SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTESIS DE SIMULACION
CATEDRATIO: CARLOS A. GARCIA AGUILAR.
INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GANDHI
ALUMNA: MA. DEL ROSARIO CORTES GORDILLO.
8VO. CUATRIMESTRE.
INFORMATICA ADMINISTRATIVA
«SINTESIS DE SIMULACION»
 El proceso de ensayar en él una alternativa se llama
simular.
 El Conjunto de alternativas que se definen para su
ensayo constituye la estrategia de la SIMULACION.
 Uno de los objetivos de la simulación es realizar ensayos
de cambios en el sistema probándolos en el modelo, con
el fin de elegir la mejor alternativa, y así enfrentar mejor
a una realidad que varía día a día.
«CONCEPTO DE SISTEMA»
 • "Conjunto de elementos cuya interacción interesa
estudiar"
 • "Conjunto de elementos que interactúan entre sí, con
un fin común, que se aísla del universo para su estudio."
 • "Conjunto de partes organizado funcionalmente de
manera tal de constituir una unidad interconectada
 • “Conjunto de elementos que interactúan entre ellos”
Pierre Delattre 1971."
«CONCEPTO DE MODELO»
 La simulación de sistemas implica la construcción de
modelos. El objetivo es
 Averiguar qué pasaría en el sistema si acontecieran
determinadas hipótesis.
 En el modelo se estudian los hechos salientes del
sistema o proyecto. Se hace una abstracción de la
realidad, representándose el sistema/proyecto, en un
modelo.
 La descripción del sistema puede ser abstracta, física o
simplemente verbal.
EJEMPLO DE MODELO FISICO:
LOS SIMULADORES DE VUELO.
EJEMPLO DE MODELO ABSTRACTO
 se pueden citar los modelos econométricos donde, entre
otras cosas, se pueden ensayar las consecuencias de
medidas económicas antes de aplicarlas.
CLASIFICACION DE LOS MODELOS
• DINÁMICOS: Utilizados para representar sistemas cuyo estado varía
con el tiempo.
• ESTÁTICOS: Utilizados para representar sistemas cuyo estado es
invariable a través del tiempo.
• MATEMÁTICOS: Representan la realidad en forma abstracta de muy
diversas maneras.
• FÍSICOS: Son aquellos en que la realidad es representada por algo
tangible, construido en escala o que por lo menos se comporta en forma
análoga a esa realidad (maquetas,)
• ANALÍTICOS: La realidad se representa por fórmulas matemáticas.
Estudiar el sistema consiste en operar con esas fórmulas matemáticas
(resolución de ecuaciones).
• NUMÉRICOS: Se tiene el comportamiento numérico de las variables
intervinientes.
• CONTINUOS: Representan sistemas cuyos cambios de estado son
graduales. Las variables intervinientes son continuas.
• DISCRETOS: Representan sistemas cuyos cambios de estado son de a
saltos. Las variables varían en forma discontinua.
• DETERMINÍSTICOS: Son modelos cuya solución para determinadas
condiciones es única y 75.26 – Simulación Sistemas, modelos y simulación
siempre la misma.
• ESTOCÁSTICOS: Representan sistemas donde los hechos suceden al
azar, lo cual no es repetitivo.
LA SIMULACIÓN INVOLUCRA
DOS FACETAS:
1) Construir el modelo
2) Ensayar diversas
alternativas con el fin
de elegir y adoptar la
mejor en el sistema real
FASES QUE COMPRENDE TODO ESTUDIO
QUE UTILIZA LA SIMULACION
1) Definición del sistema con el máximo de
detalle.
2) Elección del método para realizar el estudio
3) Variables a incluir en el modelo.
4) Recolección y análisis de los datos del
sistema.
5) Definición de la estructura del modelo.
6) Programación del modelo.
7) Validación del modelo.
8) Análisis y crítica de los resultados
VENTAJAS DE LA SIMULACION:
PERMITE:
 • Adquirir una rápida experiencia a muy bajo
costo y sin riesgos.
 • Identificar en un sistema complejo aquellas
áreas con problema ("cuellos de botella")
 • Ensayar estrategias de guerra, faceta donde
primero se empleó la simulación
 (Operaciones de guerra en las llamadas
maniobras).
 • No tiene límite en cuanto a complejidad.
 • Puede ser aplicada para diseño de sistemas
nuevos
DESVENTAJAS DE LA SIMULACION:
 No se lo debe utilizar cuando existan técnicas
analíticas que permitan plantear, resolver y
optimizar todo el sistema o alguna parte del
mismo. Existe un gran deseo de incluir todo en la
simulación donde los resultados son visibles y
comprendidos por todas las personas (especialistas
o no), las cuales gustan hacer ensayos.
 No es posible asegurar que el modelo sea válido:
 No existe criterio científico de selección de
alternativas a simular (Estrategia).
 Existe el riesgo de utilizar un modelo fuera de los
límites para el cual fue
construido, realizar ensayos para el
cual el modelo no es válido.
Sintesis de simulacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Universidad del golfo de México Norte
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
heriberto quiroz
 
