SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DEL
  INSTRUMENTO
La prueba
• Ya que se evalúa el rendimiento del alumno el
  profesor puede recurrir a diferentes técnicas y
  medios, de información a fin de juzgar sobre bases
  más amplias, la eficiencia de la actividad educativa.

• La técnica de evaluación más utilizada para valorar el
  rendimiento escolar es la prueba.
Diferentes tipos de pruebas

  Tipo de       Por la forma
                                  Contenido
 respuesta      de respuesta


Nivel técnico
                                 Extensión de
     de         Por el alcance
                                  la prueba
construcción


Tiempo para        Por sus       Dominio de
dar respuesta     objetivos      aprendizaje
Oral

Escrita

Ejecución
Nivel técnico de su construcción



Tipificadas                Informales

  Se clasifican e
  interpretan con
                                Elaboradas
  normas                        por el docente
  estandarizadas.               en el aula
  Ejemplo: Pruebas
  psicológicas.
Por el manejo del tiempo empleado
en resolverlas



Poder                         Velocidad
  • Establecen el                   • Determinan la
    nivel de aptitud                  rapidez con que
    o de logro                        un individuo
    escolar del                       realiza una
    alumno                            tarea y se fija
                                      un tiempo
                                      límite para su
                                      solución
Por la forma de responderlas


    Ensayo                 Objetivas
El alumno organiza su
respuesta                Tareas estructuradas
seleccionando los       que limitan respuestas
datos que considera           del alumno
importantes.
Por el alcance que tienen:

Dominio                   Generales
  • Evalúan los                • Evalúan el
    conocimientos y              rendimiento
    habilidades del              general de los
    aprendizaje.                 estudiantes y
                                 miden las
                                 diferencias
                                 particulares de
                                 cada alumno. Por
                                 ejemplo, las
                                 pruebas de
                                 admisión.
De acuerdo a la función que
desempeñan.

                 • El dominio de los requisitos o conductas
Diagnósticas       de entrada



                 • Evalúan el dominio de los objetivos de
Formativas         cada unidad.


                 • Evalúan el dominio de una muestra
 Sumativa          representativa de los objetivos de
                   aprendizaje de todo el curso
La planeación de la prueba debe
responder a las siguientes preguntas:

1.   ¿Qué contenido debe ser incluido en la
     prueba?

2.   ¿Qué extensión o número de preguntas
     debe tener la prueba?

3.   ¿Qué tipo de preguntas se deben
     preparar?
En relación al contenido se
     debe tomar en cuenta:
a) Se pueden tener objetivos que pretendan algún aprendizaje
   imposible de manifestar en el momento de la prueba, a
   pesar de ser fundamentales en el contenido.

b) Para cualquier objetivo se deberá decidir la magnitud o
   cantidad de preguntas así como los criterios mínimos que
   reflejen adecuadamente el dominio del objetivo.

c) Además de determinar las conductas y el criterio mínimo de
   ejecución se deberá considerar el tipo de evaluación.
En relación a la extensión:


 La extensión de la prueba, definida por el número de
peguntas , dependerá de la cantidad y complejidad de los
objetivos a evaluar; del tiempo disponible de para su
respuesta y del tipo de preguntas que se elaboren.

 La extensión óptima será aquella que permita evaluar el
dominio de todos los objetivos
Para planear una prueba es necesario.

•Analice los objetivos de aprendizaje, seleccione los que considere
más importantes y representativos.

•Después de precisar cuántos y cuáles son: determine la
representación del dominio, es decir, las conductas y el criterio
mínimo de su presentación.

•Ubique tales conductas en las categorías de la taxonomía de
Bloom.

• Decida el número de preguntas que elaborará para demostrar el
minio de cada objetivo. Obtenga el número total de preguntas, de
manera que pueda estimar si cuenta con el tiempo suficiente para
que los alumnos respondan.
Elaborar tabla de especificaciones
Evaluación y la taxonomía de Bloom.

El domino en el aprendizaje puede tener diversos niveles.

La taxonomía elaborada por Benjamín S. Bloom es un
herramienta de consulta obligada para clasificar el aprendizaje
y guiar su evaluación además tiene la ventaja de que se
permiten definir su una conducta que se va a evaluar
corresponde solo a una memorización o alude a otro proceso
más complejo.

El dominio de la conducta de cada objetivo hace referencia un
nivel determinado dentro de la taxonomía y que este nivel
debe quedar reflejado en la pregunta que se elabore para su
evaluación.
¿Qué es una tabla de
especificaciones?

