SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de trabajo colaborativo para el Grupo B
Repositorio Institucional
Brunilda indagar y responder
¿Qué es el Repositorio Institucional?
“Repositorio”
El origen de la palabra española «repositorio» deriva del latín «repositorium», que significa
armario o alacena. Este término está recogido en el Diccionario de la Real Academia donde se
define como el «lugar donde se guarda algo».
A qué llamamos Repositorio Institucional
En el sentido más simple del término, un Repositorio Institucional es un archivo
electrónico de la producción científica de una institución, almacenada en un formato
digital, en el que se permite la búsqueda y la recuperación para su posterior uso
nacional o internacional.
Un repositorio contiene mecanismos para importar, identificar, almacenar, preservar,
recuperar y exportar un conjunto de objetos digitales,
normalmente desde un portal web
. Esos objetos son descritos mediante etiquetas o metadatos que facilitan su
recuperación.
Desde un punto de vista más conceptual el RI forma un auténtico sistema de gestión de
contenidos ya que, además de los documentos propiamente dichos, el repositorio
ofrece a la comunidad académica un conjunto de servicios para la gestión de esa
producción.
El RI es una vía de comunicación científica, pero no puede ser entendido como un
canal de publicación, sino que debe comprenderse como un complemento al proceso
de publicación científica formalizado con revisión por pares.
Las colecciones intelectuales incluyen tanto la producción científica (artículos, tesis,
comunicaciones, etc.), los objetos para la enseñanza y los documentos administrativos,
como aquellos documentos que genera la institución, y lo hacen en formas tan variadas
como textos, presentaciones, registros audiovisuales y objetos de e-learning
.
Hasta ahora el interés por los RIse ha centrado principalmente en la producción
científica, pues ésta constituye un indicador de rendimiento de las instituciones a la
hora de obtener subvenciones. En ocasiones dichas subvenciones requieren como
condición que las publicaciones sean abiertas.
En el ámbito docente, el RI que suele integrarse en el sistema de e-learning facilita el
cambio de paradigma en la enseñanza y el aprendizaje, aportando un entorno
pedagógico rico en información.
Victor indagar y responder
Los tipos de formato estandarizados para Repositorios Institucionales
Martha Carvajal Indagar y responder
¿Qué es el Dublin Core?
Aplicación del Formato Dublín Core para la descripción de los recursos en la Biblioteca
Virtual del CDICT- UCLV
Resumen
Tomando en consideración el aumento de literatura en soporte electrónico y como parte del desarrollo de
sus sistemas automatizados de gestión bibliotecaria, el Centro de Documentación e Información
Científico – Técnica de la Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Cuba, construyó su biblioteca
virtual utilizando los campos especificados en el formato Dublin Core, para la descripción de los recursos
que se le incorporarían al sistema. En este trabajo damos una breve panorámica de la utilización del
mismo, además de un análisis conceptual sobre el termino biblioteca virtual
Introducción
Las nuevas tecnologías han modificado muchas de las prácticas de la clasificación y la catalogación. El
desarrollo de la tecnología, las demandas cada vez más exigentes de los usuarios, las restricciones
presupuestarias y el aumento exponencial de la cantidad de recursos de información constituyen para las
bibliotecas universitarias un complejo desafío.
El impacto de la tecnología va más allá de la introducción de la computadora, afecta las reglas y
