SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
Facultad de Ciencias Puras y Naturales
Postgrado en Informática
Maestría en Ingeniería del Software
Bases de Datos I
Proyecto Final
Modelo de Base de Datos para Estructuras Planas
Campo de Aplicación: Ingeniería Civil
Presentado a: Dra. Judith Pavón
Presentado por: Roger Saravia
La Paz, Bolivia – Agosto de 2007
Resumen
En el presente artículo se expone una aplicación de las bases de datos distribuidas al área de la
consultoría en ingeniería civil. Esencialmente, se diseñará e implementará una base de datos
relacional que servirá como plataforma de almacenamiento para un hipotético software de análisis
de estructuras en dos dimensiones. Primero, se describirán detalladamente las entidades y
relaciones que participan en el proyecto. Luego, se construirá el modelo E-R. Se desarrollará el
diseño lógico. Y se continuará con el diseño físico. También se probará la implementación del
diseño relacional aprovechando un caso de estudio (una estructura plana sencilla) y hasta se hará
una fragmentación de la relación para ejemplificar la valiosa utilidad de las bases de datos
distribuidas. Al final, se hacen algunas consideraciones importantes sobre el estudio.
Palabras Clave
Bases de Datos Relacionales Distribuidas, Entidad, Relación, Diseño Conceptual, Diseño Lógico,
Diseño Físico, Fragmentación Horizontal Primaria, Fragmentación Horizontal Derivada,
Fragmentación Vertical, Fragmentación Híbrida.
1
Índice
1 INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................2
1.1 OBJETIVO PRINCIPAL ............................................................................................................2
2 DISEÑO DE LA BASE DE DATOS RELACIONAL ............................................................2
2.1 DISEÑO CONCEPTUAL ...........................................................................................................2
2.1.1 Descripción del Proyecto.................................................................................................2
2.1.2 Entidades, Relaciones y Diagrama E-R...........................................................................3
2.2 DISEÑO LÓGICO ....................................................................................................................6
3 ESPECIFICACIÓN EN SQL DE LA BASE DE DATOS RELACIONAL .........................7
3.1 DEFINICIÓN DE TABLAS ........................................................................................................7
3.2 RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD REFERENCIAL ....................................................................9
3.3 INSERCIÓN DE VALORES .......................................................................................................9
3.4 ACTUALIZACIÓN DE VALORES ............................................................................................11
4 DISEÑO DE LA BASE DE DATOS DISTRIBUIDA...........................................................13
4.1 FRAGMENTACIÓN PRIMARIA HORIZONTAL .........................................................................13
4.2 FRAGMENTACIÓN HORIZONTAL DERIVADA ........................................................................13
4.3 FRAGMENTACIÓN VERTICAL...............................................................................................14
4.4 FRAGMENTACIÓN HÍBRIDA .................................................................................................15
5 CONCLUSIONES....................................................................................................................16
6 REFERENCIAS.......................................................................................................................16
2
1 Introducción
Este proyecto se desarrolla en las ciencias de computación, específicamente en el área de las bases
de datos relacionales distribuidas. El campo de aplicación elegido es la rama estructural del área de
la ingeniería civil. Uno de los principales problemas identificados en las aplicaciones o software
para el cálculo de estructuras (obras civiles) es la carencia o el no-uso de una base de datos para
almacenar ordenadamente un elemento tan complejo y tan relacionado como una estructura. Se
puede abordar este problema mediante el diseño conceptual, lógico y también físico de una base de
datos para que permita la inserción de todo el conjunto de información correspondiente a una
estructura. En este proyecto, para simplificar, se hará uso de las estructuras en dos dimensiones que
se corresponden con los denominados marcos planos pórticos.
1.1 Objetivo Principal
El objetivo principal del proyecto elaborado en la materia de Bases de Datos I es mostrar un caso
práctico con el diseño e implementación de una base de datos relacional, y definir diferentes tipos
de fragmentación sobre los datos del dominio del problema.
2 Diseño de la Base de Datos Relacional
2.1 Diseño Conceptual
2.1.1 Descripción del Proyecto
Breve Reseña del Análisis Estructural
El análisis estructural es una rama de la física y
tiene que ver con el comportamiento de las
estructuras bajo determinadas condiciones de
diseño. Las estructuras se definen como sistemas
que soportan cargas y la palabra comportamiento se
entiende como su tendencia a deformarse, vibrar,
pandearse o fluir dependiendo de las condiciones a
las que estén sometidas. Los resultados del análisis
se usan para determinar la forma de las estructuras
deformadas y verificar si son adecuadas para
soportar las cargas para las cuales se han diseñado.
3
2.1.2 Entidades, Relaciones y Diagrama E-R
Una empresa consultora en estructuras (campo de la ingeniería civil) desea diseñar una base de
datos con el objeto de establecer una sólida plataforma para el posterior desarrollo de un
programa de análisis estructural en dos dimensiones. El mencionado programa de análisis
estructural debe crear una base de datos por cada estructura a ser analizada.
Una estructura se compone de nudos y elementos. Cada elemento parte de un solo nudo y
termina en un solo nudo. No obstante, puede haber varios elementos que parten de un mismo
nudo o que terminen en un mismo nudo. Un elemento puede tener un solo conjunto de
propiedades de la sección (módulo de elasticidad, área y momento de inercia). Pero puede
haber varios elementos que tengan en común las mismas propiedades de la sección. Un
elemento puede tener un solo conjunto de componentes de fuerzas internas (fuerza axial, fuerza
cortante y momento). Y un conjunto de fuerzas internas solo puede pertenecer a un elemento.
Un elemento puede compartir simultáneamente varias condiciones de carga; sin embargo, cada
condición de carga debe pertenecer solo a un elemento.
Un nudo puede tener un solo conjunto de coordenadas planas (X, Y). Y un conjunto de
coordenadas planas puede pertenecer únicamente a un nudo. Un nudo puede compartir
simultáneamente varias condiciones de carga puntual pero cada condición de carga puntual debe
