SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidad por
exámenes
Ponderación

                 Semana 1.          Semana 2.         Semana 3.          Semana 4.         Semana 5.          Semana 6.
                                     Evaluación                           Evaluación                           Evaluación
                                      parcial 1.                           Parcial 2.                           Parcial 3.



Actividad      Participación en   Apertura de       Participación en   Apertura de       Participación en   Apertura de
               aula.              examen parcial    aula.              examen parcial    aula.              examen parcial
                                  1                                    2                                    3

                                  Equivale al 30%                      Equivale al 30%                      Equivale al 40%
                                  de la                                de la                                de la
                                  calificación.                        calificación.                        calificación.



Puntos extra                                                                                                     20 %



                                                                                                 El alumno puede entregar los
                                                                                                   trabajos para puntos extra
                                                                                                     hasta la semana 6. Con
                                                                                                 posibilidad de obtener hasta
                                                                                                 un 20% de puntos adicionales.
¿Cómo se conduce está modalidad?

1. Abre el tema de la modalidad por exámenes.

2. Publica los temas que integra cada examen parcial.

3. Elabora los exámenes

4. Envía al tutor el examen, una vez que tiene la validación
técnica que se dará en el curso de capacitación
¿Cómo elaborar el examen?
 Es necesario elaborar una tabla de especificaciones para determinar qué es lo más
 importante que se estaría evaluando y de ahí asignar ponderaciones. Antes de
 evaluar cualquier actividad, toma en cuenta los siguientes puntos:



 1. Retomar los resultados de aprendizaje

 2. Asignarles ponderación

 3. Definir el nivel de aprendizaje que se espera lograr:
    Conocimiento, comprensión y análisis.

 4. Determinar número de preguntas a elaborar
Ejemplo
  Coloca el
 nombre del
resultado de
aprendizaje.



        Resultado de         Ponderación    Nivel de              No. De
         aprendizaje                       aprendizaje           preguntas
                 1                 20      Conocimiento             3
                 2                 30      Comprensión              3
                 3                 40       Aplicación              4



               Determina cuál es                                        Determina el número de
               el más importante           Identifica el nivel          preguntas , de acuerdo a
                    y asigna                de aprendizaje                  la ponderación
                  ponderación
Recomendación


• Después de resolver el examen, registrar calificación, identificar
  aciertos y equivocaciones

• Identificar a qué nivel de conocimiento llegó el alumno, en función
  de sus respuestas

• Analiza las respuestas y retroalimenta en función de los promedios y
  el nivel de aprendizaje.

• La tabla de especificaciones apoya tanto a la construcción del
  examen, , así como la guía que permita identificar el avance de los
  alumnos y los aspectos a reforzar.
¿Cómo se captura la calificación?


                           A. En la Evaluación 1 se coloca la
                              calificación y retroalimentación
                              del examen 1.
                           B. En Evaluación 2 se coloca la
                           calificación y retroalimentación del
                           examen 2.

                          C. En la Evaluación 3 se coloca la
                          calificación y retroalimentación del
                          examen 3.
                           D. En la sección de participación se
                           coloca el promedio de las entregas
                           de trabajos para puntos extra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
raquel yendez avila
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
lexiherrera
 
Reconocimiento Facial, para Registro de Asistencia
Reconocimiento Facial, para Registro de AsistenciaReconocimiento Facial, para Registro de Asistencia
Reconocimiento Facial, para Registro de Asistencia
Alfredo Carrion Ventura
 
2.2 relación de cmm con psp y tsp
2.2 relación de cmm con psp  y tsp2.2 relación de cmm con psp  y tsp
2.2 relación de cmm con psp y tspeeelllkkk
 
ELEMENTOS CLAVES PARA LA SEGURIDAD POR ACCESO REMOTO
ELEMENTOS CLAVES PARA LA SEGURIDAD POR ACCESO REMOTOELEMENTOS CLAVES PARA LA SEGURIDAD POR ACCESO REMOTO
ELEMENTOS CLAVES PARA LA SEGURIDAD POR ACCESO REMOTO
elsiscarolinacaasest
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwaresergio
 
Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+
Alvaro Enrique Ruano
 
Calidad De Software Diapositivas
Calidad De Software DiapositivasCalidad De Software Diapositivas
Calidad De Software Diapositivas
Juan Carlos Gonzales Vitte.
 