prácticas de la catalogación. Los usuarios de la biblioteca universitaria demandan cada vez más
información y el procesamiento y organización de la información, debe facilitarles el acceso y la
identificación de recursos que aumentan no sólo en cantidad sino también en variedad de formatos.
Hoy es una realidad las 'bibliotecas sin paredes para libros sin páginas', más conocidas como bibliotecas
virtuales; estas nuevas formas están definiendo los paradigmas actuales sobre el concepto de
información, comunicación y el ámbito de trabajo de los profesionales del área. A medida que
avanzamos en la llamada 'Era de la información', esta transición hace plantearse la necesidad de nuevos
modelos éticos, legales, estéticos, profesionales y culturales.
Los cambios tecnológicos en las recientes concepciones de generación de recursos de información ha
causado una crisis en el paradigma de los modelos tradicionales de bibliotecas. El concepto de biblioteca
virtual se presenta como una alternativa para ampliar las condiciones de búsqueda, disponibilidad y
recuperación de la información de manera global, cualitativa, pertinente y racional, enlazando el acceso
local con el acceso remoto, en función de las redes de comunicación disponibles.
Las necesidades de los usuarios no solo estriban en la información en sí, sino también en la forma de
obtenerla, por tanto, urge a la biblioteca universitaria brindar acceso a estos recursos, muchos de los
cuales ni siquiera están disponibles en forma impresa. Ya no se trata sólo de describir su contenido,
forma y ubicación, hay que informar sobre su accesibilidad y forma de distribución.
A partir de 1993 se le ha incorporado al formato MARC el campo 856 para registrar las direcciones URL
de los sitios; sin embargo, aún debe extenderse el número de campos para catalogar metadatos
eficientemente. OCLC comenzó a desarrollar en 1995 el formato llamado Dublin Core, pensado
especialmente para identificar y describir en forma automatizada los recursos electrónicos; el mismo
consta de quince elementos, semejante a un registro bibliográfico.
Quienes se dedican al procesamiento y organización de los recursos de información, tienen una doble
responsabilidad: generar registros correctos que serán consultados por una comunidad académica que
trasciende los límites físicos de la biblioteca y conocer sus propios usuarios para que puedan
recuperarlos en forma amigable; solamente así se completa y enriquece el ciclo de vida de la
Mercedes Leonor
Plataformas o programas más conocidos para Repositorios Institucionales
Plataformas de software para Repositorios Institucionales
Entre los proveedores de Software para Repositorios Institucionales encontramos diferentes opciones
que podrán permitirnos ajustarlo a nuestras necesidades.
Dentro de las plataformas más conocidas para crear Repositorios Institucionales encontramos:
· Archimede
· Bepress
· CDSware
· CONTENT dm
· DSpace
· EPrints
· Fedora
· Greenstone
· Open Repository
Las principales características y beneficios.
Nombre Descripción Disponibilidad Características
Archimede Software de código abierto para RI.
Tiene una perspectiva multilingüe
(inglés, francés y español).
La interfaz del software es
independiente y no está dentro del
código.
Permite a los usuarios cambiar de
un idioma a otro mientras se busca
y encuentra contenido.
· Software gratuito, de código
abierto, proporcionado por la
GNU, licencia de público general.
· Descargar el software Archimede
de SourceForge.
· Inspirado en el modelo DSpace
usando comunidades y
colecciones de contenido.
