SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Doris claudili
Apellido: Surun Mercado
Matricula: 13-0896
Trabajo final
Asignatura: Recursos didácticos y tecnológicos
Profesora: Solanlly Martínez
Introduccion
En el siguiente trabajo se presenta la
importancia de los recursos y herramientas
tecnológicos para el proceso didáctico, a
través de una planificación de clase utilizando
el rotafolio como recursos en la explicación del
tema del gobierno de santana y Báez en el
área de ciencias sociales.
Un papelógrafo (es un papel grande) con uno de los temas. Debes de hacer
una presentación en power point con evidencias de la construcción del mismo
Elaborar un rotafolio(son varios pliegos de papel, es el que se utiliza para hacer plano)
con otro tema de la planificación, Debes de hacer una presentación en power point con
evidencias de la construcción del mismo
• Hacer un vídeo explicando uno de los temas
desarrollado. Debes de utilizar el rotafolio o el
papelógrafo para esto.
• https://www.youtube.com/watch?v=QdJo8PL2MjQ&feature=youtu.be&fb
clid=IwAR2g0BMMr7CnCpWWGRjy0OdYqusp0F_CC7WxkKVpM5MYPgA4D
h78JbqyBh0
Una presentación en power point con las teorías de la planificación
• Planificación:
• Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario
• Título de la Unidad de Aprendizaje
• Identificación
• Gobierno de santana
• Área/ Asignatura
• Ciencias Sociales
• Tiempo asignado
• 45 minutos.
• Situación de Aprendizaje
• Los estudiantes de 3ro B de la escuela segundaria antorcha del futuro tienen el
interés en conocer la historia del
• Gobierno de santana por lo que la maestra le asigna un cuestionario para buscar
las respuestas en el libro de historia dominicana, para luego socializar sobre el
mismo, llevar a cabo una exposición para que estos desarrollen sus
conocimientos y obtenga una evaluación de lo aprendido.
• Competencias Fundamentales
• Ética y ciudadana
• De pensamiento lógico, creativo y critico
• Comunicativo
• De resolución de problemas
• Ambiental y de salud.
• Competencias Específicas
• Contenidos
• Conceptuales
• Procedimentales
• Actitudinales
• Reflexiona críticamente sobre los procesos socio histórico
y geográfico verificado en república dominicana, desde el
surgimiento del estado nacional hasta el siglo XIX.
• Establece las causas complejas y profundas que motivan
las suplicas y continuidades de los procesos históricos
sociales que han determinado la conformación de la
sociedad dominicana
• Constituciones políticas y luchas entre los liberales y
conservadores, en el nuevo estado político
• Ubicación en el mapa de la república dominicana de los
lugares donde se crearon los diferentes departamentos.
• valora las acciones realizadas por el primer gobierno
constitucional.
• Secuencias Didácticas
• Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje:
• De socialización, ubicación, inseccion maestro alumno y lectura de texto en el rotafolio.
•
• Tiempo
• Actividades de enseñanza
• Actividades de aprendizaje
• Actividades de evaluación
• Recursos
• Tipo de evaluación
• Indicadores de logro
• Técnicas e instrumentos
• 45 minutos
•
• Localización en el mapa de la isla
• Lectura del texto en el rotafolio.
• Preguntas orales y socialización del tema.
• Preguntas orales y socialización del tema.
• Diagnostica
• Formativa y sumativa.
•
• - Identifica los factores internos y externos que contribuyeron al quebrantamiento de la
soberanía nacional en los siglos XIX Y XX.
•
• - Reconoce el aporte y repercusiones de las ideas liberales y conservadoras en el proceso
histórico de Rep. Dom. Durante el siglo XIX.
•
• Reconoce el influjo de las ideas liberales y conservadoras en los debates historiográficos del
siglo XX sobre las influencias revolucionarias y el desarrollo de la conciencia nacional.
• Identifica los factores internos y externos afectaron la soberanía nacional dominicana en los
siglos XIX Y XX.
•
• Lectura de texto y exploración de los conocimientos previos.
• Mapas, rotafolio papelografo, pizarra, alumnos, libros, lápiz, crayón.
• Meta cognición.
•
• La maestra al finalizar el tema realizo las siguientes preguntas:
• ¿Qué le impacto del te mapa?
• ¿Qué le llamo a la atención¿
• ¿Qué pudieron aprender de este tema?
• Indicadores de logro
•
• - Identifica los factores internos y externos que
contribuyeron al quebrantamiento de la soberanía nacional
en los siglos XIX Y XX.
•
• - Reconoce el aporte y repercusiones de las ideas liberales y
conservadoras en el proceso histórico de Rep. Dom.
Durante el siglo XIX.
•
• Reconoce el influjo de las ideas liberales y conservadoras
en los debates historiográficos del siglo XX sobre las
influencias revolucionarias y el desarrollo de la conciencia
nacional.
• Identifica los factores internos y externos afectaron la
soberanía nacional dominicana en los siglos XIX Y XX.
• Luego la presentación deberás de subirlo a la
herramienta SlideShare
• Hacer un blog utilizando a blogger para ser
utilizado para esta planificación
• Buscar por lo menos dos software que
utilizarías en el desarrollo de esa planificación
• 2.- Para la entrega de estos deberás de hacerlo
por medio del link, algunos de ellos estarán en
archivos, entonces deberás de hacer lo
siguiente:
• Entra a google drive de tu correo personal
• Crea una carpeta que llamada RECURSOS
DIDACTICOS
• Entrarás en esta todos los documentos. Si no
quieres subir el video a YouTube súbelo aquí.
• Recuerda poner estos documentos en google
drive públicos. Y tomar el link que este te ofrece.
Conclusión
• A través de este trabajo se pudo destacar los
diferentes recursos y herramientas utilizadas
en el proceso didáctico a través de la
planificación con la utilización de un rotafolio
para impartir el tema del gobierno de santana,
obteniendo todos los pasos de la planificación
en la la clase, con la utilidad de diferentes
sitios web, y como esta elaborado el trabajo
power point y otros medios que se han
destacado en este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVIIPrograma del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Modalidadtrabajoporproyectos
ModalidadtrabajoporproyectosModalidadtrabajoporproyectos
Modalidadtrabajoporproyectos
Hanniadlp20
 
