SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y
EL CARIBE Y SUS RETOS EN LA NUEVA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO Y LA AGENDA 2030 (ODS).
GONZALO NAVARRO HERNANDEZ
2022
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y El Caribe y
Sus Retos en la Nueva Sociedad del Conocimiento
La educación superior en América Latina y el Caribe ha evolucionado de la
mano de tendencias históricas, que han emergido y han generado grandes
cambios, dentro de enormes brechas sociales, económicas, de desigualdad,
de equidad y de gobernabilidad.
La trazabilidad que ha descrito la Educación Superior en la región, da cuenta
de las grandes dificultades que ha tenido que enfrentar en materia de igualdad,
de equidad, de financiamiento, de calidad, de cobertura etc. Sin embargo,
muestra también los grandes logros que se han alcanzado.
La educación superior en América Latina y el Caribe, enfrenta grandes retos
en esta nueva sociedad emergente, aunque se han alcanzado grandes logros,
desde su origen hasta este momento, ésta aún se encuentra regazada, en
comparación con otras regiones del mundo y al momento histórico que
vivimos.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Las Instituciones de Educación Superior
enfrentan retos para cubrir demandas del
contexto internacional, nacional y local,
motivados por la surgente “sociedad del
conocimiento”.
Las IES deben convertirse, además, en
un motor impulsor del desarrollo tanto en
lo culturalcomo en lo socialy económico.
Así mismo, incorporar las nuevas
tecnologías en la gestión institucional y
académica.
A lo largo de la historia de la educación se
pueden encontrar diversos tipos de
enfoques educativos, cada uno
corresponde a cada etapa en particular.
Debe ser capaz de la formación de
profesionales integrales y competentes,
con valores que respondan a las
necesidades de la sociedad, desarrollo
de alternativas de acceso más flexibles y
para todos.
Durante la mayor parte del siglo XX la
Educación superior era financiada en su
totalidad por elEstado, las universidades se
encargaban de la formación profesional y de
la expansión de la cobertura.
Los efectos de la crisis económica
significaron el empleo de sistemas de
ahorro y reducción de costos, así como el
aumento y la participación de las fuentes
privadas de financiación para la educación
superior.
Cada uno de los enfoques educativos
tiene una presencia significativa en el
ámbito de la educación, particularmente
en cuanto al aprendizaje y a la enseñanza.
Algunas variables como la calidad, la
pertinencia y la cobertura, esta última se
convirtió en uno de los retos más importantes
de la población joven ubicada entre 18 y 25
años; en América Latina el promedio de la
cobertura todavía es menor al 35%.
La educación superior en América Latina y el
Caribe ha evolucionado de la mano de
tendencias históricas, de instituciones
exclusivas de un solo campo, se ha pasado a
las macro universidades públicas que han
extendido su cobertura, haciendo posible el
acceso a las poblaciones menos
beneficiadas.
Estos han producido el surgimiento de
explicaciones y de instrumentos
metodológicos y tecnológicos para abordar
los procesos desde diferentes
dimensiones.
De concebirse como un proceso único
que favorezca la gestión universitaria,
para lograr resultados que impacten
favorablemente en lo individual, lo
colectivo, lo institucional y social.
El reto es hacer frente a los desafíos
educativos y construir sistemas
inclusivos, equitativos y pertinentes para
todos los educandos de aquí a 2030.
La Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible (ODS 4) constituye la síntesis
de las ambiciones de la educación.
Mientras los gobiernos tienen la
responsabilidad principalen garantizar el
derecho a una educación de calidad, la
Agenda 2030 significa un compromiso
universal y colectivo.
Se mencionan los principales enfoques
educativos: Enfoque conductista, Enfoque
humanista, Enfoque cognoscitivista,
Enfoque Algorítmico, Enfoque heurístico.
Referencias
1. Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
(CRES) Declaraciones y plan de acción Perfiles Educativos, vol. XXXI, núm.
125, 2009, pp. 90-108 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la
Educación Distrito Federal, México.
Recuperado http://www.redalyc.org/pdf/132/13211980007.pdf
2. De Ferranti, D., Perry, G. y Ferreira, F. (2003). Desigualdad en América Latina
y el Caribe: ¿Ruptura con la historia?. [online] Researchgate.net. Disponible
en:
https://www.researchgate.net/publication/265872779_Desigualdad_en_Ameri
ca_Latina_y_el_Caribe_Ruptura_con_la_historia [Citado 15 enero 2022].
3. Gazzola, A. y Didriksson, A. (2008). Tendencias de la educación superior en
América Latina y el Caribe. [online] Unesdoc.unesco.org. Disponible en:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000161990 [Citado 15 enero 2022].
4. De Santiago, O. (2015). Situación Educativa de América Latina y el Caribe:
Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Unesco.org. disponible en:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/
SITIED-espanol.pdf [citado 15 enero 2022].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdfPRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
LICMURO
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Organizador gráfico
Organizador gráfico Organizador gráfico
Organizador gráfico
AzenetGmez
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
Jorg Torrez
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Ensayo de las politicas educativas dominicana
Ensayo de las politicas educativas dominicanaEnsayo de las politicas educativas dominicana
Ensayo de las politicas educativas dominicana
jacqueline reyes
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativajorgedjrda
 
Ensayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativasEnsayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativas
RamonaRoque
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
José Luis Machaca
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japónAnálisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japónMartha Cantú
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdfPRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Organizador gráfico
Organizador gráfico Organizador gráfico
Organizador gráfico
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Ensayo de las politicas educativas dominicana
Ensayo de las politicas educativas dominicanaEnsayo de las politicas educativas dominicana
Ensayo de las politicas educativas dominicana
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativa
 
Ensayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativasEnsayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativas
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japónAnálisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
Análisis comparativo entre el sistema educativo de finlandia y japón
 

Similar a Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe

Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
StellaTamara
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
NoraPilarLenguaOtero
 
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribetrazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
johnjairoreyess
 
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribela trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
johnjairoreyess
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Monica Gamboa de Champsaur
 
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera CanoTrazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Esperanza Herrera
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Trazabilidad 1
Trazabilidad 1Trazabilidad 1
Trazabilidad 1
StellaTamara
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
EstherCastro26
 
Actividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacionActividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacion
TATIANAVANEGAS9
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Edward Guerrero
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
guestae41a6
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
OctavioTrespalaciosP
 
T
TT
Educacion superior
Educacion superior Educacion superior
Educacion superior
bettygarcia42
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Educación superior
Ronald Yesid Lenis R
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
MariaRobalino2
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
SandraMilenaPetroArg
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
AMBA01
 

Similar a Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe (20)

Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribetrazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
trazabilidad de la educacion superior en america latina y el caribe
 
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribela trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
la trazabilidad en la educacion superior en america latina y el caribe
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
 
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera CanoTrazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Trazabilidad 1
Trazabilidad 1Trazabilidad 1
Trazabilidad 1
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
 
Actividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacionActividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacion
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Desarrollo Y Educación
Desarrollo Y EducaciónDesarrollo Y Educación
Desarrollo Y Educación
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
T
TT
T
 
Educacion superior
Educacion superior Educacion superior
Educacion superior
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Educación superior
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe

