SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 7
Tema 3 : Tendencias actuales de
automatización en las unidades de informacion
Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
Sistemas de código abierto de automatización de bibliotecas, como ABCD, Koha o
Evergreen presentan un desafío con el software propietario, permitiendo que muchas
bibliotecas accedan a tecnologías de automatización avanzadas.
Una nueva generación de plataformas de servicios digitales para bibliotecas está
emergiendo, diseñada para proporcionar un apoyo integral para la gestión y el acceso al
materiales de la biblioteca: medios impresos, electrónicos y digitales.
Estos nuevos sistemas implican una modernización de las arquitecturas orientadas a
servicios, con un mayor desarrollo del concepto de "software como servicio" o de otros
modelos basados en la "nube".
Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
La situación de las bibliotecas del futuro vendrá determinada por varios factores:
El modo cómo las bibliotecas desarrollen e implementen sus estrategias dependerá de
las oportunidades y limitaciones definidas como:
• El panorama editorial científico
• Cambios de paradigma en las arquitecturas tecnológicas
• Entorno jurídico y empresarial en materia de propiedad intelectual y derechos de
autor.
• La situación económica y de su acceso a los recursos necesarios, incluyendo las
infraestructuras de red e informáticas,
• Disponibilidad de internet de banda ancha, así como del grado de interés y capacidad
de los usuarios para aprovechar los servicios
Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
Supuestos relativos a las colecciones bibliotecarias
Transición hacia contenidos electrónicos y digitales.
La creación de software para bibliotecas ha entrado en una nueva fase luego de un
período de investigación y desarrollo tanto en la automatización del back-end
(operaciones internas) como en la búsqueda y localización de información del usuario.
Estos nuevos softwares de automatización surgen en el contexto de la proporción
cada vez mayor de materiales electrónicos y digitales que componen las colecciones.
 La transición del papel al formato electrónico prácticamente ha terminado para las
revistas académicas, disponibles en digital. Otras revistas científicas siguen un modelo
de acceso abierto en el que los artículos son de libre acceso, la mayoría porque los
autores pagan a la editorial los honorarios para su peer review y su maquetación
(modelo “autor paga”, o vía dorada al OA).
Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
Las monografías también están experimentando cambios de formato.
Los libros electrónicos estaban disponibles por lo general era para complementar las
copias impresas, o para integrarse en bases de datos de materiales especializados.
El interés por los ebooks se ha incrementado, junto a la proliferación de una variedad
de dispositivos de lectura.
El préstamo de ebooks es una de las principales preocupaciones de las bibliotecas,
y se necesitan mejores herramientas para la gestión de este material cada vez más.
Las batallas legales actuales entre bibliotecas, editoriales, grupos de autores y otras
partes interesadas van a tener un impacto enorme en el futuro a largo plazo de las
bibliotecas digitales.
Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
Impacto en los sistemas de gestión bibliotecarios
Se producirá una
transición desde los actuales sistemas integrados de bibliotecas (ILS) a un nuevo
género de plataformas de servicios con cambios importantes en la gestión, acceso y
proceso de los recursos de la biblioteca. (ILS predomina en 2011)
El modelo de automatización de bibliotecas, basado en módulos de catalogación,
circulación, adquisiciones, gestión de publicaciones seriadas y catálogo online se
estableció a principios de la década de los 70 cuando las bibliotecas tenían
principalmente materiales impresos, y ha evolucionado muy poco.
Los ILS funcionan de manera autónoma, comunicándose con sistemas externos a través
de protocolos específicos de biblioteca como Z39.50, SIP o NCIP, ISO ILL, y basados en
convenciones de formato de datos específicos de la biblioteca como MARC21 o Unimarc.
Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
El modelo tradicional de ILS no es adecuado para la gestión de recursos electrónicos y
ello ha llevado a la proliferación de productos complementarios para abordar este
aspecto cada vez más estratégico.
Las UI universitarias, además de su ILS implementan habitualmente servicios basados
en Open URL para la resolución de enlaces, sistemas especializados de gestión de
