SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Mitosis y Meiosis
pag.
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CICLO CELULAR
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Observa, escucha y presta atención…
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CICLO CELULAR
Es un conjunto ordenado de
sucesos que conducen al
crecimiento de la célula y la
división en dos células hijas
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ETAPAS DEL
CICLO CELULAR
1. INTERFASE
2. DIVISIÓN CELULAR
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
INTERFASE
• Es el período de tiempo que
transcurre entre dos mitosis,.
Durante la interfase se produce
la duplicación de todos los
componentes fundamentales de
la célula, es decir DNA, RNA y
proteínas; síntesis de lípidos,
enzimas, membranas que se
requieren para la división.
ETAPAS DE LA INTERFASE
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CARACTERÍSTICAS DE LA INTERFASE
Las células se encuentran en interfase
durante el 90% de su vida útil
Duplican su material genético antes
de dividirse
Se duplican otras estructuras también
como: centriolos y microtúbulos
El material genético se prepara para
entrar a la división celular
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fase
G0
la célula se encuentra en estado
quiescente o reposo, aunque en
esta fase la célula no está
preparándose para la división.
La célula puede quedarse semanas,
meses años o de por vida en esta
etapa: Ejm neuronas, células de
miocardio
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fase
G1
Es la etapa más larga y más
variable, y en ella se
produce crecimiento celular
hasta alcanzar el tamaño
óptimo, se duplican los
materiales necesarios para
la síntesis del ADN
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fase
S.
En la fase S, la célula sintetiza
una copia completa del ADN en
su núcleo. También duplica una
estructura de organización de
microtúbulos llamada
centrosoma. Los centrosomas
ayudan a separar el ADN
durante la fase M.
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SEMANAS, MESES,
AÑOS
7 HORAS
4 HORAS
1HORA
12 HORAS
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DIVISIÓN CELULAR
• Es el proceso por el cual una célula
origina células hijas a partir de una
preexistente
• Dura aproximadamente 1 hora todo
el proceso
Permite la multiplicación de los organismos
unicelulares
Permite el crecimiento, el desarrollo y la regeneración
de órganos y tejidos de los organismos pluricelulares.
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CARACTERÍSTICAS MITOSIS MEIOSIS
CONCEPTO REPARTO EQUITATIVO DE ADN PROCESO DE DIVISIÓN EN EL QUE SE FORMAN
LOS GAMETOS
TIPO DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL SEXUAL
TIPO DE CÉLULAS SOMÁTICAS SEXUALES O GEMINALES
CROMOSOMAS EN LA
PLACA ECUATORIAL
SE SUTUAN DE UNO EN UNO SE SUTUAN POR PARES DE HOMÓLOGOS
NÚMERO DE DIVISIONES UNA DIVISIÓN DOS DIVISIONES CONSECUTIVAS
NÚMERO DE JUEGOS
CROMOSÓMICOS
2n DIPLOIDES n HAPLOIDES
MATERIAL GENÉTICO IDENTICO VARIABLE DEBIDO A LA RECOMBINACIÓN
GENÉTICA
PROCESO ECUACIONAL REDUCCIONAÑ
TIEMPO CORTO LARGO
FUNCIÓN CRECIMIENTO, REGENERACIÓN Y REEMPLAZO
DE CÉLULAS
FORMACIÓN DE GAMETOS Y VARIABILIDAD
GENÉTICA
NÚMERO DE CÉLULAS
FORMADAS
2 IDENTICAS 4 DIFERENTES
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MITOSIS
• Proceso por el cual el material
genético del núcleo se divide
en dos partes iguales para
formar dos núcleos idénticos,
con lo que las dos células hijas
que resultan serán
genéticamente idénticas.
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROFASE
La cromatina se condensa y se visualizan los cromosomas
como 2 filamentos gruesos (2 cromátidas).
• Las cromátidas están unidas por el centrómero.
• Los centriolos (2 pares) van desplazándose hacia los polos
opuestos de la célula, y se forma el huso acromático
Los cromosomas están desordenados, pero unidos a las fibras
del huso.
• El nucleolo desaparece y la membrana nuclear se desintegra.
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METAFASE
Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial
Se encuentran unidos por el centrómero a los filamentos
del huso, formando la placa ecuatorial.
El citoplasma está totalmente invadido por fibras del
huso, hay 3 tipos de microtúbulos:
Astrales: irradian desde el centrosoma hacia la periferia
celular.
Cinetocóricos (fibras cromosómicas): unen los
cromosomas a los polos.
Polares (fibras continuas): se dirigen hacia el ecuador de
la célula, en donde interactúan con otras fibras polares
del centríolo opuesto.
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANAFASE
Separación simultanea de los centrómeros
de todos los cromosomas.
Las cromátidas hermanas de cada
cromosoma se dirigen a hacia polos
opuestos de la célula. El centrómero
precede al resto del cromosoma hijo en la
migración hacia los polos.
Los microtúbulos de las fibras
cromosómicas del huso se acortan
(tracción hacia los polos) y los
microtúbulos de las fibras continuas se
alargan.
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TELOFASE
Las cromátidas hermanas (cromosomas hijos)
ya en los polos opuestos de la célula se
desenrollan y la cromatina se observa dispersa.
• Van desapareciendo las fibras del huso
acromático.
• La membrana nuclear se reconstruye.
• Reaparece el nucleolo.
• A la vez ocurre la citocinesis, la célula se
divide en dos.
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CITOCINESIS
La citocinesis consiste en el
reparto del contenido del
citoplasma y de los orgánulos
celulares en dos partes iguales
entre las dos células hijas, y se
inicia hacia el final de la telofase.
Se empieza a formar un surco en
la periferia celular que poco a
poco va estrangulando la zona
ecuatorial hasta que acaba
dividiendo a la célula madre en
dos células hijas.
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MEIOSIS
La meiosis es un
mecanismo de
división celular que
permite la obtención
de células haploides
(n) con diferentes
combinaciones de
genes a partir de
células diploides (2n).
Se produce en
organismos con
reproducción sexual:
es un mecanismo
corrector que impide
que el número de
cromosomas se
duplique en cada
generación
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MEIOSIS
Primera división meiótica
Profase I:
Leptonema,
Zigonema,
Paquinema,
Diplonema,
Diacinesis.
- Metafase I.
- Anafase I.
- Telofase I.
- Citocinesis I.
Segunda división meiótica
Profase II.
- Metafase II.
- Anafase II.
- Telofase II.
- Citocinesis II.
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MEIOSIS I
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MEIOSIS I PROFASE I
LEPTONEMA: Condensación
de los cromosomas
ZIGONEMA: emparejamiento de
los cromosomas homólogos
PAQUINEMA: Recombinación
genética: crossing over
DIPLONEMA: se forman los
quiasmas en forma de x
DIACINESIS:
separación de los
quiasmas
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• LOS CROMOSOMAS SE
DISPONEN EN LA PLACA
ECUATORIAL SUJETADOS POR
EL CENTROMERO EN PARES
HOMÓLOGOS
METAFASE I
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANAFASE I
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TELOFASE I
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Interfase II
• Suele ser un periodo muy corto que
puede incluso faltar (tras la telofase
I se inicia sin interrupción la
segunda división). En cualquier
caso, nunca hay síntesis de ADN; es
decir, es una interfase sin periodo S.
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PROFASE II
• Es muy corta, se produce la
condensación de los
cromosomas, la rotura de la
envoltura nuclear y la
formación del huso.
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METAFASE II
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ANAFASE II
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TELOFASE II
• SE FORMAN 4 CÉLULAS HAPLOIDES
• TODAS CON MATERIAL GENÉTICO
VARIABLE
• Y TERMINAN SU CICLO
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LIC. PATRICIA ARANCIBIA
Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a mitosis-y-meiosis-208307-downloadable-3555779.pdf

LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDELLA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
proyectosdecorazon
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
carolinataipearteaga
 
"Raíces de la vida" Ensayo
"Raíces de la vida" Ensayo"Raíces de la vida" Ensayo
"Raíces de la vida" Ensayo
Aida Zamayoa Neutron
 
Tema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celularTema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celular
mariangelmarquina
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
MEIOSIS
MEIOSISMEIOSIS
MEIOSIS
munizchesca
 
Guia no 1 la herencia enero 27 de 2014
Guia no  1 la herencia  enero 27 de 2014Guia no  1 la herencia  enero 27 de 2014
Guia no 1 la herencia enero 27 de 2014
proyectosdecorazon
 
division celular.ppt
division celular.pptdivision celular.ppt
division celular.ppt
ssuser0a46e6
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
Colegio de Bachilleres
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
jaival
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
danielasernatobon
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
danielasernatobon
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
danielasernatobon
 
Reproducción en seres vivos daniela y luisa
Reproducción en seres vivos daniela y luisaReproducción en seres vivos daniela y luisa
Reproducción en seres vivos daniela y luisa
danielasernatobon
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
Julian Silva
 
Atrapa tu adn
Atrapa tu adnAtrapa tu adn
Atrapa tu adn
antoniotorodiaz
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
valewohl
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
Martha Anahi Marquez
 
reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
joshman valarezo
 

Similar a mitosis-y-meiosis-208307-downloadable-3555779.pdf (20)

LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDELLA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
"Raíces de la vida" Ensayo
"Raíces de la vida" Ensayo"Raíces de la vida" Ensayo
"Raíces de la vida" Ensayo
 
Tema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celularTema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
MEIOSIS
MEIOSISMEIOSIS
MEIOSIS
 
Guia no 1 la herencia enero 27 de 2014
Guia no  1 la herencia  enero 27 de 2014Guia no  1 la herencia  enero 27 de 2014
Guia no 1 la herencia enero 27 de 2014
 
division celular.ppt
division celular.pptdivision celular.ppt
division celular.ppt
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 
Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos Reproducción en seres vivos
Reproducción en seres vivos
 
Reproducción en seres vivos daniela y luisa
Reproducción en seres vivos daniela y luisaReproducción en seres vivos daniela y luisa
Reproducción en seres vivos daniela y luisa
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
 
Atrapa tu adn
Atrapa tu adnAtrapa tu adn
Atrapa tu adn
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)Clonacion completo (2)
Clonacion completo (2)
 
reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
 

Más de JesusChavez7251

biosfera.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
biosfera.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvbiosfera.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
biosfera.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
JesusChavez7251
 
nocion ecologia.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
nocion ecologia.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvnocion ecologia.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
nocion ecologia.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
JesusChavez7251
 
desarrolloembrinoarioyfetal.pptxccccccccccccccccc
desarrolloembrinoarioyfetal.pptxcccccccccccccccccdesarrolloembrinoarioyfetal.pptxccccccccccccccccc
desarrolloembrinoarioyfetal.pptxccccccccccccccccc
JesusChavez7251
 
2genetica2-230403135623-b258b597.pVVVVVVVVVVdf
2genetica2-230403135623-b258b597.pVVVVVVVVVVdf2genetica2-230403135623-b258b597.pVVVVVVVVVVdf
2genetica2-230403135623-b258b597.pVVVVVVVVVVdf
JesusChavez7251
 
reproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVV
reproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVVreproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVV
reproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVV
JesusChavez7251
 
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVbacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
JesusChavez7251
 
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCbacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFfisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
JesusChavez7251
 
divisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pptx
divisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pptxdivisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pptx
divisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pptx
JesusChavez7251
 
historiadelabiologia-16083102112,,,,,,,,,,,1.pdf
historiadelabiologia-16083102112,,,,,,,,,,,1.pdfhistoriadelabiologia-16083102112,,,,,,,,,,,1.pdf
historiadelabiologia-16083102112,,,,,,,,,,,1.pdf
JesusChavez7251
 
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
JesusChavez7251
 
certificado-CD55755.pdfCCCCCCCCCCCCVVVVVVV
certificado-CD55755.pdfCCCCCCCCCCCCVVVVVVVcertificado-CD55755.pdfCCCCCCCCCCCCVVVVVVV
certificado-CD55755.pdfCCCCCCCCCCCCVVVVVVV
JesusChavez7251
 
divisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pdf
divisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pdfdivisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pdf
divisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pdf
JesusChavez7251
 