pertenecer a un solo nudo. Cada nudo puede tener como máximo un solo conjunto de
condiciones de borde o de frontera. Pero un conjunto de condiciones de borde puede pertenecer
a varios nudos. Un nudo puede tener como máximo un solo conjunto de desplazamientos. A su
vez, un conjunto de desplazamientos debe pertenecer como máximo a un solo nudo. Un nudo
puede tener como máximo un solo conjunto de reacciones. Y un conjunto de reacciones puede
pertenecer como máximo a un nudo.
La información correspondiente a un elemento debe incluir código de elemento y tipo de
elemento (viga, columna, ménsula u otro). Las propiedades de los elementos deben incluir un
código además del módulo elasticidad, el momento de inercia y el área. Las cargas en los
elementos deben incluir un código, tipo de carga (puntual, rectangular o triangular), el punto
inicial de aplicación, la longitud de aplicación, la carga horizontal (Fx), la carga vertical (Fy) y
la carga de momento (Mz). Las fuerzas internas en los elementos deben incluir un código, la
fuerza interna local horizontal (fix), la fuerza interna local vertical (fiy) y el momento local
(fiz).
La información correspondiente a un nudo debe incluir un código de nudo y tipo de nudo
(articulado o rígido). Las coordenadas deben incluir un código, la coordenada horizontal X y la
coordenada vertical Y. Las cargas puntuales en los nudos deben incluir un código, la carga
horizontal (Px), la carga vertical (Py) y la carga de momento (Mz). Las condiciones de borde
para los nudos deben incluir un código y la descripción de libertad para la horizontal (Borx), la
vertical (Bory) y giro (Borz). Los desplazamientos en los nudos deben incluir un código, el
desplazamiento horizontal (Dx), el desplazamiento vertical (Dy) y el ángulo de giro (Gz). Cada
reacción debe incluir un código, la fuerza de reacción horizontal (Rx), la fuerza de reacción
vertical (Ry) y la reacción a momento (Rz).
4
Propiedades
CodProp
Elasticidad
Inercia
Área
Coordenadas
CodCoor
X
CargElem
CodCE
Tipo
CargNud
CodCN
Px
Nudo
CodNud
DiseñoConceptual:Entidades
Y
Inicio
Longitud
Py
Pz
Reacciones
CodReac
Rx
Ry
Rz
Fx
Fy
Mz
FuerInter
CodFI
fix
fiy
fiz
DespNud
CodDN
Dx
Dy
Gz
TipoNu
Elemento
CodEle
TipoE
Borde
CodBor
Borx
Bory
Borz
5
Nudo
CodNud
TipoNu
Coordenadas
CodCoor
X
Y TIENE
(1,1)
(1,1)
CargNud
CodCN
Px
Py
Pz
TIENE
(1,1)
(0,N)
Borde
CodBor
Borx
Bory
Borz
TIENE
(0,1)
DespNud
CodDN
Dx
Dy
Gz
(1,N)
TIENE
(1,1)
(1,1)
Reacciones
CodReac
Rx
Ry
Rz
TIENE
(0,1)
(1,1)
Elemento
CodEle
TipoE
PARTE
TERMINA
(1,N)
(1,1)
(1,N)(1,1)
Propiedades
CodProp
Elasticidad
Inercia
Área
POSEE
(1,N)
(1,1)
CargElem
CodCE
Tipo
Inicio
Longitud
Fx
Fy
Mz
TIENE
(0,N)(1,1)
FuerInter
CodFI
fix
fiy
fiz
POSEE
(1,1)
(1,1)
DiseñoConceptual:ModeloE-R
6
2.2 Diseño Lógico
TTaabbllaass ddee PPaarrttiiddaa ((ppllaanntteeaammiieennttoo iinniicciiaall aa ppaarrttiirr ddee llaa lleeccttuurraa ddeell pprroobblleemmaa))
ELEMENTO (codele, tipoe)
PROPIEDADES (codprop, elasticidad, inercia, area)
CARGELEM (codce, tipo, inicio, longitud, fx, fy, mz)
FUERINTER (codfi, fix, fiy, fiz)
NUDO (codnud, tiponu)
COORDENADAS (codcoor, x, y)
CARGNUD (codcn, px, py, pz)
BORDE (codbor, borx, bory, borz)
DESPNUD (coddn, dx, dy, gz)
REACCIONES (codreac, rx, ry, rz)
MMaappeeoo ((ccoonnssuullttaannddoo oorrddeennaaddaammeennttee eell ddiiaaggrraammaa EE--RR))
1 a N ELEMENTO (codele, tipoe, codprop)
1 a N CARGELEM (codce, tipo, inicio, longitud, fx, fy, mz, codele)
1 a 1 ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, fix, fiy, fiz)
1 a N ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, fix, fiy, fiz, codnudini)
1 a N ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, fix, fiy, fiz, codnudini, codnudfin)
1 a 1 NUDO (codnud, tiponu, x, y)
1 a N CARGNUD (codcn, px, py, pz, codnud)
1 a N NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor)
1 a 1 NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor, dx, dy, gz)
1 a 1 NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor, dx, dy, gz, rx, ry, rz)
TTaabbllaass ((rreeccooppiillaacciióónn yy ccoommppaaccttaacciióónn ffiinnaall))
ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, fix, fiy, fiz, codnudini, codnudfin)
PROPIEDADES (codprop, elasticidad, inercia, area)
CARGELEM (codce, tipo, inicio, longitud, fx, fy, mz, codele)
7
NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor, dx, dy, gz, rx, ry, rz)
CARGNUD (codcn, px, py, pz, codnud)
BORDE (codbor, borx, bory, borz)
3 Especificación en SQL de la Base de Datos Relacional
3.1 Definición de Tablas
CREATE TABLE ELEMENTO
(codele number not null,
tipoe varchar(15),
codprop char(2),
fix number,
fiy number,
fiz number,
codnudini number,
codnudfin number,
CONSTRAINT PK_ELEMENTO PRIMARY KEY(codele));
CREATE TABLE PROPIEDADES
(codprop char(2) not null,
elasticidad number,
inercia number,
area number,
CONSTRAINT PK_PROPIEDADES PRIMARY KEY(codprop));
CREATE TABLE CARGELEM
(codce number not null,
tipo varchar(15),
inicio number,
longitud number,
fx number,
fy number,
8
mz number,
codele number,
CONSTRAINT PK_CARGELEM PRIMARY KEY(codce));
CREATE TABLE NUDO (codnud number not null,
tiponu varchar(15),
x number,
y number,
codbor number,
dx number,
dy number,
gz number,
rx number,
ry number,
rz number,
CONSTRAINT PK_NUDO PRIMARY KEY(codnud));
CREATE TABLE CARGNUD
(codcn number not null,
px number,
py number,
pz number,
codnud number,
CONSTRAINT PK_CARGNUD PRIMARY KEY(codcn));
CREATE TABLE BORDE
(codbor number not null,
borx char(1),
bory char(1),
borz char(1),
CONSTRAINT PK_BORDE PRIMARY KEY(codbor));
9
3.2 Restricciones de Integridad Referencial
ALTERTABLEELEMENTO
ADDCONSTRAINTFK1_ELEMENTOFOREIGNKEY(codprop)REFERENCESPROPIEDADES
ADDCONSTRAINTFK2_ELEMENTOFOREIGNKEY(codnudini)REFERENCESNUDO
ADDCONSTRAINTFK3_ELEMENTOFOREIGNKEY(codnudfin)REFERENCESNUDO;
ALTERTABLECARGELEM
ADDCONSTRAINTFK_CARGELEMFOREIGNKEY(codele)REFERENCESELEMENTO;
ALTERTABLENUDO
ADDCONSTRAINTFK_NUDOFOREIGNKEY(codbor)REFERENCESBORDE;
ALTERTABLECARGNUD
ADDCONSTRAINTFK_CARGNUDFOREIGNKEY(codnud)REFERENCESNUDO;
3.3 Inserción de Valores
Para la inserción de valores se aprovechará la estructura plana mostrada en la ilustración de a
continuación:
10
INSERT INTO PROPIEDADES
VALUES ('P1', 30000, 600, 40);
INSERT INTO PROPIEDADES
VALUES ('P2', 30000, 1000, 50);
INSERT INTO BORDE
VALUES (1, 'F', 'F', 'L');
INSERT INTO BORDE
VALUES (2, 'F', 'F', 'F');
INSERT INTO NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor)
VALUES (1, 'Apoyo', 0, 4, 2);
INSERT INTO NUDO (codnud, tiponu, x, y)
VALUES (2, 'Rigido', 0, 16);
INSERT INTO NUDO (codnud, tiponu, x, y)
VALUES (3, 'Rigido', 10, 16);
INSERT INTO NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor)
VALUES (4, 'Apoyo', 10, 24, 1);
INSERT INTO NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor)
VALUES (5, 'Apoyo', 22, 0, 2);
INSERT INTO CARGNUD
VALUES (1, 20, 0, 0, 2);
INSERT INTO CARGNUD
VALUES (2, 10, 0, 0, 3);
11
INSERT INTO ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, codnudini, codnudfin)