recursos electrónicos, interfaces de descubrimiento, plataformas de gestión de activos
digitales (digital asset management), repositorios institucionales, servidores
Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
Plataformas de servicios bibliotecarios
El 2011 marcó el comienzo de un nuevo ciclo de automatización de bibliotecas con un
enfoque mucho más amplio para la gestión de contenidos
El objetivo común de estas plataformas es gestionar todo tipo de recursos, ofreciendo
flujos de trabajo especializados en función de si el elemento es o no digital, local o
remoto, comprado o licenciado, siguiendo un enfoque de ciclo de vida de metadatos que
favorece el procesamiento de lotes o flujos de metadatos.
soportando los principales estándares: MARC21, Unimarc, Dublin Core, METS, MODS,
MARC/XML, ONIX, Esta “plataforma” ofrece la posibilidad de que los programadores de
la biblioteca accedan a los datos y a la funcionalidad de estos sistemas para crear
nuevos servicios, construir nuevas interfaces y widgets, y conectarse con otros sistemas
de la red de la biblioteca.
Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
Computación en la nube (cloud computing)
Actualmente, la mayoría de las bibliotecas opera con servidores locales, están
estableciendo ya acuerdos de hosting externo y de software como servicio (software as a
service, saas) –no se compra el software sino que se alquila.
Los sistemas de biblioteca clásicos se están moviendo a hospedajes suministrados por
los desarrolladores de software.
Las bibliotecas en regiones en vías de desarrollo que no disponen de un buen ancho de
banda no pueden considerar como opción viable el cloud computing.
En 2026, si las trayectorias de las tendencias se mantienen se puede anticipar que casi
todos los servicios informáticos se desplegarán como modelos de cloud computing,
incluyendo la automatización básica y los servicios de descubrimiento de las bibliotecas.
Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
Software de código abierto
El crecimiento constante de este software crea una fuerte competencia entre los
sistemas de automatización de bibliotecas ofrecidos mediante licencias propietarias y los
que usan software de código abierto
La tendencia hacia la nube haría que los modelos de licencia de los productos de
automatización sean menos relevantes.
En el modelo de software como servicio multiusuario no tiene sentido que las
bibliotecas individuales modifiquen el código fuente.
Tanto los sistemas de código abierto como los propietarios implican un modelo de
negocio basado en una suscripción a los servicios a precios competitivos.
Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
Servicios de descubrimiento (o de localización)
2005 una de las principales tendencias en la automatización de bibliotecas ha sido la
aparición de las interfaces de descubrimiento, que ofrecen un mejor modo de acceder a
las colecciones de las bibliotecas que los catálogos online (opacs) incluidos en los ILS.
Estas interfaces ofrecen una forma de búsqueda moderna, presentan los resultados en un
ranking de relevancia, navegación facetada, páginas intuitivas y atractivas. La búsqueda
ampliada incluye el acceso a artículos y a recursos electrónicos suscritos por la biblioteca.
Entre los servicios de descubrimiento están Summon de Serials Solutions, Primo central
de Ex Libris, y Ebsco Discovery service.
Muchas bibliotecas académicas esta dejando los opacs que formaban parte de su ILS y
adoptarán un servicio de descubrimiento
Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
Las técnicas de búsqueda por palabras clave se amplian para incluir medios más eficaces
de ranking y selección de los resultados y el uso de metadatos sociales y asociativos.
Metadatos y progreso hacia la web semántica
La web semántica y los open linked data (datos enlazados abierto) casi no hicieron
impacto en productos de automatización de bibliotecas o servicios de descubrimiento.
Se lanzaron iniciativas, como RDA (resource description and Access, descripción de
recursos y acceso), para llevar por lo menos algunas de las características de los datos
enlazados a la forma en que las bibliotecas describen sus materiales.
Otra iniciativa con más potencial para impulsar las bibliotecas hacia prácticas de
metadatos más interoperables es la de la Library of Congress, comenzando a investigar
alternativas a MARC como formato de intercambio de registros bibliográficos.
Breeding, Marshall. “Discovering Harry Pottery barn”. Computers in libraries, 2011, v. 31, n. 2, pp. 21-23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliotecas 2.0
Bibliotecas 2.0Bibliotecas 2.0
Bibliotecas 2.0
sergiolp
 
