SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 7
Tema 3 : Redes Sociales – Social media en
Unidades de Informacion
Las redes sociales en las unidades de información
Redes sociales
La frase redes sociales, en entorno Internet, proviene de un encadenamiento de
entidades ligadas de forma remota entre sí por medio de la tecnología
Todas las tecnologías, nos recuerda Janet Abbate (Abbate, 2000), son un producto de su
medio ambiente social.
Una red social es un sitio Web que ha sido desarrollado con tecnologías Web 2.0.
Medios sociales
Es el vehículo o la forma por el que se establee comunicación con los interlocutores;
mientras que las redes sociales son el soporte para establecer dichas relaciones.
Estos medios bien podrían llevan mensajes Marshall McLuhan.
Las redes sociales en las unidades de información
Redes sociales
La frase redes sociales, en entorno Internet, proviene de un encadenamiento de
entidades ligadas de forma remota entre sí por medio de la tecnología
Todas las tecnologías, nos recuerda Janet Abbate (Abbate, 2000), son un producto de su
medio ambiente social.
Una red social es un sitio Web que ha sido desarrollado con tecnologías Web 2.0.
Medios sociales
Es el vehículo o la forma por el que se establee comunicación con los interlocutores;
mientras que las redes sociales son el soporte para establecer dichas relaciones.
Estos medios llevan mensajes, Marshall McLuhan dice que las nuevas tecnologías
intensifican las asociaciones humanas.
Las redes sociales en las unidades de información
2005 la bibliotecología comenzó a explorar las posibles aplicaciones e impactos de la
fiebre de la Web 2.0.
En la literatura profesional apareció la palabra Library 2.0 –Biblioteca 2.0–, emulando
términos utilizados en otras áreas del conocimiento:, Politics 2.0 –Política 2.0–,
Education 2.0 –Educación 2.0–, etc. su origen en el termino de Tom O´Reilly , Web 2.0.
Podcast, Blogs, RSS, wikis, entre otras– se hizo necesario y obligatorio introducirse en
esta ola tecnológica prometedora y masiva.
En estos primeros intentos por definir la Web 2.0 en las bibliotecas, resultaron evidentes
cuatro ideas o características de la nueva tecnología (Levine, 2005).
• Comunicación.
• Conectividad.
• Comunidad.
• Colectividad.
Las redes sociales en las unidades de información
Estas mismas características fueron identificadas de forma similar por Kevin Curran
(Curran, 2006) tipificándolas de la siguiente manera:
• Contenido generado por el usuario, Promueve que el usuario participe a través de
comentarios, revisiones, etc.
• Contenido e interfaz personalizable. Permite, que el usuario diseñe sus propios
canales de noticias en su página Web, como en www.netvibes.com.
• La aplicación principal de la página Web corre a través del navegador y el servidor
Web, en lugar de en una plataforma de escritorio.
• La incorporación de las tendencias de Internet más populares, como “blogs”,
“tagging”, “podcasting”, “wikis”, intercambio de contenidos y uso de normas Web,
XHTML y CSS
• La Integración de tecnologías emergentes Web, como Really Simple Syndication (RSS
• Mashups y folksonomias
Las redes sociales en las unidades de información
El detonante o (re)surgimiento de las redes sociales, fueron Facebook, Twitter, Youtube
y Myspace, plataformas que potencian diferentes formas de comunicarse o conectarse,
volviéndose un asunto viral si no tienes una cuenta en Facebook o Twitter estás
prácticamente fuera de moda.
Con este panorama, los profesionales de la información comenzaron a utilizar diferentes
redes sociales con diversos propósitos
Las redes sociales en las unidades de información
Las redes sociales en las unidades de información
Características de esta nueva tecnología que se ajustan con elementos que forman parte
de la naturaleza de las bibliotecas y la misión por la que éstas fueron creadas. :
• Compartir, intercambiar.
• Comunicar, difundir.
• Conocer, administrar o hacer llegar el conocimiento.
• Comunidad, promoción cultural, desarrollo comunitario.
Las redes sociales en las unidades de información
Todos en la red: (¿todos con todos o todos contra todos?)
¿Necesitamos crear redes o necesitamos crear mejores servicios? La oferta excesiva de
presencias en la red genera una competencia cada vez más difícil por atraer un mayor
