SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Conchita Álvarez Lebredo
CPI Curros Enríquez (Pazos de Borbén)
2º ESO
Como ya hemos estudiado la Ilíada, ya sabéis
  quién es Odiseo (o Ulises) y qué sucedió en la
  guerra de Troya.

Homero continúa la historia en la Odisea que nos
  cuenta:

   El regreso de Ulises y sus hombres a su reino:
    Ítaca.
   Los viajes de Telémaco, el hijo de Ulises
   Lo que le sucedió a Penélope, la mujer de
    Ulises, en ausencia de su marido.
   En esta presentación vamos a recordar, de
    modo muy resumido, el largo viaje de vuelta
    que Odiseo realizó desde Troya hasta su patria:
    Ítaca.
   Odiseo y Ulises son la misma persona.
   Odiseo es el nombre griego del héroe
   Ulises es el nombre romano.
   En esta presentación lo llamaremos
    Odiseo, pues es el nombre que le da el poeta
    Homero.
Como ya sabéis, los aqueos ganan la guerra gracias a
  una argucia que se le ocurre a Odiseo.




Recordaremos ahora lo más
 importante:
   Los aqueos construyen un enorme caballo de
    madera.
   Odiseo y otros fieros guerreros se ocultan en su
    interior.
   Los aqueos fingen marcharse en sus naves y
    dejan el caballo como ofrenda para los dioses.
   Los troyanos introducen el caballo en el interior
    de la ciudad para no desairar a los dioses.
   Por la noche, los aqueos devastan la ciudad y
    exterminan a sus habitantes. Han ganado la
    guerra.
Después de aprovisionarse en la isla de
  Ísmaro, Odiseo llega a la tierra de los lotófagos.
   Los habitantes de la isla habían dado de comer a
    los hombres de Odiseo el fruto del loto.




   Esta planta les hizo olvidar quiénes eran y su
    deseo de regresar a casa. Odiseo los encontró y los
    obligó a regresar a los barcos.
   La siguiente escala fue la tierra de los cíclopes:
    gigantes de un solo ojo que se dedicaban al
    pastoreo.
 Uno de estos cíclopes era Polifemo, hijo de
  Poseidón, el rey del mar.
 Los hombres de Odiseo entraron en la cueva
  del gigante sin saber que allí moraba un
  devorador de hombres.
 Cuando estaban dentro, regresó Polifemo y se
  tragó a dos de los intrusos.
¿Cómo consiguió Odiseo salvarse a él mismo y al
  resto de sus hombres?
  Este fue el plan de Odiseo:
1. Emborracha al gigante. Es una tarea fácil
   porque los cíclopes no conocen el vino.
2. Odiseo ciega al cíclope clavándole una estaca
   en su único ojo:
   3. Los hombres de Odiseo se atan bajo el
    vientre de las ovejas y consiguen escapar
    cuando Polifemo saca su rebaño a pastar.

   El gigante pasa la mano por el lomo de las
    ovejas para comprobar que Odiseo y sus
    hombres no van montados sobre las reses. Pero
    no imagina dónde van escondidos.
   En todos las etapas de su viaje Odiseo ha ido
    perdiendo hombres.



   Cada aventura supone la muerte de muchos de
    sus acompañantes.
   La siguiente escala es la isla del rey
    Eolo, el guardián de los vientos.
   Eolo le regala un odre a Odiseo en señal de
    amistad. Pero le advierte que no deben abrirlo.



   Pero los codiciosos acompañantes de
    Odiseo, pensando que su jefe escondía un
    tesoro en el odre, lo abren cuando él está
    ausente….
   Al abrir el saco, se desencadenan terribles
    tormentas y vientos.
   Los vientos arrastran a muchos hombres al país
    de los lestrigones. Su rey, Antífates, devora a
    algunos de ellos.




   El resto de la tripulación huye hacia las naves
    perseguidos por los lestrigones que les arrojan
    lanzas, piedras y rocas. Todas las naves se
    hunden menos la de Odiseo.
   Nueva escala: la isla de Circe, una hechicera
    que convierte a los hombres en animales.
   Circe convierte a los hombres de Odiseo en
    cerdos.




   Odiseo consigue finalmente que la maga les
    devuelva la apariencia humana.
   Odiseo visita el Hades: el lugar donde están los
    espíritus de los muertos.




   Allí encuentra a su propia madre, que le advierte
    que su familia está teniendo problemas en Ítaca.
   El adivino Tiresias también está en el Hades.




