SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
CALIZ MELBA
CAMPO ANA
CONTRERAS SUSANA
MAZO ANDREA
MENDOZA ESTEFANY
VILLARRUEL LINA
¿Qué es la educación inicial?
De acuerdo con la Política Pública
Nacional de Primera Infancia
(CONPES 109, Colombia por la
Primera Infancia, Diciembre 2007),
“la educación inicial busca
proporcionar a niños y niñas
experiencias significativas en su
desarrollo presente y no solamente
para su futuro inmediato. Así, lo
propio de la educación inicial es el
“cuidado y acompañamiento” del
crecimiento y desarrollo de los niños
y niñas mediante la creación de
ambientes de socialización seguros
y sano.
¿Por qué es importante la educación inicial?
En los primeros años de vida, las experiencias y las interacciones con
madres, padres, miembros de la familia y otros adultos influyen sobre
la manera en que se desarrolla el cerebro del niño, y tienen
consecuencias tan importantes como las de una nutrición adecuada,
la buena salud y el agua potable. Y la manera en que el niño se
desarrolla durante este período prepara el terreno para su
desempeño escolar y la calidad de sus interacciones sociales futuras.
Los cuidados cálidos y oportunos que responden a las necesidades
de niñas y niños los preparan para afrontar de mejor manera el estrés
en etapas posteriores de su vida.
Principios de la Educación Inicial
Entendiendo la Educación Inicial como se ha venido planteando, es importante
reiterar en los principios que orientan esta etapa educativa, construidos por el
DABS, hoy Secretaría Distrital de Integración Social, en el documento “Proyecto
pedagógico Red de jardines sociales” (2000).
- Del reconocimiento de la individualidad y la diversidad de los niños y las niñas.
- Del reconocimiento de los niños y niñas como sujetos activos-as.
- Del reconocimiento de los intereses de los niños y las niñas.
- De la reflexión y de la búsqueda de sentido de la experiencia.
- De la construcción de ambientes pedagógicos favorables para el desarrollo de
niños y niñas.
- Del buen trato.
- De la investigación e indagación.
- Del reconocimiento de la incertidumbre en el trabajo pedagógico.
- De la coparticipación con la familia.
Objetivos y líneas estratégicas
La Educación Inicial tiene como finalidad potenciar el desarrollo de los niños y
las niñas, en consecuencia se plantean los siguientes objetivos:
-Ofrecer y promover las mismas oportunidades de desarrollo armónico e
integral a todos los niños y niñas, contribuyendo a compensar las
desigualdades de origen familiar, social, cultural o económico.
-Atender integralmente a niños y niñas, articulando acciones relacionadas con
el cuidado calificado y el potenciamiento del desarrollo.
- Favorecer el desarrollo de la identidad de niñas y niños, mediante un trato
digno que reconozca la diversidad y respete sus diferencias de género,
biológicas, sociales, económicas, culturales y lingüísticas.
-Acercar a niños y niñas a los legados culturales particulares y universales,
promoviendo actitudes de interés y participación frente a éstos.
- Establecer condiciones y propuestas pedagógicas desde un enfoque de
atención diferencial, que garantice a niños y niñas pertenecientes a
diferentes grupos sociales (indígenas, afrodescendientes, raízales, rom,
víctimas del conflicto armado, en condición de discapacidad, entre otros)
su inclusión educativa y social, así como el ejercicio pleno de sus
derechos.
Sus líneas estratégicas son:
- Referentes de la Educación Inicial: Esta línea de acción da cuenta del diseño,
construcción y posicionamiento de los lineamientos técnicos y orientaciones
para la educación inicial.
- Fortalecimiento de la Educación Inicial: busca posicionar y establecer los
mecanismos y procesos requeridos para que las Entidades territoriales
certificadas incorporen y gestionen el desarrollo y posicionamiento de la
Educación inicial, fortaleciendo la labor del sector educativo.
Pilares
El camino para crear una "Cultura de la educación inicial" en el marco de
la atención integral, es a través de cuatro actividades rectoras que
además de ser actividades inherentes a los niños y las niñas, posibilitan
aprendizajes por sí mismas. Estos pilares son los siguientes:
El juego
El juego es un reflejo de la cultura y la sociedad y en él se representan las
construcciones y desarrollos de los entornos y sus contextos. Las niñas y
niños juegan a lo que ven y al jugar a lo que viven resignifican su realidad.
Por esta razón, el juego es considerado como medio de elaboración del
mundo adulto y de formación cultural, que inicia a los pequeños en la vida
de la sociedad en la cual están inmersos.
La literatura
Las niñas y los niños son especialmente sensibles a las
sonoridades de las palabras y a sus múltiples sentidos.
Necesitan jugar con ellas, ser nutridos, envueltos,
arrullados y descifrados con palabras y símbolos
portadores de emoción y afecto. Por ello la literatura es
también una de las actividades rectoras de la infancia.
La exploración del medio
Las niñas y los niños llegan a un mundo construido. Un
mundo físico, biológico, social y cultural, al que necesitan
adaptarse y que los necesita para transformarse. Los
sentidos gustar, tocar, ver, oler, oír- cumplen un papel
fundamental en la exploración por cuanto sirven para
aproximarse al medio de diversas maneras.
El arte
Observar las rondas y los juegos de tradición
oral permite constatar cómo la literatura, la
música, la acción dramática, la coreografía y el
