SlideShare una empresa de Scribd logo
*
*   ¿Qué son?
*   Medidas cuantitativas que permiten obtener una visión de la eficacia del proceso Sw y
    los proyectos que se llevan a cabo utilizando ese proceso como marco de trabajo.
*
*   ¿Quién lo hace?
*   Ingenieros de Sw: recopilan.
*   Gestores de software: analizan y evalúan.
*
*   ¿Por qué es importante?
*   Permite destacar las tendencias y hacer mejores estimaciones.
*
*   ¿Cuáles son los pasos?
*   Se define un conjunto limitado de medidas.
*   Las medidas se normalizan usando métricas.
*   Se analizan los resultados y se comparan con promedios anteriores.




            *
* Una Métrica de un proyecto es la medida de alguna propiedad de un
    entregable del proyecto o del proceso de administración de
    proyectos, efectuada para conocer el avance o los desvíos al plan
    original.
*   Si se definen métricas acerca de un entregable específico, estas
    métricas son particulares al proyecto. Las métricas relacionadas al
    proceso de administración de proyectos pueden usarse en todo tipo
    de proyectos. Por eso se puede definir
*   Las métricas pueden ser usadas para medir el estado del proyecto,
    efectividad o progreso de las actividades de un proyecto y así a
    contribuir a tomar decisiones estratégicas ante los desvíos,
    incidentes o diferentes problemas que surgen en la ejecución.
*




                *
* En el contexto de un proyecto en particular, las métricas describen
  las expectativas sobre un determinado entregable o sobre las tareas
  que se ejecutarán para producirlo. Por ejemplo, si el entregable del
  proyecto es “Datos convertidos al nuevo sistema y validados por el
  cliente interno”, un grupo de métricas podría ser:
*
* ¿Cuántas tablas de los sistemas actual fueron migradas al nuevo
  sistema hasta hoy? ¿Cuántas tablas del nuevo sistema fueron
  validadas por el cliente interno hasta hoy? ¿En qué pantallas del
  sistema se encuentran las tablas convertidas y cuántas de ellas han
  sido validadas por el cliente interno?
*
* Este conjunto de tres métricas se mediría cada semana durante el
  proceso de conversión, para tener una idea acerca del avance y los
  desvíos.




                                                     *
* Identifican eventos y tendencias importantes
 en los proyectos y otorgan a la organización la
 información necesaria para la toma de
 decisiones.
*
* Sirven como vocabulario común entre el grupo
 de personas que participa de la
 implementación de los proyectos, y el grupo
 que los patrocina.


         *
*   Las métricas del proceso permiten obtener un conjunto de indicadores de proceso que
    conduzcan a la mejora de los procesos Sw de largo plazo. Las métricas del proceso se
    usan con fines estratégicos
*
*   Mejora del Proceso
*
*   Influencia de tres factores:
*   Destreza y motivación del personal
*   Complejidad del producto
*   Tecnología
*
*   Condiciones ambientales:
*   Entorno de desarrollo
*   Condiciones de riesgo
*   Características del cliente




                         *
*   Medir sus atributos
      *   Errores descubiertos antes de liberar el sw
      *   Defectos que detectan y reportan los usuarios finales
      *   Productos de trabajo entregados
*
*   Desarrollar un conjunto de métricas
      *   Métricas privadas: defectos por individuo, por componente, durante el desarrollo.
      *   Métricas públicas: índices de defectos a nivel de proyecto, esfuerzo, planificación, etc.
*
*   Ofrecer indicadores que conduzcan a estrategias de mejora
*   Para que las métricas no creen problemas:
      *   Aplicar sentido común y sensibilidad para interpretarlas
      *   Ofrecer retroalimentación a quienes las recopilan
      *   No utilizarlas para evaluar o amenazar individuos
      *   Establecer metas claras y las métricas que se usarán para conseguirlas
      *   No considerar negativos los datos que identifican áreas problemas
      *   No obsesionarse sólo con una métrica




                                                 *
* En la mayoría de los desafíos técnicos, las métricas nos ayudan a
  entender tanto el proceso técnico que se utiliza para desarrollar un
  producto, como el propio producto. El proceso para intentar
  mejorarlo, el producto se mide para intentar aumentar su calidad.
*
* El principio, podría parecer que la necesidad de la medición es algo
  evidente. Después de todo es lo que nos permite cuantificar y por
  consiguiente gestionar de forma más efectiva. Pero la realidad puede
  ser muy deferente. Frecuentemente la medición con lleva una gran
  controversia discusión.
*
* 1. ¿Cuáles son las métricas apropiadas para el producto?
* 2. ¿Cómo se deben utilizar los datos que se recopilan?
* 3. ¿Es bueno usar medidas para comparar gente, procesos o
  productos?




