SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
"EL DEBER EDUCAR, EL COMPROMISO TRASCENDER"
LICENCIATURAEN EDUCACIÓN PRIMARIA
Curso: Educación histórica en el aula.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Profr(a): Héctor Adrián Echeverría López
Alumnos:
Borbón Valencia Gabriela Alejandra
Llanos Ayala Berenice Eirene
Ruiz Gastélum Daniela Lourdes
Hermosillo, Sonora a 30 del mes de noviembre del 2016
¿Qué es el método de proyectos?
El método de proyectos es una propuesta de trabajo en el ámbito educativo para el
logro de diversos aprendizajes, en la que los participantes, que se involucran y
realizan sus distintas etapas, aprenden tanto de los contenidos de los diferentes
campos de la ciencia y la tecnología que se ponen en juego, como de las
habilidades que se desarrollan y/o se fortalecen a través de las distintas actividades
que se llevan a cabo.
¿En qué consiste?
El trabajo con este método, consiste en que, deseablemente a partir del interés de
los participantes, se elija un tema en común y a partir de actividades para su
exploración, desarrollo y elaboración de conclusiones, se construya un producto que
puede ser un objeto tangible, un documento escrito, un audio o un video, un
periódico mural, o bien una propuesta estética como una pintura, una
representación escénica, una canción, un cuento o un poema.
Secuencia didáctica: conjunto de actividades con orden lógico y coherente con el
que se va a desarrollar el proyecto.
Se recomienda que éstas sean atractivas, lúdicas, que fomenten el trabajo en
equipo y que, en la medida de lo posible, retomen aspectos de la vida cotidiana de
los participantes.
Para el diseño, debe tener claro que en el método de proyectos los participantes son
los principales protagonistas, por lo que se debe perfilar la idea que ellos elijan, el
producto que quieren elaborar y el formato en el que lo van a presentar.
Referencia:
Guía para la elaboración de proyectos. Preescolar, primaria baja, primaria alta,
secundaria. Secretaría de Educación Pública. Tomado de:
https://www2.sepdf.gob.mx/proesa/archivos/capacitacion/guia_para_desarroll
o_proyectos.pdf Consultado el 21 de noviembre del 2016.
Secuencias didácticas
Tema.
El porfiriato
Título.
Analicemos el porfiriato
Propósito.
•Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
• Manejo de información histórica.
• Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Aprendizajes esperados.
• Reconoce el papel de la inversión extranjera y el desarrollo económico,
científico y tecnológico durante el Porfiriato.
• Describe las condiciones de vida e inconformidades de los diferentes
grupos sociales en el Porfiriato.
Relación con los ejes rectores.
Geografía: ubica el tiempo y el espacio donde el porfiriato tuvo impacto.
Secuencia didáctica.
Materiales: Imágenes, computadora, procesador de texto, navegador, memoria,
disco o carpeta para guardar los archivos, mapa conceptual.
Sesión 1: Conozcamos el porfiriato
Materiales: imágenes, computadora, procesador de texto, navegador, mapa
conceptual.
Encuadre (20 minutos):
● Explicar a los alumnos que en este proyecto se va a analizar el porfiriato.
● Mencionar que la forma de presentar el proyecto se va a seleccionar a lo
largo de las sesiones.
● Mencionar que durante el desarrollo del proyecto se irá analizando todo lo
sucedido durante el porfiriato, para que al final este contenga lo más
importante y concentre todo lo sucedido.
Explorando la experiencia(30 minutos)
● Cuestionar a los alumnos con las siguientes preguntas.
1.-¿Qué es el porfiriato?
2.-¿Cuáles fueron las consecuencias del porfiriato?
3.-¿Qué fue lo más relevante?
4.-¿Cómo inició el porfiriato?
5.-¿ Por qué fue tanto el tiempo en el que Porfirio Díaz estuvo como presidente?
El reto (30 minutos):
● Investiga, por equipos (5 integrantes), información sobre el porfiriato, al
igual que imágenes que representen la información encontrada.
En marcha (30 minutos):
● Por equipos, elaborar un mapa conceptual de la información encontrada.
Cierre (20 minutos):
 Comparar la información que cada equipo encuentra y registrar en sus
mapas conceptuales información relevante.
Secuencia didáctica.
Materiales: Imágenes, computadora, procesador de texto, navegador, memoria,
disco o carpeta para guardar los archivos, mapa conceptual.
Sesión 2: ¡Manos a la obra!
Encuadre (20 minutos):
 Preguntar a los alumnos:
1.-¿Qué fue lo que descubrieron en sus investigaciones?
2.-¿Qué fue lo que les llamó la atención?, ¿por qué?
El reto (20 minutos):
 Ir al aula de medios.
 Pedir que acomoden la información de la clase pasada por fechas (en la
computadora).
 Recordar que pueden usar el internet para buscar más información e
imágenes si es necesario.
En marcha (30 minutos):
 Por quipos, buscar en internet programas o páginas web que sirvan para
crear líneas del tiempo.
 Seleccionar la página web o programa que más les guste.
 Empezar a realizar la línea del tiempo.
Cierre (20 minutos):
 Compartir con los demás equipos lo que hayan seleccionado para hacer su
línea del tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion unidad 2 clase 2
Planificacion unidad 2 clase 2Planificacion unidad 2 clase 2
Planificacion unidad 2 clase 2
Pamela Astete
 