movimiento se conjugan. Desde este punto de
vista, las experiencias artísticas -artes plásticas,
literatura, música, expresión dramática y
corporal- no pueden verse como
compartimientos separados en la primera
infancia, sino como las formas de habitar el
mundo propias de estas edades, y como los
lenguajes de los que se valen los niños y las
niñas para expresarse de muchas formas, para
conocer el mundo y descifrarse.
Modalidades de la educación inicial
La Comisión Intersectorial de Primera Infancia CIPI de la cual hace parte el
Ministerio de Educación Nacional, definió las modalidades de atención para
lograr coherencia al reorganizar los servicios y unificar criterios entre
sectores al momento de garantizar las diversas atenciones que requieren
los niños y las niñas para lograr su desarrollo integral.
Modalidad institucional - Centros de Desarrollo Infantil CDI
Los Centros de Desarrollo Infantil, se conciben como instituciones
dirigidas a atender y promover un desarrollo integral a través de la
educación inicial, con la participación de profesionales idóneos en
temas relacionados con los diferentes componentes de la atención
integral, responsables de gestionar las condiciones materiales que
hacen efectivos todos los derechos de los niños y niñas en primera
infancia, así como de generar oportunidades de expresión y
comunicación con pares y adultos y diversidad de experiencias que
permiten a los niños y las niñas construir y comprender el mundo.
Modalidad de Educación Inicial Familiar
La configuración de los territorios en Colombia, se
caracteriza por una amplia diversidad geográfica, cultural,
ambiental y de condiciones socio-económicas e
institucionales. La estrategia De Cero a Siempre, en el marco
de dicha configuración, ha concebido una modalidad de
atención no convencional, que posibilita el abordaje integral
del niño y la niña en entornos familiares y comunitarios.
Condiciones de calidad de la educación inicial
Tras definir las modalidades de atención en educación en el marco de la
política pública de atención integral a la primera infancia, fue necesario
organizar los estándares de calidad para la prestación de los servicios
dirigidos a los niños y niñas de 0 a 6 años en las modalidades familiar e
institucional.
Las acciones y actividades dirigidas a promover el desarrollo integral de la
primera infancia en estas modalidades han de llevarse a cabo de acuerdo
con las particularidades personales, culturales y sociales de los niños y las
niñas y de sus familias, así como en concordancia con las características de
sus contextos.
Componente Familia, Comunidad y Redes
sociales
Este componente se centra en generar mecanismos
de participación y formación para las familias, donde
de manera permanente se intercambie información
relevante sobre la vida de los niños y las niñas en
las modalidades y el hogar.
Componente Salud y Nutrición
Este componente contempla todas las acciones dirigidas
a garantizar la salud y nutrición a través de promover el
acceso a servicios de salud cuando los niños y niñas lo
requieren; a la promoción de estilos de vida saludables; a
garantizar y promover una alimentación balanceada de
acuerdo a la edad de los niños y las niñas; y a garantizar
un ambiente saludable.
Componente Proceso Pedagógico y Educativo
El componente de proceso pedagógico hace
referencia a las prácticas pedagógicas y de cuidado
que promueven el desarrollo infantil en el marco del
proyecto pedagógico definido por las modalidades.
Componente Proceso Pedagógico y Educativo
El componente de proceso pedagógico hace
referencia a las prácticas pedagógicas y de cuidado
que promueven el desarrollo infantil en el marco del
proyecto pedagógico definido por las modalidades.
Componente ambientes educativos y protectores
Este componente contempla aquellos estándares que
garantizan que los ambientes educativos de las
modalidades cuenten con condiciones físicas y
psicológicas protectoras, es decir, todas las
condiciones de seguridad física y humana a través de
la generación de interacciones apropiadas entre el
talento humano de las modalidades y los niños y las
niñas, y con la identificación y mitigación de riesgos
que pongan en peligro la vida de los niños y niñas.
Componente Proceso Administrativo y de
Gestión
Este componente contempla actividades de
planeación, organización, ejecución,
seguimiento, evaluación y control, dirigidas a
alcanzar los objetivos institucionales, es decir,
a la capacidad de gestión que tienen los
prestadores del servicio para definir y alcanzar
sus propósitos en el marco de una atención
integral y con el uso adecuado de los recursos
disponibles.
Gestión de la calidad para las modalidades de
educación inicial:
Esta línea estratégica define unos criterios y
estándares para la prestación de servicios en diferentes
escenarios, con el propósito de garantizar la calidad de
las atenciones dirigidas a las niñas y niños.
Cualificación de Talento humano: Esta línea estratégica
se encuentra orientada a generar procesos de
actualización permanente en temáticas que aportan a la
comprensión del sentido y alcance de la educación
inicial, dirigido a los responsables del proceso de
Atención Integral a la Primera Infancia.
GRACIAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
mariaElimendo
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
Jessely Zavala
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
paolaimbaquingo
 
