odisea" de Homero
La "Odisea" de Homero
Amparo Almeida Arce
 
El aleph
El alephEl aleph
El aleph
Andrea Segura
 
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundoElementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Luis Flórez
 
Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
Wilmer Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
"La odisea" de Homero.
"La odisea" de Homero."La odisea" de Homero.
"La odisea" de Homero.
 
Ppt. "La Odisea". Homero
Ppt. "La Odisea". HomeroPpt. "La Odisea". Homero
Ppt. "La Odisea". Homero
 
Los viajes de odiseo
Los viajes de odiseoLos viajes de odiseo
Los viajes de odiseo
 
Leyendas de Arica y Parinacota.
Leyendas de Arica y Parinacota. Leyendas de Arica y Parinacota.
Leyendas de Arica y Parinacota.
 
El almohadón de plumas, preguntas
El almohadón de plumas, preguntasEl almohadón de plumas, preguntas
El almohadón de plumas, preguntas
 
Historia de hércules
Historia de hérculesHistoria de hércules
Historia de hércules
 
Las crónicas de narnia el león, la bruja y el armario
Las crónicas de narnia   el león, la bruja y el armarioLas crónicas de narnia   el león, la bruja y el armario
Las crónicas de narnia el león, la bruja y el armario
 
Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico
 
El camino de sherlock
El camino de sherlockEl camino de sherlock
El camino de sherlock
 
Mitos de mexico
Mitos de mexicoMitos de mexico
Mitos de mexico
 
Canto Xxiv La Iliada[1]
Canto Xxiv La Iliada[1]Canto Xxiv La Iliada[1]
Canto Xxiv La Iliada[1]
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Analisis literario LA ODISEA
Analisis literario LA ODISEAAnalisis literario LA ODISEA
Analisis literario LA ODISEA
 
La "Odisea" de Homero
La "Odisea" de HomeroLa "Odisea" de Homero
La "Odisea" de Homero
 
El aleph
El alephEl aleph
El aleph
 
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundoElementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundo
 
Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
 

Similar a Mitos y leyendas del cacao

CHOCOLATE, DE LO MEJOR!
CHOCOLATE, DE LO MEJOR!CHOCOLATE, DE LO MEJOR!
CHOCOLATE, DE LO MEJOR!
seasun72
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
Liliana Quirós
 
Power historia del chocolate
Power historia del chocolatePower historia del chocolate
Power historia del chocolate
Leonor Perdomo
 
Power historia del chocolate
Power historia del chocolatePower historia del chocolate
Power historia del chocolate
Leonor Perdomo
 
Power historia del chocolate
Power historia del chocolatePower historia del chocolate
Power historia del chocolate
Leonor Perdomo
 
Power historia del chocolate
Power historia del chocolatePower historia del chocolate
Power historia del chocolate
Leonor Perdomo
 
Cacao
CacaoCacao
Origen del chocolate
Origen del chocolateOrigen del chocolate
Origen del chocolate
kbrita82
 
Aztecas
AztecasAztecas
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
Liliana Quirós
 
Realidad o fantasía sacrificios humanos en américa
Realidad o fantasía sacrificios humanos en américaRealidad o fantasía sacrificios humanos en américa
Realidad o fantasía sacrificios humanos en américa
manusant
 
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentirasacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
manusant
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
crojase
 
Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.
nlopez23
 
Mitos y Leyendas de Mexico
Mitos y Leyendas de Mexico   Mitos y Leyendas de Mexico
Mitos y Leyendas de Mexico
nlopez23
 
la leyenda de Quetzalcóat.pptx
la leyenda de Quetzalcóat.pptxla leyenda de Quetzalcóat.pptx
la leyenda de Quetzalcóat.pptx
indira310012
 
Aztecas
AztecasAztecas
Historia y origenes del chocolate
Historia y origenes del chocolateHistoria y origenes del chocolate
Historia y origenes del chocolate
mirtha007
 
Historia y origenes del chocolate
Historia y origenes del chocolateHistoria y origenes del chocolate
Historia y origenes del chocolate
mirtha007
 
Historia del Chocolate: Etapa Prehispánica
Historia del Chocolate: Etapa PrehispánicaHistoria del Chocolate: Etapa Prehispánica
Historia del Chocolate: Etapa Prehispánica
angelelizandro
 

Similar a Mitos y leyendas del cacao (20)

CHOCOLATE, DE LO MEJOR!
CHOCOLATE, DE LO MEJOR!CHOCOLATE, DE LO MEJOR!
CHOCOLATE, DE LO MEJOR!
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
Power historia del chocolate
Power historia del chocolatePower historia del chocolate
Power historia del chocolate
 
Power historia del chocolate
Power historia del chocolatePower historia del chocolate
Power historia del chocolate
 