Diagrama Matricial
Diagrama MatricialDiagrama Matricial
Diagrama Matricial
Viviana3011
 
Dmaic
DmaicDmaic
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Componentes De Un Dss Presentacion 2
Componentes De Un Dss Presentacion 2Componentes De Un Dss Presentacion 2
Componentes De Un Dss Presentacion 2kdcsb
 
Terminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redesTerminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redes
ADRIANA NIETO
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoFREDYMONCAYO
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
Edgar Orlando Gaytan Ponce
 
Toma de decisiones-Investigacion de Operaciones
Toma de decisiones-Investigacion de OperacionesToma de decisiones-Investigacion de Operaciones
Toma de decisiones-Investigacion de Operaciones
jorka curi
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Ronald Rivas
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
Diann Aguilar
 
Unidad v algebra relacional
Unidad v   algebra relacionalUnidad v   algebra relacional
Unidad v algebra relacional
Alberto Barrueta Sanchez
 
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operacionesAreas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Tatiana Haro
 
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarMuestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
EgdaliCadena
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEquipoLeanM
 

La actualidad más candente (20)

Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
 
Diagrama Matricial
Diagrama MatricialDiagrama Matricial
Diagrama Matricial
 
Dmaic
DmaicDmaic
Dmaic
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Componentes De Un Dss Presentacion 2
Componentes De Un Dss Presentacion 2Componentes De Un Dss Presentacion 2
Componentes De Un Dss Presentacion 2
 
Terminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redesTerminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redes
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
 
Toma de decisiones-Investigacion de Operaciones
Toma de decisiones-Investigacion de OperacionesToma de decisiones-Investigacion de Operaciones
Toma de decisiones-Investigacion de Operaciones
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
 
Unidad v algebra relacional
Unidad v   algebra relacionalUnidad v   algebra relacional
Unidad v algebra relacional
 
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operacionesAreas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
 
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarMuestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 

Destacado

Lenguaje de simulación
Lenguaje de simulaciónLenguaje de simulación
Lenguaje de simulaciónJeicod Tupapa
 
Luminance hdr
Luminance hdrLuminance hdr
Luminance hdr
Ivan de Moraes
 
Evaluación de control
Evaluación de controlEvaluación de control
Evaluación de controlmelitina
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
Karen Ríos Castañeda
 
El cura brochero
El cura brocheroEl cura brochero
El cura brochero
cristiandadypatria
 
Curso Sacu Informatica Parte 1
Curso Sacu Informatica Parte 1Curso Sacu Informatica Parte 1
Curso Sacu Informatica Parte 1USE
 
Diseño emocional
Diseño emocional Diseño emocional
Diseño emocional tucamon
 
Lintech ball screw_option_specsheet
Lintech ball screw_option_specsheetLintech ball screw_option_specsheet
Lintech ball screw_option_specsheet
Electromate
 