Evaluación y Planificación en Educación Inicial
Evaluación y Planificación en Educación InicialEvaluación y Planificación en Educación Inicial
Evaluación y Planificación en Educación InicialLigia de Paz
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
JENNY23a
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 
Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)anamrodri
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialNancy Márquez
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
Jackeline Prieto
 
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhMies Infa
 
Puericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcionalPuericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcionaladneria
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
jimenaortizm
 
Enfoque curriculo de inicial
Enfoque curriculo de inicialEnfoque curriculo de inicial
Enfoque curriculo de inicial
karenDmj
 
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra TamamiPrograma de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamamialexandra_tamami
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
stephanie20510
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
 
Evaluación y Planificación en Educación Inicial
Evaluación y Planificación en Educación InicialEvaluación y Planificación en Educación Inicial
Evaluación y Planificación en Educación Inicial
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 
Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)Lineamien.. (1)
Lineamien.. (1)
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación Inicial
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
La primera infancia
La primera infanciaLa primera infancia
La primera infancia
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
 
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
 
Puericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcionalPuericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcional
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
 
Enfoque curriculo de inicial
Enfoque curriculo de inicialEnfoque curriculo de inicial
Enfoque curriculo de inicial
 
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra TamamiPrograma de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
 

Destacado

Organizacion del curriculum magdalena
Organizacion del curriculum  magdalenaOrganizacion del curriculum  magdalena
Organizacion del curriculum magdalena
Magdalena Viloria
 
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formarValores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Leidy Núñez Rodriguez
 
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarmarcelita2511
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
yenymartinez26
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialnatyperussato
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
andreapatricia_r
 
Currículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialCurrículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialWd Zuleta
 
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...micolegio.com
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
Doris Molero
 
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Johanna Aviles
 
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Veronicachiquito
 
Ejes curriculo-educación inicial.
Ejes curriculo-educación inicial.Ejes curriculo-educación inicial.
Ejes curriculo-educación inicial.
Isabel Ordóñez P
 
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
LilianaArias1979
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Maria Herrera
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

Destacado (17)

Organizacion del curriculum magdalena
Organizacion del curriculum  magdalenaOrganizacion del curriculum  magdalena
Organizacion del curriculum magdalena
 
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formarValores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
Valores contenidos en el perfil del niño que se pretende formar
 
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolar
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
 
Currículo de Educación Inicial
Currículo de Educación InicialCurrículo de Educación Inicial
Currículo de Educación Inicial
 
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
 
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
 
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
 
Ejes curriculo-educación inicial.
Ejes curriculo-educación inicial.Ejes curriculo-educación inicial.
Ejes curriculo-educación inicial.
 