VALUES (1, 'Columna', 'P1', 1, 2);
INSERT INTO ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, codnudini, codnudfin)
VALUES (2, 'Viga', 'P1', 2, 3);
INSERT INTO ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, codnudini, codnudfin)
VALUES (3, 'Columna', 'P1', 3, 4);
INSERT INTO ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, codnudini, codnudfin)
VALUES (4, 'Otro', 'P2', 3, 5);
INSERT INTO CARGELEM
VALUES (1, 'Puntual', 6, 0, 6, -8, 0, 2);
INSERT INTO CARGELEM
VALUES (2, 'Puntual', 8, 0, 0, -5, 0, 2);
INSERT INTO CARGELEM
VALUES (3, 'Rectangular', 2.5, 12.5, 2, 0, 0, 4);
INSERT INTO CARGELEM
VALUES (4, 'Puntual', 5, 0, 0, -8, 0, 4);
IImmppoorrttaannttee:: Toda esta información introducida hasta aquí será tomada en cuenta para el análisis
estructural por parte del hipotético programa a ser desarrollado. Una vez dicho programa haya
concluido con el cálculo, los resultados del mismo deberán ser actualizados en la base de datos de la
estructura tal como se muestra a continuación:
3.4 Actualización de Valores
UPDATE NUDO SET
dx = 0.0014, dy = 0.0000035, gz = -0.000084
WHERE codnud = 2;
12
UPDATE NUDO SET
dx = 0.0012, dy = 0.00017, gz = 0.0000011
WHERE codnud = 3;
UPDATE NUDO SET
rx = -0.78, ry = -0.35, rz = 5.59
WHERE codnud = 1;
UPDATE NUDO SET
dx = 0, dy = 0, gz = 0.00023, rx = -0.91, ry = -25.06, rz = 0
WHERE codnud = 4;
UPDATE NUDO SET
rx = -28.31, ry = 38.42, rz = -1.06
WHERE codnud = 5;
UPDATE ELEMENTO SET
fix = 0.35, fiy = -0.78, fiz = 5.59
WHERE codele = 1;
UPDATE ELEMENTO SET
fix = -19.22, fiy = 0.35, fiz = -3.83
WHERE codele = 2;
UPDATE ELEMENTO SET
fix = -25.06, fiy = 0.91, fiz = -7.28
WHERE codele = 3;
UPDATE ELEMENTO SET
fix = -41.32, fiy = -4.40, fiz = 16.96
WHERE codele = 4;
Comentario: Esta estructura
fue calculada con un
programa llamado
Kardestuncer desarrollado por
el autor y disponible en
www.geocities.com/rgusarav
13
4 Diseño de la Base de Datos Distribuida
4.1 Fragmentación Primaria Horizontal
ESTRUC1 = SELECT *
FROM ELEMENTO
WHERE tipoe = 'Viga';
ESTRUC2 = SELECT *
FROM ELEMENTO
WHERE tipoe = 'Columna';
Gabinete de
Cálculo
Armado de
Vigas
Armado de
Columnas
ESTRUC2ESTRUC1
BD COMPLETA
JJuussttiiffiiccaacciióónn:: En la práctica, se puede tener un edificio de muchos pisos que involucra miles de
elementos como vigas y columnas. Por motivos de costos de comunicación, concurrencia de
transacciones y rendimiento de la BD, se ha propuesto una fragmentación horizontal primaria para
la distribución de la información de los elementos de la estructura a los correspondientes
campamentos de Armado de Vigas y Armado de Columnas situados con relación a la obra. La base
de datos completa reside en el gabinete de cálculo de la oficina central que a su vez podría estar
muy distante.
4.2 Fragmentación Horizontal Derivada
ELEMA = SELECT *
FROM ELEMENTO, (SELECT * FROM PROPIEDADES
WHERE elasticidad <= 50000) B
WHERE ELEMENTO.codprop = B.codprop;
14
ELEMB = SELECT *
FROM ELEMENTO, (SELECT * FROM PROPIEDADES
WHERE elasticidad > 50000) B
WHERE ELEMENTO.codprop = B.codprop;
Gabinete de
Cálculo
Especialistas
en Inelásticos
Especialistas
en Elásticos
ELEMBELEMA
BD COMPLETA
JJuussttiiffiiccaacciióónn:: Por motivos de costos de comunicación, concurrencia de transacciones y rendimiento de la
BD, se ha propuesto una fragmentación horizontal derivada. Los ingenieros expertos en el diseño de
elementos de baja elasticidad (módulo de elasticidad menor a 50000 Kg/cm²) tendrán a su disposición el
fragmento ELEMA. Y los ingenieros expertos en el diseño de elementos de alta elasticidad (módulo de
elasticidad mayor a 50000 Kg/cm²) podrán contar con el fragmento ELEMB de la base de datos.
4.3 Fragmentación Vertical
NUD1 = SELECT codnud, x, y
FROM NUDO;
NUD2 = SELECT codnud, dx, dy, gz
FROM NUDO;
Gabinete de
Cálculo
Dpto. de
Topografía
Control de
Asentamientos
NUD2NUD1
BD COMPLETA
15
JJuussttiiffiiccaacciióónn:: La construcción de las estructuras como edificios exige el trabajo por especialidades.
Por motivos de costos de comunicación, concurrencia de transacciones y rendimiento de la BD, se
ha propuesto una fragmentación vertical. El equipo de topografía podrá usar la fragmentación
NUD1 que contiene las coordenadas de las uniones. Y el equipo de control de asentamientos podrá
usar la fragmentación NUD2 que tiene la información sobre los desplazamientos de los nudos.
4.4 Fragmentación Híbrida
DISE1 = SELECT codele, fix, fiz
FROM ELEMENTO
WHERE tipoe = 'Columna';
DISE2 = SELECT codele, fiy
FROM ELEMENTO
WHERE tipoe = 'Viga';
Gabinete de
Cálculo
Diseñadores a
Flexo-Compresión
Diseñadores
a Cortante
DISE2DISE1
BD COMPLETA
JJuussttiiffiiccaacciióónn:: Por cuestiones de costos de comunicación, concurrencia de transacciones y
rendimiento de la BD, se ha propuesto una fragmentación híbrida. De esta manera, los ingenieros
que calculan a partir de los esfuerzos de flexo-compresión, dispondrán de las filas y columnas
pertinentes. Y los ingenieros que calculan a partir del esfuerzo a cortante, tendrán a su disposición
solo las filas y columnas correspondientes. Ambos cuerpos de calculistas están en la ciudad de la
obra y la oficina central puede estar en otra ciudad. Finalmente, recordar que, la base de datos
completa de la estructura es grande y reside en la oficina central.
16
5 Conclusiones
Se ha comprobado la gran importancia de las bases de datos sobre todo por su apoyo transversal a
otras áreas del conocimiento y servicio como la ingeniería civil. Sin una base de datos, la
organización y consecuente almacenamiento (digital) de una estructura sería algo sumamente
dificultoso de lograr. Además, el tener la información almacenada ordenadamente en una base de
datos, hasta podría ser útil para el intercambio de información entre aplicaciones del área.
Se ha visto que la necesidad de la distribución fragmentada de una base de datos está relacionada
principalmente con: localidad de referencia, costos de comunicación, ejecución concurrente de
transacciones en partes diferentes de la relación, vistas que no pueden ser definidas en un único
fragmento que requieren procesamiento extra, y la necesidad de aumentar el rendimiento de la BD.
La fragmentación horizontal permite el procesamiento paralelo de una relación estando presentes
solamente aquellas filas que se utilizan frecuentemente.
La fragmentación vertical permite que una tabla pueda ser distribuida en función del uso de sus
atributos y permite descomposiciones adicionales. Además, el atributo especial facilita las
combinaciones de fragmentos verticales.
Las bases de datos y las redes son una realidad y hay gran campo para su aplicación.
6 Referencias
• JUDITH PAVON M. (2007) "Bases de Datos Distribuidas". Presentación PowerPoint.
Postgrado en Informática. UMSA. LP-BOL.
• DIANA LORENTZ (2001) “Oracle9i SQL Referente (9.0.1)”. ORACLE. Estados
Unidos.
• H. KARDESTUNCER (1975) "Introducción al Análisis Estructural con Matrices".
Mcgraw-Hill. Estados Unidos.