Diapositivas cyberbullying
Diapositivas cyberbullyingDiapositivas cyberbullying
Diapositivas cyberbullyingCarolina Osses
 
A Intranet Voltada para as Necessidades dos Funcionarios
A Intranet Voltada para as Necessidades dos FuncionariosA Intranet Voltada para as Necessidades dos Funcionarios
A Intranet Voltada para as Necessidades dos Funcionarios
Jose Claudio Terra
 
Aula 3 metodologia do planejamento estratégico (1)
Aula 3   metodologia do planejamento estratégico (1)Aula 3   metodologia do planejamento estratégico (1)
Aula 3 metodologia do planejamento estratégico (1)LuRamosLino
 
The effect of unionisation on employees’ job satisfaction and organisational ...
The effect of unionisation on employees’ job satisfaction and organisational ...The effect of unionisation on employees’ job satisfaction and organisational ...
The effect of unionisation on employees’ job satisfaction and organisational ...
Alexander Decker
 
Via Crucis De Africa
Via Crucis De AfricaVia Crucis De Africa
Via Crucis De Africahome
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
Melissa Lenis Gómez
 
How to select Enterprise Social Network (ESN) Vendor (July13)
How to select Enterprise Social Network (ESN) Vendor (July13)How to select Enterprise Social Network (ESN) Vendor (July13)
How to select Enterprise Social Network (ESN) Vendor (July13)
KINSHIP enterprise
 
Mosteiro de alcobaça
Mosteiro de alcobaçaMosteiro de alcobaça
Mosteiro de alcobaça
joaobelo8
 

Destacado (20)

Lenguaje de simulación
Lenguaje de simulaciónLenguaje de simulación
Lenguaje de simulación
 
Luminance hdr
Luminance hdrLuminance hdr
Luminance hdr
 
Evaluación de control
Evaluación de controlEvaluación de control
Evaluación de control
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
El cura brochero
El cura brocheroEl cura brochero
El cura brochero
 
Curso Sacu Informatica Parte 1
Curso Sacu Informatica Parte 1Curso Sacu Informatica Parte 1
Curso Sacu Informatica Parte 1
 
Diseño emocional
Diseño emocional Diseño emocional
Diseño emocional
 
Dia do professor 16.04
Dia do professor 16.04Dia do professor 16.04
Dia do professor 16.04
 
Lintech ball screw_option_specsheet
Lintech ball screw_option_specsheetLintech ball screw_option_specsheet
Lintech ball screw_option_specsheet
 
Diapositivas cyberbullying
Diapositivas cyberbullyingDiapositivas cyberbullying
Diapositivas cyberbullying
 
A Intranet Voltada para as Necessidades dos Funcionarios
A Intranet Voltada para as Necessidades dos FuncionariosA Intranet Voltada para as Necessidades dos Funcionarios
A Intranet Voltada para as Necessidades dos Funcionarios
 
Formación Sociocultural Ciudadano Global
Formación Sociocultural Ciudadano GlobalFormación Sociocultural Ciudadano Global
Formación Sociocultural Ciudadano Global
 
34 pe-caruaru
34 pe-caruaru34 pe-caruaru
34 pe-caruaru
 
Aula 3 metodologia do planejamento estratégico (1)
Aula 3   metodologia do planejamento estratégico (1)Aula 3   metodologia do planejamento estratégico (1)
Aula 3 metodologia do planejamento estratégico (1)
 
The effect of unionisation on employees’ job satisfaction and organisational ...
The effect of unionisation on employees’ job satisfaction and organisational ...The effect of unionisation on employees’ job satisfaction and organisational ...
The effect of unionisation on employees’ job satisfaction and organisational ...
 