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 

Similar a Educacion inicial diapos (1)

Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptxModulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Plan de Formacion a Familias - CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docx
Plan de Formacion a Familias -  CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docxPlan de Formacion a Familias -  CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docx
Plan de Formacion a Familias - CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docx
NataliaSilvaCastro
 
1- Bases Curriculares de la Educación Parvularia..pdf
1- Bases Curriculares de la Educación Parvularia..pdf1- Bases Curriculares de la Educación Parvularia..pdf
1- Bases Curriculares de la Educación Parvularia..pdf
Pamela Carrión
 
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Ivan Rodriguez
 
Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2guest388916
 
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2guest388916
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
SilviaEscorcia
 
UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA EDUCACIÒN DE LA PRIMERA INFANCIA
UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA EDUCACIÒN DE LA PRIMERA INFANCIAUNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA EDUCACIÒN DE LA PRIMERA INFANCIA
UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA EDUCACIÒN DE LA PRIMERA INFANCIA
Lorena Rachath Ramírez
 
Cartilla men infancia y adolescencia argumentacion
Cartilla men infancia y adolescencia argumentacionCartilla men infancia y adolescencia argumentacion
Cartilla men infancia y adolescencia argumentacion
Orf Flo
 
Propuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicialPropuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicialGustavo Navia Silva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jazmixita Saavedra
 
Ser agente educativo
Ser agente educativoSer agente educativo
Ser agente educativo
Arely Rodríguez
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
RossyPalmaM Palma M
 
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
gracejb
 

Similar a Educacion inicial diapos (1) (20)

Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptxModulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
 
Plan de Formacion a Familias - CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docx
Plan de Formacion a Familias -  CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docxPlan de Formacion a Familias -  CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docx
Plan de Formacion a Familias - CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docx
 
1- Bases Curriculares de la Educación Parvularia..pdf
1- Bases Curriculares de la Educación Parvularia..pdf1- Bases Curriculares de la Educación Parvularia..pdf
1- Bases Curriculares de la Educación Parvularia..pdf
 
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
 
Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2
 
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
 
Lineamientos pri inf
Lineamientos pri inf Lineamientos pri inf
Lineamientos pri inf
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
 
UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA EDUCACIÒN DE LA PRIMERA INFANCIA
UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA EDUCACIÒN DE LA PRIMERA INFANCIAUNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA EDUCACIÒN DE LA PRIMERA INFANCIA
UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA EDUCACIÒN DE LA PRIMERA INFANCIA
 
Cartilla men infancia y adolescencia argumentacion
Cartilla men infancia y adolescencia argumentacionCartilla men infancia y adolescencia argumentacion
Cartilla men infancia y adolescencia argumentacion
 
De cero a siempre
De cero a siempreDe cero a siempre
De cero a siempre
 
Doc base
Doc baseDoc base
Doc base
 
Propuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicialPropuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicial
 
CIBV TRAVIESITOS FELICES
CIBV TRAVIESITOS FELICES CIBV TRAVIESITOS FELICES
CIBV TRAVIESITOS FELICES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Ser agente educativo
Ser agente educativoSer agente educativo
Ser agente educativo
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL REVISTA DE EDUCACION INICIAL
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Educacion inicial diapos (1)