       *
* Estas preguntas y otras tantas docenas de ellas siempre
 surgen cuando se intenta medir algo que no se ha medido en
 el pasado.
*
* La medición es muy común en el mundo de la ingeniería.
 Medimos potencia de consumo, pesos, dimensiones físicas,
 temperaturas, voltajes, señales de ruidos por mencionar
 algunos aspectos.
*
* Desgraciadamente la medición se aleja de lo común en el
 mundo de la ingeniería del software. Encontramos
 dificultades en ponernos de acuerdo sobre que medir y como
 va evaluar las medidas.
*   Para indicar la calidad del producto.
*   Para evaluar la productividad de la gente que desarrolla el
    producto.
*   Par evaluar los beneficios en términos de productividad y de
    calidad, derivados del uso de nuevos métodos y
    herramientas de la ingeniería de software.
*   Para establecer una línea de base para la estimación
*   Para ayudar a justificar el uso de nuevas herramientas o de
    formación adicional.
*   Las mediciones del mundo físico pueden englobarse en dos
    categorías: medidas directas y medidas indirectas.




*
* Medidas Directas. En el proceso de ingeniería se encuentran
 el costo, y el esfuerzo aplicado, las líneas de código
 producidas, velocidad de ejecución, el tamaño de memoria y
 los defectos observados en un determinado periodo de
 tiempo.
*
* Medidas Indirectas. Se encuentra la funcionalidad, calidad,
 complejidad, eficiencia, fiabilidad, facilidad de
 mantenimiento, etc.
* Son las que están relacionadas con el desarrollo del software
 como funcionalidad, complejidad, eficiencia.
*
* MÉTRICAS TÉCNICAS: Se centran en las características de
 software por ejemplo: la complejidad lógica, el grado de
 modularidad. Mide la estructura del sistema, el cómo esta
 hecho.
*
* MÉTRICAS DE CALIDAD: proporcionan una indicación de
 cómo se ajusta el software a los requisitos implícitos y
 explícitos del cliente. Es decir cómo voy a medir para que mi
 sistema se adapte a los requisitos que me pide el cliente.




                  *
* MÉTRICAS DE PRODUCTIVIDAD. Se centran en el rendimiento del
 proceso de la ingeniería el software. Es decir que tan productivo va
 a ser el software que voy a diseñar.
*
* MÉTRICAS ORIENTADAS A LA PERSONA.        Proporcionan medidas e
 información sobre la forma que la gente desarrolla el software de
 computadoras y sobre todo el punto de vista humano de la
 efectividad de las herramientas y métodos. Son las medidas que voy
 a hacer de mi personal que va hará el sistema.
*
* MÉTRICAS ORIENTADAS AL TAMAÑO. Es para saber en que tiempo
 voy a terminar el software y cuantas personas voy a necesitar. Son
 medidas directas al software y el proceso por el cual se desarrolla,
 si una organización de software mantiene registros sencillos, se
 puede crear una tabla de datos orientados al tamaño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareAdes27
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Anita Ortiz
 
Importancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de RequerimientosImportancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de Requerimientos
pedro tovar
 
metodología crystal clear
 metodología crystal clear metodología crystal clear
metodología crystal clear
Jason José Martínez García
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
unrated999
 
Metricas de calidad
Metricas de calidadMetricas de calidad
Metricas de calidad
Guillermo Guerrero Bernal
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
Jesús Navarro
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Sistemas UDC
 
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosIDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
Rocio Camargo Villa
 
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de RequerimientosCMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
Victor Caravantes
 
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyectoGestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Jair Valenz
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
yeltsintorres18
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de software
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
 
Importancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de RequerimientosImportancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de Requerimientos
 
metodología crystal clear
 metodología crystal clear metodología crystal clear
metodología crystal clear
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
 
Metricas de calidad
Metricas de calidadMetricas de calidad
Metricas de calidad
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
 
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosIDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
 
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de RequerimientosCMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
 
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyectoGestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
 

Similar a Métricas de procesos y proyectos

Metricas es una medida efectuada sobre algún aspecto del sistema en desarrollo
Metricas es una medida efectuada sobre algún aspecto del sistema en desarrolloMetricas es una medida efectuada sobre algún aspecto del sistema en desarrollo
Metricas es una medida efectuada sobre algún aspecto del sistema en desarrollo
defijel142
 
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de SoftwareClasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
mireya2022
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de softwareMAYRA
 
Analisis
AnalisisAnalisis
02 Metricas.pptx
02 Metricas.pptx02 Metricas.pptx
02 Metricas.pptx
DIEGOARMANDOMARROQUI
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
americajuarez
 