Un algorithme pour trouver le dénominateur commun de plusieurs fractions
Un algorithme pour trouver le dénominateur commun de plusieurs fractionsUn algorithme pour trouver le dénominateur commun de plusieurs fractions
Un algorithme pour trouver le dénominateur commun de plusieurs fractions
Clément Boulonne
 
Teoria_1_programacion_concurrente
Teoria_1_programacion_concurrenteTeoria_1_programacion_concurrente
Teoria_1_programacion_concurrente
Raul Pomasoncco
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Softwarejuic
 
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
Sistemas de manufactura de clase mundial utelSistemas de manufactura de clase mundial utel
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
lucero siles
 
Diagrama de 7 estados
Diagrama de 7 estadosDiagrama de 7 estados
Diagrama de 7 estados
zombra18
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
Jimmy Campo
 
Métricas de procesos y proyectos
Métricas de procesos y proyectosMétricas de procesos y proyectos
Métricas de procesos y proyectosjose_macias
 
costos del software
costos del softwarecostos del software
costos del software
Diego Caballero
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)
 
Reconocimiento Facial, para Registro de Asistencia
Reconocimiento Facial, para Registro de AsistenciaReconocimiento Facial, para Registro de Asistencia
Reconocimiento Facial, para Registro de Asistencia
 
2.2 relación de cmm con psp y tsp
2.2 relación de cmm con psp  y tsp2.2 relación de cmm con psp  y tsp
2.2 relación de cmm con psp y tsp
 
ELEMENTOS CLAVES PARA LA SEGURIDAD POR ACCESO REMOTO
ELEMENTOS CLAVES PARA LA SEGURIDAD POR ACCESO REMOTOELEMENTOS CLAVES PARA LA SEGURIDAD POR ACCESO REMOTO
ELEMENTOS CLAVES PARA LA SEGURIDAD POR ACCESO REMOTO
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+
 
Calidad De Software Diapositivas
Calidad De Software DiapositivasCalidad De Software Diapositivas
Calidad De Software Diapositivas
 
Un algorithme pour trouver le dénominateur commun de plusieurs fractions
Un algorithme pour trouver le dénominateur commun de plusieurs fractionsUn algorithme pour trouver le dénominateur commun de plusieurs fractions
Un algorithme pour trouver le dénominateur commun de plusieurs fractions
 
Teoria_1_programacion_concurrente
Teoria_1_programacion_concurrenteTeoria_1_programacion_concurrente
Teoria_1_programacion_concurrente
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
 
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
Sistemas de manufactura de clase mundial utelSistemas de manufactura de clase mundial utel
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
 
Diagrama de 7 estados
Diagrama de 7 estadosDiagrama de 7 estados
Diagrama de 7 estados
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
 
Métricas de procesos y proyectos
Métricas de procesos y proyectosMétricas de procesos y proyectos
Métricas de procesos y proyectos
 
costos del software
costos del softwarecostos del software
costos del software
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
ARBOLES BINARIOS
ARBOLES BINARIOSARBOLES BINARIOS
ARBOLES BINARIOS
 

Destacado

La evaluación en inglés
La evaluación en inglésLa evaluación en inglés
La evaluación en inglés
acmartingracia
 
Presentación corporativa utel
Presentación corporativa utelPresentación corporativa utel
Plantilla para test
Plantilla para testPlantilla para test
Plantilla para test
Antonio Magdaleno Alba
 
Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad.
Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad. Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad.
Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad.
Nuria Palao
 
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
Elaboración y análisis de examenes tiipo testElaboración y análisis de examenes tiipo test
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
Aidesoc
 
Como Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para ExamenComo Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para ExamenAngeluzz
 

Destacado (9)

La evaluación en inglés
La evaluación en inglésLa evaluación en inglés
La evaluación en inglés
 
Presentación corporativa utel
Presentación corporativa utelPresentación corporativa utel
Presentación corporativa utel
 
Carrillo s3act1
Carrillo s3act1Carrillo s3act1
Carrillo s3act1
 
Plantilla para test
Plantilla para testPlantilla para test
Plantilla para test
 
Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad.
Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad. Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad.
Bachillerato LOMCE, evaluación final de Bachillerato y acceso a la Universidad.
 
