SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO
LABORATORIO DE VIROLOGÍA
WESTERN BLOT
MAYTE RODRÍGUEZ MANCILLA
PRIMAVERA 2015
Western Blot es una técnica
analítica, ampliamente utilizada
en biología celular y molecular,
para la separación e
identificación de proteínas.
Capacidad de identificar proteínas
específicas de una mezcla compleja
de proteínas extraídas de las células.
 Las proteínas de la muestra se separan
mediante electroforesis en gel en función de
su peso molecular.
 A continuación se utiliza un anticuerpo
específico para detectar la proteína de
interés.
 El resultado aporta información sobre el peso
molecular de la proteína y su cantidad
relativa en la muestra.
Muestra:
 Tejido
 Cultivo celular
 Extracción de las proteínas de muestras
biológicas mediante disrupción mecánica
o química.
Licuadora (para grandes
volúmenes de muestra)
Homogenizador (para
muestras pequeñas)
Sonicación.
Mecánico
Detergentes
Sales
Tampones (favorecen
la lisis y solubilizan
las proteínas)
Químico
 En esta técnica la mezcla de proteínas se
separa mediante una electroforesis en
gel, con base en:
o Peso molecular
o Estructura
o Hidrofobicidad
 Estos resultados son luego transferidos a una
membrana adsorbente produciendo una
banda para cada proteína.
 Para que las proteínas sean accesibles a la
detección por anticuerpos.
 Membrana de nitrocelulosa o de PVDF.
 Esta transferencia puede realizarse por:
 Difusión
 Por vacío
 Por acción de un campo eléctrico
(electrotransferencia).
La técnica de transferencia más usada gracias a la velocidad del
proceso y al elevado porcentaje de proteína que se transfiere
(especialmente en comparación con las otras técnicas).
 Tras la transferencia, se suele proceder a la
tinción del gel con Coomassie Brilliant
Blue (un colorante de proteínas) para
comprobar que en efecto una parte
importante del material proteico ha pasado a
la membrana.
 Puesto que la membrana escogida necesita
poder unirse proteínas de forma inespecífica, es
preciso bloquear los lugares de unión que han
quedado libres tras la transferencia.
 En caso contrario, el anticuerpo (de naturaleza
proteica) empleado en la detección puede
unirse a ellos, dificultando la distinción
del complejo antígeno-antígeno que se forma
con la proteína que se busca.
 En el bloqueo se incuba la membrana con una
solución de proteínas:
 Albúmina de suero bovino o ASB (más conocida por
sus siglas en inglés, BSA)
 Leche en polvo o caseína
 Diminuta fracción de detergente (Tween
20 o Tritón X-100)
Posteriormente la membrana se incuba con
anticuerpos específicos marcados para la
proteína de interés.
 Comprueba la presencia en la membrana de
una determinada proteína. Para ello se
emplea un anticuerpo específico contra ella
unido a enzima que, en presencia de su
sustrato, catalice una reacción colorimétrica.
De esta forma, se hace patente la unión con
el antígeno, la proteína, así como su
localización.
Anticuerpo
primario.
El anticuerpo reconoce
específicamente la proteína
desnaturalizada.
Esta incubación puede durar desde 30
minutos a una noche entera.
Las temperaturas elevadas
temperaturas favorecen las uniones
más específicas.
Anticuerpo
secundario
Reconoce de forma específica una
región concreta del anticuerpo
primario.
Suelen estar marcados para ser
detectables .
Varios de estos anticuerpos se unirán
a cada anticuerpo primario,
amplificando la señal.
Radiactividad
•Más caro
•Peligroso
•Lento
Anticuerpo unido a una
enzima
•Enzimas que catalicen la
transformación de un sustrato
soluble en un producto insoluble.
•Peroxidasa de rábano (HRP) o una
fosfatasa alcalina
Marcaje fluorescente
•Unido a fluorocromos del infrarrojo
cercano, como el 2 - metoxi - 2,4 -
difenil - 3 (2H) - furanona (MDPF) o
el rojo Nilo.
Sistema
avidina/estreptavidina
•Anticuerpo primario unido
covalentemente a moléculas
de biotina.
Detección de oro
•Anticuerpos primarios con proteína
A unida a partículas de oro.
 Tras el lavado de las sondas marcadas no
unidas, se procede a la detección de aquellas
que sí se han unido a la proteína de interés.
 Es muy importante ser consciente de que los
datos producidos con un western blot se
considera generalmente para ser semi-
cuantitativa.
 Debido a que proporciona una comparación
relativa de los niveles de proteína, pero no
una medida absoluta de la cantidad.
 Hay dos razones para esto; primero, hay
variaciones en los tipos de carga y de
transferencia entre las muestras en carriles
separados que son diferentes en
transferencias separadas.
 Tendrán que ser normalizado antes de una
comparación más precisa se puede hacer
estas diferencias.
 En segundo lugar, la señal generada por la
detección no es lineal en todo el intervalo de
concentración de muestras.
 Por lo tanto, puesto que la señal producida
no es lineal, no debe ser utilizado para
modelar la concentración.
 Investigación
 Biología molecular.
 Inmunología.
 Diagnóstico
 Prueba de VIH.
 Enfermedad de las vacas locas.
 Enfermedad de Lyme.
 Enfermedades infecciosas.
 Recuperado el 30 de Marzo de 2015:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC3456489/
 http://docs.abcam.com/pdf/events/spanish-
wb-webinar.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELISA
ELISAELISA
ELISA
gris_artep
 