· El buscador está basado en el
código abierto Lucen, usando
LIUS.
· Cumple con OAI
· Utiliza un Dublin Core metadata
set.
§ Inspirado en el modelo
DSpace usando comunidades y
colecciones de contenido.
§ El buscador está basado en el
código abierto Lucen, usando
LIUS.
§ Cumple con OAI
§ Utiliza un Dublin Core
metadata set.
Bepress El costo incluye el software, la
implementación de clientes,
infraestructura, prácticas, servidor,
la conservación, apoyo a distancia,
apoyo técnico y actualizaciones de
software.
· Software comercial, pago de
licencia y honorarios de
suscripción.
· Tarifa plana: entre $8k y $50k al
año por series ilimitadas,
documentos ilimitados. Incluye
prácticas completas,
§ Ofrece software cliente
EdiKit para añadir contenido al
repositorio.
§ OAI compliant.
§ Exportación de datos XML.
§ Personalización mediante
API, plantillas.
documentación, apoyo técnico,
servicio al cliente y
actualizaciones de software.
· Tarifa variable: $4 - 5k honorario
de licencia y uso por series de
contenido por documento
enviado.
· Ofrece software cliente EdiKit
para añadir contenido al
repositorio.
· OAI compliant.
· Exportación de datos XML.
· Personalización mediante API,
plantillas.
· Búsqueda de texto completo.
Búsqueda de texto completo.
CDSware Está diseñado para hacer funcionar
un servidor de pre-impresión
electrónica, catálogo de biblioteca
en línea o sistema de documentos
en la web.
· Software gratuito de código
abierto distribuido por la GNU
General Public.
· Última versión: CDSware v0.3.3
· OAI compliant
· MARC 21 metadatos standard.
· Búsqueda de texto completo.
· Base de datos: MySQL.
· Extensibilidad: disponible en
API.
· Poderoso motor de búsqueda con
Google.
· Personalización del usuario,
incluyendo papelera de
documentos y alertas de
notificación de e-mails.
§ OAI compliant
§ MARC 21 metadatos
standard.
§ Búsqueda de texto completo.
§ Base de datos: MySQL.
§ Extensibilidad: disponible en
API.
§ Poderoso motor de búsqueda
con Google.
Personalización del usuario,
incluyendo papelera de
documentos y alertas de
notificación de e-mails.
CONTENT Proporciona herramientas desde la
organización y dirección a la
publicación y búsqueda de
colecciones digitales en internet.
También ofrece herramientas para
archivar colecciones de cualquier
tamaño.
· Software comercial. El precio
depende del tamaño de la
colección.
· Costo adicional por
mantenimiento anual. Solo se
incluyen honorarios del primer
año.
· Un día de ayuda a la instalación y
prácticas en la web está
disponible por un plus, además de
los gastos por desplazamiento.
· Disponible una prueba gratuita de
60 días.
· Todo tipo de contenidos
aceptados.
§ Todo tipo de contenidos
aceptados.
§ Cumple con OAI.
§ Dublin Core metadatos.
§ XML data export.
§ Z39.50 compatible
§ Búsqueda de colección
múltiple.
Añadido automático de
colecciones a WorldCat.
· Cumple con OAI.
· Dublin Core metadatos.
· XML data export.
· Z39.50 compatible
· Búsqueda de colección múltiple.
· Añadido automático de
colecciones a WorldCat.
DSpace Está diseñado para capturar,
almacenar, ordenar, conservar y
redistribuir la producción
intelectual y de investigación de
una Universidad en formato digital.
· Software gratuito de código
abierto.
· Última versión 1.7
· Distribuido por BSD licencia de
código abierto.
· Todo tipo de contenidos
aceptados.
· Dublin Core metadatos standard.
· Interfaz web personalizable.
· Cumple con OAI.
· Proceso de flujo de trabajo para
envío de contenido.
· Capacidades de importación /
exportación.
· Proceso de envío descentralizado.
· Extensible para Java API.
· Búsqueda de texto completo