Os aviões
Os aviõesOs aviões
Os aviões
 
Via Crucis De Africa
Via Crucis De AfricaVia Crucis De Africa
Via Crucis De Africa
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
 
How to select Enterprise Social Network (ESN) Vendor (July13)
How to select Enterprise Social Network (ESN) Vendor (July13)How to select Enterprise Social Network (ESN) Vendor (July13)
How to select Enterprise Social Network (ESN) Vendor (July13)
 
Mosteiro de alcobaça
Mosteiro de alcobaçaMosteiro de alcobaça
Mosteiro de alcobaça
 

Similar a Sintesis de simulacion

SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
UGMA
 
Simulación de procesos
Simulación de procesosSimulación de procesos
Simulación de procesos
Andrés Sánchez
 
Modelacion y simulación de sistemas
Modelacion y simulación de sistemasModelacion y simulación de sistemas
Modelacion y simulación de sistemas
NathalyMiluskaCruzNa
 
3401667.ppt
3401667.ppt3401667.ppt
3401667.ppt
carlosPEREZMENDEZ2
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
YisbegarciaYisbeG
 
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .pptMODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
PITERHUARILLOCLLA
 
Simulación de Sistemas
Simulación de SistemasSimulación de Sistemas
Simulación de Sistemas
FernandoManuelQP1992
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesmaria_hm
 
Diferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simularDiferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simular
Giank Perez Malca
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
Jose Peñaloza
 
SIMULACION de sistemas.pptx
SIMULACION de sistemas.pptxSIMULACION de sistemas.pptx
SIMULACION de sistemas.pptx
GianfrancoLimasCapil
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simulardantori
 
Clase 01.pdf
Clase 01.pdfClase 01.pdf
Clase 01.pdf
ssuserdf7ccb
 

Similar a Sintesis de simulacion (20)

Diapositivas de simulaciones
Diapositivas de simulacionesDiapositivas de simulaciones
Diapositivas de simulaciones
 
Diapositivas de simulaciones
Diapositivas de simulacionesDiapositivas de simulaciones
Diapositivas de simulaciones
 
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.pptSIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
 
Simulación de procesos
Simulación de procesosSimulación de procesos
Simulación de procesos
 
Modelacion y simulación de sistemas
Modelacion y simulación de sistemasModelacion y simulación de sistemas
Modelacion y simulación de sistemas
 
3401667.ppt
3401667.ppt3401667.ppt
3401667.ppt
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
1 simulacion unidad1
1 simulacion   unidad11 simulacion   unidad1
1 simulacion unidad1
 
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .pptMODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
 
Simulación de Sistemas
Simulación de SistemasSimulación de Sistemas
Simulación de Sistemas
 
TEORÍA DE SIMULACIÓN
 TEORÍA DE SIMULACIÓN TEORÍA DE SIMULACIÓN
TEORÍA DE SIMULACIÓN
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Diferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simularDiferencia modelar y simular
Diferencia modelar y simular
 
Simulacion t1
Simulacion t1Simulacion t1
Simulacion t1
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
 
SIMULACION de sistemas.pptx
SIMULACION de sistemas.pptxSIMULACION de sistemas.pptx
SIMULACION de sistemas.pptx
 
337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
 
Clase 01.pdf
Clase 01.pdfClase 01.pdf
Clase 01.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Sintesis de simulacion