   Le da a Odiseo buenos consejos para volver
    sano y salvo a casa.
   Siguiendo su viaje de regreso a Ítaca, Odiseo
    llegó a la isla de las sirenas.

   En la iconografía moderna, las sirenas se
    representan como mujeres con cola de pez,




    pero no eran así las sirenas de la Odisea.
   Homero describe a las sirenas como aves con
    cabeza de mujer.




   Fascinaban a los marineros con su canto y les
    hacían estrellarse contra las rocas.
   Por suerte, Circe había avisado a Odiseo del
    peligro. Él ordenó a sus hombres que lo ataran
    al mástil del navío para poder oír los cantos sin
    ser atraído hacia la muerte. Los demás
    marineros tuvieron que taparse los oídos.
   Otra peligrosa aventura: el barco de Odiseo
    debía navegar por un estrechísimo canal entre
    dos rocas.
   En una acechaba Caribdis, un remolino que se
    tragaba a los barcos sin remedio:
   En la otra vivía Escila, un monstruo de seis
    cabezas:




   El consejo de Circe era acercarse más a Escila y
    luchar contra el monstruo.
   Odiseo venció a Escila, aunque como en casi
    todas las aventuras, perdió algunos hombres
    más.
   Después de algunas aventuras más, Odiseo
    llega a la isla donde vivía la ninfa Calipso. Con
    ella pasó mucho tiempo entregado a la pasión
    y el descanso.
   Calipso no quiere dejar marchar a su amado
    Odiseo, pero Hermes envía a un mensajero a
    buscarlo y la ninfa termina permitiéndole
    zarpar de nuevo.
   Pero Poseidón, que lo odia desde que ha
    cegado a su hijo Polifemo, hunde el barco.
   El náufrago Odiseo sobrevive y consigue llegar
    a la isla de los feacios. Allí vive la princesa
    Nausícaa, que lo encuentra cerca de la playa.
   Aunque parece un salvaje, Nausícaa no se
    asusta. Lo trata con amabilidad, le ofrece ropas
    y lo lleva al palacio de su padre, donde le
    facilitan el viaje de regreso a casa.
   De vuelta en Ítaca, se encuentra una situación
    muy peligrosa: su palacio está lleno de
    hombres que ansían hacerse con el trono. Si
    conociesen su regreso, su vida correría
    peligro, así que decide esconderse en la cabaña
    del viejo porquerizo Eumeo.
   Aunque Eumeo era un servidor leal de
    Odiseo, no reconoció a su señor porque iba
    disfrazado de mendigo. Los perros atacaron a
    Odiseo, pero Eumeo lo defendió.
   Mientras, en el palacio de Odiseo, Penélope da
    largas a los pretendientes que quieren casarse
    con ella. Los engaña diciéndoles que en cuanto
    acabe su tapiz, elegirá marido, pero
    astutamente desteje por la noche lo que ha
    tejido por el día.
   Odiseo, con ayuda de su hijo
    Telémaco, consigue introducirse en palacio.
   Como está vestido de mendigo, todos los
    pretendientes se burlan de él.

   Nadie lo reconoce, salvo Euriclea, su vieja
    aya, que, al lavarle los pies, descubre la cicatriz
    que Odiseo tenía desde niño.
   Penélope organiza un concurso de arco. Los
    participantes deben atravesar con una flecha
    doce argollas colocadas una a continuación de
    otra.




   Pero los pretendientes ni siquiera son capaces
    de tensar el arco.
   Ante la sorpresa de todos, el mendigo coge el
    arco, lo tensa y atraviesa las doce argollas una a
    una.
   Los hombres reconocen a Odiseo y comienza
    una encarnizada lucha. Odiseo y Telémaco
    consiguen matar a los odiosos rivales.
   Así, Odiseo recupera el trono y a su amada
    Penélope.
Existen muchas adaptaciones de la Odisea
  recomendables para niños. Aconsejamos:

   Rosa Navarro Durán: La Odisea contada a los
    niños. Edebé (Col. Clásicos contados a los
    niños.
   Sue Reid & Mark Bergin: Los viajes de Odiseo.
    Tayrona Ed. Col. Mitos griegos.
PRESENTACIÓN REALIZADA POR:

Conchita Álvarez Lebredo

CPI Curros Enríquez, de Pazos de Borbén
PONTEVEDRA (ESPAÑA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
kcdg
 
La odisea-de-homero- power point sara.
La odisea-de-homero- power point sara.La odisea-de-homero- power point sara.
La odisea-de-homero- power point sara.
stephaniecavaroc
 

La actualidad más candente (20)

La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
La odisea-de-homero- power point sara.
La odisea-de-homero- power point sara.La odisea-de-homero- power point sara.
La odisea-de-homero- power point sara.
 