Más contenido relacionado

Similar a Modelo de base de datos para estructuras planas

18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Sires
SiresSires
Sires
ycav95
 
Clase 2 Modelo De Datos
Clase 2   Modelo De DatosClase 2   Modelo De Datos
Clase 2 Modelo De Datos
oswchavez
 
Estructuras I Ana de Gil.pdf
Estructuras I Ana de Gil.pdfEstructuras I Ana de Gil.pdf
Estructuras I Ana de Gil.pdf
ClaudioBrandoni2
 
Mecánica Computacional(1)
Mecánica Computacional(1)Mecánica Computacional(1)
Mecánica Computacional(1)
Alfonso Cubillos
 
2.2. el modeloer
2.2. el modeloer2.2. el modeloer
2.2. el modeloer
la Yova Pabon
 
modelo de entidad
modelo de entidad modelo de entidad
modelo de entidad
negop
 
TOPOLOGUIA DE RES
TOPOLOGUIA DE RESTOPOLOGUIA DE RES
TOPOLOGUIA DE RES
negop
 
Formato de Tésis
Formato de TésisFormato de Tésis
Formato de Tésis
Pedro Chavez
 
Matriz de rigidez
Matriz de rigidezMatriz de rigidez
Matriz de rigidez
RonnyCastelo1
 
Analisis de marcos en 3D usando mathcad(c)
Analisis de marcos en 3D usando mathcad(c)Analisis de marcos en 3D usando mathcad(c)
Analisis de marcos en 3D usando mathcad(c)
Jose Nabor Haro Gonzalez
 
Programa Im207 Ii 09
Programa Im207 Ii 09Programa Im207 Ii 09
Programa Im207 Ii 09
marijaromanjek
 
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroelTrabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
deisy2683
 
ANALISISESTRUCTURALII.pdf
ANALISISESTRUCTURALII.pdfANALISISESTRUCTURALII.pdf
ANALISISESTRUCTURALII.pdf
ever779
 
marcos_en_tres_dimensiones.pdf
marcos_en_tres_dimensiones.pdfmarcos_en_tres_dimensiones.pdf
marcos_en_tres_dimensiones.pdf
PintoRodriguezEllen
 
Memoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPROMemoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPRO
Eder Diaz Flores
 
Sin título 1vcxhz
Sin título 1vcxhzSin título 1vcxhz
Sin título 1vcxhz
milton444
 
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
moralesgaloc
 
Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7
Ramon Carenzo
 

Similar a Modelo de base de datos para estructuras planas (20)

18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
18 análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Sires
SiresSires
Sires
 
Clase 2 Modelo De Datos
Clase 2   Modelo De DatosClase 2   Modelo De Datos
Clase 2 Modelo De Datos
 
Estructuras I Ana de Gil.pdf
Estructuras I Ana de Gil.pdfEstructuras I Ana de Gil.pdf
Estructuras I Ana de Gil.pdf
 
Mecánica Computacional(1)
Mecánica Computacional(1)Mecánica Computacional(1)
Mecánica Computacional(1)
 
2.2. el modeloer
2.2. el modeloer2.2. el modeloer
2.2. el modeloer
 
modelo de entidad
modelo de entidad modelo de entidad
modelo de entidad
 
TOPOLOGUIA DE RES
TOPOLOGUIA DE RESTOPOLOGUIA DE RES
TOPOLOGUIA DE RES
 
Formato de Tésis
Formato de TésisFormato de Tésis
Formato de Tésis
 
Matriz de rigidez
Matriz de rigidezMatriz de rigidez
Matriz de rigidez
 
Analisis de marcos en 3D usando mathcad(c)
Analisis de marcos en 3D usando mathcad(c)Analisis de marcos en 3D usando mathcad(c)
Analisis de marcos en 3D usando mathcad(c)
 
Programa Im207 Ii 09
Programa Im207 Ii 09Programa Im207 Ii 09
Programa Im207 Ii 09
 
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroelTrabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
 
ANALISISESTRUCTURALII.pdf
ANALISISESTRUCTURALII.pdfANALISISESTRUCTURALII.pdf
ANALISISESTRUCTURALII.pdf
 
marcos_en_tres_dimensiones.pdf
marcos_en_tres_dimensiones.pdfmarcos_en_tres_dimensiones.pdf
marcos_en_tres_dimensiones.pdf
 
Memoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPROMemoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPRO
 
Sin título 1vcxhz
Sin título 1vcxhzSin título 1vcxhz
Sin título 1vcxhz
 
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
 
Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7Tarea de la unidad 7
Tarea de la unidad 7
 