  • 1. INTEGRANTES: CALIZ MELBA CAMPO ANA CONTRERAS SUSANA MAZO ANDREA MENDOZA ESTEFANY VILLARRUEL LINA
  • 2. ¿Qué es la educación inicial? De acuerdo con la Política Pública Nacional de Primera Infancia (CONPES 109, Colombia por la Primera Infancia, Diciembre 2007), “la educación inicial busca proporcionar a niños y niñas experiencias significativas en su desarrollo presente y no solamente para su futuro inmediato. Así, lo propio de la educación inicial es el “cuidado y acompañamiento” del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas mediante la creación de ambientes de socialización seguros y sano.
  • 3. ¿Por qué es importante la educación inicial? En los primeros años de vida, las experiencias y las interacciones con madres, padres, miembros de la familia y otros adultos influyen sobre la manera en que se desarrolla el cerebro del niño, y tienen consecuencias tan importantes como las de una nutrición adecuada, la buena salud y el agua potable. Y la manera en que el niño se desarrolla durante este período prepara el terreno para su desempeño escolar y la calidad de sus interacciones sociales futuras. Los cuidados cálidos y oportunos que responden a las necesidades de niñas y niños los preparan para afrontar de mejor manera el estrés en etapas posteriores de su vida.
  • 4. Principios de la Educación Inicial Entendiendo la Educación Inicial como se ha venido planteando, es importante reiterar en los principios que orientan esta etapa educativa, construidos por el DABS, hoy Secretaría Distrital de Integración Social, en el documento “Proyecto pedagógico Red de jardines sociales” (2000). - Del reconocimiento de la individualidad y la diversidad de los niños y las niñas. - Del reconocimiento de los niños y niñas como sujetos activos-as. - Del reconocimiento de los intereses de los niños y las niñas. - De la reflexión y de la búsqueda de sentido de la experiencia. - De la construcción de ambientes pedagógicos favorables para el desarrollo de niños y niñas. - Del buen trato. - De la investigación e indagación. - Del reconocimiento de la incertidumbre en el trabajo pedagógico. - De la coparticipación con la familia.
  • 5. Objetivos y líneas estratégicas La Educación Inicial tiene como finalidad potenciar el desarrollo de los niños y las niñas, en consecuencia se plantean los siguientes objetivos: -Ofrecer y promover las mismas oportunidades de desarrollo armónico e integral a todos los niños y niñas, contribuyendo a compensar las desigualdades de origen familiar, social, cultural o económico. -Atender integralmente a niños y niñas, articulando acciones relacionadas con el cuidado calificado y el potenciamiento del desarrollo. - Favorecer el desarrollo de la identidad de niñas y niños, mediante un trato digno que reconozca la diversidad y respete sus diferencias de género, biológicas, sociales, económicas, culturales y lingüísticas.
  • 6. -Acercar a niños y niñas a los legados culturales particulares y universales, promoviendo actitudes de interés y participación frente a éstos. - Establecer condiciones y propuestas pedagógicas desde un enfoque de atención diferencial, que garantice a niños y niñas pertenecientes a diferentes grupos sociales (indígenas, afrodescendientes, raízales, rom, víctimas del conflicto armado, en condición de discapacidad, entre otros) su inclusión educativa y social, así como el ejercicio pleno de sus derechos.
  • 7. Sus líneas estratégicas son: - Referentes de la Educación Inicial: Esta línea de acción da cuenta del diseño, construcción y posicionamiento de los lineamientos técnicos y orientaciones para la educación inicial. - Fortalecimiento de la Educación Inicial: busca posicionar y establecer los mecanismos y procesos requeridos para que las Entidades territoriales certificadas incorporen y gestionen el desarrollo y posicionamiento de la Educación inicial, fortaleciendo la labor del sector educativo.
  • 8. Pilares El camino para crear una "Cultura de la educación inicial" en el marco de la atención integral, es a través de cuatro actividades rectoras que además de ser actividades inherentes a los niños y las niñas, posibilitan aprendizajes por sí mismas. Estos pilares son los siguientes: El juego El juego es un reflejo de la cultura y la sociedad y en él se representan las construcciones y desarrollos de los entornos y sus contextos. Las niñas y niños juegan a lo que ven y al jugar a lo que viven resignifican su realidad. Por esta razón, el juego es considerado como medio de elaboración del mundo adulto y de formación cultural, que inicia a los pequeños en la vida de la sociedad en la cual están inmersos.
  • 9. La literatura Las niñas y los niños son especialmente sensibles a las sonoridades de las palabras y a sus múltiples sentidos. Necesitan jugar con ellas, ser nutridos, envueltos, arrullados y descifrados con palabras y símbolos portadores de emoción y afecto. Por ello la literatura es también una de las actividades rectoras de la infancia. La exploración del medio Las niñas y los niños llegan a un mundo construido. Un mundo físico, biológico, social y cultural, al que necesitan adaptarse y que los necesita para transformarse. Los sentidos gustar, tocar, ver, oler, oír- cumplen un papel fundamental en la exploración por cuanto sirven para aproximarse al medio de diversas maneras.