utilizando Lucene o Google.
· Base de datos: PostgresSQL, o
SQL que apoyan transacciones
como Oracle, MySQL.
§ Todo tipo de contenidos
aceptados.
§ Dublin Core metadatos
standard.
§ Interfaz web personalizable.
§ Cumple con OAI.
§ Proceso de flujo de trabajo
para envío de contenido.
§ Capacidades de importación /
exportación.
§ Proceso de envío
descentralizado.
§ Extensible para Java API.
§ Búsqueda de texto completo
utilizando Lucene o Google.
Base de datos: PostgresSQL, o
SQL que apoyan transacciones
como Oracle, MySQL.
EPrints Software gratuito diseñado para RI
de edición electrónica.
· Versión actual: GNU EPrints
2.3.6
· Distribuido por la GNU general
public licence.
· Cualquier tipo de contenido
aceptado.
· Puede usar cualquier esquema de
metadatos.
· Interfaz basado en la web.
· Características del workflow: el
contenido para por un proceso de
moderación para su aprobación,
rechazo, o a otro autor para su
revisión.
· Base de datos MySQL.
· Extensible a través de API
usando lenguaje de programación
PERL.
§ Cualquier tipo de contenido
aceptado.
§ Puede usar cualquier
esquema de metadatos.
§ Interfaz basado en la web.
§ Características del workflow:
el contenido para por un
proceso de moderación para su
aprobación, rechazo, o a otro
autor para su revisión.
§ Base de datos MySQL.
§ Extensible a través de API
usando lenguaje de
programación PERL.
Búsqueda de texto completo.
· Búsqueda de texto completo.
Fedora Sirve para crear bibliotecas
digitales, RI y otros sistemas para
que sean interoperables basadas en
la web.
· Gratuito de código abierto.
· Distribuido por la licencia de
código abierto Mozilla.
· Versión de descarga: Fedora
1.2.1
· Cualquier tipo de contenido
aceptado.
· Dublin Core metadatos.
· OAI compliant
· Aportación de datos y almacenaje
XML
· Extensibilidad: APIs para el
manejo, acceso, servicios web.
· Versiones de contenido.
· Utilidad de migración.
§ Cualquier tipo de contenido
aceptado.
§ Dublin Core metadatos.
§ OAI compliant
§ Aportación de datos y
almacenaje XML
§ Extensibilidad: APIs para el
manejo, acceso, servicios web.
§ Versiones de contenido.
Utilidad de migración.
Greenstone Es un software para crear y
distribuir colecciones de
bibliotecas digitales.
· Software gratuito multilingüe, de
código abierto.
· Distribuido por GNU general
public licence.
· Versión actual: Greenstone
v2.5.1
· Multilingüe: los cuatro idiomas
centrales son inglés, francés,
español y ruso. Disponibles más
de 25 interfaces de idiomas
adicionales.
· Incluye una colección de pre-
creación en versión demo.
· Ofrece una característica “Export
to CDROM”
§ Multilingüe: los cuatro
idiomas centrales son inglés,
francés, español y ruso.
Disponibles más de 25
interfaces de idiomas
adicionales.
§ Incluye una colección de pre-
creación en versión demo.
Ofrece una característica
“Export to CDROM”
Open
Repository
Proporciona un servicio de
software comercial para crear RI.
Basado en el software de DSpace
ofrece múltiples ediciones con
distintos niveles de apoyo y
servicio.
· Se ofrecen 3 ediciones: Standard,
Silver y Gold.
· Acepta amplia variedad de
formatos de contenido.
· Utilidad de conversión para crear
PDFs.
· Metadatos basados en OAI.
§ Acepta amplia variedad de
formatos de contenido.
§ Utilidad de conversión para
crear PDFs.
Metadatos basados en OAI.
Eveling Vanegas . Indagar y responder
¿Qué es el Dspace?
Emilio Mendez
¿Qué es el Eprints?
Aracelys indagar y responder
Qué es el Open Access?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué son los repositorios
Qué son los repositoriosQué son los repositorios
Qué son los repositorios
Ernest Abadal
 