I N T R O D U C C IÓ N A A L A S N U E V A S T E C N O L O GÍ A S, A T E...
I N T R O D U C C IÓ N  A  A  L A S  N U E V A S  T E C N O L O GÍ A S, A T E...I N T R O D U C C IÓ N  A  A  L A S  N U E V A S  T E C N O L O GÍ A S, A T E...
I N T R O D U C C IÓ N A A L A S N U E V A S T E C N O L O GÍ A S, A T E...
mª JOSE PECO RUIZ
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
rubenrba
 
Ud4 silvia-díaz
Ud4 silvia-díazUd4 silvia-díaz
Ud4 silvia-díaz
silviadguio
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Yurena Garzas Gallego
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Nury Pérez
 
Actividad de aprendizaje recolección de memoria viva
Actividad de aprendizaje  recolección de memoria vivaActividad de aprendizaje  recolección de memoria viva
Actividad de aprendizaje recolección de memoria viva
MaríaPaz Uribe Saldivia
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
MaxGomezGomez
 
Sgandurra jardines en feria
Sgandurra   jardines en feriaSgandurra   jardines en feria
Sgandurra jardines en feria
elizabeth guanuco
 
Sesión 12 g1
Sesión 12   g1Sesión 12   g1
Sesión 12 g1
JUANSEBASTIANZULUAGA6
 
Guion 8
Guion 8Guion 8
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
Mauro Alarcon
 
Semillero contable
Semillero contableSemillero contable
Semillero contable
edynescobar
 
profesional examen
profesional examenprofesional examen
profesional examen
Gerart Garibay
 
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
José Luis Novoa López
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
Francisco Salazar
 
El periódico escolar como proyecto institucional
El periódico escolar como proyecto institucionalEl periódico escolar como proyecto institucional
El periódico escolar como proyecto institucional
germanbi
 
Unidad De Aprendizaje Ejemplo
Unidad De Aprendizaje   EjemploUnidad De Aprendizaje   Ejemplo
Unidad De Aprendizaje Ejemplo
Wilder Leandro Vadillo
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Unid.didacticas
Unid.didacticasUnid.didacticas
Unid.didacticas
luisrevolledo
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion unidad 2 clase 2
Planificacion unidad 2 clase 2Planificacion unidad 2 clase 2
Planificacion unidad 2 clase 2
 
I N T R O D U C C IÓ N A A L A S N U E V A S T E C N O L O GÍ A S, A T E...
I N T R O D U C C IÓ N  A  A  L A S  N U E V A S  T E C N O L O GÍ A S, A T E...I N T R O D U C C IÓ N  A  A  L A S  N U E V A S  T E C N O L O GÍ A S, A T E...
I N T R O D U C C IÓ N A A L A S N U E V A S T E C N O L O GÍ A S, A T E...
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Ud4 silvia-díaz
Ud4 silvia-díazUd4 silvia-díaz
Ud4 silvia-díaz
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Actividad de aprendizaje recolección de memoria viva
Actividad de aprendizaje  recolección de memoria vivaActividad de aprendizaje  recolección de memoria viva
Actividad de aprendizaje recolección de memoria viva
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
 