TRABAJO DE LITERATURA (LA ODISEA)
TRABAJO DE LITERATURA (LA ODISEA)TRABAJO DE LITERATURA (LA ODISEA)
TRABAJO DE LITERATURA (LA ODISEA)
 
Linea de tiempo de la odisea
Linea de tiempo de la odiseaLinea de tiempo de la odisea
Linea de tiempo de la odisea
 
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
 
El Mito de Pandora
El Mito de PandoraEl Mito de Pandora
El Mito de Pandora
 
Mito el nacimiento de afrodita
Mito el nacimiento de afroditaMito el nacimiento de afrodita
Mito el nacimiento de afrodita
 
Análisis de la odisea
Análisis de la odiseaAnálisis de la odisea
Análisis de la odisea
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Aventuras de Ulises
Aventuras de UlisesAventuras de Ulises
Aventuras de Ulises
 
Resumen de la odisea
Resumen de la odiseaResumen de la odisea
Resumen de la odisea
 
Analisis literario LA ODISEA
Analisis literario LA ODISEAAnalisis literario LA ODISEA
Analisis literario LA ODISEA
 
La odisea Análisis literario
La odisea Análisis  literario La odisea Análisis  literario
La odisea Análisis literario
 
La Odisea
La OdiseaLa Odisea
La Odisea
 
Resumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odisea
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
 
Hades
HadesHades
Hades
 
Dioniso
DionisoDioniso
Dioniso
 
Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)
 
Medusa (Mitología)
Medusa (Mitología)Medusa (Mitología)
Medusa (Mitología)
 

Similar a Los viajes de odiseo

resumen del libro la odisea ...
resumen del libro la odisea                                                  ...resumen del libro la odisea                                                  ...
resumen del libro la odisea ...
javieraapia
 

Similar a Los viajes de odiseo (20)

Losviajesdeodiseo
LosviajesdeodiseoLosviajesdeodiseo
Losviajesdeodiseo
 
Análisis de La Odisea
Análisis de La Odisea Análisis de La Odisea
Análisis de La Odisea
 
Odisea
OdiseaOdisea
Odisea
 
Odisea
OdiseaOdisea
Odisea
 
Una aproximación a la odisea
Una aproximación a la odiseaUna aproximación a la odisea
Una aproximación a la odisea
 
Odisea 2011
Odisea 2011Odisea 2011
Odisea 2011
 
La Odisea
La OdiseaLa Odisea
La Odisea
 
LA ODISEA 2
LA ODISEA 2LA ODISEA 2
LA ODISEA 2
 
la odisea.pptx
la odisea.pptxla odisea.pptx
la odisea.pptx
 
Power point latin_corr_egido
Power point latin_corr_egidoPower point latin_corr_egido
Power point latin_corr_egido
 
El viaje de odiseo 2018
El viaje de odiseo 2018El viaje de odiseo 2018
El viaje de odiseo 2018
 
La odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptxLa odisea - homero (1).pptx
La odisea - homero (1).pptx
 
Odiseo
OdiseoOdiseo
Odiseo
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
resumen del libro la odisea ...
resumen del libro la odisea                                                  ...resumen del libro la odisea                                                  ...
resumen del libro la odisea ...
 
El VIAJE DE ODISEO.ppt
El VIAJE DE ODISEO.pptEl VIAJE DE ODISEO.ppt
El VIAJE DE ODISEO.ppt
 
Expresion oral-y-escrita-proyecto (1)
Expresion oral-y-escrita-proyecto (1)Expresion oral-y-escrita-proyecto (1)
Expresion oral-y-escrita-proyecto (1)
 
Expresion oral y escrita proyecto
Expresion oral y escrita   proyectoExpresion oral y escrita   proyecto
Expresion oral y escrita proyecto
 
Expresion oral y escrita proyecto
Expresion oral y escrita   proyectoExpresion oral y escrita   proyecto
Expresion oral y escrita proyecto
 
La Odisea en el arte
La Odisea en el arteLa Odisea en el arte
La Odisea en el arte
 

Más de Conchita Alvarez Lebredo

Más de Conchita Alvarez Lebredo (20)

Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
 
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la Vega
 
Grupo nominal complejo
Grupo nominal complejoGrupo nominal complejo
Grupo nominal complejo
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Aliso (4)
Aliso (4)Aliso (4)
Aliso (4)
 
Oraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativoOraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativo
 
Subordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativasSubordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativas
 
Subordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivoSubordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivo
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
 
Análisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivoAnálisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivo
 
Análisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadasAnálisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadas
 
Repaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejosRepaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejos
 
Repaso grupo nominal
Repaso grupo nominalRepaso grupo nominal
Repaso grupo nominal
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
 
Uso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfectoUso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfecto
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Los viajes de odiseo

  • 1. Profesora: Conchita Álvarez Lebredo CPI Curros Enríquez (Pazos de Borbén) 2º ESO
  • 2. Como ya hemos estudiado la Ilíada, ya sabéis quién es Odiseo (o Ulises) y qué sucedió en la guerra de Troya. Homero continúa la historia en la Odisea que nos cuenta:  El regreso de Ulises y sus hombres a su reino: Ítaca.  Los viajes de Telémaco, el hijo de Ulises  Lo que le sucedió a Penélope, la mujer de Ulises, en ausencia de su marido.
  • 3. En esta presentación vamos a recordar, de modo muy resumido, el largo viaje de vuelta que Odiseo realizó desde Troya hasta su patria: Ítaca.
  • 4. Odiseo y Ulises son la misma persona.  Odiseo es el nombre griego del héroe  Ulises es el nombre romano.  En esta presentación lo llamaremos Odiseo, pues es el nombre que le da el poeta Homero.
  • 5. Como ya sabéis, los aqueos ganan la guerra gracias a una argucia que se le ocurre a Odiseo. Recordaremos ahora lo más importante:
  • 6. Los aqueos construyen un enorme caballo de madera.  Odiseo y otros fieros guerreros se ocultan en su interior.  Los aqueos fingen marcharse en sus naves y dejan el caballo como ofrenda para los dioses.  Los troyanos introducen el caballo en el interior de la ciudad para no desairar a los dioses.  Por la noche, los aqueos devastan la ciudad y exterminan a sus habitantes. Han ganado la guerra.
  • 7. Después de aprovisionarse en la isla de Ísmaro, Odiseo llega a la tierra de los lotófagos.
  • 8. Los habitantes de la isla habían dado de comer a los hombres de Odiseo el fruto del loto.  Esta planta les hizo olvidar quiénes eran y su deseo de regresar a casa. Odiseo los encontró y los obligó a regresar a los barcos.
  • 9. La siguiente escala fue la tierra de los cíclopes: gigantes de un solo ojo que se dedicaban al pastoreo.
  • 10.  Uno de estos cíclopes era Polifemo, hijo de Poseidón, el rey del mar.  Los hombres de Odiseo entraron en la cueva del gigante sin saber que allí moraba un devorador de hombres.  Cuando estaban dentro, regresó Polifemo y se tragó a dos de los intrusos. ¿Cómo consiguió Odiseo salvarse a él mismo y al resto de sus hombres?
  • 11.  Este fue el plan de Odiseo: 1. Emborracha al gigante. Es una tarea fácil porque los cíclopes no conocen el vino.
  • 12. 2. Odiseo ciega al cíclope clavándole una estaca en su único ojo:
  • 13. 3. Los hombres de Odiseo se atan bajo el vientre de las ovejas y consiguen escapar cuando Polifemo saca su rebaño a pastar.  El gigante pasa la mano por el lomo de las ovejas para comprobar que Odiseo y sus hombres no van montados sobre las reses. Pero no imagina dónde van escondidos.
  • 14.
  • 15. En todos las etapas de su viaje Odiseo ha ido perdiendo hombres.  Cada aventura supone la muerte de muchos de sus acompañantes.
  • 16. La siguiente escala es la isla del rey Eolo, el guardián de los vientos.
  • 17. Eolo le regala un odre a Odiseo en señal de amistad. Pero le advierte que no deben abrirlo.  Pero los codiciosos acompañantes de Odiseo, pensando que su jefe escondía un tesoro en el odre, lo abren cuando él está ausente….
  • 18. Al abrir el saco, se desencadenan terribles tormentas y vientos.
  • 19. Los vientos arrastran a muchos hombres al país de los lestrigones. Su rey, Antífates, devora a algunos de ellos.  El resto de la tripulación huye hacia las naves perseguidos por los lestrigones que les arrojan lanzas, piedras y rocas. Todas las naves se hunden menos la de Odiseo.