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
Elaboración y análisis de examenes tiipo testElaboración y análisis de examenes tiipo test
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
 
Examen botánica 1 dic 2012
Examen botánica 1 dic 2012Examen botánica 1 dic 2012
Examen botánica 1 dic 2012
 
Como Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para ExamenComo Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para Examen
 
Modalidades de evaluación hav
Modalidades de evaluación havModalidades de evaluación hav
Modalidades de evaluación hav
 

Similar a Modalidad exámenes parciales _

Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _Viriss_
 
Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _Viriss_
 
Modalidad evidencia por competencia _
Modalidad evidencia por competencia _Modalidad evidencia por competencia _
Modalidad evidencia por competencia _Viriss_
 
Modalidad por actividades
Modalidad por actividades  Modalidad por actividades
Modalidad por actividades Viriss_
 
Libro de Calificaciones en Moodle 1.9.4 (MoodleMoot Spain 2008)
Libro de Calificaciones en Moodle 1.9.4 (MoodleMoot Spain 2008)Libro de Calificaciones en Moodle 1.9.4 (MoodleMoot Spain 2008)
Libro de Calificaciones en Moodle 1.9.4 (MoodleMoot Spain 2008)
Juan Leyva Delgado
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte ITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Andrés Cisterna
 
Rubricas
RubricasRubricas
Ud2 instrumentos y_tecnicas_de_evaluacion
Ud2 instrumentos y_tecnicas_de_evaluacionUd2 instrumentos y_tecnicas_de_evaluacion
Ud2 instrumentos y_tecnicas_de_evaluacionMARICARMEN SANCHEZ
 
Escuela-de-Verano-Evaluacion-de-aprendizajes-utilizando-rubricas.pdf
Escuela-de-Verano-Evaluacion-de-aprendizajes-utilizando-rubricas.pdfEscuela-de-Verano-Evaluacion-de-aprendizajes-utilizando-rubricas.pdf
Escuela-de-Verano-Evaluacion-de-aprendizajes-utilizando-rubricas.pdf
LUISAXELARANDIATAPIA
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Lizardo M. Barrera González
 
Cómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas oCómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas o
Alva R. Lomelí
 
Planeación del instrumento
Planeación del instrumentoPlaneación del instrumento
Planeación del instrumentoViriss_
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bb gestión pruebas a
Bb gestión pruebas aBb gestión pruebas a
Bb gestión pruebas a
matcastro
 
Diseño de pruebas y sondeos
Diseño de pruebas y sondeosDiseño de pruebas y sondeos
Diseño de pruebas y sondeos
Sena
 

Similar a Modalidad exámenes parciales _ (20)

Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _
 
Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _
 
Modalidad evidencia por competencia _
Modalidad evidencia por competencia _Modalidad evidencia por competencia _
Modalidad evidencia por competencia _
 
Modalidad por actividades.
Modalidad por actividades.Modalidad por actividades.
Modalidad por actividades.
 
