SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
Educación basada por competencias
MATERIA: Diseño curricular por competencias
PROFESOR: Dr. Amando Mercado Hernández
NOMBRE DE ESTUDIANTE: María Mercedes Martínez
Hernández
MATRICULA: 440198030
CAMPUS: Cumbres
NOMBRE DEL TRABAJO: Cuadro sinóptico
Perspectiva
económica
Perspectiva
económica
Centrado en
estructuras
y el contenido de los
estudios.
Asistencia técnica
Horizonte hacia el
2030
Estrategia de habilidades
Banco
Internacional
Del
Desarrollo
UNESCO
Banco
Mundial
OCDE
México
Proyecto
Tuning
Bolonia
Organización
Internacional
Del Trabajo
Docentes capacitados
Los contenidos deben implicar recursos cognitivos,
cognoscitivos y emocionales
El currículo instrumento que busca promover
aprendizajes relevantes a la sociedad y al alumno
Competencias son la combinación de conocimiento,
comprensión capacidades y habilidades
Orientado hacia competencias genéricas y
específicas
Compatibilización entre universidades
ofrecer una evaluación estratégica del sistema
nacional de competencias en México y el modo en que
las competencias se desarrollan, activan y utilizan.
Fortalecimiento del sistema de competencias
Educación media y formación profesional
Los encargados de decidir que requieren los
empleados serán los empresarios
Así se logra el desempeño en el ámbito laboral
Enseñar al aprender
Estudiante protagonista y regulador de
su aprendizaje
Además de conocimientos se debe
aprender a respetar a la inclusión y
derechos humanos
Para lograr la identificación de
competencias
Comprensión del currículo concepto
de resultados del aprendizaje y
competencias.
Identificar e intercambiar información
y para el desarrollo de la calidad en
Europa
Educación unida a la economía
Instituciones educativas
comprometidas con el conocimiento
Desarrollo de competencias relevantes
Uso efectivo de las competencias
Activación de la oferta de
competencias
Mercado determina una competencia
no un diploma
En la actualidad se pretende nuevas políticas educativas las cuales tienen como fin el que todos tengan acceso a una educación optima para
el desarrollo.
Bajo la mirada internacional se busca una educación de calidad, no solo que el alumno tenga excelentes calificaciones también que esos
conocimientos funcionen fuera del contexto académico.
En lo que respecta México falta mucho por hacer, desde la visión sociopolítica que se enfrenta el país, que si bien los cambios se ha dado con
respecto a la estructuración de los programas académicos y que tanto nivel básico, medio y superior están en búsqueda de un programa por
competencias que sea compatible con los cambios sociales que vivimos a nivel mundial.
Sin embargo, como se puede pedir un gran avance a nivel educativo cuando no todos los ciudadanos tienen acceso a una vida digna.
Según la OCDE (2017) Los índices de escolarización en México en primaria y secundaria son prácticamente universales; no
obstante, en los niveles de educación media superior estos índices siguen siendo relativamente bajos.
Durante la transición de secundaria a la escuela media superior, el índice de escolarización de estudiantes de 15 a 19 años cae a 54%
aproximadamente; el índice más bajo para este grupo de edad entre los países de la OCDE, y muy por debajo de la media de la organización
(84%). Además, en México, los beneficios de cursar educación superior están entre los más elevados de los países de la OCDE; sin embargo,
solo el 16% de los adultos (de 25 a 64 años) han cursado este tipo de estudios, siendo la proporción más baja de los países de la OCDE en
2015.
Por otro lado, podemos que a nivel internacional distintos organismos se encuentran interesados en lo que se esta realizando con la
educación ya que es pieza fundamental en el desarrollo de los individuos y si las personas están mejor preparadas podrán desenvolverse de
manera mas adecuada en el campo laboral.
Bravo, H. (2007). Competencias Proyecto Tuning-Europa, Tuning-América Latina. Recuperado de
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/hmfbcp_ut/pdfs/m1/competencias_proyectotuning.pdf
Llanio, M. (2008). El currículo por competencias: un tema a debate. En Pedagogía universitaria, 13(3). [versión DX
Reader]. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3176398&query=El+curr%C3%ADculo+por+co
mpetencias
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). El currículo en los debates y en
las reformas educativas al horizonte 2030: para una agenda curricular del siglo XXI. Recuperado de
http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/wpci-15-curragenda_21stcentury_spa.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2017). Diagnóstico de la OCDE sobre la estrategia de
competencias, destrezas y habilidades de México. Resumen ejecutivo México 2017. Recuperado de
https://www.oecd.org/mexico/Diagnostico-de-la-OCDE-sobre-la-Estrategia-de-Competencias-Destrezas-y-Habilidades-
de-Mexico-Resumen-Ejecutivo.pdf
Tuning América Latina (2007). Capítulo 3. Competencias genéricas. En Reflexiones y perspectivas de la educación
superior en América Latina. Informe final-Proyecto Tuning- América Latina 2004-2007. Recuperado de
http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/TuningLAIII_Final-Report_SP.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paso 2 Análisis de Contexto
Paso 2 Análisis de ContextoPaso 2 Análisis de Contexto
Paso 2 Análisis de Contexto
Victor hernando macias ramirez
 