Sgandurra jardines en feria
Sgandurra   jardines en feriaSgandurra   jardines en feria
Sgandurra jardines en feria
 
Sesión 12 g1
Sesión 12   g1Sesión 12   g1
Sesión 12 g1
 
Guion 8
Guion 8Guion 8
Guion 8
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
Semillero contable
Semillero contableSemillero contable
Semillero contable
 
profesional examen
profesional examenprofesional examen
profesional examen
 
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
 
El periódico escolar como proyecto institucional
El periódico escolar como proyecto institucionalEl periódico escolar como proyecto institucional
El periódico escolar como proyecto institucional
 
Unidad De Aprendizaje Ejemplo
Unidad De Aprendizaje   EjemploUnidad De Aprendizaje   Ejemplo
Unidad De Aprendizaje Ejemplo
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Unid.didacticas
Unid.didacticasUnid.didacticas
Unid.didacticas
 

Destacado

Indicadores
IndicadoresIndicadores
Final project - video
Final project - videoFinal project - video
Final project - video
Sze Ting Kuek
 
Spink figueiredo brasilino_psicologia_social_e_pessoalidade
Spink figueiredo brasilino_psicologia_social_e_pessoalidadeSpink figueiredo brasilino_psicologia_social_e_pessoalidade
Spink figueiredo brasilino_psicologia_social_e_pessoalidade
Jéssica Petersen
 
Rencana pelaksanaan pembelajaran
Rencana pelaksanaan pembelajaranRencana pelaksanaan pembelajaran
Rencana pelaksanaan pembelajaran
IdaFitriana12
 
Educfisica
EducfisicaEducfisica
Educfisica
Emerxitoo Cq
 
Barbara casciola resume 2016 (1) (4)
Barbara casciola resume 2016 (1) (4)Barbara casciola resume 2016 (1) (4)
Barbara casciola resume 2016 (1) (4)
Barbara Casciola
 
1 businessgoalsheet
1 businessgoalsheet1 businessgoalsheet
1 businessgoalsheetOlivier E
 
R. VILLANO - STREET (cd rom vol. 2 IT-2017) parte 2
R. VILLANO - STREET (cd rom  vol. 2  IT-2017) parte 2R. VILLANO - STREET (cd rom  vol. 2  IT-2017) parte 2
R. VILLANO - STREET (cd rom vol. 2 IT-2017) parte 2
Raimondo Villano
 
Нарада ЗНО 2017
Нарада ЗНО 2017Нарада ЗНО 2017
Нарада ЗНО 2017
punshir
 
Arquitectura del-futuro
Arquitectura del-futuroArquitectura del-futuro
Arquitectura del-futuro
Manuel A. Gudiño D.
 
ASWATHI GS CV-2
ASWATHI GS CV-2ASWATHI GS CV-2
ASWATHI GS CV-2
Aswathi Surendran
 
Xilogram - Prosegur
Xilogram - ProsegurXilogram - Prosegur
Xilogram - Prosegur
gruponove_promonove
 
Lord balaji sense of spirituality
Lord balaji  sense of spiritualityLord balaji  sense of spirituality
Lord balaji sense of spirituality
Divya Mantra
 

Destacado (13)

Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Final project - video
Final project - videoFinal project - video
Final project - video
 
Spink figueiredo brasilino_psicologia_social_e_pessoalidade
Spink figueiredo brasilino_psicologia_social_e_pessoalidadeSpink figueiredo brasilino_psicologia_social_e_pessoalidade
Spink figueiredo brasilino_psicologia_social_e_pessoalidade
 
Rencana pelaksanaan pembelajaran
Rencana pelaksanaan pembelajaranRencana pelaksanaan pembelajaran
Rencana pelaksanaan pembelajaran
 
Educfisica
EducfisicaEducfisica
Educfisica
 
Barbara casciola resume 2016 (1) (4)
Barbara casciola resume 2016 (1) (4)Barbara casciola resume 2016 (1) (4)
Barbara casciola resume 2016 (1) (4)
 