Características CSCW en Celsius Network
Características CSCW en Celsius NetworkCaracterísticas CSCW en Celsius Network
Características CSCW en Celsius Network
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Los archivos y el informe final de W3C LLD: los estudios de casos de archivos 6
Los archivos y el informe final de W3C LLD: los estudios de casos de archivos 6Los archivos y el informe final de W3C LLD: los estudios de casos de archivos 6
Los archivos y el informe final de W3C LLD: los estudios de casos de archivos 6
DIGIBIS
 
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
lfg_pc
 
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
Leticia Lizondo
 
Repositorios, exposiciones virtuales y estructuras de datos enlazados con Ome...
Repositorios, exposiciones virtuales y estructuras de datos enlazados con Ome...Repositorios, exposiciones virtuales y estructuras de datos enlazados con Ome...
Repositorios, exposiciones virtuales y estructuras de datos enlazados con Ome...
Rubén Alcaraz Martínez
 
Saorin perez_modelo_conceptual_para_la_automatizacion_de_bibliotecas
 Saorin perez_modelo_conceptual_para_la_automatizacion_de_bibliotecas Saorin perez_modelo_conceptual_para_la_automatizacion_de_bibliotecas
Saorin perez_modelo_conceptual_para_la_automatizacion_de_bibliotecas
gracielasoto14
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
CYSCE S.A.
 
Practica
PracticaPractica
PracticaPVRA
 
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joobbiblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
Job Sarmiento
 
Automatización de Bibliotecas
Automatización de BibliotecasAutomatización de Bibliotecas
Automatización de Bibliotecasjoisnataliamojica
 
Nuevo Rol Bibliotecario 2.0
Nuevo Rol Bibliotecario 2.0Nuevo Rol Bibliotecario 2.0
Nuevo Rol Bibliotecario 2.0
martaebarrera
 
Foro servicios bibliotecarios y documentales a través de internet
Foro servicios bibliotecarios y documentales a través de internetForo servicios bibliotecarios y documentales a través de internet
Foro servicios bibliotecarios y documentales a través de internet
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivíssticaCiencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivíssticaDALOF
 
Presentación proyecto Biblioteca Digital Colombiana
Presentación proyecto Biblioteca Digital ColombianaPresentación proyecto Biblioteca Digital Colombiana
Presentación proyecto Biblioteca Digital Colombiana
colfreepress
 

La actualidad más candente (15)

Bibliotecas 2.0
Bibliotecas 2.0Bibliotecas 2.0
Bibliotecas 2.0
 
Características CSCW en Celsius Network
Características CSCW en Celsius NetworkCaracterísticas CSCW en Celsius Network
Características CSCW en Celsius Network
 
Los archivos y el informe final de W3C LLD: los estudios de casos de archivos 6
Los archivos y el informe final de W3C LLD: los estudios de casos de archivos 6Los archivos y el informe final de W3C LLD: los estudios de casos de archivos 6
Los archivos y el informe final de W3C LLD: los estudios de casos de archivos 6
 
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
 
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación): nue...
 
Repositorios, exposiciones virtuales y estructuras de datos enlazados con Ome...
Repositorios, exposiciones virtuales y estructuras de datos enlazados con Ome...Repositorios, exposiciones virtuales y estructuras de datos enlazados con Ome...
Repositorios, exposiciones virtuales y estructuras de datos enlazados con Ome...
 