Inclusion.Superior
Inclusion.SuperiorInclusion.Superior
Inclusion.Superiorf.equitas
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
SandraMilenaPetroArg
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latinaTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
JAIROGARCIAPEREZ
 
Educacion superior
Educacion superior Educacion superior
Educacion superior
bettygarcia42
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Ginnie Haskins
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Monica Gamboa de Champsaur
 
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el CaribeTrazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
YOVANYGORGONADELABAR
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Ivan Navas
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
JuanSabi1
 
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el CaribeTrazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tomas Fuentes
 
La educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribeLa educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribe
IstmeniaNavarro
 
Dn11 u3 a22_ccl
Dn11 u3 a22_cclDn11 u3 a22_ccl
Dn11 u3 a22_cclLaaowW
 
EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIORguest57920f
 
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-KellyWebinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kellywebinar20101a1
 
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera CanoTrazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Esperanza Herrera
 
Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Alondra Rojas
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
StellaTamara
 
Globalización en la educación
Globalización en la educaciónGlobalización en la educación
Globalización en la educaciónAlejandra Reynoso
 
Educacion superior-distancia
Educacion superior-distanciaEducacion superior-distancia
Educacion superior-distancia
JaimeValenzuelaCampo
 

La actualidad más candente (20)

Paso 2 Análisis de Contexto
Paso 2 Análisis de ContextoPaso 2 Análisis de Contexto
Paso 2 Análisis de Contexto
 
Inclusion.Superior
Inclusion.SuperiorInclusion.Superior
Inclusion.Superior
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latinaTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
 
Educacion superior
Educacion superior Educacion superior
Educacion superior
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
 
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el CaribeTrazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus Re...
 
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el CaribeTrazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
La educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribeLa educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribe
 
Dn11 u3 a22_ccl
Dn11 u3 a22_cclDn11 u3 a22_ccl
Dn11 u3 a22_ccl
 
EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOR
 
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-KellyWebinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
Webinar 2010. Conferencia Lugo-Kelly
 
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera CanoTrazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
 
Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Globalización en la educación
Globalización en la educaciónGlobalización en la educación
Globalización en la educación
 
Educacion superior-distancia
Educacion superior-distanciaEducacion superior-distancia
Educacion superior-distancia
 

Similar a modelo curricular basado en competencias

PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACIONPISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
MagdalenaLopez
 
Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Uniangeles
 
Calidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigaciónCalidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigación
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Curso literacidad
Curso literacidadCurso literacidad
Curso literacidadluisin79
 
El Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del Conocimiento
El Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del ConocimientoEl Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del Conocimiento
El Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del Conocimiento
EDVIMU ICEL
 