tráfico a los sitios en la red; la palabra clave, por lo tanto, no es solo estar en la red sino
atender, capturar, retener y aumentar el número de relaciones establecidas.
La Torre de Babel (y el monstruo de mil cabezas)
¿Qué lenguaje hablamos los que estamos en la telaraña social (Web 2.0)?
¿Entendemos realmente lo que la gente necesita?
¿La escuchamos, o proyectamos en ella nuestras propias necesidades?
¿Somos asertivos y claros, o rellenamos espacios por hábito u obligación?
¿Qué clase de información es vital?
¿Se Contribuye a la explosión de la (des)información?
Las redes sociales en las unidades de información
Construyendo comunidades inteligentes
Algo bueno de la telaraña social es la posibilidad de redefinir el rol de las UI.
Con la aplicación inteligente de recursos red 2.0, la opción de crear comunidades de
correspondencia biunívoca y provocar cambios significativos en la percepción del
colectivo.
Necesidades de información vs participación e interacción (el usuario manda)
Las nuevas relaciones son lineales y no verticales, y demandan no simplemente
interacción, sino un elevado compromiso. Permiten que el usuario te diga qué y cómo lo
quiere. Otra puerta que la red 2.0 ha dejado abierta y para beneficiar.
Las redes sociales en las unidades de información
Por otro lado, y más allá de lo tecnológico, continúa vigente la posibilidad de adoptar y
adaptar aquellas técnicas, métodos o procedimientos que tienen su origen en otras
disciplinas. Tal es el caso de la Ley Pareto, el Six Sigma, la reingeniería y mercadotecnia.
La mercadotecnia (marketing) en combinación con las redes sociales, vislumbra un
mejor panorama para su aplicación en bibliotecas, centros y unidades de información.
crear una marca o hacer un plan de mercado, cuando los usuarios siempre van a
necesitar de una biblioteca
En un artículo publicado por el periódico Huffington Post, en los Estados Unidos, “Why It’s Time To Speak
Up For Our Libraries” (Losowsky, 2011) se da cuenta de las severos cortes financieros que han sufrido las
bibliotecas en tiempos recientes
MERCADOTECNIA Y REDES SOCIALES
Aplicación de la mercadotecnia en
combinación con las redes sociales, en
las tareas de los profesionales de la
información;
ESTABLECER ESTRATEGIAS
TECNICAS DE MERCADOTECNIA
• Promoción
• Publicidad
• Trato directo
• Relaciones públicas
Redes sociales y mercadotecnia en unidades de informacion
• Facebook es la red social con mayor
número de usuarios.
• con 960 millones de suscriptores
• Twitter, con 170 millones de
usuarios;
• Tumblr, con 120 millones de usuarios
• Según Find the Best (Compare Social
Networking, 2013).
REDES SOCIALES Y MERCADOTECNIA
EN UNIDADES DE INFORMACIÓN
Emarketer (Social Networking, 2013),
empresa dedicada a la mercadotecnia
digital:
una de cada cuatro personas en el
mundo utilizó redes sociales. El 2014
1.97 MIL MILLONES DE USUARIOS en
redes sociales.
TWITTER
Con 288 millones de usuarios activos en
promedio por mes.
Las oportunidades para las UI no son tan
variadas como lo es en FB o youtube.
Puede considerar lo siguiente:
• Manejo de marca o imagen institucional.
• Realización de campañas publicitarias.
• Comunicación con usuarios.
• Compartir contenidos
FACEBOOK
Una de las plataformas más populares. Es
importante para las UI por:
• Interacción con los usuarios en tiempo
real.
• Herramientas para realizar campañas
publicitarias.
• Manejo de marca o imagen institucional.
• Promover recursos y servicios.
• Compartir imagines y videos.
• Segmentar mercados.
• Establecer comunicación con usuarios.
Redes sociales y mercadotecnia en unidades de informacion
Blogging (Wordpress, Blogger)
Wordpress y Blogger son las de mayor uso
entre los usuarios de plataformas Web
2.0. Su tecnología permite:
• Crear y compartir contendidos.
• Segmentar mercados.
• Promover recursos y servicios.
• Establecer comunicación con usuarios.
YOUTUBE
Ofrece mayores opciones para la UI:
• Subir videos a Internet.
• Realizar campañas
• Promover recursos y servicios.
• Alfabetización Informacional.
• Capacitación de usuarios.
• Estudios de usuarios
• Manejo de marca o imagen institucional.
• Establecer comunicación con usuarios.
• Identificar intereses y preferencias del
público.
Redes sociales y mercadotecnia en unidades de informacion
Mod7 tema3rrs senui