Western blott
Western blottWestern blott
Western blott
Amague Risva
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
Carlos Cerberuz
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
Cristhiam Montalvan Coronel
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
José Bustamante
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Luis Perez
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Tincion de gram
Tincion de gramTincion de gram
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
EmmanuelVaro
 
Electroforesis exp.
Electroforesis exp.Electroforesis exp.
Electroforesis exp.
Cristhiam Montalvan Coronel
 
otros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineosotros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineos
Valery Salvatierra
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
Carlos Cerna
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
AleJandra Ceja Silva
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
lamparkie
 
SALTING OUT
SALTING OUT SALTING OUT
SALTING OUT
sindy8912
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Jose Magariños
 
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminaTinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
degarden
 
Nefelometría
NefelometríaNefelometría
Nefelometría
Victor Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Western blott
Western blottWestern blott
Western blott
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Tincion de gram
Tincion de gramTincion de gram
Tincion de gram
 
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de BacteriologiaPorfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
 
Electroforesis exp.
Electroforesis exp.Electroforesis exp.
Electroforesis exp.
 
otros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineosotros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineos
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
SALTING OUT
SALTING OUT SALTING OUT
SALTING OUT
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales   Aspectos TecnicosTinciones Diferenciales   Aspectos Tecnicos
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
 
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminaTinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
 
Nefelometría
NefelometríaNefelometría
Nefelometría
 

Destacado

Western-Blot y Citometría de flujo
Western-Blot y Citometría de flujoWestern-Blot y Citometría de flujo
Western-Blot y Citometría de flujo
Alien
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
Cristina BarLoz
 
Laboratorio citometría de flujo
Laboratorio citometría de flujoLaboratorio citometría de flujo
Laboratorio citometría de flujo
jmselman
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Benn Torres
 
5 absorcion-veterinaria
5 absorcion-veterinaria5 absorcion-veterinaria
5 absorcion-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
ahllex
 
Inmunocromatografia
InmunocromatografiaInmunocromatografia
Inmunocromatografia
Lorena Crespo
 
6° Unidad III Serología Forense clase 07 04 15
6° Unidad III Serología Forense clase 07 04 156° Unidad III Serología Forense clase 07 04 15
6° Unidad III Serología Forense clase 07 04 15
adn estela martin
 