  • 1. SINTESIS DE SIMULACION CATEDRATIO: CARLOS A. GARCIA AGUILAR. INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GANDHI ALUMNA: MA. DEL ROSARIO CORTES GORDILLO. 8VO. CUATRIMESTRE. INFORMATICA ADMINISTRATIVA
  • 2. «SINTESIS DE SIMULACION»  El proceso de ensayar en él una alternativa se llama simular.  El Conjunto de alternativas que se definen para su ensayo constituye la estrategia de la SIMULACION.  Uno de los objetivos de la simulación es realizar ensayos de cambios en el sistema probándolos en el modelo, con el fin de elegir la mejor alternativa, y así enfrentar mejor a una realidad que varía día a día.
  • 3. «CONCEPTO DE SISTEMA»  • "Conjunto de elementos cuya interacción interesa estudiar"  • "Conjunto de elementos que interactúan entre sí, con un fin común, que se aísla del universo para su estudio."  • "Conjunto de partes organizado funcionalmente de manera tal de constituir una unidad interconectada  • “Conjunto de elementos que interactúan entre ellos” Pierre Delattre 1971."
  • 4. «CONCEPTO DE MODELO»  La simulación de sistemas implica la construcción de modelos. El objetivo es  Averiguar qué pasaría en el sistema si acontecieran determinadas hipótesis.  En el modelo se estudian los hechos salientes del sistema o proyecto. Se hace una abstracción de la realidad, representándose el sistema/proyecto, en un modelo.  La descripción del sistema puede ser abstracta, física o simplemente verbal.
  • 5. EJEMPLO DE MODELO FISICO: LOS SIMULADORES DE VUELO.
  • 6. EJEMPLO DE MODELO ABSTRACTO  se pueden citar los modelos econométricos donde, entre otras cosas, se pueden ensayar las consecuencias de medidas económicas antes de aplicarlas.
  • 7. CLASIFICACION DE LOS MODELOS • DINÁMICOS: Utilizados para representar sistemas cuyo estado varía con el tiempo. • ESTÁTICOS: Utilizados para representar sistemas cuyo estado es invariable a través del tiempo. • MATEMÁTICOS: Representan la realidad en forma abstracta de muy diversas maneras. • FÍSICOS: Son aquellos en que la realidad es representada por algo tangible, construido en escala o que por lo menos se comporta en forma análoga a esa realidad (maquetas,) • ANALÍTICOS: La realidad se representa por fórmulas matemáticas. Estudiar el sistema consiste en operar con esas fórmulas matemáticas (resolución de ecuaciones). • NUMÉRICOS: Se tiene el comportamiento numérico de las variables intervinientes. • CONTINUOS: Representan sistemas cuyos cambios de estado son graduales. Las variables intervinientes son continuas. • DISCRETOS: Representan sistemas cuyos cambios de estado son de a saltos. Las variables varían en forma discontinua. • DETERMINÍSTICOS: Son modelos cuya solución para determinadas condiciones es única y 75.26 – Simulación Sistemas, modelos y simulación siempre la misma. • ESTOCÁSTICOS: Representan sistemas donde los hechos suceden al azar, lo cual no es repetitivo.
  • 8. LA SIMULACIÓN INVOLUCRA DOS FACETAS: 1) Construir el modelo 2) Ensayar diversas alternativas con el fin de elegir y adoptar la mejor en el sistema real
  • 9. FASES QUE COMPRENDE TODO ESTUDIO QUE UTILIZA LA SIMULACION 1) Definición del sistema con el máximo de detalle. 2) Elección del método para realizar el estudio 3) Variables a incluir en el modelo. 4) Recolección y análisis de los datos del sistema. 5) Definición de la estructura del modelo. 6) Programación del modelo. 7) Validación del modelo. 8) Análisis y crítica de los resultados
  • 10. VENTAJAS DE LA SIMULACION: PERMITE:  • Adquirir una rápida experiencia a muy bajo costo y sin riesgos.  • Identificar en un sistema complejo aquellas áreas con problema ("cuellos de botella")  • Ensayar estrategias de guerra, faceta donde primero se empleó la simulación  (Operaciones de guerra en las llamadas maniobras).  • No tiene límite en cuanto a complejidad.  • Puede ser aplicada para diseño de sistemas nuevos
  • 11. DESVENTAJAS DE LA SIMULACION:  No se lo debe utilizar cuando existan técnicas analíticas que permitan plantear, resolver y optimizar todo el sistema o alguna parte del mismo. Existe un gran deseo de incluir todo en la simulación donde los resultados son visibles y comprendidos por todas las personas (especialistas o no), las cuales gustan hacer ensayos.  No es posible asegurar que el modelo sea válido:  No existe criterio científico de selección de alternativas a simular (Estrategia).  Existe el riesgo de utilizar un modelo fuera de los límites para el cual fue construido, realizar ensayos para el cual el modelo no es válido.