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sociedad de la informacion y el conocimiento presentacion power point
sociedad de la informacion y el conocimiento presentacion power pointsociedad de la informacion y el conocimiento presentacion power point
sociedad de la informacion y el conocimiento presentacion power point
daniiel2193
 
Introducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimientoIntroducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimiento
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
pedagtic
 
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
DorisCp
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
w2sn
 
Expo innovacion
Expo innovacionExpo innovacion
Expo innovacion
Hannia VC
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Elementos de la sociedad de la informacion y del conocimiento
Elementos de la sociedad de la informacion y del conocimientoElementos de la sociedad de la informacion y del conocimiento
Elementos de la sociedad de la informacion y del conocimiento
Marijpc
 
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones socialesLa sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
Marianachina13
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
Karina Rivas
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Carmen Bueno Iglesias
 
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionCuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionynad01
 
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
Manuel Acevedo
 
Elementos que forman la sociedad de la información
Elementos que forman la sociedad de la informaciónElementos que forman la sociedad de la información
Elementos que forman la sociedad de la informaciónferlandivillatoro
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
ceci173
 
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimientoSociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Xóchitl Tavera-Cervantes
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento PedagUNAM
 

La actualidad más candente (19)

sociedad de la informacion y el conocimiento presentacion power point
sociedad de la informacion y el conocimiento presentacion power pointsociedad de la informacion y el conocimiento presentacion power point
sociedad de la informacion y el conocimiento presentacion power point
 
Introducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimientoIntroducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
 
Expo innovacion
Expo innovacionExpo innovacion
Expo innovacion
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Elementos de la sociedad de la informacion y del conocimiento
Elementos de la sociedad de la informacion y del conocimientoElementos de la sociedad de la informacion y del conocimiento
Elementos de la sociedad de la informacion y del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones socialesLa sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionCuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
 
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
M Acevedo - "Informacion, Conocimiento y TICs: la Cooperación al Desarrollo e...
 
Elementos que forman la sociedad de la información
Elementos que forman la sociedad de la informaciónElementos que forman la sociedad de la información
Elementos que forman la sociedad de la información
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
 
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimientoSociedad de la información vs sociedad del conocimiento
Sociedad de la información vs sociedad del conocimiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 

Destacado

Mod7 tema1 7tt
Mod7 tema1 7ttMod7 tema1 7tt
Mod7 tema1 7tt
Maestria EITD
 
Modulo7 tema1 cont1
Modulo7 tema1 cont1Modulo7 tema1 cont1
Modulo7 tema1 cont1
Maestria EITD
 
Mod7 tema2 1tb
Mod7 tema2 1tbMod7 tema2 1tb
Mod7 tema2 1tb
Maestria EITD
 
Modulo7 tema1
Modulo7 tema1Modulo7 tema1
Modulo7 tema1
Maestria EITD
 
Mod7 tema3tendenciasui
Mod7 tema3tendenciasuiMod7 tema3tendenciasui
Mod7 tema3tendenciasui
Maestria EITD
 
Tecnico Profesional En Soporte De Sistemas e Informatica
Tecnico Profesional En Soporte De Sistemas e InformaticaTecnico Profesional En Soporte De Sistemas e Informatica
Tecnico Profesional En Soporte De Sistemas e Informatica
JaMeS KuIlLeRo
 
Robo de identidad y seguridad informatica
Robo de identidad y seguridad informaticaRobo de identidad y seguridad informatica
Robo de identidad y seguridad informatica
Claudia Reyess
 
Seguridad informatica y robo de identidad
Seguridad informatica y robo de identidadSeguridad informatica y robo de identidad
Seguridad informatica y robo de identidad
Baruc Tejada
 