  • 10. El arte Observar las rondas y los juegos de tradición oral permite constatar cómo la literatura, la música, la acción dramática, la coreografía y el movimiento se conjugan. Desde este punto de vista, las experiencias artísticas -artes plásticas, literatura, música, expresión dramática y corporal- no pueden verse como compartimientos separados en la primera infancia, sino como las formas de habitar el mundo propias de estas edades, y como los lenguajes de los que se valen los niños y las niñas para expresarse de muchas formas, para conocer el mundo y descifrarse.
  • 11. Modalidades de la educación inicial La Comisión Intersectorial de Primera Infancia CIPI de la cual hace parte el Ministerio de Educación Nacional, definió las modalidades de atención para lograr coherencia al reorganizar los servicios y unificar criterios entre sectores al momento de garantizar las diversas atenciones que requieren los niños y las niñas para lograr su desarrollo integral.
  • 12. Modalidad institucional - Centros de Desarrollo Infantil CDI Los Centros de Desarrollo Infantil, se conciben como instituciones dirigidas a atender y promover un desarrollo integral a través de la educación inicial, con la participación de profesionales idóneos en temas relacionados con los diferentes componentes de la atención integral, responsables de gestionar las condiciones materiales que hacen efectivos todos los derechos de los niños y niñas en primera infancia, así como de generar oportunidades de expresión y comunicación con pares y adultos y diversidad de experiencias que permiten a los niños y las niñas construir y comprender el mundo.
  • 13. Modalidad de Educación Inicial Familiar La configuración de los territorios en Colombia, se caracteriza por una amplia diversidad geográfica, cultural, ambiental y de condiciones socio-económicas e institucionales. La estrategia De Cero a Siempre, en el marco de dicha configuración, ha concebido una modalidad de atención no convencional, que posibilita el abordaje integral del niño y la niña en entornos familiares y comunitarios.
  • 14. Condiciones de calidad de la educación inicial Tras definir las modalidades de atención en educación en el marco de la política pública de atención integral a la primera infancia, fue necesario organizar los estándares de calidad para la prestación de los servicios dirigidos a los niños y niñas de 0 a 6 años en las modalidades familiar e institucional. Las acciones y actividades dirigidas a promover el desarrollo integral de la primera infancia en estas modalidades han de llevarse a cabo de acuerdo con las particularidades personales, culturales y sociales de los niños y las niñas y de sus familias, así como en concordancia con las características de sus contextos.
  • 15. Componente Familia, Comunidad y Redes sociales Este componente se centra en generar mecanismos de participación y formación para las familias, donde de manera permanente se intercambie información relevante sobre la vida de los niños y las niñas en las modalidades y el hogar. Componente Salud y Nutrición Este componente contempla todas las acciones dirigidas a garantizar la salud y nutrición a través de promover el acceso a servicios de salud cuando los niños y niñas lo requieren; a la promoción de estilos de vida saludables; a garantizar y promover una alimentación balanceada de acuerdo a la edad de los niños y las niñas; y a garantizar un ambiente saludable.
  • 16. Componente Proceso Pedagógico y Educativo El componente de proceso pedagógico hace referencia a las prácticas pedagógicas y de cuidado que promueven el desarrollo infantil en el marco del proyecto pedagógico definido por las modalidades. Componente Proceso Pedagógico y Educativo El componente de proceso pedagógico hace referencia a las prácticas pedagógicas y de cuidado que promueven el desarrollo infantil en el marco del proyecto pedagógico definido por las modalidades.
  • 17. Componente ambientes educativos y protectores Este componente contempla aquellos estándares que garantizan que los ambientes educativos de las modalidades cuenten con condiciones físicas y psicológicas protectoras, es decir, todas las condiciones de seguridad física y humana a través de la generación de interacciones apropiadas entre el talento humano de las modalidades y los niños y las niñas, y con la identificación y mitigación de riesgos que pongan en peligro la vida de los niños y niñas. Componente Proceso Administrativo y de Gestión Este componente contempla actividades de planeación, organización, ejecución, seguimiento, evaluación y control, dirigidas a alcanzar los objetivos institucionales, es decir, a la capacidad de gestión que tienen los prestadores del servicio para definir y alcanzar sus propósitos en el marco de una atención integral y con el uso adecuado de los recursos disponibles.
  • 18. Gestión de la calidad para las modalidades de educación inicial: Esta línea estratégica define unos criterios y estándares para la prestación de servicios en diferentes escenarios, con el propósito de garantizar la calidad de las atenciones dirigidas a las niñas y niños. Cualificación de Talento humano: Esta línea estratégica se encuentra orientada a generar procesos de actualización permanente en temáticas que aportan a la comprensión del sentido y alcance de la educación inicial, dirigido a los responsables del proceso de Atención Integral a la Primera Infancia.