Guión 4
Guión 4Guión 4
Guión 4
deboracatriao
 
Planificación clase 1
Planificación  clase 1 Planificación  clase 1
Planificación clase 1
Waleska FS
 
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzoPlanificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addieAprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Ledis laura Quintana
 
Guion 8
Guion 8Guion 8
Diseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejorada
Diseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejoradaDiseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejorada
Diseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejorada
irisrodriguez82
 
Planeación de una clase de historia de Colombia, grado noveno
Planeación de una clase de historia de Colombia, grado novenoPlaneación de una clase de historia de Colombia, grado noveno
Planeación de una clase de historia de Colombia, grado noveno
irisrodriguez82
 
Taller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
Taller 02 A - Diseño de una Cronología MultimediaTaller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
Taller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guion docente clase n°9
Guion docente clase n°9Guion docente clase n°9
Guion docente clase n°9
Oscar Castrelo Aguilera
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independencia
Carla Albornoz Vallejos
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
Nicky Alarcón Castillo
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
Rosa Garrido
 
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integradaInvestigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
lolavigo
 
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
Trabajo final 2– mir sonia alejandraTrabajo final 2– mir sonia alejandra
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
Sonia Mir
 
Situacion problema como metodo
Situacion problema como metodoSituacion problema como metodo
Situacion problema como metodo
Elizabeth Franco
 

La actualidad más candente (17)

Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVIIPrograma del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
 
Modalidadtrabajoporproyectos
ModalidadtrabajoporproyectosModalidadtrabajoporproyectos
Modalidadtrabajoporproyectos
 
Guión 4
Guión 4Guión 4
Guión 4
 
Planificación clase 1
Planificación  clase 1 Planificación  clase 1
Planificación clase 1
 
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzoPlanificacion de geografia 2 al 13 de marzo
Planificacion de geografia 2 al 13 de marzo
 
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addieAprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
Aprendiendo la geografía de américa con el modelo addie
 
Guion 8
Guion 8Guion 8
Guion 8
 
Diseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejorada
Diseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejoradaDiseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejorada
Diseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejorada
 
Planeación de una clase de historia de Colombia, grado noveno
Planeación de una clase de historia de Colombia, grado novenoPlaneación de una clase de historia de Colombia, grado noveno
Planeación de una clase de historia de Colombia, grado noveno
 
Taller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
Taller 02 A - Diseño de una Cronología MultimediaTaller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
Taller 02 A - Diseño de una Cronología Multimedia
 