La actualidad más candente (20)

Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
Usando dublin core
Usando dublin coreUsando dublin core
Usando dublin core
 
Bibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesBibliotecas digitales
Bibliotecas digitales
 
Funciones de la web semántica en la difusión y acceso de los Archivos
Funciones de la web semántica en la difusión y acceso de los ArchivosFunciones de la web semántica en la difusión y acceso de los Archivos
Funciones de la web semántica en la difusión y acceso de los Archivos
 
Ponencia Dspace Istec
Ponencia Dspace IstecPonencia Dspace Istec
Ponencia Dspace Istec
 
Repositorio
RepositorioRepositorio
Repositorio
 
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimientoLos repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
Los repositorios digitales, una vía para la difusión del conocimiento
 
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpaceCurso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
 
Repositorios power point
Repositorios  power pointRepositorios  power point
Repositorios power point
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 2
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 2Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 2
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 2
 
#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace
#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace
#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace
 
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
 
Qué son los repositorios
Qué son los repositoriosQué son los repositorios
Qué son los repositorios
 
Nuevas tecnologías en bibliotecas y archivos. Bibliotecas Digitales. Bivaldi
Nuevas tecnologías en bibliotecas y archivos. Bibliotecas Digitales. BivaldiNuevas tecnologías en bibliotecas y archivos. Bibliotecas Digitales. Bivaldi
Nuevas tecnologías en bibliotecas y archivos. Bibliotecas Digitales. Bivaldi
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
 
Presentacion MoodleMoot 2014 Colombia - Integración Moodle con un Repositorio...
Presentacion MoodleMoot 2014 Colombia - Integración Moodle con un Repositorio...Presentacion MoodleMoot 2014 Colombia - Integración Moodle con un Repositorio...
Presentacion MoodleMoot 2014 Colombia - Integración Moodle con un Repositorio...
 
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
TITULO: Proyecto de Biblioteca Virtual Facultad de Humanidades de la Universi...
 

Similar a GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deilo10
 

Similar a GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B (20)

Biblioteca Virtual
Biblioteca VirtualBiblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
 
repositorio web
repositorio webrepositorio web
repositorio web
 
repositorios web
repositorios webrepositorios web
repositorios web
 
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez GarcíaEl tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
El tratamiento de los objetos digitales, por Patricia Juez García
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
repositorios web 2.0
repositorios web 2.0repositorios web 2.0
repositorios web 2.0
 
Esquema metadatos-dublin-core-biblioteca-digital (1)
Esquema metadatos-dublin-core-biblioteca-digital (1)Esquema metadatos-dublin-core-biblioteca-digital (1)
Esquema metadatos-dublin-core-biblioteca-digital (1)
 
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
ISTEC Library Linkage network: future vision in the context of Open Access en...
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt MachaenObjeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
Objeto Aprendizaje Salvador Betancourt Machaen
 
Open access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionalesOpen access: Gestión de repositorios institucionales
Open access: Gestión de repositorios institucionales
 
(Traducción al español) Tendencias en tecnologías para unidades de información
(Traducción al español) Tendencias en tecnologías para unidades de información(Traducción al español) Tendencias en tecnologías para unidades de información
(Traducción al español) Tendencias en tecnologías para unidades de información
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joobbiblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
 
Implementar una biblioteca virtual
Implementar una biblioteca virtualImplementar una biblioteca virtual
Implementar una biblioteca virtual
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B