Presentacion sobre delitos de alta tecnologia y ataques ciberneticos
Presentacion sobre delitos de alta tecnologia y ataques ciberneticosPresentacion sobre delitos de alta tecnologia y ataques ciberneticos
Presentacion sobre delitos de alta tecnologia y ataques ciberneticos
TECHNOLOGYINT
 
Los materiales y las energías en la informática
Los materiales y las energías en la informáticaLos materiales y las energías en la informática
Los materiales y las energías en la informática
viridiana Baez
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Manuel Mujica
 
Robo de identidad
Robo de identidadRobo de identidad
Robo de identidad
Claudia Reyess
 
Ética e Informática
Ética e InformáticaÉtica e Informática
Ética e Informática
Marcos Ramon
 
Informática y convergencia
Informática y convergenciaInformática y convergencia
Informática y convergencia
Edwin Fabian
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
arlettcbta90
 
Etica e Informatica
Etica e InformaticaEtica e Informatica
Etica e Informatica
Claudio Tancini
 
Infortunios
InfortuniosInfortunios
Infortunios
arlettcbta90
 

Destacado (17)

Mod7 tema1 7tt
Mod7 tema1 7ttMod7 tema1 7tt
Mod7 tema1 7tt
 
Modulo7 tema1 cont1
Modulo7 tema1 cont1Modulo7 tema1 cont1
Modulo7 tema1 cont1
 
Mod7 tema2 1tb
Mod7 tema2 1tbMod7 tema2 1tb
Mod7 tema2 1tb
 
Modulo7 tema1
Modulo7 tema1Modulo7 tema1
Modulo7 tema1
 
Mod7 tema3tendenciasui
Mod7 tema3tendenciasuiMod7 tema3tendenciasui
Mod7 tema3tendenciasui
 
Tecnico Profesional En Soporte De Sistemas e Informatica
Tecnico Profesional En Soporte De Sistemas e InformaticaTecnico Profesional En Soporte De Sistemas e Informatica
Tecnico Profesional En Soporte De Sistemas e Informatica
 
Robo de identidad y seguridad informatica
Robo de identidad y seguridad informaticaRobo de identidad y seguridad informatica
Robo de identidad y seguridad informatica
 
Seguridad informatica y robo de identidad
Seguridad informatica y robo de identidadSeguridad informatica y robo de identidad
Seguridad informatica y robo de identidad
 
Presentacion sobre delitos de alta tecnologia y ataques ciberneticos
Presentacion sobre delitos de alta tecnologia y ataques ciberneticosPresentacion sobre delitos de alta tecnologia y ataques ciberneticos
Presentacion sobre delitos de alta tecnologia y ataques ciberneticos
 
Los materiales y las energías en la informática
Los materiales y las energías en la informáticaLos materiales y las energías en la informática
Los materiales y las energías en la informática
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Robo de identidad
Robo de identidadRobo de identidad
Robo de identidad
 
Ética e Informática
Ética e InformáticaÉtica e Informática
Ética e Informática
 
Informática y convergencia
Informática y convergenciaInformática y convergencia
Informática y convergencia
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Etica e Informatica
Etica e InformaticaEtica e Informatica
Etica e Informatica
 
Infortunios
InfortuniosInfortunios
Infortunios
 

Similar a Mod7 tema3rrs senui

Curso redes sociales
Curso redes socialesCurso redes sociales
Curso redes sociales
laminarrieta
 
La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...
La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...
La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...
Teresa Jular
 
Herramientas informaticas para internet
Herramientas informaticas para  internetHerramientas informaticas para  internet
Herramientas informaticas para internetDayro Lizcano Sanchez
 
Web2.0 v1.0.0
Web2.0 v1.0.0Web2.0 v1.0.0
Web2.0 v1.0.0
cheo.silva
 
Deber tic´s semana # 4
Deber tic´s semana # 4Deber tic´s semana # 4
Deber tic´s semana # 4
wrmd1976
 