  • 1. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y SUS RETOS EN LA NUEVA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA AGENDA 2030 (ODS). GONZALO NAVARRO HERNANDEZ 2022
  • 2. Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y El Caribe y Sus Retos en la Nueva Sociedad del Conocimiento La educación superior en América Latina y el Caribe ha evolucionado de la mano de tendencias históricas, que han emergido y han generado grandes cambios, dentro de enormes brechas sociales, económicas, de desigualdad, de equidad y de gobernabilidad. La trazabilidad que ha descrito la Educación Superior en la región, da cuenta de las grandes dificultades que ha tenido que enfrentar en materia de igualdad, de equidad, de financiamiento, de calidad, de cobertura etc. Sin embargo, muestra también los grandes logros que se han alcanzado. La educación superior en América Latina y el Caribe, enfrenta grandes retos en esta nueva sociedad emergente, aunque se han alcanzado grandes logros, desde su origen hasta este momento, ésta aún se encuentra regazada, en comparación con otras regiones del mundo y al momento histórico que vivimos.
  • 3. LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Las Instituciones de Educación Superior enfrentan retos para cubrir demandas del contexto internacional, nacional y local, motivados por la surgente “sociedad del conocimiento”. Las IES deben convertirse, además, en un motor impulsor del desarrollo tanto en lo culturalcomo en lo socialy económico. Así mismo, incorporar las nuevas tecnologías en la gestión institucional y académica. A lo largo de la historia de la educación se pueden encontrar diversos tipos de enfoques educativos, cada uno corresponde a cada etapa en particular. Debe ser capaz de la formación de profesionales integrales y competentes, con valores que respondan a las necesidades de la sociedad, desarrollo de alternativas de acceso más flexibles y para todos. Durante la mayor parte del siglo XX la Educación superior era financiada en su totalidad por elEstado, las universidades se encargaban de la formación profesional y de la expansión de la cobertura. Los efectos de la crisis económica significaron el empleo de sistemas de ahorro y reducción de costos, así como el aumento y la participación de las fuentes privadas de financiación para la educación superior. Cada uno de los enfoques educativos tiene una presencia significativa en el ámbito de la educación, particularmente en cuanto al aprendizaje y a la enseñanza. Algunas variables como la calidad, la pertinencia y la cobertura, esta última se convirtió en uno de los retos más importantes de la población joven ubicada entre 18 y 25 años; en América Latina el promedio de la cobertura todavía es menor al 35%. La educación superior en América Latina y el Caribe ha evolucionado de la mano de tendencias históricas, de instituciones exclusivas de un solo campo, se ha pasado a las macro universidades públicas que han extendido su cobertura, haciendo posible el acceso a las poblaciones menos beneficiadas. Estos han producido el surgimiento de explicaciones y de instrumentos metodológicos y tecnológicos para abordar los procesos desde diferentes dimensiones. De concebirse como un proceso único que favorezca la gestión universitaria, para lograr resultados que impacten favorablemente en lo individual, lo colectivo, lo institucional y social. El reto es hacer frente a los desafíos educativos y construir sistemas inclusivos, equitativos y pertinentes para todos los educandos de aquí a 2030. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS 4) constituye la síntesis de las ambiciones de la educación. Mientras los gobiernos tienen la responsabilidad principalen garantizar el derecho a una educación de calidad, la Agenda 2030 significa un compromiso universal y colectivo. Se mencionan los principales enfoques educativos: Enfoque conductista, Enfoque humanista, Enfoque cognoscitivista, Enfoque Algorítmico, Enfoque heurístico.
  • 4. Referencias 1. Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES) Declaraciones y plan de acción Perfiles Educativos, vol. XXXI, núm. 125, 2009, pp. 90-108 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México. Recuperado http://www.redalyc.org/pdf/132/13211980007.pdf 2. De Ferranti, D., Perry, G. y Ferreira, F. (2003). Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿Ruptura con la historia?. [online] Researchgate.net. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/265872779_Desigualdad_en_Ameri ca_Latina_y_el_Caribe_Ruptura_con_la_historia [Citado 15 enero 2022]. 3. Gazzola, A. y Didriksson, A. (2008). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. [online] Unesdoc.unesco.org. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000161990 [Citado 15 enero 2022]. 4. De Santiago, O. (2015). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Unesco.org. disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ SITIED-espanol.pdf [citado 15 enero 2022].