  • 1. Guía de trabajo colaborativo para el Grupo B Repositorio Institucional Brunilda indagar y responder ¿Qué es el Repositorio Institucional? “Repositorio” El origen de la palabra española «repositorio» deriva del latín «repositorium», que significa armario o alacena. Este término está recogido en el Diccionario de la Real Academia donde se define como el «lugar donde se guarda algo». A qué llamamos Repositorio Institucional En el sentido más simple del término, un Repositorio Institucional es un archivo electrónico de la producción científica de una institución, almacenada en un formato digital, en el que se permite la búsqueda y la recuperación para su posterior uso nacional o internacional. Un repositorio contiene mecanismos para importar, identificar, almacenar, preservar, recuperar y exportar un conjunto de objetos digitales, normalmente desde un portal web . Esos objetos son descritos mediante etiquetas o metadatos que facilitan su recuperación. Desde un punto de vista más conceptual el RI forma un auténtico sistema de gestión de contenidos ya que, además de los documentos propiamente dichos, el repositorio ofrece a la comunidad académica un conjunto de servicios para la gestión de esa producción. El RI es una vía de comunicación científica, pero no puede ser entendido como un canal de publicación, sino que debe comprenderse como un complemento al proceso de publicación científica formalizado con revisión por pares. Las colecciones intelectuales incluyen tanto la producción científica (artículos, tesis, comunicaciones, etc.), los objetos para la enseñanza y los documentos administrativos, como aquellos documentos que genera la institución, y lo hacen en formas tan variadas como textos, presentaciones, registros audiovisuales y objetos de e-learning . Hasta ahora el interés por los RIse ha centrado principalmente en la producción científica, pues ésta constituye un indicador de rendimiento de las instituciones a la hora de obtener subvenciones. En ocasiones dichas subvenciones requieren como condición que las publicaciones sean abiertas.
  • 2. En el ámbito docente, el RI que suele integrarse en el sistema de e-learning facilita el cambio de paradigma en la enseñanza y el aprendizaje, aportando un entorno pedagógico rico en información. Victor indagar y responder Los tipos de formato estandarizados para Repositorios Institucionales
  • 3. Martha Carvajal Indagar y responder ¿Qué es el Dublin Core? Aplicación del Formato Dublín Core para la descripción de los recursos en la Biblioteca Virtual del CDICT- UCLV Resumen Tomando en consideración el aumento de literatura en soporte electrónico y como parte del desarrollo de sus sistemas automatizados de gestión bibliotecaria, el Centro de Documentación e Información Científico – Técnica de la Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Cuba, construyó su biblioteca virtual utilizando los campos especificados en el formato Dublin Core, para la descripción de los recursos que se le incorporarían al sistema. En este trabajo damos una breve panorámica de la utilización del mismo, además de un análisis conceptual sobre el termino biblioteca virtual Introducción Las nuevas tecnologías han modificado muchas de las prácticas de la clasificación y la catalogación. El desarrollo de la tecnología, las demandas cada vez más exigentes de los usuarios, las restricciones presupuestarias y el aumento exponencial de la cantidad de recursos de información constituyen para las bibliotecas universitarias un complejo desafío. El impacto de la tecnología va más allá de la introducción de la computadora, afecta las reglas y prácticas de la catalogación. Los usuarios de la biblioteca universitaria demandan cada vez más información y el procesamiento y organización de la información, debe facilitarles el acceso y la identificación de recursos que aumentan no sólo en cantidad sino también en variedad de formatos. Hoy es una realidad las 'bibliotecas sin paredes para libros sin páginas', más conocidas como bibliotecas virtuales; estas nuevas formas están definiendo los paradigmas actuales sobre el concepto de información, comunicación y el ámbito de trabajo de los profesionales del área. A medida que avanzamos en la llamada 'Era de la información', esta transición hace plantearse la necesidad de nuevos modelos éticos, legales, estéticos, profesionales y culturales. Los cambios tecnológicos en las recientes concepciones de generación de recursos de información ha causado una crisis en el paradigma de los modelos tradicionales de bibliotecas. El concepto de biblioteca virtual se presenta como una alternativa para ampliar las condiciones de búsqueda, disponibilidad y recuperación de la información de manera global, cualitativa, pertinente y