Más de roger gustavo saravia aramayo

listado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdf
listado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdflistado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdf
listado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdf
roger gustavo saravia aramayo
 
guía para ubicar parlantes (Speaker placement)
guía para ubicar parlantes (Speaker placement)guía para ubicar parlantes (Speaker placement)
guía para ubicar parlantes (Speaker placement)
roger gustavo saravia aramayo
 
recuerdos de diagnósticos con escáner de motorizados
recuerdos de diagnósticos con escáner de motorizadosrecuerdos de diagnósticos con escáner de motorizados
recuerdos de diagnósticos con escáner de motorizados
roger gustavo saravia aramayo
 
Paquete de sistema de vuelo de dron (1)
Paquete de sistema de vuelo de dron (1)Paquete de sistema de vuelo de dron (1)
Paquete de sistema de vuelo de dron (1)
roger gustavo saravia aramayo
 
escaneado profesional de motorizados
escaneado profesional de motorizados escaneado profesional de motorizados
escaneado profesional de motorizados
roger gustavo saravia aramayo
 
Referencia practica mercedes clk 320 w208 1999
Referencia practica mercedes clk 320 w208 1999Referencia practica mercedes clk 320 w208 1999
Referencia practica mercedes clk 320 w208 1999
roger gustavo saravia aramayo
 
Listado de temas de los iracundos
Listado de temas de los iracundosListado de temas de los iracundos
Listado de temas de los iracundos
roger gustavo saravia aramayo
 
Los iracundos la historia de un mito (entrevista a juano)
Los iracundos   la historia de un mito (entrevista a juano)Los iracundos   la historia de un mito (entrevista a juano)
Los iracundos la historia de un mito (entrevista a juano)
roger gustavo saravia aramayo
 
Consciente subconsciente ley de la atraccion - las 7 leyes universales - el...
Consciente subconsciente   ley de la atraccion - las 7 leyes universales - el...Consciente subconsciente   ley de la atraccion - las 7 leyes universales - el...
Consciente subconsciente ley de la atraccion - las 7 leyes universales - el...
roger gustavo saravia aramayo
 
Historia del colegio san calixto (gabriel codina)
Historia del colegio san calixto (gabriel codina)Historia del colegio san calixto (gabriel codina)
Historia del colegio san calixto (gabriel codina)
roger gustavo saravia aramayo
 
Algunos recuerdos de los iracundos
Algunos recuerdos de los iracundosAlgunos recuerdos de los iracundos
Algunos recuerdos de los iracundos
roger gustavo saravia aramayo
 
El sufragio universal y la realidad boliviana por max benjamin saravia imana
El sufragio universal y la realidad boliviana por max benjamin saravia imanaEl sufragio universal y la realidad boliviana por max benjamin saravia imana
El sufragio universal y la realidad boliviana por max benjamin saravia imana
roger gustavo saravia aramayo
 
La historia de los iracundos
La historia de los iracundosLa historia de los iracundos
La historia de los iracundos
roger gustavo saravia aramayo
 
Apuntes sobre temas de pareja
Apuntes sobre temas de parejaApuntes sobre temas de pareja
Apuntes sobre temas de pareja
roger gustavo saravia aramayo
 
Reparacion y rehabilitacion de viviendas (compilado)
Reparacion y rehabilitacion de viviendas (compilado)Reparacion y rehabilitacion de viviendas (compilado)
Reparacion y rehabilitacion de viviendas (compilado)
roger gustavo saravia aramayo
 
Metodologia de trabajo de demolicion
Metodologia de trabajo de demolicionMetodologia de trabajo de demolicion
Metodologia de trabajo de demolicion
roger gustavo saravia aramayo
 
Plan de contingencia movimiento de tierras
Plan de contingencia movimiento de tierrasPlan de contingencia movimiento de tierras
Plan de contingencia movimiento de tierras
roger gustavo saravia aramayo
 
Informe paso de servidumbre
Informe paso de servidumbreInforme paso de servidumbre
Informe paso de servidumbre
roger gustavo saravia aramayo
 
Resultados de los puntos de pericia estructural para la propiedad del ing
Resultados de los puntos de pericia estructural para la propiedad del ingResultados de los puntos de pericia estructural para la propiedad del ing
Resultados de los puntos de pericia estructural para la propiedad del ing
roger gustavo saravia aramayo
 
Plan de contingencia trabajos de demolicion
Plan de contingencia trabajos de demolicionPlan de contingencia trabajos de demolicion
Plan de contingencia trabajos de demolicion
roger gustavo saravia aramayo
 

Más de roger gustavo saravia aramayo (20)

listado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdf
listado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdflistado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdf
listado_oficial_obd2_codigos_dtc.pdf
 
guía para ubicar parlantes (Speaker placement)
guía para ubicar parlantes (Speaker placement)guía para ubicar parlantes (Speaker placement)
guía para ubicar parlantes (Speaker placement)
 
recuerdos de diagnósticos con escáner de motorizados
recuerdos de diagnósticos con escáner de motorizadosrecuerdos de diagnósticos con escáner de motorizados
recuerdos de diagnósticos con escáner de motorizados
 
Paquete de sistema de vuelo de dron (1)
Paquete de sistema de vuelo de dron (1)Paquete de sistema de vuelo de dron (1)
Paquete de sistema de vuelo de dron (1)
 
escaneado profesional de motorizados
escaneado profesional de motorizados escaneado profesional de motorizados
escaneado profesional de motorizados
 
Referencia practica mercedes clk 320 w208 1999
Referencia practica mercedes clk 320 w208 1999Referencia practica mercedes clk 320 w208 1999
Referencia practica mercedes clk 320 w208 1999
 
Listado de temas de los iracundos
Listado de temas de los iracundosListado de temas de los iracundos
Listado de temas de los iracundos
 
Los iracundos la historia de un mito (entrevista a juano)
Los iracundos   la historia de un mito (entrevista a juano)Los iracundos   la historia de un mito (entrevista a juano)
Los iracundos la historia de un mito (entrevista a juano)
 
Consciente subconsciente ley de la atraccion - las 7 leyes universales - el...
Consciente subconsciente   ley de la atraccion - las 7 leyes universales - el...Consciente subconsciente   ley de la atraccion - las 7 leyes universales - el...
Consciente subconsciente ley de la atraccion - las 7 leyes universales - el...
 