Modalidad por actividades
Modalidad por actividades  Modalidad por actividades
Modalidad por actividades
 
Modalidades de evaluación hav
Modalidades de evaluación havModalidades de evaluación hav
Modalidades de evaluación hav
 
Modalidades de evaluación
Modalidades de evaluaciónModalidades de evaluación
Modalidades de evaluación
 
Manual2
Manual2Manual2
Manual2
 
Libro de Calificaciones en Moodle 1.9.4 (MoodleMoot Spain 2008)
Libro de Calificaciones en Moodle 1.9.4 (MoodleMoot Spain 2008)Libro de Calificaciones en Moodle 1.9.4 (MoodleMoot Spain 2008)
Libro de Calificaciones en Moodle 1.9.4 (MoodleMoot Spain 2008)
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte ITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Ud2 instrumentos y_tecnicas_de_evaluacion
Ud2 instrumentos y_tecnicas_de_evaluacionUd2 instrumentos y_tecnicas_de_evaluacion
Ud2 instrumentos y_tecnicas_de_evaluacion
 
Escuela-de-Verano-Evaluacion-de-aprendizajes-utilizando-rubricas.pdf
Escuela-de-Verano-Evaluacion-de-aprendizajes-utilizando-rubricas.pdfEscuela-de-Verano-Evaluacion-de-aprendizajes-utilizando-rubricas.pdf
Escuela-de-Verano-Evaluacion-de-aprendizajes-utilizando-rubricas.pdf
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
 
Cómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas oCómo construir rúbricas o
Cómo construir rúbricas o
 
Planeación del instrumento
Planeación del instrumentoPlaneación del instrumento
Planeación del instrumento
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
 
Bb gestión pruebas a
Bb gestión pruebas aBb gestión pruebas a
Bb gestión pruebas a
 
Diseño de pruebas y sondeos
Diseño de pruebas y sondeosDiseño de pruebas y sondeos
Diseño de pruebas y sondeos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Modalidad exámenes parciales _

  • 2. Ponderación Semana 1. Semana 2. Semana 3. Semana 4. Semana 5. Semana 6. Evaluación Evaluación Evaluación parcial 1. Parcial 2. Parcial 3. Actividad Participación en Apertura de Participación en Apertura de Participación en Apertura de aula. examen parcial aula. examen parcial aula. examen parcial 1 2 3 Equivale al 30% Equivale al 30% Equivale al 40% de la de la de la calificación. calificación. calificación. Puntos extra 20 % El alumno puede entregar los trabajos para puntos extra hasta la semana 6. Con posibilidad de obtener hasta un 20% de puntos adicionales.
  • 3. ¿Cómo se conduce está modalidad? 1. Abre el tema de la modalidad por exámenes. 2. Publica los temas que integra cada examen parcial. 3. Elabora los exámenes 4. Envía al tutor el examen, una vez que tiene la validación técnica que se dará en el curso de capacitación
  • 4. ¿Cómo elaborar el examen? Es necesario elaborar una tabla de especificaciones para determinar qué es lo más importante que se estaría evaluando y de ahí asignar ponderaciones. Antes de evaluar cualquier actividad, toma en cuenta los siguientes puntos: 1. Retomar los resultados de aprendizaje 2. Asignarles ponderación 3. Definir el nivel de aprendizaje que se espera lograr: Conocimiento, comprensión y análisis. 4. Determinar número de preguntas a elaborar
  • 5. Ejemplo Coloca el nombre del resultado de aprendizaje. Resultado de Ponderación Nivel de No. De aprendizaje aprendizaje preguntas 1 20 Conocimiento 3 2 30 Comprensión 3 3 40 Aplicación 4 Determina cuál es Determina el número de el más importante Identifica el nivel preguntas , de acuerdo a y asigna de aprendizaje la ponderación ponderación
  • 6. Recomendación • Después de resolver el examen, registrar calificación, identificar aciertos y equivocaciones • Identificar a qué nivel de conocimiento llegó el alumno, en función de sus respuestas • Analiza las respuestas y retroalimenta en función de los promedios y el nivel de aprendizaje. • La tabla de especificaciones apoya tanto a la construcción del examen, , así como la guía que permita identificar el avance de los alumnos y los aspectos a reforzar.
  • 7. ¿Cómo se captura la calificación? A. En la Evaluación 1 se coloca la calificación y retroalimentación del examen 1. B. En Evaluación 2 se coloca la calificación y retroalimentación del examen 2. C. En la Evaluación 3 se coloca la calificación y retroalimentación del examen 3. D. En la sección de participación se coloca el promedio de las entregas de trabajos para puntos extra