racional, enlazando el acceso local con el acceso remoto, en función de las redes de comunicación disponibles. Las necesidades de los usuarios no solo estriban en la información en sí, sino también en la forma de obtenerla, por tanto, urge a la biblioteca universitaria brindar acceso a estos recursos, muchos de los cuales ni siquiera están disponibles en forma impresa. Ya no se trata sólo de describir su contenido, forma y ubicación, hay que informar sobre su accesibilidad y forma de distribución. A partir de 1993 se le ha incorporado al formato MARC el campo 856 para registrar las direcciones URL de los sitios; sin embargo, aún debe extenderse el número de campos para catalogar metadatos eficientemente. OCLC comenzó a desarrollar en 1995 el formato llamado Dublin Core, pensado especialmente para identificar y describir en forma automatizada los recursos electrónicos; el mismo consta de quince elementos, semejante a un registro bibliográfico. Quienes se dedican al procesamiento y organización de los recursos de información, tienen una doble responsabilidad: generar registros correctos que serán consultados por una comunidad académica que trasciende los límites físicos de la biblioteca y conocer sus propios usuarios para que puedan recuperarlos en forma amigable; solamente así se completa y enriquece el ciclo de vida de la
  • 4. Mercedes Leonor Plataformas o programas más conocidos para Repositorios Institucionales Plataformas de software para Repositorios Institucionales Entre los proveedores de Software para Repositorios Institucionales encontramos diferentes opciones que podrán permitirnos ajustarlo a nuestras necesidades. Dentro de las plataformas más conocidas para crear Repositorios Institucionales encontramos: · Archimede · Bepress · CDSware · CONTENT dm · DSpace · EPrints · Fedora · Greenstone · Open Repository Las principales características y beneficios. Nombre Descripción Disponibilidad Características Archimede Software de código abierto para RI. Tiene una perspectiva multilingüe (inglés, francés y español). La interfaz del software es independiente y no está dentro del código. Permite a los usuarios cambiar de un idioma a otro mientras se busca y encuentra contenido. · Software gratuito, de código abierto, proporcionado por la GNU, licencia de público general. · Descargar el software Archimede de SourceForge. · Inspirado en el modelo DSpace usando comunidades y colecciones de contenido. · El buscador está basado en el código abierto Lucen, usando LIUS. · Cumple con OAI · Utiliza un Dublin Core metadata set. § Inspirado en el modelo DSpace usando comunidades y colecciones de contenido. § El buscador está basado en el código abierto Lucen, usando LIUS. § Cumple con OAI § Utiliza un Dublin Core metadata set. Bepress El costo incluye el software, la implementación de clientes, infraestructura, prácticas, servidor, la conservación, apoyo a distancia, apoyo técnico y actualizaciones de software. · Software comercial, pago de licencia y honorarios de suscripción. · Tarifa plana: entre $8k y $50k al año por series ilimitadas, documentos ilimitados. Incluye prácticas completas, § Ofrece software cliente EdiKit para añadir contenido al repositorio. § OAI compliant. § Exportación de datos XML. § Personalización mediante API, plantillas.
  • 5. documentación, apoyo técnico, servicio al cliente y actualizaciones de software. · Tarifa variable: $4 - 5k honorario de licencia y uso por series de contenido por documento enviado. · Ofrece software cliente EdiKit para añadir contenido al repositorio. · OAI compliant. · Exportación de datos XML. · Personalización mediante API, plantillas. · Búsqueda de texto completo. Búsqueda de texto completo. CDSware Está diseñado para hacer funcionar un servidor de pre-impresión electrónica, catálogo de biblioteca en línea o sistema de documentos en la web. · Software gratuito de código abierto distribuido por la GNU General Public. · Última versión: CDSware v0.3.3 · OAI compliant · MARC 21 metadatos standard. · Búsqueda de texto completo. · Base de datos: MySQL. · Extensibilidad: disponible en API. · Poderoso motor de búsqueda con Google. · Personalización del usuario, incluyendo papelera de documentos y alertas de notificación de e-mails. § OAI compliant § MARC 21 metadatos standard. § Búsqueda de texto completo. § Base de datos: MySQL. § Extensibilidad: disponible en API. § Poderoso motor de búsqueda con Google. Personalización del usuario, incluyendo papelera de documentos y alertas de notificación de e-mails. CONTENT Proporciona herramientas desde la organización y dirección a la publicación y búsqueda de colecciones digitales en internet. También ofrece herramientas para archivar colecciones de cualquier tamaño. · Software comercial. El precio depende del tamaño de la colección. · Costo adicional por mantenimiento anual. Solo se incluyen honorarios del primer año. · Un día de ayuda a la instalación y prácticas en la web está disponible por un plus, además de los gastos por desplazamiento. · Disponible una prueba gratuita de 60 días. · Todo tipo de contenidos aceptados. § Todo tipo de contenidos aceptados. § Cumple con OAI. § Dublin Core metadatos. § XML data export. § Z39.50 compatible § Búsqueda de colección múltiple. Añadido automático de colecciones a WorldCat.