Historia del colegio san calixto (gabriel codina)
Historia del colegio san calixto (gabriel codina)Historia del colegio san calixto (gabriel codina)
Historia del colegio san calixto (gabriel codina)
 
Algunos recuerdos de los iracundos
Algunos recuerdos de los iracundosAlgunos recuerdos de los iracundos
Algunos recuerdos de los iracundos
 
El sufragio universal y la realidad boliviana por max benjamin saravia imana
El sufragio universal y la realidad boliviana por max benjamin saravia imanaEl sufragio universal y la realidad boliviana por max benjamin saravia imana
El sufragio universal y la realidad boliviana por max benjamin saravia imana
 
La historia de los iracundos
La historia de los iracundosLa historia de los iracundos
La historia de los iracundos
 
Apuntes sobre temas de pareja
Apuntes sobre temas de parejaApuntes sobre temas de pareja
Apuntes sobre temas de pareja
 
Reparacion y rehabilitacion de viviendas (compilado)
Reparacion y rehabilitacion de viviendas (compilado)Reparacion y rehabilitacion de viviendas (compilado)
Reparacion y rehabilitacion de viviendas (compilado)
 
Metodologia de trabajo de demolicion
Metodologia de trabajo de demolicionMetodologia de trabajo de demolicion
Metodologia de trabajo de demolicion
 
Plan de contingencia movimiento de tierras
Plan de contingencia movimiento de tierrasPlan de contingencia movimiento de tierras
Plan de contingencia movimiento de tierras
 
Informe paso de servidumbre
Informe paso de servidumbreInforme paso de servidumbre
Informe paso de servidumbre
 
Resultados de los puntos de pericia estructural para la propiedad del ing
Resultados de los puntos de pericia estructural para la propiedad del ingResultados de los puntos de pericia estructural para la propiedad del ing
Resultados de los puntos de pericia estructural para la propiedad del ing
 
Plan de contingencia trabajos de demolicion
Plan de contingencia trabajos de demolicionPlan de contingencia trabajos de demolicion
Plan de contingencia trabajos de demolicion
 