  • 20. Nueva escala: la isla de Circe, una hechicera que convierte a los hombres en animales.
  • 21. Circe convierte a los hombres de Odiseo en cerdos.  Odiseo consigue finalmente que la maga les devuelva la apariencia humana.
  • 22. Odiseo visita el Hades: el lugar donde están los espíritus de los muertos.  Allí encuentra a su propia madre, que le advierte que su familia está teniendo problemas en Ítaca.
  • 23. El adivino Tiresias también está en el Hades.  Le da a Odiseo buenos consejos para volver sano y salvo a casa.
  • 24. Siguiendo su viaje de regreso a Ítaca, Odiseo llegó a la isla de las sirenas.  En la iconografía moderna, las sirenas se representan como mujeres con cola de pez, pero no eran así las sirenas de la Odisea.
  • 25. Homero describe a las sirenas como aves con cabeza de mujer.  Fascinaban a los marineros con su canto y les hacían estrellarse contra las rocas.
  • 26. Por suerte, Circe había avisado a Odiseo del peligro. Él ordenó a sus hombres que lo ataran al mástil del navío para poder oír los cantos sin ser atraído hacia la muerte. Los demás marineros tuvieron que taparse los oídos.
  • 27. Otra peligrosa aventura: el barco de Odiseo debía navegar por un estrechísimo canal entre dos rocas.  En una acechaba Caribdis, un remolino que se tragaba a los barcos sin remedio:
  • 28. En la otra vivía Escila, un monstruo de seis cabezas:  El consejo de Circe era acercarse más a Escila y luchar contra el monstruo.
  • 29. Odiseo venció a Escila, aunque como en casi todas las aventuras, perdió algunos hombres más.
  • 30. Después de algunas aventuras más, Odiseo llega a la isla donde vivía la ninfa Calipso. Con ella pasó mucho tiempo entregado a la pasión y el descanso.
  • 31. Calipso no quiere dejar marchar a su amado Odiseo, pero Hermes envía a un mensajero a buscarlo y la ninfa termina permitiéndole zarpar de nuevo.  Pero Poseidón, que lo odia desde que ha cegado a su hijo Polifemo, hunde el barco.
  • 32. El náufrago Odiseo sobrevive y consigue llegar a la isla de los feacios. Allí vive la princesa Nausícaa, que lo encuentra cerca de la playa.
  • 33. Aunque parece un salvaje, Nausícaa no se asusta. Lo trata con amabilidad, le ofrece ropas y lo lleva al palacio de su padre, donde le facilitan el viaje de regreso a casa.
  • 34.
  • 35. De vuelta en Ítaca, se encuentra una situación muy peligrosa: su palacio está lleno de hombres que ansían hacerse con el trono. Si conociesen su regreso, su vida correría peligro, así que decide esconderse en la cabaña del viejo porquerizo Eumeo.
  • 36.
  • 37. Aunque Eumeo era un servidor leal de Odiseo, no reconoció a su señor porque iba disfrazado de mendigo. Los perros atacaron a Odiseo, pero Eumeo lo defendió.
  • 38. Mientras, en el palacio de Odiseo, Penélope da largas a los pretendientes que quieren casarse con ella. Los engaña diciéndoles que en cuanto acabe su tapiz, elegirá marido, pero astutamente desteje por la noche lo que ha tejido por el día.
  • 39.
  • 40. Odiseo, con ayuda de su hijo Telémaco, consigue introducirse en palacio.  Como está vestido de mendigo, todos los pretendientes se burlan de él.  Nadie lo reconoce, salvo Euriclea, su vieja aya, que, al lavarle los pies, descubre la cicatriz que Odiseo tenía desde niño.
  • 41.
  • 42. Penélope organiza un concurso de arco. Los participantes deben atravesar con una flecha doce argollas colocadas una a continuación de otra.  Pero los pretendientes ni siquiera son capaces de tensar el arco.
  • 43. Ante la sorpresa de todos, el mendigo coge el arco, lo tensa y atraviesa las doce argollas una a una.
  • 44. Los hombres reconocen a Odiseo y comienza una encarnizada lucha. Odiseo y Telémaco consiguen matar a los odiosos rivales.
  • 45. Así, Odiseo recupera el trono y a su amada Penélope.
  • 46. Existen muchas adaptaciones de la Odisea recomendables para niños. Aconsejamos:  Rosa Navarro Durán: La Odisea contada a los niños. Edebé (Col. Clásicos contados a los niños.  Sue Reid & Mark Bergin: Los viajes de Odiseo. Tayrona Ed. Col. Mitos griegos.
  • 47. PRESENTACIÓN REALIZADA POR: Conchita Álvarez Lebredo CPI Curros Enríquez, de Pazos de Borbén PONTEVEDRA (ESPAÑA)