Power historia del chocolate
Power historia del chocolatePower historia del chocolate
Power historia del chocolate
 
Power historia del chocolate
Power historia del chocolatePower historia del chocolate
Power historia del chocolate
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
Origen del chocolate
Origen del chocolateOrigen del chocolate
Origen del chocolate
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
CivilizacióN Azteca
CivilizacióN AztecaCivilizacióN Azteca
CivilizacióN Azteca
 
Realidad o fantasía sacrificios humanos en américa
Realidad o fantasía sacrificios humanos en américaRealidad o fantasía sacrificios humanos en américa
Realidad o fantasía sacrificios humanos en américa
 
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentirasacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
sacrificios humanos entre los Aztecas, Mayas, etc. verdad o mentira
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.Mitos y leyendas de mexico.
Mitos y leyendas de mexico.
 
Mitos y Leyendas de Mexico
Mitos y Leyendas de Mexico   Mitos y Leyendas de Mexico
Mitos y Leyendas de Mexico
 
la leyenda de Quetzalcóat.pptx
la leyenda de Quetzalcóat.pptxla leyenda de Quetzalcóat.pptx
la leyenda de Quetzalcóat.pptx
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Historia y origenes del chocolate
Historia y origenes del chocolateHistoria y origenes del chocolate
Historia y origenes del chocolate
 
Historia y origenes del chocolate
Historia y origenes del chocolateHistoria y origenes del chocolate
Historia y origenes del chocolate
 
Historia del Chocolate: Etapa Prehispánica
Historia del Chocolate: Etapa PrehispánicaHistoria del Chocolate: Etapa Prehispánica
Historia del Chocolate: Etapa Prehispánica
 

Mitos y leyendas del cacao

  • 1. La leyenda del origen Los dioses, compadecidos de los del chocolate trabajos que pasaba el pueblo tolteca, resolvieron que uno bajara a la tierra para ayudarles, enseñándoles las ciencias y las artes. El elegido fue Quetzalcóatl, él les dio además el don de una planta que había robado a sus hermanos, quienes la guardaban celosamente
  • 2. Quetzalcóatl plantó en los campos el arbolito y pidió a Tláloc que lo alimentara con la lluvia, y a Xochiquetzal que lo adornara con flores. El arbolillo dio sus frutos y Quetzalcóatl recogió las vainas, hizo tostar el fruto, enseñó a molerlo a las mujeres que seguían los trabajos de los hombres, y a batirlo con agua en las jícaras, obteniendo así el chocolate. Los toltecas fueron ricos y sabios, artistas y constructores; gozaban del rico chocolate y eran felices, lo cual despertó la envidia de los dioses, más aún cuando descubrieron que tomaban la bebida destinada únicamente a ellos…
  • 3. La adicción al chocolate en el periodo virreinal “Le dieron su chocolate” Este dicho popular, que se usa cuando se considera que a alguien le dieron su merecido, tiene como origen un curioso incidente que nos habla de la pasión que existía durante el virreinato por el chocolate. Cuentan que en el año 1625, el obispo de Chiapas, se atrevió a prohibir el abuso que hacían del chocolate las damas de mayor alcurnia de la capital, a quienes sus sirvientas y esclavas les servían tazones humeantes del aromático brebaje, durante las misas en la mismísima catedral y en las ceremonias más solemnes
  • 4. La medida causó la indignación de las señoras, que aducían que era para resistir las prolongadas ceremonias que les causaban fatiga, lo que les disminuía la devoción, por lo que les era indispensable. El obispo no cejaba, hasta que un día amaneció muerto; había sido envenenado con una taza de la misma bebida. Ni duda cabe – acudiendo a otro dicho– que “le dieron agua de su propio chocolate”
  • 5. En el siglo XIX Melchor Guaspe, recibió con una taza de chocolate al libertador mexicano Miguel Hidalgo y Costilla una vez capturado. En ese cautiverio se ofreció a los presos independentistas: chocolate con pan por las mañanas, a mediodía sopa de arroz de olla y principio; a las cinco de la tarde, como cena, asado de carnero y frijoles”
  • 6. La última cena de Hidalgo hubiera sido intrascendente, pero él decidió escribir sobre los muros de la prisión una oración de agradecimiento a sus carceleros, Ortega y Melchor, por haber compartido con él sus alimentos, antes de ser fusilado: “Ortega, tu crianza fina/ tu índole y estilo amable/ siempre te harán apreciable/ aun con la gente peregrina. “Tiene protección divina/ la piedad que has ejercido/ con un pobre desvalido/ que mañana va a morir/ y no puede retribuir/ ningún favor recibido. “Das consuelo al desvalido/ en cuanto te es permitido,/ partes el postre con él/ y agradecido Miguel/ te da las gracias rendido”.