Último

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

Modelo de base de datos para estructuras planas

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Facultad de Ciencias Puras y Naturales Postgrado en Informática Maestría en Ingeniería del Software Bases de Datos I Proyecto Final Modelo de Base de Datos para Estructuras Planas Campo de Aplicación: Ingeniería Civil Presentado a: Dra. Judith Pavón Presentado por: Roger Saravia La Paz, Bolivia – Agosto de 2007
  • 2. Resumen En el presente artículo se expone una aplicación de las bases de datos distribuidas al área de la consultoría en ingeniería civil. Esencialmente, se diseñará e implementará una base de datos relacional que servirá como plataforma de almacenamiento para un hipotético software de análisis de estructuras en dos dimensiones. Primero, se describirán detalladamente las entidades y relaciones que participan en el proyecto. Luego, se construirá el modelo E-R. Se desarrollará el diseño lógico. Y se continuará con el diseño físico. También se probará la implementación del diseño relacional aprovechando un caso de estudio (una estructura plana sencilla) y hasta se hará una fragmentación de la relación para ejemplificar la valiosa utilidad de las bases de datos distribuidas. Al final, se hacen algunas consideraciones importantes sobre el estudio. Palabras Clave Bases de Datos Relacionales Distribuidas, Entidad, Relación, Diseño Conceptual, Diseño Lógico, Diseño Físico, Fragmentación Horizontal Primaria, Fragmentación Horizontal Derivada, Fragmentación Vertical, Fragmentación Híbrida.
  • 3. 1 Índice 1 INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................2 1.1 OBJETIVO PRINCIPAL ............................................................................................................2 2 DISEÑO DE LA BASE DE DATOS RELACIONAL ............................................................2 2.1 DISEÑO CONCEPTUAL ...........................................................................................................2 2.1.1 Descripción del Proyecto.................................................................................................2 2.1.2 Entidades, Relaciones y Diagrama E-R...........................................................................3 2.2 DISEÑO LÓGICO ....................................................................................................................6 3 ESPECIFICACIÓN EN SQL DE LA BASE DE DATOS RELACIONAL .........................7 3.1 DEFINICIÓN DE TABLAS ........................................................................................................7 3.2 RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD REFERENCIAL ....................................................................9 3.3 INSERCIÓN DE VALORES .......................................................................................................9 3.4 ACTUALIZACIÓN DE VALORES ............................................................................................11 4 DISEÑO DE LA BASE DE DATOS DISTRIBUIDA...........................................................13 4.1 FRAGMENTACIÓN PRIMARIA HORIZONTAL .........................................................................13 4.2 FRAGMENTACIÓN HORIZONTAL DERIVADA ........................................................................13 4.3 FRAGMENTACIÓN VERTICAL...............................................................................................14 4.4 FRAGMENTACIÓN HÍBRIDA .................................................................................................15 5 CONCLUSIONES....................................................................................................................16 6 REFERENCIAS.......................................................................................................................16
  • 4. 2 1 Introducción Este proyecto se desarrolla en las ciencias de computación, específicamente en el área de las bases de datos relacionales distribuidas. El campo de aplicación elegido es la rama estructural del área de la ingeniería civil. Uno de los principales problemas identificados en las aplicaciones o software para el cálculo de estructuras (obras civiles) es la carencia o el no-uso de una base de datos para almacenar ordenadamente un elemento tan complejo y tan relacionado como una estructura. Se puede abordar este problema mediante el diseño conceptual, lógico y también físico de una base de datos para que permita la inserción de todo el conjunto de información correspondiente a una estructura. En este proyecto, para simplificar, se hará uso de las estructuras en dos dimensiones que se corresponden con los denominados marcos planos pórticos. 1.1 Objetivo Principal El objetivo principal del proyecto elaborado en la materia de Bases de Datos I es mostrar un caso práctico con el diseño e implementación de una base de datos relacional, y definir diferentes tipos de fragmentación sobre los datos del dominio del problema. 2 Diseño de la Base de Datos Relacional 2.1 Diseño Conceptual 2.1.1 Descripción del Proyecto Breve Reseña del Análisis Estructural El análisis estructural es una rama de la física y tiene que ver con el comportamiento de las estructuras bajo determinadas condiciones de diseño. Las estructuras se definen como sistemas que soportan cargas y la palabra comportamiento se entiende como su tendencia a deformarse, vibrar, pandearse o fluir dependiendo de las condiciones a las que estén sometidas. Los resultados del análisis se usan para determinar la forma de las estructuras deformadas y verificar si son adecuadas para soportar las cargas para las cuales se han diseñado.
  • 5. 3 2.1.2 Entidades, Relaciones y Diagrama E-R Una empresa consultora en estructuras (campo de la ingeniería civil) desea diseñar una base de datos con el objeto de establecer una sólida plataforma para el posterior desarrollo de un programa de análisis estructural en dos dimensiones. El mencionado programa de análisis estructural debe crear una base de datos por cada estructura a ser analizada. Una estructura se compone de nudos y elementos. Cada elemento parte de un solo nudo y termina en un solo nudo. No obstante, puede haber varios elementos que parten de un mismo nudo o que terminen en un mismo nudo. Un elemento puede tener un solo conjunto de propiedades de la sección (módulo de elasticidad, área y momento de inercia). Pero puede haber varios elementos que tengan en común las mismas propiedades de la sección. Un elemento puede tener un solo conjunto de componentes de fuerzas internas (fuerza axial, fuerza cortante y momento). Y un conjunto de fuerzas internas solo puede pertenecer a un elemento. Un elemento puede compartir simultáneamente varias condiciones de carga; sin embargo, cada condición de carga debe pertenecer solo a un elemento. Un nudo puede tener un solo conjunto de coordenadas planas (X, Y). Y un conjunto de coordenadas planas puede pertenecer únicamente a un nudo. Un nudo puede compartir simultáneamente varias condiciones de carga puntual pero cada condición de carga puntual debe pertenecer a un solo nudo. Cada nudo puede tener como máximo un solo conjunto de condiciones de borde o de frontera. Pero un conjunto de condiciones de borde puede pertenecer a varios nudos. Un nudo puede tener como máximo un solo conjunto de desplazamientos. A su vez, un conjunto de desplazamientos debe pertenecer como máximo a un solo nudo. Un nudo puede tener como máximo un solo conjunto de reacciones. Y un conjunto de reacciones puede pertenecer como máximo a un nudo. La información correspondiente a un elemento debe incluir código de elemento y tipo de elemento (viga, columna, ménsula u otro). Las propiedades de los elementos deben incluir un código además del módulo elasticidad, el momento de inercia y el área. Las cargas en los elementos deben incluir un código, tipo de carga (puntual, rectangular o triangular), el punto inicial de aplicación, la longitud de aplicación, la carga horizontal (Fx), la carga vertical (Fy) y la carga de momento (Mz). Las fuerzas internas en los elementos deben incluir un código, la fuerza interna local horizontal (fix), la fuerza interna local vertical (fiy) y el momento local (fiz). La información correspondiente a un nudo debe incluir un código de nudo y tipo de nudo (articulado o rígido). Las coordenadas deben incluir un código, la coordenada horizontal X y la coordenada vertical Y. Las cargas puntuales en los nudos deben incluir un código, la carga horizontal (Px), la carga vertical (Py) y la carga de momento (Mz). Las condiciones de borde para los nudos deben incluir un código y la descripción de libertad para la horizontal (Borx), la vertical (Bory) y giro (Borz). Los desplazamientos en los nudos deben incluir un código, el desplazamiento horizontal (Dx), el desplazamiento vertical (Dy) y el ángulo de giro (Gz). Cada reacción debe incluir un código, la fuerza de reacción horizontal (Rx), la fuerza de reacción vertical (Ry) y la reacción a momento (Rz).