Inmunocromatografía
InmunocromatografíaInmunocromatografía
Inmunocromatografía
claudia_av
 
cuestionario de urologia
cuestionario de urologiacuestionario de urologia
cuestionario de urologia
POLITA1981
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
gabo91
 
Pericia qumica legal completa 2016
Pericia qumica legal completa 2016Pericia qumica legal completa 2016
Pericia qumica legal completa 2016
adn estela martin
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Detección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregularesDetección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregulares
Daniela Díaz Tobar
 
Inmunohematologia
InmunohematologiaInmunohematologia
Inmunohematologia
Freddy F Pérez Aquino
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Carolina Herrera
 
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónClase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Felix J. Tapia
 
Western Blot
Western BlotWestern Blot
Western Blot
136659145
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
histología del intestino delgado
histología del intestino delgadohistología del intestino delgado
histología del intestino delgado
SYENI Solano
 

Destacado (20)

Western-Blot y Citometría de flujo
Western-Blot y Citometría de flujoWestern-Blot y Citometría de flujo
Western-Blot y Citometría de flujo
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Laboratorio citometría de flujo
Laboratorio citometría de flujoLaboratorio citometría de flujo
Laboratorio citometría de flujo
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
5 absorcion-veterinaria
5 absorcion-veterinaria5 absorcion-veterinaria
5 absorcion-veterinaria
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Inmunocromatografia
InmunocromatografiaInmunocromatografia
Inmunocromatografia
 
6° Unidad III Serología Forense clase 07 04 15
6° Unidad III Serología Forense clase 07 04 156° Unidad III Serología Forense clase 07 04 15
6° Unidad III Serología Forense clase 07 04 15
 
Inmunocromatografía
InmunocromatografíaInmunocromatografía
Inmunocromatografía
 
cuestionario de urologia
cuestionario de urologiacuestionario de urologia
cuestionario de urologia
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Pericia qumica legal completa 2016
Pericia qumica legal completa 2016Pericia qumica legal completa 2016
Pericia qumica legal completa 2016
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Detección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregularesDetección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregulares
 
Inmunohematologia
InmunohematologiaInmunohematologia
Inmunohematologia
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
 
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su funciónClase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
 
Western Blot
Western BlotWestern Blot
Western Blot
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
histología del intestino delgado
histología del intestino delgadohistología del intestino delgado
histología del intestino delgado
 

Similar a Western blot

toxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptxtoxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptx
Flor Huanambal Guevara
 
Tema inmunoblot
Tema inmunoblotTema inmunoblot
Deteccion de proteina
Deteccion de proteinaDeteccion de proteina
Deteccion de proteina
Mitzi Paola
 
Enzimas y purificacion de proteinas
Enzimas y purificacion de proteinas Enzimas y purificacion de proteinas
Enzimas y purificacion de proteinas
David Escalante
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
01 ELISA.pptx
01 ELISA.pptx01 ELISA.pptx
01 ELISA.pptx
vampiro galáctico
 
Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...
Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...
Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...
Annaortiz95
 
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnasDeterminacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Omar Reyes Rojas
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
Elianeth Robles
 
Metodos puriificacion
Metodos puriificacion Metodos puriificacion
Metodos puriificacion
Alex Soto B
 
Seminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdfSeminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdf
Kiiara Tatiana Martínez
 
Purificacion de proteinas
Purificacion de proteinasPurificacion de proteinas
Purificacion de proteinas
Maria Hernandez Moreno
 
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTECARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
IPN
 
Tema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumnoTema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumno
magaly colque
 
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Karen Yareli Hernandez Arteaga
 
Elisa test
Elisa testElisa test
Elisa test
Hermer Lira
 
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHExtraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
Gabriela V. Huallpa
 
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Pablo A Secas
 
Pcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version final
Pcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version finalPcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version final
Pcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version final
María Eugenia Mónaco
 

Similar a Western blot (20)

toxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptxtoxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptx
 
Tema inmunoblot
Tema inmunoblotTema inmunoblot
Tema inmunoblot
 
Deteccion de proteina
Deteccion de proteinaDeteccion de proteina
Deteccion de proteina
 
Enzimas y purificacion de proteinas
Enzimas y purificacion de proteinas Enzimas y purificacion de proteinas
Enzimas y purificacion de proteinas
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
 
01 ELISA.pptx
01 ELISA.pptx01 ELISA.pptx
01 ELISA.pptx
 
Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...
Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...
Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...
 
