SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Mitosis y meiosis
pag.
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1
DIVISION CELULAR:
MITOSIS Y MEIOSIS
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
2
DIVISION: ETAPA FINAL DEL CICLO
CELULAR
Al final de cada ciclo celular la
célula madre se divide para dar
dos células hijas.
MITOSIS:
Realizada por células somáticas
(2n) para generar células 2n
idénticas a la célula madre.
Permite el crecimiento y
regeneración de tejidos.
MEIOSIS:
Realizada por células germinales
(2n) en las gonadas.
Permite la generación de gametas
(n) en organismos de
reproducción sexual.
La división comprende:
Cariocinesis: división del núcleo madre
en dos núcleos hijos.
Citocinesis: división del citoplasma
madre para liberar dos células hijas.
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
3
Durante la etapa S de la interfase
se duplica el centrosoma y
se duplica el ADN de cada cromosoma
Al comienzo de la división la célula
tiene 2 centrosomas con 2 centríolos
cada uno.
Los cromosomas están duplicados
tanto al comienzo de la mitosis como
de la meiosis.
Cada cromosoma tiene 2 cromátides
hermanas unidas en el centrómero.
Un cinetocoro se une a cada
cromátide.
Los cinetocoros son proteínas a las
cuales se fijarán las fibras del huso
durante la división.
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4
MITOSIS Vs MEIOSIS
2n=4
2n=4
2n=4 2n=4
2n=4
2n=4
n=2 n=2 n=2
n=2
n=2
n=2
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
5
MITOSIS
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
6
ETAPAS DE LA MITOSIS
CARIOCINESIS:
Es la división del núcleo madre para dar dos
núcleos hijos.
SUBETAPAS:
PROFASE
PROMETAFASE
METAFASE
ANFASE
TELOFASE
CITOCINESIS:
Es la división del citoplasma madre para dar
origen a las dos células hijas.
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
7
PROFASE
Condensación de la
cromatina para formar
cromosomas.
Desaparece el nucleolo.
Dos centrosomas con 2
centríolos c/u.
Los centrosomas
comienzan a migrar
hacia los polos y se
empieza a organizar el
huso mitótico entre
ellos.
2n=4
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
8
PROMETAFASE
Se fosforila la lámina
nuclear y como
consecuencia desaparece
la envoltura nuclear.
Los cromosomas ahora
están en el citoplasma y se
unen a las fibras
cinetocóricas del huso
mitótico.
Comienza la metacinesis
(migración de los
cromosomas para alcanzar
el plano ecuatorial de la
célula).
2n=4
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
9
METAFASE
Los cromosomas están
alineados en el plano
ecuatorial.
Máximo grado de
condensación de los
cromosomas.
En esta fase es
conveniente detener el
ciclo celular para hacer
un cariotipo.
¿Cuántos cromosomas veríamos en una
célula humana en el plano ecuatorial?
¿Cuántas cromátides?
2n=4
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
10
ANAFASE
Se separan los cinetocoros y
se divide el centrómero.
Se separan las cromátides
hermanas y migran hacia polos
opuestos.
Cada cromátide ahora es un
cromosoma simple (sin
duplicar).
Se acortan los microtúbulos
cinetocóricos y se alargan los
polares.
Todo este proceso se
desencadena por un aumento
de la cc de Ca++ citoplasmático.
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
11
TELOFASE
Es una “profase invertida”.
Se desfosforila la lámina
nuclear, por lo tanto se
regenera la envoltura nuclear.
Se descondensan los
cromosomas transformándose
nuevamente en cromatina.
Reaparece el nucleolo.
La célula tiene transitoriamente
dos núcleos diploides.
La citocinesis dividirá el
citoplasma para generar las dos
células hijas.
2n=4
2n=4
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
12
CITOCINESIS
Es la división del citoplasma.
En células animales:
Por acción de un anillo contráctil
en el plano medio de la célula que
estrangula el citoplasma.
El anillo está formado por
proteínas contráctiles del
citoesqueleto (actina y miosina).
En células vegetales:
Por tabicamiento a partir de
vesículas del Golgi.
La pared celular rígida impide el
estrangulamiento del citoplasma.
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
13
CITOCINESIS
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
14
ANIMACION DE LA MITOSIS
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
15
FASES DE LA MITOSIS AL MO
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
16
MEIOSIS
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