  • 6. · Cumple con OAI. · Dublin Core metadatos. · XML data export. · Z39.50 compatible · Búsqueda de colección múltiple. · Añadido automático de colecciones a WorldCat. DSpace Está diseñado para capturar, almacenar, ordenar, conservar y redistribuir la producción intelectual y de investigación de una Universidad en formato digital. · Software gratuito de código abierto. · Última versión 1.7 · Distribuido por BSD licencia de código abierto. · Todo tipo de contenidos aceptados. · Dublin Core metadatos standard. · Interfaz web personalizable. · Cumple con OAI. · Proceso de flujo de trabajo para envío de contenido. · Capacidades de importación / exportación. · Proceso de envío descentralizado. · Extensible para Java API. · Búsqueda de texto completo utilizando Lucene o Google. · Base de datos: PostgresSQL, o SQL que apoyan transacciones como Oracle, MySQL. § Todo tipo de contenidos aceptados. § Dublin Core metadatos standard. § Interfaz web personalizable. § Cumple con OAI. § Proceso de flujo de trabajo para envío de contenido. § Capacidades de importación / exportación. § Proceso de envío descentralizado. § Extensible para Java API. § Búsqueda de texto completo utilizando Lucene o Google. Base de datos: PostgresSQL, o SQL que apoyan transacciones como Oracle, MySQL. EPrints Software gratuito diseñado para RI de edición electrónica. · Versión actual: GNU EPrints 2.3.6 · Distribuido por la GNU general public licence. · Cualquier tipo de contenido aceptado. · Puede usar cualquier esquema de metadatos. · Interfaz basado en la web. · Características del workflow: el contenido para por un proceso de moderación para su aprobación, rechazo, o a otro autor para su revisión. · Base de datos MySQL. · Extensible a través de API usando lenguaje de programación PERL. § Cualquier tipo de contenido aceptado. § Puede usar cualquier esquema de metadatos. § Interfaz basado en la web. § Características del workflow: el contenido para por un proceso de moderación para su aprobación, rechazo, o a otro autor para su revisión. § Base de datos MySQL. § Extensible a través de API usando lenguaje de programación PERL. Búsqueda de texto completo.
  • 7. · Búsqueda de texto completo. Fedora Sirve para crear bibliotecas digitales, RI y otros sistemas para que sean interoperables basadas en la web. · Gratuito de código abierto. · Distribuido por la licencia de código abierto Mozilla. · Versión de descarga: Fedora 1.2.1 · Cualquier tipo de contenido aceptado. · Dublin Core metadatos. · OAI compliant · Aportación de datos y almacenaje XML · Extensibilidad: APIs para el manejo, acceso, servicios web. · Versiones de contenido. · Utilidad de migración. § Cualquier tipo de contenido aceptado. § Dublin Core metadatos. § OAI compliant § Aportación de datos y almacenaje XML § Extensibilidad: APIs para el manejo, acceso, servicios web. § Versiones de contenido. Utilidad de migración. Greenstone Es un software para crear y distribuir colecciones de bibliotecas digitales. · Software gratuito multilingüe, de código abierto. · Distribuido por GNU general public licence. · Versión actual: Greenstone v2.5.1 · Multilingüe: los cuatro idiomas centrales son inglés, francés, español y ruso. Disponibles más de 25 interfaces de idiomas adicionales. · Incluye una colección de pre- creación en versión demo. · Ofrece una característica “Export to CDROM” § Multilingüe: los cuatro idiomas centrales son inglés, francés, español y ruso. Disponibles más de 25 interfaces de idiomas adicionales. § Incluye una colección de pre- creación en versión demo. Ofrece una característica “Export to CDROM” Open Repository Proporciona un servicio de software comercial para crear RI. Basado en el software de DSpace ofrece múltiples ediciones con distintos niveles de apoyo y servicio. · Se ofrecen 3 ediciones: Standard, Silver y Gold. · Acepta amplia variedad de formatos de contenido. · Utilidad de conversión para crear PDFs. · Metadatos basados en OAI. § Acepta amplia variedad de formatos de contenido. § Utilidad de conversión para crear PDFs. Metadatos basados en OAI. Eveling Vanegas . Indagar y responder
  • 8. ¿Qué es el Dspace? Emilio Mendez ¿Qué es el Eprints? Aracelys indagar y responder Qué es el Open Access?