SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidades en la educación inicial
Las dos modalidades están orientadas a garantizar el derecho de una atención integral y una
educación inicial de calidad de los niñosy las niñas desde la gestación hasta su ingreso al sistema
educativo en el grado de preescolar.
Modalidad Institucional Centros de Desarrollo infantil
Se conciben como instituciones dirigidas a atender y promover un desarrollo integral a
través de la educación inicial, con la participación de profesionales idóneos en temas
relacionados con los diferentes componentes de la atención integral, responsables de
gestionar las condiciones materiales que hacen efectivos todos los derechos de los niños y
niñas en primera infancia, así comode generar oportunidades de expresión y comunicación
con pares y adultos y diversidad de experiencias que permiten a los niños y las niñas
construir y comprender el mundo.
En el CDI se coordinan y armonizan acciones del Estado relacionadas con la nutrición,
salud y formación y acompañamiento a familias de los niños y niñas de 0 a menores de 6
años, y las familias participan en actividades promovidas por los CDI para articular mejor la
atención y educación que ambos llevan a cabo de acuerdo con las características,
necesidades, demandas y atenciones que requieren los niños y las niñas
Modalidad Educación Inicial Familiar
La estrategia De Cero a Siempre, en el marco de dicha configuración, ha concebido una
modalidad de atención no convencional, que posibilita el abordaje integral del niño y la niña
en entornos familiares y comunitarios. Esta modalidad reconoce prioritariamente las
particularidades culturales y geográficas de la población del país que habita zonas rurales
dispersas, así como de los niños y niñas menores de dos años y sus familias.
Establece como punto de entrada el acompañamiento y fortalecimiento de los miembros de la
familia y cuidadores para potenciar el desarrollo de los niños y niñas. El lugar protagónico de la
familia en el cuidado, crianza, educación y desarrollo de los niños y las niñas desde el nacimiento
hasta antes de cumplir los 6 años, la convierte en el primer y más inmediato escenario de
corresponsabilidad.
El InstitutoColombianode BienestarFamiliar –(ICBF),el Ministeriode EducaciónNacional –(MEN),
laSecretaríaDistrital de IntegraciónSocialylaAlcaldíade Medellín;lascualesoperabanconlógicas,
concepciones, alcancesy criterios de calidad diversos, por tanto la comisión consideró pertinente
iniciar la unificación de criterios en la prestación de los servicios
Las dos modalidadescompartenunamismafinalidad:atenderypromoverde maneraintencionada
el desarrollo integral de la primera infancia a través de una educación inicial de calidad
los diferentes componentes de la atención integral,responsabledeplanear y gestionar de manera articulada
y armónica las condiciones materiales que hacen efectivos todos los derechos de las niñas y los niños, así
como de generar oportunidades deexpresión y comunicación con pares,adultos,y diversidad deexperiencias
que les permitan construir y comprender el mundo, en coherencia con una concepción de niña y niño como
sujeto integral, activo y partícipe de su proceso de desarrollo.
ReferenciasBibliograficas:
Minieducación(2017) Modalidades yCondicionesde calidad.
Minieducación(2014) Maria F.Campo Orientacionesparael cumplimientode lascondiciones.

Más contenido relacionado

Similar a Modalidades en la educación inicial.docx

DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
Angela Maria Herrera Viteri
 
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docxUNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
ERLINGHERRERA1
 
Desarrollo infantil y espacios ed. significativos
Desarrollo infantil y espacios ed. significativosDesarrollo infantil y espacios ed. significativos
Desarrollo infantil y espacios ed. significativos
NubiaMarcela
 

Similar a Modalidades en la educación inicial.docx (20)

Educacion inicial tatiana castro
Educacion inicial tatiana castroEducacion inicial tatiana castro
Educacion inicial tatiana castro
 
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptxModulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Educa inicial no escolarizada conafe 2012
Educa inicial no escolarizada conafe 2012Educa inicial no escolarizada conafe 2012
Educa inicial no escolarizada conafe 2012
 
Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial
 
Dignery duarte castilla
Dignery duarte castillaDignery duarte castilla
Dignery duarte castilla
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
 