Saorin perez_modelo_conceptual_para_la_automatizacion_de_bibliotecas
 Saorin perez_modelo_conceptual_para_la_automatizacion_de_bibliotecas Saorin perez_modelo_conceptual_para_la_automatizacion_de_bibliotecas
Saorin perez_modelo_conceptual_para_la_automatizacion_de_bibliotecas
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joobbiblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
 
Automatización de Bibliotecas
Automatización de BibliotecasAutomatización de Bibliotecas
Automatización de Bibliotecas
 
Nuevo Rol Bibliotecario 2.0
Nuevo Rol Bibliotecario 2.0Nuevo Rol Bibliotecario 2.0
Nuevo Rol Bibliotecario 2.0
 
Foro servicios bibliotecarios y documentales a través de internet
Foro servicios bibliotecarios y documentales a través de internetForo servicios bibliotecarios y documentales a través de internet
Foro servicios bibliotecarios y documentales a través de internet
 
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivíssticaCiencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
Ciencia de la información, bibliotecologia, documentación, archivísstica
 
Presentación proyecto Biblioteca Digital Colombiana
Presentación proyecto Biblioteca Digital ColombianaPresentación proyecto Biblioteca Digital Colombiana
Presentación proyecto Biblioteca Digital Colombiana
 

Similar a Mod7 tema3tendenciasui

Desafíos del libro electrónico y la lectura social
Desafíos del libro electrónico y la lectura socialDesafíos del libro electrónico y la lectura social
Desafíos del libro electrónico y la lectura socialRemedios de Vicente García
 
Koha funcionalidad y estabilidad - siu
Koha   funcionalidad y estabilidad - siuKoha   funcionalidad y estabilidad - siu
Koha funcionalidad y estabilidad - siu
Pablo López Liotti
 
Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades
Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades
Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades
Remedios de Vicente García
 
GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
 GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
azucenamartacp
 
Gestión y difusión de enlaces favoritos en Internet
Gestión y difusión de enlaces favoritos en InternetGestión y difusión de enlaces favoritos en Internet
Gestión y difusión de enlaces favoritos en InternetRafael Ibáñez Hernández
 
El mundo cambio
El mundo cambioEl mundo cambio
El mundo cambio
Lourdes Feria
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
UdeG
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
UdeG
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
UdeG
 
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitariasIntegración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
Jesús Tramullas
 
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académ...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión  acceso al libro académ...Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión  acceso al libro académ...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académ...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico  practicaActividad teorico  practica
Actividad teorico practica
Lina Patiño
 
Modelo biblioteca digital
Modelo biblioteca digitalModelo biblioteca digital
Modelo biblioteca digital
María Janeth Ríos C.
 
Taller de CONTENTdm
Taller de CONTENTdmTaller de CONTENTdm
Taller de CONTENTdm
University of Granada
 
Aplicación y Puesta en marcha de un Buscador
Aplicación y Puesta en marcha de un BuscadorAplicación y Puesta en marcha de un Buscador
Aplicación y Puesta en marcha de un Buscador
colfreepress
 
La biblioteca digital en la universidad de sevilla
La biblioteca digital en la universidad de sevillaLa biblioteca digital en la universidad de sevilla
La biblioteca digital en la universidad de sevillaVictoria Muñoz López
 
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañanaBibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Francisco Reyes Aravena
 
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCDRepositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Emiliano Marmonti
 

Similar a Mod7 tema3tendenciasui (20)

Desafíos del libro electrónico y la lectura social
Desafíos del libro electrónico y la lectura socialDesafíos del libro electrónico y la lectura social
Desafíos del libro electrónico y la lectura social
 
Koha funcionalidad y estabilidad - siu
Koha   funcionalidad y estabilidad - siuKoha   funcionalidad y estabilidad - siu
Koha funcionalidad y estabilidad - siu
 
Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades
Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades
Libro electrónico en las bibliotecas. Retos y oportunidades
 
GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
 GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
 
Gestión y difusión de enlaces favoritos en Internet
Gestión y difusión de enlaces favoritos en InternetGestión y difusión de enlaces favoritos en Internet
Gestión y difusión de enlaces favoritos en Internet
 
El mundo cambio
El mundo cambioEl mundo cambio
El mundo cambio
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro acadé...
 
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitariasIntegración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
 
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académ...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión  acceso al libro académ...Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión  acceso al libro académ...
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión acceso al libro académ...
 