17
FUNCION DE LA MEIOSIS
En organismos de
reproducción sexual.
Permite la obtención de
gametas haploides (n)
a partir de una célula
germinal diploide (2n).
Ocurre en las gonadas:
ovario y testículo en los
mamíferos.
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
18
CARIOTIPO HUMANO
Las células somáticas humanas tienen 46 cromosomas (2n=46):
22 pares de autosomas + 2 cromosomas sexuales (XX en la mujer; XY en el varón)
Cada par de cromosomas es un par de homólogos.
Uno se hereda de la madre y el otro del padre en el momento de la fecundación.
Las gametas tienen 23 cromosomas (n=23):
22 autosomas + 1 cromosoma sexual (X en la mujer; X ó Y en el varón)
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
19
CROMOSOMAS HOMOLOGOS
Uno lo heredamos de
nuestra madre y el otro de
nuestro padre en el
momento de la fecundación.
Tienen igual forma, tamaño,
tinción.
Tienen la misma secuencia
de genes.
Informan para los mismos
caracteres aunque no
necesariamente portan la
misma información
Ej.Ojos pardos Ej.Ojos azules
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
20
FASES DE LA MEIOSIS
Interfase con duplicación del ADN
Meiosis I:
Profase I:
1) Leptotene
2) Cigotene
3) Paquitene
4) Diplotene
5) Diacinesis
Metafase I
Anafase I
TelofaseI
Interfase corta sin duplicación del ADN
Meiosis II:
Profase II
Metafase II
Anafase II
Telofase II
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
21
PROFASE I
1) LEPTOTENE:
Se condensa la cromatina y se forman
los cromosomas.
Los cromosomas están duplicados.
Desaparece el nucleolo.
La célula ya tiene 2 centrosomas con 2
centríolos c/u.
Entre los 2 centrosomas se comienza a
formar el huso acromático.
2) CIGOTENE:
Se aparean los homólogos (sinapsis)
originando bivalentes o tetradas.
El apareamiento es mediado por el
complejo sinaptonémico (3 barras
proteicas y proteínas transversales)
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
22
PROFASE I
3) PAQUITENE:
Etapa más larga de la profase I.
Se produce el crossing-over
(recombinación homóloga).
Los cromosomas homólogos
intercambian segmentos de ADN.
El crossing-over es mediado por el
nódulo de recombinación
(complejo enzimático).
Una vez producido el crossing-over
las cromátides hermanas ya no
serán idénticas.
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
23
PROFASE I
4) DIPLOTENE:
Se disuelve el complejo
sinaptonémico.
Los homólogos tienden a separarse
pero quedan unidos por los quiasmas
(“nudos” donde recombinaron).
5) DIACINESIS:
Se fosforila la lámina nuclear y
desaparece la envoltura nuclear.
Los bivalentes se unen a las fibras
cinetocóricas del huso.
Los bivalentes comienzan a migrar
hacia la placa ecuatorial
(metacinesis)
QUIASMA
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
24
METAFASE I
Los bivalentes están
alineados en el plano
ecuatorial.
¿Cuántos bivalentes se
verían en una célula
humana?
¿Cuántas cromátides?
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
25
ANAFASE I
Se separan los cromosomas
homólogos.
Los homólogos migran hacia
polos opuestos.
Hacia cual de los dos polos
migra cada homólogo materno y
paterno es al azar (segregación
independiente)
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
26
TELOFASE I
Los cromosomas alcanzaron
los polos.
Es la etapa de
reconstrucción nuclear.
Cada núcleo nuevo tiene un
número haploide de
cromosomas.
No siempre se completa la
citocinesis.
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
27
ANIMACION DE MEIOSIS I
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
28
INTERFASE CORTA
SIN DUPLICACION DEL ADN
(los cromosomas ya están duplicados)
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
29
MEIOSIS II
PROFASE II:
Se condensan los cromosomas.
Desaparece el nucleolo.
Se comienza a formar el huso.
Desaparece la envoltura nuclear
METAFASE II:
Cromosomas en el plano ecuatorial.
ANAFASE II:
Se separan las cromátides hermanas.
Las cromátides migran hacia polos opuestos.
TELOFASE II:
Se forma la envoltura nuclear.
Se produce la citocinesis.
Se generaron 4 células haploides
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
30
ANIMACION DE MEIOSIS COMPLETA
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
31
GAMETOGENESIS
2n=46
n=23
2n=46
n=23
n=23
Descargado por Stephania Espinosa
(espinosastephania26@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a 23-mitosis-meiosis-s-579085-downloadable-3390242.pdf