La tabla de Especificaciones tiene como
función determinar los aspectos o
contenidos a evaluar asignándoles una
ponderación que esté en congruencia con
los tipos y niveles de conocimiento
marcados en el programa de estudios.
Niveles de
      EJEMPLO                        conocimiento.
                                     Taxonomía Bloom
                                                                                   Ponderación

Conteni      Conocimi   Compren      Aplicació   Análisis   Síntesis   Evaluació    No. De       %
               ento       sión           n                                 n       Preguntas
  do
1.
Introducci                                                                            6          40
                                                 1          2
ón a la
patología
             *           3
                  **             2                   1          3
2.
Factores                                                                              9          60
etiologico
s de la
enfermed
             2           3            3
ad               1           5            3
             Número de objetivos por tema en
                                                                                      15
  *          cada categoría de Bloom

             Número de preguntas por
 **          categoría
Conclusión
•Puedes agregar tantos temas sean
necesarios.

•Generar un banco de reactivos amplio.

•Colocar mayor peso a algún tema.

•Colocar mayor ponderación a cierto nivel
de conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.
Gustavo Bolaños
 
Construcción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrolloConstrucción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrollo
Frank GArrido
 
Pruebas de desarrollo
Pruebas de desarrolloPruebas de desarrollo
Pruebas de desarrollo
Sistema e42
 
Elaboración de pruebas 1
Elaboración de pruebas 1Elaboración de pruebas 1
Elaboración de pruebas 1
Elvis de León
 
Diseño axial de una prueba
Diseño axial de una pruebaDiseño axial de una prueba
Diseño axial de una prueba
Grupo Educandos
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Favio Espin
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas oraleskarina
 
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
TEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOSTEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOS
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
nena1ruiz
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Banesa Ruiz
 
Criterios evaluación módulo f ol
Criterios evaluación módulo f olCriterios evaluación módulo f ol
Criterios evaluación módulo f oliesvcabeza
 
PlanificacióN Pruebas
PlanificacióN PruebasPlanificacióN Pruebas
PlanificacióN Pruebasguestb569f5
 
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Ministerio de Educación
 
Planificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaPlanificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaEder Valenzuela
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
ruthguachichulca
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
elmatematico24
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónREDUCATIVA BASADRE
 
Tipos de evaluaciones
Tipos de evaluaciones Tipos de evaluaciones
Tipos de evaluaciones
Roberto Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Prueba escrita marzo 2008 210
Prueba escrita marzo 2008 210Prueba escrita marzo 2008 210
Prueba escrita marzo 2008 210
 
Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.
 
Construcción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrolloConstrucción de pruebas de desarrollo
Construcción de pruebas de desarrollo
 
Pruebas de desarrollo
Pruebas de desarrolloPruebas de desarrollo
Pruebas de desarrollo
 
Elaboración de pruebas 1
Elaboración de pruebas 1Elaboración de pruebas 1
Elaboración de pruebas 1
 
Diseño axial de una prueba
Diseño axial de una pruebaDiseño axial de una prueba
Diseño axial de una prueba
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas orales
 
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
TEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOSTEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOS
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Prueba Escrita 2010
Prueba Escrita 2010Prueba Escrita 2010
Prueba Escrita 2010
 
Criterios evaluación módulo f ol
Criterios evaluación módulo f olCriterios evaluación módulo f ol
Criterios evaluación módulo f ol
 
PlanificacióN Pruebas
PlanificacióN PruebasPlanificacióN Pruebas
PlanificacióN Pruebas
 
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
 
Planificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escritaPlanificación de la prueba escrita
Planificación de la prueba escrita
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
 
Enlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecnoEnlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecno
 
Tipos de evaluaciones
Tipos de evaluaciones Tipos de evaluaciones
Tipos de evaluaciones
 

Destacado

Construir instrumento de medición
Construir instrumento de mediciónConstruir instrumento de medición
Construir instrumento de medición
cecilia reyes
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
luzDolly25
 
mision personal de wilmer
mision personal de wilmermision personal de wilmer
mision personal de wilmer
968247973
 
Introducción a la administración proyecto final
Introducción a la administración proyecto finalIntroducción a la administración proyecto final
Introducción a la administración proyecto finalEdison Bedon
 
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
durquizos
 
Modelo cv avansys 2014.docx henryford(restored)
Modelo cv  avansys 2014.docx henryford(restored)Modelo cv  avansys 2014.docx henryford(restored)
Modelo cv avansys 2014.docx henryford(restored)
ramossalaz
 