34005013.pdf
34005013.pdf34005013.pdf
34005013.pdf
chelsea12131
 
Revista Proyectemos Número 5
Revista Proyectemos Número 5Revista Proyectemos Número 5
Revista Proyectemos Número 5
Esperanza Sosa Meza
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Gerardo Villegas Vázquez
 
Ensayo maestra claudia. nuevo
Ensayo maestra claudia. nuevoEnsayo maestra claudia. nuevo
Ensayo maestra claudia. nuevoYanet Ivon
 
Documento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdfDocumento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdf
Ruby Guerrero
 
Calidad educacion online
Calidad educacion onlineCalidad educacion online
Calidad educacion online
OmarAzuara1
 
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
ravaprende
 
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉSPRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
Mabel Rangeel
 
Portafolio04 Hoja de Ruta
Portafolio04 Hoja de RutaPortafolio04 Hoja de Ruta
Portafolio04 Hoja de Ruta
Elis GG
 
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaObstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaanaulerio30
 

Similar a modelo curricular basado en competencias (20)

PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACIONPISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
PISA COMO ELEMENTOS DE EVALUACION
 
Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1
 
Calidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigaciónCalidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigación
 
Ensayo rieb 2009 modulo 2
Ensayo rieb 2009 modulo 2Ensayo rieb 2009 modulo 2
Ensayo rieb 2009 modulo 2
 
Curso literacidad
Curso literacidadCurso literacidad
Curso literacidad
 
El Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del Conocimiento
El Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del ConocimientoEl Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del Conocimiento
El Sistema Tecnológico De Monterrey En La Nueva Sociedad Del Conocimiento
 
34005013.pdf
34005013.pdf34005013.pdf
34005013.pdf
 
Revista Proyectemos Número 5
Revista Proyectemos Número 5Revista Proyectemos Número 5
Revista Proyectemos Número 5
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
 
Ensayo maestra claudia. nuevo
Ensayo maestra claudia. nuevoEnsayo maestra claudia. nuevo
Ensayo maestra claudia. nuevo
 
Documento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdfDocumento de apoyo para el foro.pdf
Documento de apoyo para el foro.pdf
 
Calidad educacion online
Calidad educacion onlineCalidad educacion online
Calidad educacion online
 
La reforma educativa que México necesita - Zacatecas
La reforma educativa que México necesita - ZacatecasLa reforma educativa que México necesita - Zacatecas
La reforma educativa que México necesita - Zacatecas
 
Chaussee m2
Chaussee m2Chaussee m2
Chaussee m2
 
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
Resumen Horizon Universidad 2016_intef_mayo_2016
 
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉSPRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
 
Portafolio04 Hoja de Ruta
Portafolio04 Hoja de RutaPortafolio04 Hoja de Ruta
Portafolio04 Hoja de Ruta
 
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicanaObstáculos para la calidad de la educación dominicana
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
 
la reforma educativa que méxico necesita
la reforma educativa que méxico necesitala reforma educativa que méxico necesita
la reforma educativa que méxico necesita
 
Marco curricular 2013
Marco curricular 2013Marco curricular 2013
Marco curricular 2013
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