Ciclo_Celular_Division_celular-36903927.pdf
Ciclo_Celular_Division_celular-36903927.pdfCiclo_Celular_Division_celular-36903927.pdf
Ciclo_Celular_Division_celular-36903927.pdf
JesusChavez7251
 
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 
Teoria_celular-57368514.pptCCCCCCCCCCCCCC
Teoria_celular-57368514.pptCCCCCCCCCCCCCCTeoria_celular-57368514.pptCCCCCCCCCCCCCC
Teoria_celular-57368514.pptCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 
EL_CICLO_CELULAR_ppt.pptxCCCCCCCCCCCCCCC
EL_CICLO_CELULAR_ppt.pptxCCCCCCCCCCCCCCCEL_CICLO_CELULAR_ppt.pptxCCCCCCCCCCCCCCC
EL_CICLO_CELULAR_ppt.pptxCCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 
ramasdelabiologa-150226215730-conversion-gate01.pptx
ramasdelabiologa-150226215730-conversion-gate01.pptxramasdelabiologa-150226215730-conversion-gate01.pptx
ramasdelabiologa-150226215730-conversion-gate01.pptx
JesusChavez7251
 
Metodo_Cientifico-39033639.pdfVVVVVVVVVV
Metodo_Cientifico-39033639.pdfVVVVVVVVVVMetodo_Cientifico-39033639.pdfVVVVVVVVVV
Metodo_Cientifico-39033639.pdfVVVVVVVVVV
JesusChavez7251
 
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptxorigendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
JesusChavez7251
 

Más de JesusChavez7251 (20)

biosfera.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
biosfera.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvbiosfera.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
biosfera.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
nocion ecologia.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
nocion ecologia.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvnocion ecologia.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
nocion ecologia.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
desarrolloembrinoarioyfetal.pptxccccccccccccccccc
desarrolloembrinoarioyfetal.pptxcccccccccccccccccdesarrolloembrinoarioyfetal.pptxccccccccccccccccc
desarrolloembrinoarioyfetal.pptxccccccccccccccccc
 
2genetica2-230403135623-b258b597.pVVVVVVVVVVdf
2genetica2-230403135623-b258b597.pVVVVVVVVVVdf2genetica2-230403135623-b258b597.pVVVVVVVVVVdf
2genetica2-230403135623-b258b597.pVVVVVVVVVVdf
 
reproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVV
reproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVVreproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVV
reproduccion-sexual-y-asexual.pptVVVVVVVVVVVVVVVVV
 
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVbacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
 
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCbacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
 
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFfisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
fisiologia celular.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
divisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pptx
divisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pptxdivisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pptx
divisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pptx
 
historiadelabiologia-16083102112,,,,,,,,,,,1.pdf
historiadelabiologia-16083102112,,,,,,,,,,,1.pdfhistoriadelabiologia-16083102112,,,,,,,,,,,1.pdf
historiadelabiologia-16083102112,,,,,,,,,,,1.pdf
 
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
 
certificado-CD55755.pdfCCCCCCCCCCCCVVVVVVV
certificado-CD55755.pdfCCCCCCCCCCCCVVVVVVVcertificado-CD55755.pdfCCCCCCCCCCCCVVVVVVV
certificado-CD55755.pdfCCCCCCCCCCCCVVVVVVV
 
divisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pdf
divisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pdfdivisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pdf
divisionesdelabiologia-140322073902-phpapp02(1).pdf
 
Ciclo_Celular_Division_celular-36903927.pdf
Ciclo_Celular_Division_celular-36903927.pdfCiclo_Celular_Division_celular-36903927.pdf
Ciclo_Celular_Division_celular-36903927.pdf
 
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
 
Teoria_celular-57368514.pptCCCCCCCCCCCCCC
Teoria_celular-57368514.pptCCCCCCCCCCCCCCTeoria_celular-57368514.pptCCCCCCCCCCCCCC
Teoria_celular-57368514.pptCCCCCCCCCCCCCC
 