Biblioteca Virtual
Biblioteca VirtualBiblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico  practicaActividad teorico  practica
Actividad teorico practica
 
Modelo biblioteca digital
Modelo biblioteca digitalModelo biblioteca digital
Modelo biblioteca digital
 
Taller de CONTENTdm
Taller de CONTENTdmTaller de CONTENTdm
Taller de CONTENTdm
 
Aplicación y Puesta en marcha de un Buscador
Aplicación y Puesta en marcha de un BuscadorAplicación y Puesta en marcha de un Buscador
Aplicación y Puesta en marcha de un Buscador
 
La biblioteca digital en la universidad de sevilla
La biblioteca digital en la universidad de sevillaLa biblioteca digital en la universidad de sevilla
La biblioteca digital en la universidad de sevilla
 
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañanaBibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
 
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCDRepositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
 

Más de Maestria EITD

Modulo6 tema 1 parte i
Modulo6 tema 1 parte iModulo6 tema 1 parte i
Modulo6 tema 1 parte i
Maestria EITD
 
Modulo 6 presentacion
Modulo 6 presentacionModulo 6 presentacion
Modulo 6 presentacion
Maestria EITD
 
Mod7 tema3rrs senui
Mod7 tema3rrs senuiMod7 tema3rrs senui
Mod7 tema3rrs senui
Maestria EITD
 
Mod7 tema2 1tb
Mod7 tema2 1tbMod7 tema2 1tb
Mod7 tema2 1tb
Maestria EITD
 
Mod7 tema1 7tt
Mod7 tema1 7ttMod7 tema1 7tt
Mod7 tema1 7tt
Maestria EITD
 
Mod7 tema1 5sc
Mod7 tema1 5scMod7 tema1 5sc
Mod7 tema1 5sc
Maestria EITD
 
Mod7 tema1 6si
Mod7 tema1 6siMod7 tema1 6si
Mod7 tema1 6si
Maestria EITD
 
Mod7 tema1 4cts
Mod7 tema1 4ctsMod7 tema1 4cts
Mod7 tema1 4cts
Maestria EITD
 
Modulo7 tema1 cont1
Modulo7 tema1 cont1Modulo7 tema1 cont1
Modulo7 tema1 cont1
Maestria EITD
 
Modulo7 tema1 cont1
Modulo7 tema1 cont1Modulo7 tema1 cont1
Modulo7 tema1 cont1
Maestria EITD
 
Modulo7 tema1
Modulo7 tema1Modulo7 tema1
Modulo7 tema1
Maestria EITD
 

Más de Maestria EITD (11)

Modulo6 tema 1 parte i
Modulo6 tema 1 parte iModulo6 tema 1 parte i
Modulo6 tema 1 parte i
 
Modulo 6 presentacion
Modulo 6 presentacionModulo 6 presentacion
Modulo 6 presentacion
 
Mod7 tema3rrs senui
Mod7 tema3rrs senuiMod7 tema3rrs senui
Mod7 tema3rrs senui
 
Mod7 tema2 1tb
Mod7 tema2 1tbMod7 tema2 1tb
Mod7 tema2 1tb
 
Mod7 tema1 7tt
Mod7 tema1 7ttMod7 tema1 7tt
Mod7 tema1 7tt
 
Mod7 tema1 5sc
Mod7 tema1 5scMod7 tema1 5sc
Mod7 tema1 5sc
 
Mod7 tema1 6si
Mod7 tema1 6siMod7 tema1 6si
Mod7 tema1 6si
 
Mod7 tema1 4cts
Mod7 tema1 4ctsMod7 tema1 4cts
Mod7 tema1 4cts
 
Modulo7 tema1 cont1
Modulo7 tema1 cont1Modulo7 tema1 cont1
Modulo7 tema1 cont1
 
Modulo7 tema1 cont1
Modulo7 tema1 cont1Modulo7 tema1 cont1
Modulo7 tema1 cont1
 
Modulo7 tema1
Modulo7 tema1Modulo7 tema1
Modulo7 tema1
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Mod7 tema3tendenciasui