Copia de introduccion embriologia.pptx
Copia de introduccion embriologia.pptxCopia de introduccion embriologia.pptx
Copia de introduccion embriologia.pptx
NhcHernandez
 
mitosis-y-meiosis-208307-downloadable-3555779.pdf
mitosis-y-meiosis-208307-downloadable-3555779.pdfmitosis-y-meiosis-208307-downloadable-3555779.pdf
mitosis-y-meiosis-208307-downloadable-3555779.pdf
JesusChavez7251
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
pedrohp20
 
Tema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celularTema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celular
mariangelmarquina
 
Meiosis i
Meiosis iMeiosis i
Meiosis i
Angela Contento
 
Tarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronadoTarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronado
Roxana Coronado
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
jaival
 
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSISGUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
patricia urbano
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
lleroparcero
 
El origen de la vida y la genética
El origen de la vida y la genéticaEl origen de la vida y la genética
El origen de la vida y la genética
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
marquezlicona
 
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezMeiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Juliana Rueda
 
Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
YEISON RINCON
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
jaival
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
bermudezbargo
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Maria Herrera
 
DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16
DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16
DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
carguti24
 
Tema 5c
Tema 5cTema 5c
Tema 5c
guestdb39
 

Similar a 23-mitosis-meiosis-s-579085-downloadable-3390242.pdf (20)

Copia de introduccion embriologia.pptx
Copia de introduccion embriologia.pptxCopia de introduccion embriologia.pptx
Copia de introduccion embriologia.pptx
 
mitosis-y-meiosis-208307-downloadable-3555779.pdf
mitosis-y-meiosis-208307-downloadable-3555779.pdfmitosis-y-meiosis-208307-downloadable-3555779.pdf
mitosis-y-meiosis-208307-downloadable-3555779.pdf
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Tema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celularTema 3 divicion celular
Tema 3 divicion celular
 
Meiosis i
Meiosis iMeiosis i
Meiosis i
 
Tarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronadoTarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronado
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
 
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSISGUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
El origen de la vida y la genética
El origen de la vida y la genéticaEl origen de la vida y la genética
El origen de la vida y la genética
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana GonzalezMeiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
Meiosis y Mitosis Silvia Juliana Gonzalez
 
Guia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidosGuia reproduccion celular y tejidos
Guia reproduccion celular y tejidos
 
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A S  CÉ L U L A S  D E L  C U E R P O  H U M...
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A S CÉ L U L A S D E L C U E R P O H U M...
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16
DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16
DIVISION CELULAR MEIOSIS CLASE 16
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Tema 5c
Tema 5cTema 5c
Tema 5c
 

Más de justinREALg4

Vademecun Salud y Medicina Farmacologia
Vademecun  Salud y Medicina FarmacologiaVademecun  Salud y Medicina Farmacologia
Vademecun Salud y Medicina Farmacologia
justinREALg4
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
justinREALg4
 
ELECTROLITO Y CATETER.pptx
ELECTROLITO Y CATETER.pptxELECTROLITO Y CATETER.pptx
ELECTROLITO Y CATETER.pptx
justinREALg4
 
FamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdfFamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdf
justinREALg4
 
crossfit.pdf
crossfit.pdfcrossfit.pdf
crossfit.pdf
justinREALg4
 
Contenido taller grupal 3.pptx
Contenido taller grupal 3.pptxContenido taller grupal 3.pptx
Contenido taller grupal 3.pptx
justinREALg4
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
justinREALg4
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
justinREALg4
 

Más de justinREALg4 (8)

Vademecun Salud y Medicina Farmacologia
Vademecun  Salud y Medicina FarmacologiaVademecun  Salud y Medicina Farmacologia
Vademecun Salud y Medicina Farmacologia
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
ELECTROLITO Y CATETER.pptx
ELECTROLITO Y CATETER.pptxELECTROLITO Y CATETER.pptx
ELECTROLITO Y CATETER.pptx
 
FamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdfFamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdf
 
crossfit.pdf
crossfit.pdfcrossfit.pdf
crossfit.pdf
 
Contenido taller grupal 3.pptx
Contenido taller grupal 3.pptxContenido taller grupal 3.pptx
Contenido taller grupal 3.pptx
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

23-mitosis-meiosis-s-579085-downloadable-3390242.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Mitosis y meiosis pag. Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. 1 DIVISION CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. 2 DIVISION: ETAPA FINAL DEL CICLO CELULAR Al final de cada ciclo celular la célula madre se divide para dar dos células hijas. MITOSIS: Realizada por células somáticas (2n) para generar células 2n idénticas a la célula madre. Permite el crecimiento y regeneración de tejidos. MEIOSIS: Realizada por células germinales (2n) en las gonadas. Permite la generación de gametas (n) en organismos de reproducción sexual. La división comprende: Cariocinesis: división del núcleo madre en dos núcleos hijos. Citocinesis: división del citoplasma madre para liberar dos células hijas. Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. 3 Durante la etapa S de la interfase se duplica el centrosoma y se duplica el ADN de cada cromosoma Al comienzo de la división la célula tiene 2 centrosomas con 2 centríolos cada uno. Los cromosomas están duplicados tanto al comienzo de la mitosis como de la meiosis. Cada cromosoma tiene 2 cromátides hermanas unidas en el centrómero. Un cinetocoro se une a cada cromátide. Los cinetocoros son proteínas a las cuales se fijarán las fibras del huso durante la división. Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. 4 MITOSIS Vs MEIOSIS 2n=4 2n=4 2n=4 2n=4 2n=4 2n=4 n=2 n=2 n=2 n=2 n=2 n=2 Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. 5 MITOSIS Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. 6 ETAPAS DE LA MITOSIS CARIOCINESIS: Es la división del núcleo madre para dar dos núcleos hijos. SUBETAPAS: PROFASE PROMETAFASE METAFASE ANFASE TELOFASE CITOCINESIS: Es la división del citoplasma madre para dar origen a las dos células hijas. Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. 7 PROFASE Condensación de la cromatina para formar cromosomas. Desaparece el nucleolo. Dos centrosomas con 2 centríolos c/u. Los centrosomas comienzan a migrar hacia los polos y se empieza a organizar el huso mitótico entre ellos. 2n=4 Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. 8 PROMETAFASE Se fosforila la lámina nuclear y como consecuencia desaparece la envoltura nuclear. Los cromosomas ahora están en el citoplasma y se unen a las fibras cinetocóricas del huso mitótico. Comienza la metacinesis (migración de los cromosomas para alcanzar el plano ecuatorial de la célula). 2n=4 Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. 9 METAFASE Los cromosomas están alineados en el plano ecuatorial. Máximo grado de condensación de los cromosomas. En esta fase es conveniente detener el ciclo celular para hacer un cariotipo. ¿Cuántos cromosomas veríamos en una célula humana en el plano ecuatorial? ¿Cuántas cromátides? 2n=4 Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. 10 ANAFASE Se separan los cinetocoros y se divide el centrómero. Se separan las cromátides hermanas y migran hacia polos opuestos. Cada cromátide ahora es un cromosoma simple (sin duplicar). Se acortan los microtúbulos cinetocóricos y se alargan los polares. Todo este proceso se desencadena por un aumento de la cc de Ca++ citoplasmático. Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. 11 TELOFASE Es una “profase invertida”. Se desfosforila la lámina nuclear, por lo tanto se regenera la envoltura nuclear. Se descondensan los cromosomas transformándose nuevamente en cromatina. Reaparece el nucleolo. La célula tiene transitoriamente dos núcleos diploides. La citocinesis dividirá el citoplasma para generar las dos células hijas. 2n=4 2n=4 Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. 12 CITOCINESIS Es la división del citoplasma. En células animales: Por acción de un anillo contráctil en el plano medio de la célula que estrangula el citoplasma. El anillo está formado por proteínas contráctiles del citoesqueleto (actina y miosina). En células vegetales: Por tabicamiento a partir de vesículas del Golgi. La pared celular rígida impide el estrangulamiento del citoplasma. Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. 13 CITOCINESIS Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. 