EL_CICLO_CELULAR_ppt.pptxCCCCCCCCCCCCCCC
EL_CICLO_CELULAR_ppt.pptxCCCCCCCCCCCCCCCEL_CICLO_CELULAR_ppt.pptxCCCCCCCCCCCCCCC
EL_CICLO_CELULAR_ppt.pptxCCCCCCCCCCCCCCC
 
ramasdelabiologa-150226215730-conversion-gate01.pptx
ramasdelabiologa-150226215730-conversion-gate01.pptxramasdelabiologa-150226215730-conversion-gate01.pptx
ramasdelabiologa-150226215730-conversion-gate01.pptx
 
Metodo_Cientifico-39033639.pdfVVVVVVVVVV
Metodo_Cientifico-39033639.pdfVVVVVVVVVVMetodo_Cientifico-39033639.pdfVVVVVVVVVV
Metodo_Cientifico-39033639.pdfVVVVVVVVVV
 
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptxorigendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

mitosis-y-meiosis-208307-downloadable-3555779.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Mitosis y Meiosis pag. Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. CICLO CELULAR LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Observa, escucha y presta atención… LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. CICLO CELULAR Es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. ETAPAS DEL CICLO CELULAR 1. INTERFASE 2. DIVISIÓN CELULAR LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. INTERFASE • Es el período de tiempo que transcurre entre dos mitosis,. Durante la interfase se produce la duplicación de todos los componentes fundamentales de la célula, es decir DNA, RNA y proteínas; síntesis de lípidos, enzimas, membranas que se requieren para la división. ETAPAS DE LA INTERFASE LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA INTERFASE Las células se encuentran en interfase durante el 90% de su vida útil Duplican su material genético antes de dividirse Se duplican otras estructuras también como: centriolos y microtúbulos El material genético se prepara para entrar a la división celular LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. Fase G0 la célula se encuentra en estado quiescente o reposo, aunque en esta fase la célula no está preparándose para la división. La célula puede quedarse semanas, meses años o de por vida en esta etapa: Ejm neuronas, células de miocardio LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. Fase G1 Es la etapa más larga y más variable, y en ella se produce crecimiento celular hasta alcanzar el tamaño óptimo, se duplican los materiales necesarios para la síntesis del ADN LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. Fase S. En la fase S, la célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo. También duplica una estructura de organización de microtúbulos llamada centrosoma. Los centrosomas ayudan a separar el ADN durante la fase M. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. SEMANAS, MESES, AÑOS 7 HORAS 4 HORAS 1HORA 12 HORAS LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. DIVISIÓN CELULAR • Es el proceso por el cual una célula origina células hijas a partir de una preexistente • Dura aproximadamente 1 hora todo el proceso Permite la multiplicación de los organismos unicelulares Permite el crecimiento, el desarrollo y la regeneración de órganos y tejidos de los organismos pluricelulares. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. CARACTERÍSTICAS MITOSIS MEIOSIS CONCEPTO REPARTO EQUITATIVO DE ADN PROCESO DE DIVISIÓN EN EL QUE SE FORMAN LOS GAMETOS TIPO DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL SEXUAL TIPO DE CÉLULAS SOMÁTICAS SEXUALES O GEMINALES CROMOSOMAS EN LA PLACA ECUATORIAL SE SUTUAN DE UNO EN UNO SE SUTUAN POR PARES DE HOMÓLOGOS NÚMERO DE DIVISIONES UNA DIVISIÓN DOS DIVISIONES CONSECUTIVAS NÚMERO DE JUEGOS CROMOSÓMICOS 2n DIPLOIDES n HAPLOIDES MATERIAL GENÉTICO IDENTICO VARIABLE DEBIDO A LA RECOMBINACIÓN GENÉTICA PROCESO ECUACIONAL REDUCCIONAÑ TIEMPO CORTO LARGO FUNCIÓN CRECIMIENTO, REGENERACIÓN Y REEMPLAZO DE CÉLULAS FORMACIÓN DE GAMETOS Y VARIABILIDAD GENÉTICA NÚMERO DE CÉLULAS FORMADAS 2 IDENTICAS 4 DIFERENTES LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. MITOSIS • Proceso por el cual el material genético del núcleo se divide en dos partes iguales para formar dos núcleos idénticos, con lo que las dos células hijas que resultan serán genéticamente idénticas. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. PROFASE La cromatina se condensa y se visualizan los cromosomas como 2 filamentos gruesos (2 cromátidas). • Las cromátidas están unidas por el centrómero. • Los centriolos (2 pares) van desplazándose hacia los polos opuestos de la célula, y se forma el huso acromático Los cromosomas están desordenados, pero unidos a las fibras del huso. • El nucleolo desaparece y la membrana nuclear se desintegra. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. METAFASE Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial Se encuentran unidos por el centrómero a los filamentos del huso, formando la placa ecuatorial. El citoplasma está totalmente invadido por fibras del huso, hay 3 tipos de microtúbulos: Astrales: irradian desde el centrosoma hacia la periferia celular. Cinetocóricos (fibras cromosómicas): unen los cromosomas a los polos. Polares (fibras continuas): se dirigen hacia el ecuador de la célula, en donde interactúan con otras fibras polares del centríolo opuesto. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. ANAFASE Separación simultanea de los centrómeros de todos los cromosomas. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se dirigen a hacia polos opuestos de la célula. El centrómero precede al resto del cromosoma hijo en la migración hacia los polos. Los microtúbulos de las fibras cromosómicas del huso se acortan (tracción hacia los polos) y los microtúbulos de las fibras continuas se alargan. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. TELOFASE Las cromátidas hermanas (cromosomas hijos) ya en los polos opuestos de la célula se desenrollan y la cromatina se observa dispersa. • Van desapareciendo las fibras del huso acromático. • La membrana nuclear se reconstruye. • Reaparece el nucleolo. • A la vez ocurre la citocinesis, la célula se divide en dos. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. CITOCINESIS La citocinesis consiste en el reparto del contenido del citoplasma y de los orgánulos celulares en dos partes iguales entre las dos células hijas, y se inicia hacia el final de la telofase. Se empieza a formar un surco en la periferia celular que poco a poco va estrangulando la zona ecuatorial hasta que acaba dividiendo a la célula madre en dos células hijas. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. MEIOSIS La meiosis es un mecanismo de división celular que permite la obtención de células haploides (n) con diferentes combinaciones de genes a partir de células diploides (2n). Se produce en organismos con reproducción sexual: es un mecanismo corrector que impide que el número de cromosomas se duplique en cada generación LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. MEIOSIS Primera división meiótica Profase I: Leptonema, Zigonema, Paquinema, Diplonema, Diacinesis. - Metafase I. - Anafase I. - Telofase I. - Citocinesis I. Segunda división meiótica Profase II. - Metafase II. - Anafase II. - Telofase II. - Citocinesis II. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. MEIOSIS I LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. MEIOSIS I PROFASE I LEPTONEMA: Condensación de los cromosomas ZIGONEMA: emparejamiento de los cromosomas homólogos PAQUINEMA: Recombinación genética: crossing over DIPLONEMA: se forman los quiasmas en forma de x DIACINESIS: separación de los quiasmas LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. • LOS CROMOSOMAS SE DISPONEN EN LA PLACA ECUATORIAL SUJETADOS POR EL CENTROMERO EN PARES HOMÓLOGOS METAFASE I LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. ANAFASE I LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 30. TELOFASE I LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 31. Interfase II • Suele ser un periodo muy corto que puede incluso faltar (tras la telofase I se inicia sin interrupción la segunda división). En cualquier caso, nunca hay síntesis de ADN; es decir, es una interfase sin periodo S. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 32. PROFASE II • Es muy corta, se produce la condensación de los cromosomas, la rotura de la envoltura nuclear y la formación del huso. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 33. METAFASE II LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 34. ANAFASE II LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 35. TELOFASE II • SE FORMAN 4 CÉLULAS HAPLOIDES • TODAS CON MATERIAL GENÉTICO VARIABLE • Y TERMINAN SU CICLO LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 36. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 37. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 38. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 39. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 40. LIC. PATRICIA ARANCIBIA Descargado por Jesus Chavez (jeshuagunner2020@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com