Biosalc Soluciones Agrícolas
Biosalc Soluciones AgrícolasBiosalc Soluciones Agrícolas
Biosalc Soluciones Agrícolas
Biosalccorp
 
Industria automotriz
Industria automotrizIndustria automotriz
Industria automotrizstivenharold
 
Analisis foda para un concesionario chrysler
Analisis foda  para un concesionario chryslerAnalisis foda  para un concesionario chrysler
Analisis foda para un concesionario chrysler
Vanessa Vargas
 
curriculum vitae
curriculum vitaecurriculum vitae
curriculum vitae
miriamrojassalvador
 
Exposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategicaExposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategica
Yoryelys Guzmán
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolajaime moraga
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
EnFerMeriithhaa !!!
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenos Sistemas de frenos
Sistemas de frenos arnold
 
Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenos
Nicolás Colado
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractorjaime moraga
 
Operacion y mantenimiento de tractores 5415 5615 5715
Operacion y mantenimiento de tractores 5415 5615 5715Operacion y mantenimiento de tractores 5415 5615 5715
Operacion y mantenimiento de tractores 5415 5615 5715ernesto37
 
Equipos de frenado: introducción
Equipos de frenado: introducciónEquipos de frenado: introducción
Equipos de frenado: introducción
Nicolás Colado
 

Destacado (20)

Construir instrumento de medición
Construir instrumento de mediciónConstruir instrumento de medición
Construir instrumento de medición
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
mision personal de wilmer
mision personal de wilmermision personal de wilmer
mision personal de wilmer
 
Instrumentos de la planeacion
Instrumentos de la planeacionInstrumentos de la planeacion
Instrumentos de la planeacion
 
Introducción a la administración proyecto final
Introducción a la administración proyecto finalIntroducción a la administración proyecto final
Introducción a la administración proyecto final
 
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
Metas Alcanzadas en el Primer Trimestre de Gestión del Departamento de Enferm...
 
Modelo cv avansys 2014.docx henryford(restored)
Modelo cv  avansys 2014.docx henryford(restored)Modelo cv  avansys 2014.docx henryford(restored)
Modelo cv avansys 2014.docx henryford(restored)
 
Biosalc Soluciones Agrícolas
Biosalc Soluciones AgrícolasBiosalc Soluciones Agrícolas
Biosalc Soluciones Agrícolas
 
Industria automotriz
Industria automotrizIndustria automotriz
Industria automotriz
 
Analisis foda para un concesionario chrysler
Analisis foda  para un concesionario chryslerAnalisis foda  para un concesionario chrysler
Analisis foda para un concesionario chrysler
 
curriculum vitae
curriculum vitaecurriculum vitae
curriculum vitae
 
Exposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategicaExposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategica
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricola
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Volvo
Volvo Volvo
Volvo
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenos Sistemas de frenos
Sistemas de frenos
 
Mantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenosMantenimiento del sistema de frenos
Mantenimiento del sistema de frenos
 
Rendimiento del tractor
Rendimiento del tractorRendimiento del tractor
Rendimiento del tractor
 
Operacion y mantenimiento de tractores 5415 5615 5715
Operacion y mantenimiento de tractores 5415 5615 5715Operacion y mantenimiento de tractores 5415 5615 5715
Operacion y mantenimiento de tractores 5415 5615 5715
 
Equipos de frenado: introducción
Equipos de frenado: introducciónEquipos de frenado: introducción
Equipos de frenado: introducción
 

Similar a Planeación del instrumento

Taller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivosTaller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivoscompos 123
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
willito1973neubauer
 
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
LUISVELASCO114700
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionbeliatio
 
Como hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abiertaComo hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abierta
Martín Francisco Martínez Torres
 
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
José Manuel Campos Noguera
 
Lineamientos para la Elaboración de la Prueba Escrita en la Asigntura del Ing...
Lineamientos para la Elaboración de la Prueba Escrita en la Asigntura del Ing...Lineamientos para la Elaboración de la Prueba Escrita en la Asigntura del Ing...
Lineamientos para la Elaboración de la Prueba Escrita en la Asigntura del Ing...
José Manuel Campos Noguera
 
Instrumentos de registro de información para evaluar
Instrumentos de registro de información para evaluarInstrumentos de registro de información para evaluar
Instrumentos de registro de información para evaluar
dario Mata Berlanga
 
Consideraciones sobre evaluacion competencias
Consideraciones sobre evaluacion competenciasConsideraciones sobre evaluacion competencias
Consideraciones sobre evaluacion competencias
Domingo Terencio
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1
muerteroja
 