Las organiazaciones-y-web2-0
Las organiazaciones-y-web2-0Las organiazaciones-y-web2-0
Las organiazaciones-y-web2-0lauralodom
 
actividad 1 y 2
actividad 1 y 2 actividad 1 y 2
actividad 1 y 2
Neiver Ramirez Perez
 
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesDe la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesPaola Dellepiane
 
Community manager; funciones y área de trabajo
Community manager; funciones y área de trabajoCommunity manager; funciones y área de trabajo
Community manager; funciones y área de trabajo
Julia Sonco Suri
 
Las Redes Sociales en el Mercado Digital
Las Redes Sociales en el Mercado Digital Las Redes Sociales en el Mercado Digital
Las Redes Sociales en el Mercado Digital
ClauESCA09
 
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Redes Sociales y sus Herramientas en la OrganizaciónRedes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Redes Sociales y sus Herramientas en la OrganizaciónJackeline Astudillo
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
MichelleTolentino9
 
Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011
Mildred Laya Azuaje
 
Salud 2 0
Salud 2 0Salud 2 0
Conocimiento y Medios Sociales: Redes sociales, investigación activa y comuni...
Conocimiento y Medios Sociales: Redes sociales, investigación activa y comuni...Conocimiento y Medios Sociales: Redes sociales, investigación activa y comuni...
Conocimiento y Medios Sociales: Redes sociales, investigación activa y comuni...
cheo.silva
 
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODERCap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
Edwin Ruiz
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Jackeline Astudillo
 
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONESEL PARADIGMA DE LA WEB 2.0INTERNET Y LAS ORGANIZACIONESEL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
andreazaro
 
Análisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresa
Análisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresaAnálisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresa
Análisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresa
OrtizJuan
 

Similar a Mod7 tema3rrs senui (20)

Curso redes sociales
Curso redes socialesCurso redes sociales
Curso redes sociales
 
La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...
La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...
La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...
 
Herramientas informaticas para internet
Herramientas informaticas para  internetHerramientas informaticas para  internet
Herramientas informaticas para internet
 
Web2.0 v1.0.0
Web2.0 v1.0.0Web2.0 v1.0.0
Web2.0 v1.0.0
 
Deber tic´s semana # 4
Deber tic´s semana # 4Deber tic´s semana # 4
Deber tic´s semana # 4
 
Las organiazaciones-y-web2-0
Las organiazaciones-y-web2-0Las organiazaciones-y-web2-0
Las organiazaciones-y-web2-0
 
actividad 1 y 2
actividad 1 y 2 actividad 1 y 2
actividad 1 y 2
 
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesDe la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
 
Community manager; funciones y área de trabajo
Community manager; funciones y área de trabajoCommunity manager; funciones y área de trabajo
Community manager; funciones y área de trabajo
 
Las Redes Sociales en el Mercado Digital
Las Redes Sociales en el Mercado Digital Las Redes Sociales en el Mercado Digital
Las Redes Sociales en el Mercado Digital
 
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Redes Sociales y sus Herramientas en la OrganizaciónRedes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011Epwn 2.0 2011
Epwn 2.0 2011
 
Salud 2 0
Salud 2 0Salud 2 0
Salud 2 0
 
Conocimiento y Medios Sociales: Redes sociales, investigación activa y comuni...
Conocimiento y Medios Sociales: Redes sociales, investigación activa y comuni...Conocimiento y Medios Sociales: Redes sociales, investigación activa y comuni...
Conocimiento y Medios Sociales: Redes sociales, investigación activa y comuni...
 
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODERCap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
Cap.5 WEB 2.0 Y LA NUBE: LOS MEDIOS SOCIALES AL PODER
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONESEL PARADIGMA DE LA WEB 2.0INTERNET Y LAS ORGANIZACIONESEL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
 
Análisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresa
Análisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresaAnálisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresa
Análisis de la tendencia Web 2.0, y su aplicación a la relación cliente-empresa
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Mod7 tema3rrs senui