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
 
guia-escuela-para-padres-2015.pdf
guia-escuela-para-padres-2015.pdfguia-escuela-para-padres-2015.pdf
guia-escuela-para-padres-2015.pdf
 
Cepb 2
Cepb 2Cepb 2
Cepb 2
 
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docxUNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
 
Postulación experiencia significativa
Postulación experiencia significativa Postulación experiencia significativa
Postulación experiencia significativa
 
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdfActividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
 
Ccepreb 3
Ccepreb 3Ccepreb 3
Ccepreb 3
 
Estandares primerainfancia
Estandares primerainfanciaEstandares primerainfancia
Estandares primerainfancia
 
Desarrollo infantil y espacios ed. significativos
Desarrollo infantil y espacios ed. significativosDesarrollo infantil y espacios ed. significativos
Desarrollo infantil y espacios ed. significativos
 
Educas 2
Educas 2Educas 2
Educas 2
 
Problemática del niño en el Perú
Problemática del niño en el PerúProblemática del niño en el Perú
Problemática del niño en el Perú
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Modalidades en la educación inicial.docx

  • 1. Modalidades en la educación inicial Las dos modalidades están orientadas a garantizar el derecho de una atención integral y una educación inicial de calidad de los niñosy las niñas desde la gestación hasta su ingreso al sistema educativo en el grado de preescolar. Modalidad Institucional Centros de Desarrollo infantil Se conciben como instituciones dirigidas a atender y promover un desarrollo integral a través de la educación inicial, con la participación de profesionales idóneos en temas relacionados con los diferentes componentes de la atención integral, responsables de gestionar las condiciones materiales que hacen efectivos todos los derechos de los niños y niñas en primera infancia, así comode generar oportunidades de expresión y comunicación con pares y adultos y diversidad de experiencias que permiten a los niños y las niñas construir y comprender el mundo. En el CDI se coordinan y armonizan acciones del Estado relacionadas con la nutrición, salud y formación y acompañamiento a familias de los niños y niñas de 0 a menores de 6 años, y las familias participan en actividades promovidas por los CDI para articular mejor la atención y educación que ambos llevan a cabo de acuerdo con las características, necesidades, demandas y atenciones que requieren los niños y las niñas Modalidad Educación Inicial Familiar La estrategia De Cero a Siempre, en el marco de dicha configuración, ha concebido una modalidad de atención no convencional, que posibilita el abordaje integral del niño y la niña en entornos familiares y comunitarios. Esta modalidad reconoce prioritariamente las particularidades culturales y geográficas de la población del país que habita zonas rurales dispersas, así como de los niños y niñas menores de dos años y sus familias. Establece como punto de entrada el acompañamiento y fortalecimiento de los miembros de la familia y cuidadores para potenciar el desarrollo de los niños y niñas. El lugar protagónico de la familia en el cuidado, crianza, educación y desarrollo de los niños y las niñas desde el nacimiento hasta antes de cumplir los 6 años, la convierte en el primer y más inmediato escenario de corresponsabilidad. El InstitutoColombianode BienestarFamiliar –(ICBF),el Ministeriode EducaciónNacional –(MEN), laSecretaríaDistrital de IntegraciónSocialylaAlcaldíade Medellín;lascualesoperabanconlógicas, concepciones, alcancesy criterios de calidad diversos, por tanto la comisión consideró pertinente iniciar la unificación de criterios en la prestación de los servicios Las dos modalidadescompartenunamismafinalidad:atenderypromoverde maneraintencionada el desarrollo integral de la primera infancia a través de una educación inicial de calidad los diferentes componentes de la atención integral,responsabledeplanear y gestionar de manera articulada y armónica las condiciones materiales que hacen efectivos todos los derechos de las niñas y los niños, así como de generar oportunidades deexpresión y comunicación con pares,adultos,y diversidad deexperiencias que les permitan construir y comprender el mundo, en coherencia con una concepción de niña y niño como sujeto integral, activo y partícipe de su proceso de desarrollo.
  • 2. ReferenciasBibliograficas: Minieducación(2017) Modalidades yCondicionesde calidad. Minieducación(2014) Maria F.Campo Orientacionesparael cumplimientode lascondiciones.