  • 1. Modulo 7 Tema 3 : Tendencias actuales de automatización en las unidades de informacion
  • 2. Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas Sistemas de código abierto de automatización de bibliotecas, como ABCD, Koha o Evergreen presentan un desafío con el software propietario, permitiendo que muchas bibliotecas accedan a tecnologías de automatización avanzadas. Una nueva generación de plataformas de servicios digitales para bibliotecas está emergiendo, diseñada para proporcionar un apoyo integral para la gestión y el acceso al materiales de la biblioteca: medios impresos, electrónicos y digitales. Estos nuevos sistemas implican una modernización de las arquitecturas orientadas a servicios, con un mayor desarrollo del concepto de "software como servicio" o de otros modelos basados en la "nube".
  • 3. Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas La situación de las bibliotecas del futuro vendrá determinada por varios factores: El modo cómo las bibliotecas desarrollen e implementen sus estrategias dependerá de las oportunidades y limitaciones definidas como: • El panorama editorial científico • Cambios de paradigma en las arquitecturas tecnológicas • Entorno jurídico y empresarial en materia de propiedad intelectual y derechos de autor. • La situación económica y de su acceso a los recursos necesarios, incluyendo las infraestructuras de red e informáticas, • Disponibilidad de internet de banda ancha, así como del grado de interés y capacidad de los usuarios para aprovechar los servicios
  • 4. Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas Supuestos relativos a las colecciones bibliotecarias Transición hacia contenidos electrónicos y digitales. La creación de software para bibliotecas ha entrado en una nueva fase luego de un período de investigación y desarrollo tanto en la automatización del back-end (operaciones internas) como en la búsqueda y localización de información del usuario. Estos nuevos softwares de automatización surgen en el contexto de la proporción cada vez mayor de materiales electrónicos y digitales que componen las colecciones.  La transición del papel al formato electrónico prácticamente ha terminado para las revistas académicas, disponibles en digital. Otras revistas científicas siguen un modelo de acceso abierto en el que los artículos son de libre acceso, la mayoría porque los autores pagan a la editorial los honorarios para su peer review y su maquetación (modelo “autor paga”, o vía dorada al OA).
  • 5. Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas Las monografías también están experimentando cambios de formato. Los libros electrónicos estaban disponibles por lo general era para complementar las copias impresas, o para integrarse en bases de datos de materiales especializados. El interés por los ebooks se ha incrementado, junto a la proliferación de una variedad de dispositivos de lectura. El préstamo de ebooks es una de las principales preocupaciones de las bibliotecas, y se necesitan mejores herramientas para la gestión de este material cada vez más. Las batallas legales actuales entre bibliotecas, editoriales, grupos de autores y otras partes interesadas van a tener un impacto enorme en el futuro a largo plazo de las bibliotecas digitales.
  • 6. Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas Impacto en los sistemas de gestión bibliotecarios Se producirá una transición desde los actuales sistemas integrados de bibliotecas (ILS) a un nuevo género de plataformas de servicios con cambios importantes en la gestión, acceso y proceso de los recursos de la biblioteca. (ILS predomina en 2011) El modelo de automatización de bibliotecas, basado en módulos de catalogación, circulación, adquisiciones, gestión de publicaciones seriadas y catálogo online se estableció a principios de la década de los 70 cuando las bibliotecas tenían principalmente materiales impresos, y ha evolucionado muy poco. Los ILS funcionan de manera autónoma, comunicándose con sistemas externos a través de protocolos específicos de biblioteca como Z39.50, SIP o NCIP, ISO ILL, y basados en convenciones de formato de datos específicos de la biblioteca como MARC21 o Unimarc.
  • 7. Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas El modelo tradicional de ILS no es adecuado para la gestión de recursos electrónicos y ello ha llevado a la proliferación de productos complementarios para abordar este aspecto cada vez más estratégico. Las UI universitarias, además de su ILS implementan habitualmente servicios basados en Open URL para la resolución de enlaces, sistemas especializados de gestión de recursos electrónicos, interfaces de descubrimiento, plataformas de gestión de activos digitales (digital asset management), repositorios institucionales, servidores