Como hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abiertaComo hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abierta
Usebeq
 
Presentacion: evaluacion por competecias
Presentacion: evaluacion por competeciasPresentacion: evaluacion por competecias
Presentacion: evaluacion por competecias
Magda Benitez
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptxTECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
JorgeVargas575418
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptxTECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
JorgeVargas575418
 
Diseño de pruebas y sondeos
Diseño de pruebas y sondeosDiseño de pruebas y sondeos
Diseño de pruebas y sondeos
Sena
 
El examen escrito
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
Ricardo Lasso
 
Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011EddieBAA
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teóricoAdalberto
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teóricoAdalberto
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teóricoAdalberto
 

Similar a Planeación del instrumento (20)

Taller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivosTaller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivos
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
 
Como hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abiertaComo hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abierta
 
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
Lineamientos para la elaboración de la prueba escrita en la asignatura del in...
 
Lineamientos para la Elaboración de la Prueba Escrita en la Asigntura del Ing...
Lineamientos para la Elaboración de la Prueba Escrita en la Asigntura del Ing...Lineamientos para la Elaboración de la Prueba Escrita en la Asigntura del Ing...
Lineamientos para la Elaboración de la Prueba Escrita en la Asigntura del Ing...
 
Instrumentos de registro de información para evaluar
Instrumentos de registro de información para evaluarInstrumentos de registro de información para evaluar
Instrumentos de registro de información para evaluar
 
Consideraciones sobre evaluacion competencias
Consideraciones sobre evaluacion competenciasConsideraciones sobre evaluacion competencias
Consideraciones sobre evaluacion competencias
 
Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1Exposicion equipo 1
Exposicion equipo 1
 
Como hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abiertaComo hacer examen de pregunta abierta
Como hacer examen de pregunta abierta
 
Presentacion: evaluacion por competecias
Presentacion: evaluacion por competeciasPresentacion: evaluacion por competecias
Presentacion: evaluacion por competecias
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptxTECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptxTECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS EDMA3.1.pptx
 
Diseño de pruebas y sondeos
Diseño de pruebas y sondeosDiseño de pruebas y sondeos
Diseño de pruebas y sondeos
 
El examen escrito
El examen escritoEl examen escrito
El examen escrito
 
Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 

Más de Viriss_

Géneros cinematográficos ficción infantil_drama
Géneros cinematográficos ficción infantil_dramaGéneros cinematográficos ficción infantil_drama
Géneros cinematográficos ficción infantil_drama
Viriss_
 
Modalidad por actividades
Modalidad por actividades  Modalidad por actividades
Modalidad por actividades Viriss_
 
Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _Viriss_
 
Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _Viriss_
 
Modalidad exámenes parciales _
Modalidad exámenes parciales _Modalidad exámenes parciales _
Modalidad exámenes parciales _Viriss_
 
Modalidad evidencia por competencia _
Modalidad evidencia por competencia _Modalidad evidencia por competencia _
Modalidad evidencia por competencia _Viriss_
 
Equipo graduación
Equipo graduaciónEquipo graduación
Equipo graduaciónViriss_
 
Equipo grad
Equipo gradEquipo grad
Equipo gradViriss_
 

Más de Viriss_ (8)

Géneros cinematográficos ficción infantil_drama
Géneros cinematográficos ficción infantil_dramaGéneros cinematográficos ficción infantil_drama
Géneros cinematográficos ficción infantil_drama
 
Modalidad por actividades
Modalidad por actividades  Modalidad por actividades
Modalidad por actividades
 
Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _
 
Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _Modalidad trabajo final _
Modalidad trabajo final _
 
Modalidad exámenes parciales _
Modalidad exámenes parciales _Modalidad exámenes parciales _
Modalidad exámenes parciales _
 
Modalidad evidencia por competencia _
Modalidad evidencia por competencia _Modalidad evidencia por competencia _
Modalidad evidencia por competencia _
 
Equipo graduación
Equipo graduaciónEquipo graduación
Equipo graduación
 
Equipo grad
Equipo gradEquipo grad
Equipo grad
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Planeación del instrumento