1 businessgoalsheet
1 businessgoalsheet1 businessgoalsheet
1 businessgoalsheet
 
R. VILLANO - STREET (cd rom vol. 2 IT-2017) parte 2
R. VILLANO - STREET (cd rom  vol. 2  IT-2017) parte 2R. VILLANO - STREET (cd rom  vol. 2  IT-2017) parte 2
R. VILLANO - STREET (cd rom vol. 2 IT-2017) parte 2
 
Нарада ЗНО 2017
Нарада ЗНО 2017Нарада ЗНО 2017
Нарада ЗНО 2017
 
Arquitectura del-futuro
Arquitectura del-futuroArquitectura del-futuro
Arquitectura del-futuro
 
ASWATHI GS CV-2
ASWATHI GS CV-2ASWATHI GS CV-2
ASWATHI GS CV-2
 
Xilogram - Prosegur
Xilogram - ProsegurXilogram - Prosegur
Xilogram - Prosegur
 
Lord balaji sense of spirituality
Lord balaji  sense of spiritualityLord balaji  sense of spirituality
Lord balaji sense of spirituality
 

Similar a Modalidadtrabajoporproyectos

Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Ana Basterra
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
Ana Basterra
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Quinto_menores
 
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptxCARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
ingestoracultural1
 
prueba 1
prueba 1prueba 1
prueba 1
Llalli Medina
 
Proyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida enProyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida en
Llalli Medina
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
Maria Isabel Aguirre
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
Maria Isabel Aguirre
 
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Syllabus explorar para investigar 2º bloque
Syllabus explorar para investigar 2º bloqueSyllabus explorar para investigar 2º bloque
Syllabus explorar para investigar 2º bloque
Manuel Bedoya D
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
MakarenaH
 
Proyecto final de aula
Proyecto final de aulaProyecto final de aula
Proyecto final de aula
cristhiancadavid
 
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º esoCultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Gimena07
 
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Miguel Ángel Chicote Rivas
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
Brianda Rodríguez
 
Syllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigarSyllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigar
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013
Noemi 'Cereda
 
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Marisol Tejada Ruiz
 
Análisis taller 8
Análisis taller 8Análisis taller 8
Análisis taller 8
Beatriz Ramirez Rodriguez
 
16 -4_guia (1)
16  -4_guia (1)16  -4_guia (1)
16 -4_guia (1)
dorisdiaztrejos
 

Similar a Modalidadtrabajoporproyectos (20)

Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
 
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptxCARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
 
prueba 1
prueba 1prueba 1
prueba 1
 
Proyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida enProyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida en
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
 
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
 
Syllabus explorar para investigar 2º bloque
Syllabus explorar para investigar 2º bloqueSyllabus explorar para investigar 2º bloque
Syllabus explorar para investigar 2º bloque
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
 
Proyecto final de aula
Proyecto final de aulaProyecto final de aula
Proyecto final de aula
 
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º esoCultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
Cultura emprendedora Lengua Castellana y Literatura 4º eso
 
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias -phpapp01
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
 
Syllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigarSyllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigar
 
Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013Programa de sociolog ia 2013
Programa de sociolog ia 2013
 
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
 
Análisis taller 8
Análisis taller 8Análisis taller 8
Análisis taller 8
 
16 -4_guia (1)
16  -4_guia (1)16  -4_guia (1)
16 -4_guia (1)
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Modalidadtrabajoporproyectos