  • 8. Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas Plataformas de servicios bibliotecarios El 2011 marcó el comienzo de un nuevo ciclo de automatización de bibliotecas con un enfoque mucho más amplio para la gestión de contenidos El objetivo común de estas plataformas es gestionar todo tipo de recursos, ofreciendo flujos de trabajo especializados en función de si el elemento es o no digital, local o remoto, comprado o licenciado, siguiendo un enfoque de ciclo de vida de metadatos que favorece el procesamiento de lotes o flujos de metadatos. soportando los principales estándares: MARC21, Unimarc, Dublin Core, METS, MODS, MARC/XML, ONIX, Esta “plataforma” ofrece la posibilidad de que los programadores de la biblioteca accedan a los datos y a la funcionalidad de estos sistemas para crear nuevos servicios, construir nuevas interfaces y widgets, y conectarse con otros sistemas de la red de la biblioteca.
  • 9. Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas
  • 10. Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas Computación en la nube (cloud computing) Actualmente, la mayoría de las bibliotecas opera con servidores locales, están estableciendo ya acuerdos de hosting externo y de software como servicio (software as a service, saas) –no se compra el software sino que se alquila. Los sistemas de biblioteca clásicos se están moviendo a hospedajes suministrados por los desarrolladores de software. Las bibliotecas en regiones en vías de desarrollo que no disponen de un buen ancho de banda no pueden considerar como opción viable el cloud computing. En 2026, si las trayectorias de las tendencias se mantienen se puede anticipar que casi todos los servicios informáticos se desplegarán como modelos de cloud computing, incluyendo la automatización básica y los servicios de descubrimiento de las bibliotecas.
  • 11. Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas Software de código abierto El crecimiento constante de este software crea una fuerte competencia entre los sistemas de automatización de bibliotecas ofrecidos mediante licencias propietarias y los que usan software de código abierto La tendencia hacia la nube haría que los modelos de licencia de los productos de automatización sean menos relevantes. En el modelo de software como servicio multiusuario no tiene sentido que las bibliotecas individuales modifiquen el código fuente. Tanto los sistemas de código abierto como los propietarios implican un modelo de negocio basado en una suscripción a los servicios a precios competitivos.
  • 12. Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas Servicios de descubrimiento (o de localización) 2005 una de las principales tendencias en la automatización de bibliotecas ha sido la aparición de las interfaces de descubrimiento, que ofrecen un mejor modo de acceder a las colecciones de las bibliotecas que los catálogos online (opacs) incluidos en los ILS. Estas interfaces ofrecen una forma de búsqueda moderna, presentan los resultados en un ranking de relevancia, navegación facetada, páginas intuitivas y atractivas. La búsqueda ampliada incluye el acceso a artículos y a recursos electrónicos suscritos por la biblioteca. Entre los servicios de descubrimiento están Summon de Serials Solutions, Primo central de Ex Libris, y Ebsco Discovery service. Muchas bibliotecas académicas esta dejando los opacs que formaban parte de su ILS y adoptarán un servicio de descubrimiento
  • 13. Tendencias actuales de automatización en las bibliotecas Las técnicas de búsqueda por palabras clave se amplian para incluir medios más eficaces de ranking y selección de los resultados y el uso de metadatos sociales y asociativos. Metadatos y progreso hacia la web semántica La web semántica y los open linked data (datos enlazados abierto) casi no hicieron impacto en productos de automatización de bibliotecas o servicios de descubrimiento. Se lanzaron iniciativas, como RDA (resource description and Access, descripción de recursos y acceso), para llevar por lo menos algunas de las características de los datos enlazados a la forma en que las bibliotecas describen sus materiales. Otra iniciativa con más potencial para impulsar las bibliotecas hacia prácticas de metadatos más interoperables es la de la Library of Congress, comenzando a investigar alternativas a MARC como formato de intercambio de registros bibliográficos. Breeding, Marshall. “Discovering Harry Pottery barn”. Computers in libraries, 2011, v. 31, n. 2, pp. 21-23