  • 1. Modulo 7 Tema 3 : Redes Sociales – Social media en Unidades de Informacion
  • 2. Las redes sociales en las unidades de información Redes sociales La frase redes sociales, en entorno Internet, proviene de un encadenamiento de entidades ligadas de forma remota entre sí por medio de la tecnología Todas las tecnologías, nos recuerda Janet Abbate (Abbate, 2000), son un producto de su medio ambiente social. Una red social es un sitio Web que ha sido desarrollado con tecnologías Web 2.0. Medios sociales Es el vehículo o la forma por el que se establee comunicación con los interlocutores; mientras que las redes sociales son el soporte para establecer dichas relaciones. Estos medios bien podrían llevan mensajes Marshall McLuhan.
  • 3. Las redes sociales en las unidades de información Redes sociales La frase redes sociales, en entorno Internet, proviene de un encadenamiento de entidades ligadas de forma remota entre sí por medio de la tecnología Todas las tecnologías, nos recuerda Janet Abbate (Abbate, 2000), son un producto de su medio ambiente social. Una red social es un sitio Web que ha sido desarrollado con tecnologías Web 2.0. Medios sociales Es el vehículo o la forma por el que se establee comunicación con los interlocutores; mientras que las redes sociales son el soporte para establecer dichas relaciones. Estos medios llevan mensajes, Marshall McLuhan dice que las nuevas tecnologías intensifican las asociaciones humanas.
  • 4. Las redes sociales en las unidades de información 2005 la bibliotecología comenzó a explorar las posibles aplicaciones e impactos de la fiebre de la Web 2.0. En la literatura profesional apareció la palabra Library 2.0 –Biblioteca 2.0–, emulando términos utilizados en otras áreas del conocimiento:, Politics 2.0 –Política 2.0–, Education 2.0 –Educación 2.0–, etc. su origen en el termino de Tom O´Reilly , Web 2.0. Podcast, Blogs, RSS, wikis, entre otras– se hizo necesario y obligatorio introducirse en esta ola tecnológica prometedora y masiva. En estos primeros intentos por definir la Web 2.0 en las bibliotecas, resultaron evidentes cuatro ideas o características de la nueva tecnología (Levine, 2005). • Comunicación. • Conectividad. • Comunidad. • Colectividad.
  • 5. Las redes sociales en las unidades de información Estas mismas características fueron identificadas de forma similar por Kevin Curran (Curran, 2006) tipificándolas de la siguiente manera: • Contenido generado por el usuario, Promueve que el usuario participe a través de comentarios, revisiones, etc. • Contenido e interfaz personalizable. Permite, que el usuario diseñe sus propios canales de noticias en su página Web, como en www.netvibes.com. • La aplicación principal de la página Web corre a través del navegador y el servidor Web, en lugar de en una plataforma de escritorio. • La incorporación de las tendencias de Internet más populares, como “blogs”, “tagging”, “podcasting”, “wikis”, intercambio de contenidos y uso de normas Web, XHTML y CSS • La Integración de tecnologías emergentes Web, como Really Simple Syndication (RSS • Mashups y folksonomias
  • 6. Las redes sociales en las unidades de información El detonante o (re)surgimiento de las redes sociales, fueron Facebook, Twitter, Youtube y Myspace, plataformas que potencian diferentes formas de comunicarse o conectarse, volviéndose un asunto viral si no tienes una cuenta en Facebook o Twitter estás prácticamente fuera de moda. Con este panorama, los profesionales de la información comenzaron a utilizar diferentes redes sociales con diversos propósitos
  • 7. Las redes sociales en las unidades de información
  • 8. Las redes sociales en las unidades de información Características de esta nueva tecnología que se ajustan con elementos que forman parte de la naturaleza de las bibliotecas y la misión por la que éstas fueron creadas. : • Compartir, intercambiar. • Comunicar, difundir. • Conocer, administrar o hacer llegar el conocimiento. • Comunidad, promoción cultural, desarrollo comunitario.