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnasDeterminacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnas
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Metodos puriificacion
Metodos puriificacion Metodos puriificacion
Metodos puriificacion
 
Seminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdfSeminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdf
 
Purificacion de proteinas
Purificacion de proteinasPurificacion de proteinas
Purificacion de proteinas
 
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTECARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y FÍSICA DE DNA RECOMBINANTE
 
Tema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumnoTema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumno
 
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
Tecnicas de hibridacion pcr mlpa eq.5
 
Elisa test
Elisa testElisa test
Elisa test
 
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHExtraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
 
2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
 
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
Inmunología Radioinmunoensayo, ELISA, ELISPOT, Western Blotting, Citometría d...
 
Pcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version final
Pcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version finalPcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version final
Pcr en tiempo real aplicaciones en el paciente transplantado version final
 

Más de Mayte Mancilla

Virus de dengue
Virus de dengueVirus de dengue
Virus de dengue
Mayte Mancilla
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
Mayte Mancilla
 
Mecanismo Sn1
Mecanismo Sn1Mecanismo Sn1
Mecanismo Sn1
Mayte Mancilla
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Mayte Mancilla
 
Afterthedraft
AfterthedraftAfterthedraft
Afterthedraft
Mayte Mancilla
 
TEXTO VIRTUAL VS IMPRESO
TEXTO VIRTUAL VS IMPRESOTEXTO VIRTUAL VS IMPRESO
TEXTO VIRTUAL VS IMPRESO
Mayte Mancilla
 

Más de Mayte Mancilla (6)

Virus de dengue
Virus de dengueVirus de dengue
Virus de dengue
 
Métodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidosMétodos de separación y purificación de sólidos
Métodos de separación y purificación de sólidos
 
Mecanismo Sn1
Mecanismo Sn1Mecanismo Sn1
Mecanismo Sn1
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Afterthedraft
AfterthedraftAfterthedraft
Afterthedraft
 
TEXTO VIRTUAL VS IMPRESO
TEXTO VIRTUAL VS IMPRESOTEXTO VIRTUAL VS IMPRESO
TEXTO VIRTUAL VS IMPRESO
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Western blot