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” "EL DEBER EDUCAR, EL COMPROMISO TRASCENDER" LICENCIATURAEN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: Educación histórica en el aula. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Profr(a): Héctor Adrián Echeverría López Alumnos: Borbón Valencia Gabriela Alejandra Llanos Ayala Berenice Eirene Ruiz Gastélum Daniela Lourdes Hermosillo, Sonora a 30 del mes de noviembre del 2016
  • 2. ¿Qué es el método de proyectos? El método de proyectos es una propuesta de trabajo en el ámbito educativo para el logro de diversos aprendizajes, en la que los participantes, que se involucran y realizan sus distintas etapas, aprenden tanto de los contenidos de los diferentes campos de la ciencia y la tecnología que se ponen en juego, como de las habilidades que se desarrollan y/o se fortalecen a través de las distintas actividades que se llevan a cabo. ¿En qué consiste? El trabajo con este método, consiste en que, deseablemente a partir del interés de los participantes, se elija un tema en común y a partir de actividades para su exploración, desarrollo y elaboración de conclusiones, se construya un producto que puede ser un objeto tangible, un documento escrito, un audio o un video, un periódico mural, o bien una propuesta estética como una pintura, una representación escénica, una canción, un cuento o un poema. Secuencia didáctica: conjunto de actividades con orden lógico y coherente con el que se va a desarrollar el proyecto. Se recomienda que éstas sean atractivas, lúdicas, que fomenten el trabajo en equipo y que, en la medida de lo posible, retomen aspectos de la vida cotidiana de los participantes. Para el diseño, debe tener claro que en el método de proyectos los participantes son los principales protagonistas, por lo que se debe perfilar la idea que ellos elijan, el producto que quieren elaborar y el formato en el que lo van a presentar. Referencia: Guía para la elaboración de proyectos. Preescolar, primaria baja, primaria alta, secundaria. Secretaría de Educación Pública. Tomado de: https://www2.sepdf.gob.mx/proesa/archivos/capacitacion/guia_para_desarroll o_proyectos.pdf Consultado el 21 de noviembre del 2016.
  • 3. Secuencias didácticas Tema. El porfiriato Título. Analicemos el porfiriato Propósito. •Comprensión del tiempo y del espacio históricos. • Manejo de información histórica. • Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Aprendizajes esperados. • Reconoce el papel de la inversión extranjera y el desarrollo económico, científico y tecnológico durante el Porfiriato. • Describe las condiciones de vida e inconformidades de los diferentes grupos sociales en el Porfiriato. Relación con los ejes rectores. Geografía: ubica el tiempo y el espacio donde el porfiriato tuvo impacto. Secuencia didáctica. Materiales: Imágenes, computadora, procesador de texto, navegador, memoria, disco o carpeta para guardar los archivos, mapa conceptual. Sesión 1: Conozcamos el porfiriato Materiales: imágenes, computadora, procesador de texto, navegador, mapa conceptual. Encuadre (20 minutos): ● Explicar a los alumnos que en este proyecto se va a analizar el porfiriato. ● Mencionar que la forma de presentar el proyecto se va a seleccionar a lo largo de las sesiones. ● Mencionar que durante el desarrollo del proyecto se irá analizando todo lo sucedido durante el porfiriato, para que al final este contenga lo más importante y concentre todo lo sucedido. Explorando la experiencia(30 minutos) ● Cuestionar a los alumnos con las siguientes preguntas. 1.-¿Qué es el porfiriato? 2.-¿Cuáles fueron las consecuencias del porfiriato? 3.-¿Qué fue lo más relevante? 4.-¿Cómo inició el porfiriato? 5.-¿ Por qué fue tanto el tiempo en el que Porfirio Díaz estuvo como presidente? El reto (30 minutos): ● Investiga, por equipos (5 integrantes), información sobre el porfiriato, al igual que imágenes que representen la información encontrada. En marcha (30 minutos): ● Por equipos, elaborar un mapa conceptual de la información encontrada. Cierre (20 minutos):  Comparar la información que cada equipo encuentra y registrar en sus mapas conceptuales información relevante.
  • 4. Secuencia didáctica. Materiales: Imágenes, computadora, procesador de texto, navegador, memoria, disco o carpeta para guardar los archivos, mapa conceptual. Sesión 2: ¡Manos a la obra! Encuadre (20 minutos):  Preguntar a los alumnos: 1.-¿Qué fue lo que descubrieron en sus investigaciones? 2.-¿Qué fue lo que les llamó la atención?, ¿por qué? El reto (20 minutos):  Ir al aula de medios.  Pedir que acomoden la información de la clase pasada por fechas (en la computadora).  Recordar que pueden usar el internet para buscar más información e imágenes si es necesario. En marcha (30 minutos):  Por quipos, buscar en internet programas o páginas web que sirvan para crear líneas del tiempo.  Seleccionar la página web o programa que más les guste.  Empezar a realizar la línea del tiempo. Cierre (20 minutos):  Compartir con los demás equipos lo que hayan seleccionado para hacer su línea del tiempo.