Metricas del producto para el Software
Metricas del producto para el SoftwareMetricas del producto para el Software
Metricas del producto para el Software
Walter Tejerina
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
yamiletgonzalez9
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
Enrique Cabello
 
Ra semana 6 1
Ra semana 6 1Ra semana 6 1
Ra semana 6 1victdiazm
 
Unidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptxUnidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptx
EUNICEMORALESREYES
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidaFSILSCA
 

Similar a Métricas de procesos y proyectos (20)

Metricas es una medida efectuada sobre algún aspecto del sistema en desarrollo
Metricas es una medida efectuada sobre algún aspecto del sistema en desarrolloMetricas es una medida efectuada sobre algún aspecto del sistema en desarrollo
Metricas es una medida efectuada sobre algún aspecto del sistema en desarrollo
 
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de SoftwareClasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
02 Metricas.pptx
02 Metricas.pptx02 Metricas.pptx
02 Metricas.pptx
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas01
Metricas01Metricas01
Metricas01
 
Metricas del producto para el Software
Metricas del producto para el SoftwareMetricas del producto para el Software
Metricas del producto para el Software
 
Unidad iii eai
Unidad iii eaiUnidad iii eai
Unidad iii eai
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
 
Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
Ra semana 6 1
Ra semana 6 1Ra semana 6 1
Ra semana 6 1
 
Unidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptxUnidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptx
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 

Más de jose_macias

Ingeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesIngeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesjose_macias
 
Gestión del Cambio
Gestión del Cambio Gestión del Cambio
Gestión del Cambio jose_macias
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidadjose_macias
 
Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software jose_macias
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Softwarejose_macias
 
Administración de proyectos de desarrollo de software
Administración de proyectos de desarrollo de softwareAdministración de proyectos de desarrollo de software
Administración de proyectos de desarrollo de softwarejose_macias
 

Más de jose_macias (7)

Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Ingeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentesIngeniería del software basada en componentes
Ingeniería del software basada en componentes
 
Gestión del Cambio
Gestión del Cambio Gestión del Cambio
Gestión del Cambio
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software Gestión del riesgo de software
Gestión del riesgo de software
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Software
 
Administración de proyectos de desarrollo de software
Administración de proyectos de desarrollo de softwareAdministración de proyectos de desarrollo de software
Administración de proyectos de desarrollo de software
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Métricas de procesos y proyectos