Guion docente clase n°9
Guion docente clase n°9Guion docente clase n°9
Guion docente clase n°9
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independencia
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integradaInvestigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
Investigación espacial. Ejemplo de diseño de una tarea integrada
 
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
Trabajo final 2– mir sonia alejandraTrabajo final 2– mir sonia alejandra
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
 
Situacion problema como metodo
Situacion problema como metodoSituacion problema como metodo
Situacion problema como metodo
 

Similar a Trabajo final-de-recursos-didacticos-y-tecnologicos (2)

S4 tarea4 vaorm
 S4 tarea4 vaorm S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
monica vargas ortiz
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
Jesús Castro
 
Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4
Jesús Castro
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
Rosa Garrido
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
Rosa Garrido
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
Rocío Romero Crisóstomo
 
Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1 Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1
Waleska FS
 
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docxESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
prueba 1
prueba 1prueba 1
prueba 1
Llalli Medina
 
Evaluacion en redes
Evaluacion en redesEvaluacion en redes
Evaluacion en redes
Claudia Montes Sobelvio
 
Proyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida enProyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida en
Llalli Medina
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
Ana Basterra
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Quinto_menores
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
danimoli
 
Colombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multiculturalColombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multicultural
Alberto Gutierrez Vasquez
 
Colombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multiculturalColombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multicultural
I.E. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
 
Guías docentes
Guías docentesGuías docentes
Guías docentes
Nicole Tasso Pardo
 
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiSpadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
arielspadaro
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
irisrodriguez82
 

Similar a Trabajo final-de-recursos-didacticos-y-tecnologicos (2) (20)

S4 tarea4 vaorm
 S4 tarea4 vaorm S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4Proyecto mínimo viable unidad 4
Proyecto mínimo viable unidad 4
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
 
Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1 Guia didactica fedini clase 1
Guia didactica fedini clase 1
 
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docxESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
ESTANDARES ISTE PARA ESTUDIANTES.docx
 
prueba 1
prueba 1prueba 1
prueba 1
 
Evaluacion en redes
Evaluacion en redesEvaluacion en redes
Evaluacion en redes
 
Proyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida enProyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida en
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Colombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multiculturalColombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multicultural
 
Colombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multiculturalColombia pluriétnica y multicultural
Colombia pluriétnica y multicultural
 
Guías docentes
Guías docentesGuías docentes
Guías docentes
 
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiSpadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
 

Último

DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptxORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
SaulGaona2
 
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptxLeccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
DavidOmarOlivar
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdfVI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
NiiniaNice
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Presentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdfPresentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdf
Luigui Paredes
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 

Último (12)

DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptxORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
 
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptxLeccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdfVI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Presentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdfPresentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdf
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 

Trabajo final-de-recursos-didacticos-y-tecnologicos (2)