  • 1. PLANEACIÓN DEL INSTRUMENTO
  • 2. La prueba • Ya que se evalúa el rendimiento del alumno el profesor puede recurrir a diferentes técnicas y medios, de información a fin de juzgar sobre bases más amplias, la eficiencia de la actividad educativa. • La técnica de evaluación más utilizada para valorar el rendimiento escolar es la prueba.
  • 3. Diferentes tipos de pruebas Tipo de Por la forma Contenido respuesta de respuesta Nivel técnico Extensión de de Por el alcance la prueba construcción Tiempo para Por sus Dominio de dar respuesta objetivos aprendizaje
  • 5. Nivel técnico de su construcción Tipificadas Informales Se clasifican e interpretan con Elaboradas normas por el docente estandarizadas. en el aula Ejemplo: Pruebas psicológicas.
  • 6. Por el manejo del tiempo empleado en resolverlas Poder Velocidad • Establecen el • Determinan la nivel de aptitud rapidez con que o de logro un individuo escolar del realiza una alumno tarea y se fija un tiempo límite para su solución
  • 7. Por la forma de responderlas Ensayo Objetivas El alumno organiza su respuesta Tareas estructuradas seleccionando los que limitan respuestas datos que considera del alumno importantes.
  • 8. Por el alcance que tienen: Dominio Generales • Evalúan los • Evalúan el conocimientos y rendimiento habilidades del general de los aprendizaje. estudiantes y miden las diferencias particulares de cada alumno. Por ejemplo, las pruebas de admisión.
  • 9. De acuerdo a la función que desempeñan. • El dominio de los requisitos o conductas Diagnósticas de entrada • Evalúan el dominio de los objetivos de Formativas cada unidad. • Evalúan el dominio de una muestra Sumativa representativa de los objetivos de aprendizaje de todo el curso
  • 10. La planeación de la prueba debe responder a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué contenido debe ser incluido en la prueba? 2. ¿Qué extensión o número de preguntas debe tener la prueba? 3. ¿Qué tipo de preguntas se deben preparar?
  • 11. En relación al contenido se debe tomar en cuenta: a) Se pueden tener objetivos que pretendan algún aprendizaje imposible de manifestar en el momento de la prueba, a pesar de ser fundamentales en el contenido. b) Para cualquier objetivo se deberá decidir la magnitud o cantidad de preguntas así como los criterios mínimos que reflejen adecuadamente el dominio del objetivo. c) Además de determinar las conductas y el criterio mínimo de ejecución se deberá considerar el tipo de evaluación.
  • 12. En relación a la extensión:  La extensión de la prueba, definida por el número de peguntas , dependerá de la cantidad y complejidad de los objetivos a evaluar; del tiempo disponible de para su respuesta y del tipo de preguntas que se elaboren.  La extensión óptima será aquella que permita evaluar el dominio de todos los objetivos
  • 13. Para planear una prueba es necesario. •Analice los objetivos de aprendizaje, seleccione los que considere más importantes y representativos. •Después de precisar cuántos y cuáles son: determine la representación del dominio, es decir, las conductas y el criterio mínimo de su presentación. •Ubique tales conductas en las categorías de la taxonomía de Bloom. • Decida el número de preguntas que elaborará para demostrar el minio de cada objetivo. Obtenga el número total de preguntas, de manera que pueda estimar si cuenta con el tiempo suficiente para que los alumnos respondan.
  • 14. Elaborar tabla de especificaciones
  • 15. Evaluación y la taxonomía de Bloom. El domino en el aprendizaje puede tener diversos niveles. La taxonomía elaborada por Benjamín S. Bloom es un herramienta de consulta obligada para clasificar el aprendizaje y guiar su evaluación además tiene la ventaja de que se permiten definir su una conducta que se va a evaluar corresponde solo a una memorización o alude a otro proceso más complejo. El dominio de la conducta de cada objetivo hace referencia un nivel determinado dentro de la taxonomía y que este nivel debe quedar reflejado en la pregunta que se elabore para su evaluación.
  • 16. ¿Qué es una tabla de especificaciones? La tabla de Especificaciones tiene como función determinar los aspectos o contenidos a evaluar asignándoles una ponderación que esté en congruencia con los tipos y niveles de conocimiento marcados en el programa de estudios.
  • 17. Niveles de EJEMPLO conocimiento. Taxonomía Bloom Ponderación Conteni Conocimi Compren Aplicació Análisis Síntesis Evaluació No. De % ento sión n n Preguntas do 1. Introducci 6 40 1 2 ón a la patología * 3 ** 2 1 3 2. Factores 9 60 etiologico s de la enfermed 2 3 3 ad 1 5 3 Número de objetivos por tema en 15 * cada categoría de Bloom Número de preguntas por ** categoría
  • 18. Conclusión •Puedes agregar tantos temas sean necesarios. •Generar un banco de reactivos amplio. •Colocar mayor peso a algún tema. •Colocar mayor ponderación a cierto nivel de conocimiento.