  • 9. Las redes sociales en las unidades de información Todos en la red: (¿todos con todos o todos contra todos?) ¿Necesitamos crear redes o necesitamos crear mejores servicios? La oferta excesiva de presencias en la red genera una competencia cada vez más difícil por atraer un mayor tráfico a los sitios en la red; la palabra clave, por lo tanto, no es solo estar en la red sino atender, capturar, retener y aumentar el número de relaciones establecidas. La Torre de Babel (y el monstruo de mil cabezas) ¿Qué lenguaje hablamos los que estamos en la telaraña social (Web 2.0)? ¿Entendemos realmente lo que la gente necesita? ¿La escuchamos, o proyectamos en ella nuestras propias necesidades? ¿Somos asertivos y claros, o rellenamos espacios por hábito u obligación? ¿Qué clase de información es vital? ¿Se Contribuye a la explosión de la (des)información?
  • 10. Las redes sociales en las unidades de información Construyendo comunidades inteligentes Algo bueno de la telaraña social es la posibilidad de redefinir el rol de las UI. Con la aplicación inteligente de recursos red 2.0, la opción de crear comunidades de correspondencia biunívoca y provocar cambios significativos en la percepción del colectivo. Necesidades de información vs participación e interacción (el usuario manda) Las nuevas relaciones son lineales y no verticales, y demandan no simplemente interacción, sino un elevado compromiso. Permiten que el usuario te diga qué y cómo lo quiere. Otra puerta que la red 2.0 ha dejado abierta y para beneficiar.
  • 11. Las redes sociales en las unidades de información Por otro lado, y más allá de lo tecnológico, continúa vigente la posibilidad de adoptar y adaptar aquellas técnicas, métodos o procedimientos que tienen su origen en otras disciplinas. Tal es el caso de la Ley Pareto, el Six Sigma, la reingeniería y mercadotecnia. La mercadotecnia (marketing) en combinación con las redes sociales, vislumbra un mejor panorama para su aplicación en bibliotecas, centros y unidades de información. crear una marca o hacer un plan de mercado, cuando los usuarios siempre van a necesitar de una biblioteca En un artículo publicado por el periódico Huffington Post, en los Estados Unidos, “Why It’s Time To Speak Up For Our Libraries” (Losowsky, 2011) se da cuenta de las severos cortes financieros que han sufrido las bibliotecas en tiempos recientes
  • 12. MERCADOTECNIA Y REDES SOCIALES Aplicación de la mercadotecnia en combinación con las redes sociales, en las tareas de los profesionales de la información; ESTABLECER ESTRATEGIAS
  • 13. TECNICAS DE MERCADOTECNIA • Promoción • Publicidad • Trato directo • Relaciones públicas
  • 14. Redes sociales y mercadotecnia en unidades de informacion • Facebook es la red social con mayor número de usuarios. • con 960 millones de suscriptores • Twitter, con 170 millones de usuarios; • Tumblr, con 120 millones de usuarios • Según Find the Best (Compare Social Networking, 2013). REDES SOCIALES Y MERCADOTECNIA EN UNIDADES DE INFORMACIÓN Emarketer (Social Networking, 2013), empresa dedicada a la mercadotecnia digital: una de cada cuatro personas en el mundo utilizó redes sociales. El 2014 1.97 MIL MILLONES DE USUARIOS en redes sociales.
  • 15. TWITTER Con 288 millones de usuarios activos en promedio por mes. Las oportunidades para las UI no son tan variadas como lo es en FB o youtube. Puede considerar lo siguiente: • Manejo de marca o imagen institucional. • Realización de campañas publicitarias. • Comunicación con usuarios. • Compartir contenidos FACEBOOK Una de las plataformas más populares. Es importante para las UI por: • Interacción con los usuarios en tiempo real. • Herramientas para realizar campañas publicitarias. • Manejo de marca o imagen institucional. • Promover recursos y servicios. • Compartir imagines y videos. • Segmentar mercados. • Establecer comunicación con usuarios. Redes sociales y mercadotecnia en unidades de informacion
  • 16. Blogging (Wordpress, Blogger) Wordpress y Blogger son las de mayor uso entre los usuarios de plataformas Web 2.0. Su tecnología permite: • Crear y compartir contendidos. • Segmentar mercados. • Promover recursos y servicios. • Establecer comunicación con usuarios. YOUTUBE Ofrece mayores opciones para la UI: • Subir videos a Internet. • Realizar campañas • Promover recursos y servicios. • Alfabetización Informacional. • Capacitación de usuarios. • Estudios de usuarios • Manejo de marca o imagen institucional. • Establecer comunicación con usuarios. • Identificar intereses y preferencias del público. Redes sociales y mercadotecnia en unidades de informacion