  • 1. Nombre: Doris claudili Apellido: Surun Mercado Matricula: 13-0896 Trabajo final Asignatura: Recursos didácticos y tecnológicos Profesora: Solanlly Martínez
  • 2. Introduccion En el siguiente trabajo se presenta la importancia de los recursos y herramientas tecnológicos para el proceso didáctico, a través de una planificación de clase utilizando el rotafolio como recursos en la explicación del tema del gobierno de santana y Báez en el área de ciencias sociales.
  • 3. Un papelógrafo (es un papel grande) con uno de los temas. Debes de hacer una presentación en power point con evidencias de la construcción del mismo
  • 4. Elaborar un rotafolio(son varios pliegos de papel, es el que se utiliza para hacer plano) con otro tema de la planificación, Debes de hacer una presentación en power point con evidencias de la construcción del mismo
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Hacer un vídeo explicando uno de los temas desarrollado. Debes de utilizar el rotafolio o el papelógrafo para esto. • https://www.youtube.com/watch?v=QdJo8PL2MjQ&feature=youtu.be&fb clid=IwAR2g0BMMr7CnCpWWGRjy0OdYqusp0F_CC7WxkKVpM5MYPgA4D h78JbqyBh0
  • 12. Una presentación en power point con las teorías de la planificación • Planificación: • Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario • Título de la Unidad de Aprendizaje • Identificación • Gobierno de santana • Área/ Asignatura • Ciencias Sociales • Tiempo asignado • 45 minutos. • Situación de Aprendizaje • Los estudiantes de 3ro B de la escuela segundaria antorcha del futuro tienen el interés en conocer la historia del • Gobierno de santana por lo que la maestra le asigna un cuestionario para buscar las respuestas en el libro de historia dominicana, para luego socializar sobre el mismo, llevar a cabo una exposición para que estos desarrollen sus conocimientos y obtenga una evaluación de lo aprendido.
  • 13. • Competencias Fundamentales • Ética y ciudadana • De pensamiento lógico, creativo y critico • Comunicativo • De resolución de problemas • Ambiental y de salud. • Competencias Específicas • Contenidos • Conceptuales • Procedimentales • Actitudinales
  • 14. • Reflexiona críticamente sobre los procesos socio histórico y geográfico verificado en república dominicana, desde el surgimiento del estado nacional hasta el siglo XIX. • Establece las causas complejas y profundas que motivan las suplicas y continuidades de los procesos históricos sociales que han determinado la conformación de la sociedad dominicana • Constituciones políticas y luchas entre los liberales y conservadores, en el nuevo estado político • Ubicación en el mapa de la república dominicana de los lugares donde se crearon los diferentes departamentos. • valora las acciones realizadas por el primer gobierno constitucional.
  • 15. • Secuencias Didácticas • Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: • De socialización, ubicación, inseccion maestro alumno y lectura de texto en el rotafolio. • • Tiempo • Actividades de enseñanza • Actividades de aprendizaje • Actividades de evaluación • Recursos • Tipo de evaluación • Indicadores de logro • Técnicas e instrumentos • 45 minutos • • Localización en el mapa de la isla • Lectura del texto en el rotafolio. • Preguntas orales y socialización del tema.
  • 16. • Preguntas orales y socialización del tema. • Diagnostica • Formativa y sumativa. • • - Identifica los factores internos y externos que contribuyeron al quebrantamiento de la soberanía nacional en los siglos XIX Y XX. • • - Reconoce el aporte y repercusiones de las ideas liberales y conservadoras en el proceso histórico de Rep. Dom. Durante el siglo XIX. • • Reconoce el influjo de las ideas liberales y conservadoras en los debates historiográficos del siglo XX sobre las influencias revolucionarias y el desarrollo de la conciencia nacional. • Identifica los factores internos y externos afectaron la soberanía nacional dominicana en los siglos XIX Y XX. • • Lectura de texto y exploración de los conocimientos previos. • Mapas, rotafolio papelografo, pizarra, alumnos, libros, lápiz, crayón. • Meta cognición. • • La maestra al finalizar el tema realizo las siguientes preguntas: • ¿Qué le impacto del te mapa? • ¿Qué le llamo a la atención¿ • ¿Qué pudieron aprender de este tema?
  • 17. • Indicadores de logro • • - Identifica los factores internos y externos que contribuyeron al quebrantamiento de la soberanía nacional en los siglos XIX Y XX. • • - Reconoce el aporte y repercusiones de las ideas liberales y conservadoras en el proceso histórico de Rep. Dom. Durante el siglo XIX. • • Reconoce el influjo de las ideas liberales y conservadoras en los debates historiográficos del siglo XX sobre las influencias revolucionarias y el desarrollo de la conciencia nacional. • Identifica los factores internos y externos afectaron la soberanía nacional dominicana en los siglos XIX Y XX.
  • 18. • Luego la presentación deberás de subirlo a la herramienta SlideShare • Hacer un blog utilizando a blogger para ser utilizado para esta planificación • Buscar por lo menos dos software que utilizarías en el desarrollo de esa planificación
  • 19. • 2.- Para la entrega de estos deberás de hacerlo por medio del link, algunos de ellos estarán en archivos, entonces deberás de hacer lo siguiente: • Entra a google drive de tu correo personal • Crea una carpeta que llamada RECURSOS DIDACTICOS • Entrarás en esta todos los documentos. Si no quieres subir el video a YouTube súbelo aquí. • Recuerda poner estos documentos en google drive públicos. Y tomar el link que este te ofrece.
  • 20. Conclusión • A través de este trabajo se pudo destacar los diferentes recursos y herramientas utilizadas en el proceso didáctico a través de la planificación con la utilización de un rotafolio para impartir el tema del gobierno de santana, obteniendo todos los pasos de la planificación en la la clase, con la utilidad de diferentes sitios web, y como esta elaborado el trabajo power point y otros medios que se han destacado en este.