modelo curricular basado en competencias

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO Educación basada por competencias MATERIA: Diseño curricular por competencias PROFESOR: Dr. Amando Mercado Hernández NOMBRE DE ESTUDIANTE: María Mercedes Martínez Hernández MATRICULA: 440198030 CAMPUS: Cumbres NOMBRE DEL TRABAJO: Cuadro sinóptico
  • 2. Perspectiva económica Perspectiva económica Centrado en estructuras y el contenido de los estudios. Asistencia técnica Horizonte hacia el 2030 Estrategia de habilidades Banco Internacional Del Desarrollo UNESCO Banco Mundial OCDE México Proyecto Tuning Bolonia Organización Internacional Del Trabajo Docentes capacitados Los contenidos deben implicar recursos cognitivos, cognoscitivos y emocionales El currículo instrumento que busca promover aprendizajes relevantes a la sociedad y al alumno Competencias son la combinación de conocimiento, comprensión capacidades y habilidades Orientado hacia competencias genéricas y específicas Compatibilización entre universidades ofrecer una evaluación estratégica del sistema nacional de competencias en México y el modo en que las competencias se desarrollan, activan y utilizan. Fortalecimiento del sistema de competencias Educación media y formación profesional Los encargados de decidir que requieren los empleados serán los empresarios Así se logra el desempeño en el ámbito laboral Enseñar al aprender Estudiante protagonista y regulador de su aprendizaje Además de conocimientos se debe aprender a respetar a la inclusión y derechos humanos Para lograr la identificación de competencias Comprensión del currículo concepto de resultados del aprendizaje y competencias. Identificar e intercambiar información y para el desarrollo de la calidad en Europa Educación unida a la economía Instituciones educativas comprometidas con el conocimiento Desarrollo de competencias relevantes Uso efectivo de las competencias Activación de la oferta de competencias Mercado determina una competencia no un diploma
  • 3. En la actualidad se pretende nuevas políticas educativas las cuales tienen como fin el que todos tengan acceso a una educación optima para el desarrollo. Bajo la mirada internacional se busca una educación de calidad, no solo que el alumno tenga excelentes calificaciones también que esos conocimientos funcionen fuera del contexto académico. En lo que respecta México falta mucho por hacer, desde la visión sociopolítica que se enfrenta el país, que si bien los cambios se ha dado con respecto a la estructuración de los programas académicos y que tanto nivel básico, medio y superior están en búsqueda de un programa por competencias que sea compatible con los cambios sociales que vivimos a nivel mundial. Sin embargo, como se puede pedir un gran avance a nivel educativo cuando no todos los ciudadanos tienen acceso a una vida digna. Según la OCDE (2017) Los índices de escolarización en México en primaria y secundaria son prácticamente universales; no obstante, en los niveles de educación media superior estos índices siguen siendo relativamente bajos. Durante la transición de secundaria a la escuela media superior, el índice de escolarización de estudiantes de 15 a 19 años cae a 54% aproximadamente; el índice más bajo para este grupo de edad entre los países de la OCDE, y muy por debajo de la media de la organización (84%). Además, en México, los beneficios de cursar educación superior están entre los más elevados de los países de la OCDE; sin embargo, solo el 16% de los adultos (de 25 a 64 años) han cursado este tipo de estudios, siendo la proporción más baja de los países de la OCDE en 2015. Por otro lado, podemos que a nivel internacional distintos organismos se encuentran interesados en lo que se esta realizando con la educación ya que es pieza fundamental en el desarrollo de los individuos y si las personas están mejor preparadas podrán desenvolverse de manera mas adecuada en el campo laboral.
  • 4. Bravo, H. (2007). Competencias Proyecto Tuning-Europa, Tuning-América Latina. Recuperado de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/hmfbcp_ut/pdfs/m1/competencias_proyectotuning.pdf Llanio, M. (2008). El currículo por competencias: un tema a debate. En Pedagogía universitaria, 13(3). [versión DX Reader]. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3176398&query=El+curr%C3%ADculo+por+co mpetencias Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). El currículo en los debates y en las reformas educativas al horizonte 2030: para una agenda curricular del siglo XXI. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/wpci-15-curragenda_21stcentury_spa.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2017). Diagnóstico de la OCDE sobre la estrategia de competencias, destrezas y habilidades de México. Resumen ejecutivo México 2017. Recuperado de https://www.oecd.org/mexico/Diagnostico-de-la-OCDE-sobre-la-Estrategia-de-Competencias-Destrezas-y-Habilidades- de-Mexico-Resumen-Ejecutivo.pdf Tuning América Latina (2007). Capítulo 3. Competencias genéricas. En Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final-Proyecto Tuning- América Latina 2004-2007. Recuperado de http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/TuningLAIII_Final-Report_SP.pdf