  • 1. *
  • 2. * ¿Qué son? * Medidas cuantitativas que permiten obtener una visión de la eficacia del proceso Sw y los proyectos que se llevan a cabo utilizando ese proceso como marco de trabajo. * * ¿Quién lo hace? * Ingenieros de Sw: recopilan. * Gestores de software: analizan y evalúan. * * ¿Por qué es importante? * Permite destacar las tendencias y hacer mejores estimaciones. * * ¿Cuáles son los pasos? * Se define un conjunto limitado de medidas. * Las medidas se normalizan usando métricas. * Se analizan los resultados y se comparan con promedios anteriores. *
  • 3. * Una Métrica de un proyecto es la medida de alguna propiedad de un entregable del proyecto o del proceso de administración de proyectos, efectuada para conocer el avance o los desvíos al plan original. * Si se definen métricas acerca de un entregable específico, estas métricas son particulares al proyecto. Las métricas relacionadas al proceso de administración de proyectos pueden usarse en todo tipo de proyectos. Por eso se puede definir * Las métricas pueden ser usadas para medir el estado del proyecto, efectividad o progreso de las actividades de un proyecto y así a contribuir a tomar decisiones estratégicas ante los desvíos, incidentes o diferentes problemas que surgen en la ejecución. * *
  • 4. * En el contexto de un proyecto en particular, las métricas describen las expectativas sobre un determinado entregable o sobre las tareas que se ejecutarán para producirlo. Por ejemplo, si el entregable del proyecto es “Datos convertidos al nuevo sistema y validados por el cliente interno”, un grupo de métricas podría ser: * * ¿Cuántas tablas de los sistemas actual fueron migradas al nuevo sistema hasta hoy? ¿Cuántas tablas del nuevo sistema fueron validadas por el cliente interno hasta hoy? ¿En qué pantallas del sistema se encuentran las tablas convertidas y cuántas de ellas han sido validadas por el cliente interno? * * Este conjunto de tres métricas se mediría cada semana durante el proceso de conversión, para tener una idea acerca del avance y los desvíos. *
  • 5. * Identifican eventos y tendencias importantes en los proyectos y otorgan a la organización la información necesaria para la toma de decisiones. * * Sirven como vocabulario común entre el grupo de personas que participa de la implementación de los proyectos, y el grupo que los patrocina. *
  • 6. * Las métricas del proceso permiten obtener un conjunto de indicadores de proceso que conduzcan a la mejora de los procesos Sw de largo plazo. Las métricas del proceso se usan con fines estratégicos * * Mejora del Proceso * * Influencia de tres factores: * Destreza y motivación del personal * Complejidad del producto * Tecnología * * Condiciones ambientales: * Entorno de desarrollo * Condiciones de riesgo * Características del cliente *
  • 7. * Medir sus atributos * Errores descubiertos antes de liberar el sw * Defectos que detectan y reportan los usuarios finales * Productos de trabajo entregados * * Desarrollar un conjunto de métricas * Métricas privadas: defectos por individuo, por componente, durante el desarrollo. * Métricas públicas: índices de defectos a nivel de proyecto, esfuerzo, planificación, etc. * * Ofrecer indicadores que conduzcan a estrategias de mejora * Para que las métricas no creen problemas: * Aplicar sentido común y sensibilidad para interpretarlas * Ofrecer retroalimentación a quienes las recopilan * No utilizarlas para evaluar o amenazar individuos * Establecer metas claras y las métricas que se usarán para conseguirlas * No considerar negativos los datos que identifican áreas problemas * No obsesionarse sólo con una métrica *
  • 8. * En la mayoría de los desafíos técnicos, las métricas nos ayudan a entender tanto el proceso técnico que se utiliza para desarrollar un producto, como el propio producto. El proceso para intentar mejorarlo, el producto se mide para intentar aumentar su calidad. * * El principio, podría parecer que la necesidad de la medición es algo evidente. Después de todo es lo que nos permite cuantificar y por consiguiente gestionar de forma más efectiva. Pero la realidad puede ser muy deferente. Frecuentemente la medición con lleva una gran controversia discusión. * * 1. ¿Cuáles son las métricas apropiadas para el producto? * 2. ¿Cómo se deben utilizar los datos que se recopilan? * 3. ¿Es bueno usar medidas para comparar gente, procesos o productos? *
  • 9. * Estas preguntas y otras tantas docenas de ellas siempre surgen cuando se intenta medir algo que no se ha medido en el pasado. * * La medición es muy común en el mundo de la ingeniería. Medimos potencia de consumo, pesos, dimensiones físicas, temperaturas, voltajes, señales de ruidos por mencionar algunos aspectos. * * Desgraciadamente la medición se aleja de lo común en el mundo de la ingeniería del software. Encontramos dificultades en ponernos de acuerdo sobre que medir y como va evaluar las medidas.
  • 10. * Para indicar la calidad del producto. * Para evaluar la productividad de la gente que desarrolla el producto. * Par evaluar los beneficios en términos de productividad y de calidad, derivados del uso de nuevos métodos y herramientas de la ingeniería de software. * Para establecer una línea de base para la estimación * Para ayudar a justificar el uso de nuevas herramientas o de formación adicional. * Las mediciones del mundo físico pueden englobarse en dos categorías: medidas directas y medidas indirectas. *
  • 11. * Medidas Directas. En el proceso de ingeniería se encuentran el costo, y el esfuerzo aplicado, las líneas de código producidas, velocidad de ejecución, el tamaño de memoria y los defectos observados en un determinado periodo de tiempo. * * Medidas Indirectas. Se encuentra la funcionalidad, calidad, complejidad, eficiencia, fiabilidad, facilidad de mantenimiento, etc.
  • 12. * Son las que están relacionadas con el desarrollo del software como funcionalidad, complejidad, eficiencia. * * MÉTRICAS TÉCNICAS: Se centran en las características de software por ejemplo: la complejidad lógica, el grado de modularidad. Mide la estructura del sistema, el cómo esta hecho. * * MÉTRICAS DE CALIDAD: proporcionan una indicación de cómo se ajusta el software a los requisitos implícitos y explícitos del cliente. Es decir cómo voy a medir para que mi sistema se adapte a los requisitos que me pide el cliente. *
  • 13. * MÉTRICAS DE PRODUCTIVIDAD. Se centran en el rendimiento del proceso de la ingeniería el software. Es decir que tan productivo va a ser el software que voy a diseñar. * * MÉTRICAS ORIENTADAS A LA PERSONA. Proporcionan medidas e información sobre la forma que la gente desarrolla el software de computadoras y sobre todo el punto de vista humano de la efectividad de las herramientas y métodos. Son las medidas que voy a hacer de mi personal que va hará el sistema. * * MÉTRICAS ORIENTADAS AL TAMAÑO. Es para saber en que tiempo voy a terminar el software y cuantas personas voy a necesitar. Son medidas directas al software y el proceso por el cual se desarrolla, si una organización de software mantiene registros sencillos, se puede crear una tabla de datos orientados al tamaño