14 ANIMACION DE LA MITOSIS Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. 15 FASES DE LA MITOSIS AL MO Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. 16 MEIOSIS Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. 17 FUNCION DE LA MEIOSIS En organismos de reproducción sexual. Permite la obtención de gametas haploides (n) a partir de una célula germinal diploide (2n). Ocurre en las gonadas: ovario y testículo en los mamíferos. Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. 18 CARIOTIPO HUMANO Las células somáticas humanas tienen 46 cromosomas (2n=46): 22 pares de autosomas + 2 cromosomas sexuales (XX en la mujer; XY en el varón) Cada par de cromosomas es un par de homólogos. Uno se hereda de la madre y el otro del padre en el momento de la fecundación. Las gametas tienen 23 cromosomas (n=23): 22 autosomas + 1 cromosoma sexual (X en la mujer; X ó Y en el varón) Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. 19 CROMOSOMAS HOMOLOGOS Uno lo heredamos de nuestra madre y el otro de nuestro padre en el momento de la fecundación. Tienen igual forma, tamaño, tinción. Tienen la misma secuencia de genes. Informan para los mismos caracteres aunque no necesariamente portan la misma información Ej.Ojos pardos Ej.Ojos azules Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. 20 FASES DE LA MEIOSIS Interfase con duplicación del ADN Meiosis I: Profase I: 1) Leptotene 2) Cigotene 3) Paquitene 4) Diplotene 5) Diacinesis Metafase I Anafase I TelofaseI Interfase corta sin duplicación del ADN Meiosis II: Profase II Metafase II Anafase II Telofase II Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. 21 PROFASE I 1) LEPTOTENE: Se condensa la cromatina y se forman los cromosomas. Los cromosomas están duplicados. Desaparece el nucleolo. La célula ya tiene 2 centrosomas con 2 centríolos c/u. Entre los 2 centrosomas se comienza a formar el huso acromático. 2) CIGOTENE: Se aparean los homólogos (sinapsis) originando bivalentes o tetradas. El apareamiento es mediado por el complejo sinaptonémico (3 barras proteicas y proteínas transversales) Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. 22 PROFASE I 3) PAQUITENE: Etapa más larga de la profase I. Se produce el crossing-over (recombinación homóloga). Los cromosomas homólogos intercambian segmentos de ADN. El crossing-over es mediado por el nódulo de recombinación (complejo enzimático). Una vez producido el crossing-over las cromátides hermanas ya no serán idénticas. Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. 23 PROFASE I 4) DIPLOTENE: Se disuelve el complejo sinaptonémico. Los homólogos tienden a separarse pero quedan unidos por los quiasmas (“nudos” donde recombinaron). 5) DIACINESIS: Se fosforila la lámina nuclear y desaparece la envoltura nuclear. Los bivalentes se unen a las fibras cinetocóricas del huso. Los bivalentes comienzan a migrar hacia la placa ecuatorial (metacinesis) QUIASMA Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. 24 METAFASE I Los bivalentes están alineados en el plano ecuatorial. ¿Cuántos bivalentes se verían en una célula humana? ¿Cuántas cromátides? Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. 25 ANAFASE I Se separan los cromosomas homólogos. Los homólogos migran hacia polos opuestos. Hacia cual de los dos polos migra cada homólogo materno y paterno es al azar (segregación independiente) Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. 26 TELOFASE I Los cromosomas alcanzaron los polos. Es la etapa de reconstrucción nuclear. Cada núcleo nuevo tiene un número haploide de cromosomas. No siempre se completa la citocinesis. Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. 27 ANIMACION DE MEIOSIS I Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. 28 INTERFASE CORTA SIN DUPLICACION DEL ADN (los cromosomas ya están duplicados) Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 30. 29 MEIOSIS II PROFASE II: Se condensan los cromosomas. Desaparece el nucleolo. Se comienza a formar el huso. Desaparece la envoltura nuclear METAFASE II: Cromosomas en el plano ecuatorial. ANAFASE II: Se separan las cromátides hermanas. Las cromátides migran hacia polos opuestos. TELOFASE II: Se forma la envoltura nuclear. Se produce la citocinesis. Se generaron 4 células haploides Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 31. 30 ANIMACION DE MEIOSIS COMPLETA Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 32. 31 GAMETOGENESIS 2n=46 n=23 2n=46 n=23 n=23 Descargado por Stephania Espinosa (espinosastephania26@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com