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO LABORATORIO DE VIROLOGÍA WESTERN BLOT MAYTE RODRÍGUEZ MANCILLA PRIMAVERA 2015
  • 2. Western Blot es una técnica analítica, ampliamente utilizada en biología celular y molecular, para la separación e identificación de proteínas.
  • 3. Capacidad de identificar proteínas específicas de una mezcla compleja de proteínas extraídas de las células.
  • 4.  Las proteínas de la muestra se separan mediante electroforesis en gel en función de su peso molecular.  A continuación se utiliza un anticuerpo específico para detectar la proteína de interés.  El resultado aporta información sobre el peso molecular de la proteína y su cantidad relativa en la muestra.
  • 5. Muestra:  Tejido  Cultivo celular  Extracción de las proteínas de muestras biológicas mediante disrupción mecánica o química.
  • 6. Licuadora (para grandes volúmenes de muestra) Homogenizador (para muestras pequeñas) Sonicación. Mecánico Detergentes Sales Tampones (favorecen la lisis y solubilizan las proteínas) Químico
  • 7.  En esta técnica la mezcla de proteínas se separa mediante una electroforesis en gel, con base en: o Peso molecular o Estructura o Hidrofobicidad
  • 8.
  • 9.  Estos resultados son luego transferidos a una membrana adsorbente produciendo una banda para cada proteína.  Para que las proteínas sean accesibles a la detección por anticuerpos.  Membrana de nitrocelulosa o de PVDF.  Esta transferencia puede realizarse por:  Difusión  Por vacío  Por acción de un campo eléctrico (electrotransferencia).
  • 10.
  • 11. La técnica de transferencia más usada gracias a la velocidad del proceso y al elevado porcentaje de proteína que se transfiere (especialmente en comparación con las otras técnicas).
  • 12.  Tras la transferencia, se suele proceder a la tinción del gel con Coomassie Brilliant Blue (un colorante de proteínas) para comprobar que en efecto una parte importante del material proteico ha pasado a la membrana.
  • 13.  Puesto que la membrana escogida necesita poder unirse proteínas de forma inespecífica, es preciso bloquear los lugares de unión que han quedado libres tras la transferencia.  En caso contrario, el anticuerpo (de naturaleza proteica) empleado en la detección puede unirse a ellos, dificultando la distinción del complejo antígeno-antígeno que se forma con la proteína que se busca.
  • 14.  En el bloqueo se incuba la membrana con una solución de proteínas:  Albúmina de suero bovino o ASB (más conocida por sus siglas en inglés, BSA)  Leche en polvo o caseína  Diminuta fracción de detergente (Tween 20 o Tritón X-100)
  • 15. Posteriormente la membrana se incuba con anticuerpos específicos marcados para la proteína de interés.  Comprueba la presencia en la membrana de una determinada proteína. Para ello se emplea un anticuerpo específico contra ella unido a enzima que, en presencia de su sustrato, catalice una reacción colorimétrica. De esta forma, se hace patente la unión con el antígeno, la proteína, así como su localización.
  • 16.
  • 17. Anticuerpo primario. El anticuerpo reconoce específicamente la proteína desnaturalizada. Esta incubación puede durar desde 30 minutos a una noche entera. Las temperaturas elevadas temperaturas favorecen las uniones más específicas. Anticuerpo secundario Reconoce de forma específica una región concreta del anticuerpo primario. Suelen estar marcados para ser detectables . Varios de estos anticuerpos se unirán a cada anticuerpo primario, amplificando la señal.
  • 18. Radiactividad •Más caro •Peligroso •Lento Anticuerpo unido a una enzima •Enzimas que catalicen la transformación de un sustrato soluble en un producto insoluble. •Peroxidasa de rábano (HRP) o una fosfatasa alcalina Marcaje fluorescente •Unido a fluorocromos del infrarrojo cercano, como el 2 - metoxi - 2,4 - difenil - 3 (2H) - furanona (MDPF) o el rojo Nilo. Sistema avidina/estreptavidina •Anticuerpo primario unido covalentemente a moléculas de biotina. Detección de oro •Anticuerpos primarios con proteína A unida a partículas de oro.
  • 19.  Tras el lavado de las sondas marcadas no unidas, se procede a la detección de aquellas que sí se han unido a la proteína de interés.
  • 20.  Es muy importante ser consciente de que los datos producidos con un western blot se considera generalmente para ser semi- cuantitativa.  Debido a que proporciona una comparación relativa de los niveles de proteína, pero no una medida absoluta de la cantidad.
  • 21.  Hay dos razones para esto; primero, hay variaciones en los tipos de carga y de transferencia entre las muestras en carriles separados que son diferentes en transferencias separadas.  Tendrán que ser normalizado antes de una comparación más precisa se puede hacer estas diferencias.  En segundo lugar, la señal generada por la detección no es lineal en todo el intervalo de concentración de muestras.  Por lo tanto, puesto que la señal producida no es lineal, no debe ser utilizado para modelar la concentración.
  • 22.  Investigación  Biología molecular.  Inmunología.  Diagnóstico  Prueba de VIH.  Enfermedad de las vacas locas.  Enfermedad de Lyme.  Enfermedades infecciosas.
  • 23.
  • 24.  Recuperado el 30 de Marzo de 2015: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/ PMC3456489/  http://docs.abcam.com/pdf/events/spanish- wb-webinar.pdf