  • 8. 6 2.2 Diseño Lógico TTaabbllaass ddee PPaarrttiiddaa ((ppllaanntteeaammiieennttoo iinniicciiaall aa ppaarrttiirr ddee llaa lleeccttuurraa ddeell pprroobblleemmaa)) ELEMENTO (codele, tipoe) PROPIEDADES (codprop, elasticidad, inercia, area) CARGELEM (codce, tipo, inicio, longitud, fx, fy, mz) FUERINTER (codfi, fix, fiy, fiz) NUDO (codnud, tiponu) COORDENADAS (codcoor, x, y) CARGNUD (codcn, px, py, pz) BORDE (codbor, borx, bory, borz) DESPNUD (coddn, dx, dy, gz) REACCIONES (codreac, rx, ry, rz) MMaappeeoo ((ccoonnssuullttaannddoo oorrddeennaaddaammeennttee eell ddiiaaggrraammaa EE--RR)) 1 a N ELEMENTO (codele, tipoe, codprop) 1 a N CARGELEM (codce, tipo, inicio, longitud, fx, fy, mz, codele) 1 a 1 ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, fix, fiy, fiz) 1 a N ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, fix, fiy, fiz, codnudini) 1 a N ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, fix, fiy, fiz, codnudini, codnudfin) 1 a 1 NUDO (codnud, tiponu, x, y) 1 a N CARGNUD (codcn, px, py, pz, codnud) 1 a N NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor) 1 a 1 NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor, dx, dy, gz) 1 a 1 NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor, dx, dy, gz, rx, ry, rz) TTaabbllaass ((rreeccooppiillaacciióónn yy ccoommppaaccttaacciióónn ffiinnaall)) ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, fix, fiy, fiz, codnudini, codnudfin) PROPIEDADES (codprop, elasticidad, inercia, area) CARGELEM (codce, tipo, inicio, longitud, fx, fy, mz, codele)
  • 9. 7 NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor, dx, dy, gz, rx, ry, rz) CARGNUD (codcn, px, py, pz, codnud) BORDE (codbor, borx, bory, borz) 3 Especificación en SQL de la Base de Datos Relacional 3.1 Definición de Tablas CREATE TABLE ELEMENTO (codele number not null, tipoe varchar(15), codprop char(2), fix number, fiy number, fiz number, codnudini number, codnudfin number, CONSTRAINT PK_ELEMENTO PRIMARY KEY(codele)); CREATE TABLE PROPIEDADES (codprop char(2) not null, elasticidad number, inercia number, area number, CONSTRAINT PK_PROPIEDADES PRIMARY KEY(codprop)); CREATE TABLE CARGELEM (codce number not null, tipo varchar(15), inicio number, longitud number, fx number, fy number,
  • 10. 8 mz number, codele number, CONSTRAINT PK_CARGELEM PRIMARY KEY(codce)); CREATE TABLE NUDO (codnud number not null, tiponu varchar(15), x number, y number, codbor number, dx number, dy number, gz number, rx number, ry number, rz number, CONSTRAINT PK_NUDO PRIMARY KEY(codnud)); CREATE TABLE CARGNUD (codcn number not null, px number, py number, pz number, codnud number, CONSTRAINT PK_CARGNUD PRIMARY KEY(codcn)); CREATE TABLE BORDE (codbor number not null, borx char(1), bory char(1), borz char(1), CONSTRAINT PK_BORDE PRIMARY KEY(codbor));
  • 11. 9 3.2 Restricciones de Integridad Referencial ALTERTABLEELEMENTO ADDCONSTRAINTFK1_ELEMENTOFOREIGNKEY(codprop)REFERENCESPROPIEDADES ADDCONSTRAINTFK2_ELEMENTOFOREIGNKEY(codnudini)REFERENCESNUDO ADDCONSTRAINTFK3_ELEMENTOFOREIGNKEY(codnudfin)REFERENCESNUDO; ALTERTABLECARGELEM ADDCONSTRAINTFK_CARGELEMFOREIGNKEY(codele)REFERENCESELEMENTO; ALTERTABLENUDO ADDCONSTRAINTFK_NUDOFOREIGNKEY(codbor)REFERENCESBORDE; ALTERTABLECARGNUD ADDCONSTRAINTFK_CARGNUDFOREIGNKEY(codnud)REFERENCESNUDO; 3.3 Inserción de Valores Para la inserción de valores se aprovechará la estructura plana mostrada en la ilustración de a continuación:
  • 12. 10 INSERT INTO PROPIEDADES VALUES ('P1', 30000, 600, 40); INSERT INTO PROPIEDADES VALUES ('P2', 30000, 1000, 50); INSERT INTO BORDE VALUES (1, 'F', 'F', 'L'); INSERT INTO BORDE VALUES (2, 'F', 'F', 'F'); INSERT INTO NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor) VALUES (1, 'Apoyo', 0, 4, 2); INSERT INTO NUDO (codnud, tiponu, x, y) VALUES (2, 'Rigido', 0, 16); INSERT INTO NUDO (codnud, tiponu, x, y) VALUES (3, 'Rigido', 10, 16); INSERT INTO NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor) VALUES (4, 'Apoyo', 10, 24, 1); INSERT INTO NUDO (codnud, tiponu, x, y, codbor) VALUES (5, 'Apoyo', 22, 0, 2); INSERT INTO CARGNUD VALUES (1, 20, 0, 0, 2); INSERT INTO CARGNUD VALUES (2, 10, 0, 0, 3);
  • 13. 11 INSERT INTO ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, codnudini, codnudfin) VALUES (1, 'Columna', 'P1', 1, 2); INSERT INTO ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, codnudini, codnudfin) VALUES (2, 'Viga', 'P1', 2, 3); INSERT INTO ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, codnudini, codnudfin) VALUES (3, 'Columna', 'P1', 3, 4); INSERT INTO ELEMENTO (codele, tipoe, codprop, codnudini, codnudfin) VALUES (4, 'Otro', 'P2', 3, 5); INSERT INTO CARGELEM VALUES (1, 'Puntual', 6, 0, 6, -8, 0, 2); INSERT INTO CARGELEM VALUES (2, 'Puntual', 8, 0, 0, -5, 0, 2); INSERT INTO CARGELEM VALUES (3, 'Rectangular', 2.5, 12.5, 2, 0, 0, 4); INSERT INTO CARGELEM VALUES (4, 'Puntual', 5, 0, 0, -8, 0, 4); IImmppoorrttaannttee:: Toda esta información introducida hasta aquí será tomada en cuenta para el análisis estructural por parte del hipotético programa a ser desarrollado. Una vez dicho programa haya concluido con el cálculo, los resultados del mismo deberán ser actualizados en la base de datos de la estructura tal como se muestra a continuación: 3.4 Actualización de Valores UPDATE NUDO SET dx = 0.0014, dy = 0.0000035, gz = -0.000084 WHERE codnud = 2;
  • 14. 12 UPDATE NUDO SET dx = 0.0012, dy = 0.00017, gz = 0.0000011 WHERE codnud = 3; UPDATE NUDO SET rx = -0.78, ry = -0.35, rz = 5.59 WHERE codnud = 1; UPDATE NUDO SET dx = 0, dy = 0, gz = 0.00023, rx = -0.91, ry = -25.06, rz = 0 WHERE codnud = 4; UPDATE NUDO SET rx = -28.31, ry = 38.42, rz = -1.06 WHERE codnud = 5; UPDATE ELEMENTO SET fix = 0.35, fiy = -0.78, fiz = 5.59 WHERE codele = 1; UPDATE ELEMENTO SET fix = -19.22, fiy = 0.35, fiz = -3.83 WHERE codele = 2; UPDATE ELEMENTO SET fix = -25.06, fiy = 0.91, fiz = -7.28 WHERE codele = 3; UPDATE ELEMENTO SET fix = -41.32, fiy = -4.40, fiz = 16.96 WHERE codele = 4; Comentario: Esta estructura fue calculada con un programa llamado Kardestuncer desarrollado por el autor y disponible en www.geocities.com/rgusarav
  • 15. 13 4 Diseño de la Base de Datos Distribuida 4.1 Fragmentación Primaria Horizontal ESTRUC1 = SELECT * FROM ELEMENTO WHERE tipoe = 'Viga'; ESTRUC2 = SELECT * FROM ELEMENTO WHERE tipoe = 'Columna'; Gabinete de Cálculo Armado de Vigas Armado de Columnas ESTRUC2ESTRUC1 BD COMPLETA JJuussttiiffiiccaacciióónn:: En la práctica, se puede tener un edificio de muchos pisos que involucra miles de elementos como vigas y columnas. Por motivos de costos de comunicación, concurrencia de transacciones y rendimiento de la BD, se ha propuesto una fragmentación horizontal primaria para la distribución de la información de los elementos de la estructura a los correspondientes campamentos de Armado de Vigas y Armado de Columnas situados con relación a la obra. La base de datos completa reside en el gabinete de cálculo de la oficina central que a su vez podría estar muy distante. 4.2 Fragmentación Horizontal Derivada ELEMA = SELECT * FROM ELEMENTO, (SELECT * FROM PROPIEDADES WHERE elasticidad <= 50000) B WHERE ELEMENTO.codprop = B.codprop;
  • 16. 14 ELEMB = SELECT * FROM ELEMENTO, (SELECT * FROM PROPIEDADES WHERE elasticidad > 50000) B WHERE ELEMENTO.codprop = B.codprop; Gabinete de Cálculo Especialistas en Inelásticos Especialistas en Elásticos ELEMBELEMA BD COMPLETA JJuussttiiffiiccaacciióónn:: Por motivos de costos de comunicación, concurrencia de transacciones y rendimiento de la BD, se ha propuesto una fragmentación horizontal derivada. Los ingenieros expertos en el diseño de elementos de baja elasticidad (módulo de elasticidad menor a 50000 Kg/cm²) tendrán a su disposición el fragmento ELEMA. Y los ingenieros expertos en el diseño de elementos de alta elasticidad (módulo de elasticidad mayor a 50000 Kg/cm²) podrán contar con el fragmento ELEMB de la base de datos. 4.3 Fragmentación Vertical NUD1 = SELECT codnud, x, y FROM NUDO; NUD2 = SELECT codnud, dx, dy, gz FROM NUDO; Gabinete de Cálculo Dpto. de Topografía Control de Asentamientos NUD2NUD1 BD COMPLETA
  • 17. 15 JJuussttiiffiiccaacciióónn:: La construcción de las estructuras como edificios exige el trabajo por especialidades. Por motivos de costos de comunicación, concurrencia de transacciones y rendimiento de la BD, se ha propuesto una fragmentación vertical. El equipo de topografía podrá usar la fragmentación NUD1 que contiene las coordenadas de las uniones. Y el equipo de control de asentamientos podrá usar la fragmentación NUD2 que tiene la información sobre los desplazamientos de los nudos. 4.4 Fragmentación Híbrida DISE1 = SELECT codele, fix, fiz FROM ELEMENTO WHERE tipoe = 'Columna'; DISE2 = SELECT codele, fiy FROM ELEMENTO WHERE tipoe = 'Viga'; Gabinete de Cálculo Diseñadores a Flexo-Compresión Diseñadores a Cortante DISE2DISE1 BD COMPLETA JJuussttiiffiiccaacciióónn:: Por cuestiones de costos de comunicación, concurrencia de transacciones y rendimiento de la BD, se ha propuesto una fragmentación híbrida. De esta manera, los ingenieros que calculan a partir de los esfuerzos de flexo-compresión, dispondrán de las filas y columnas pertinentes. Y los ingenieros que calculan a partir del esfuerzo a cortante, tendrán a su disposición solo las filas y columnas correspondientes. Ambos cuerpos de calculistas están en la ciudad de la obra y la oficina central puede estar en otra ciudad. Finalmente, recordar que, la base de datos completa de la estructura es grande y reside en la oficina central.
  • 18. 16 5 Conclusiones Se ha comprobado la gran importancia de las bases de datos sobre todo por su apoyo transversal a otras áreas del conocimiento y servicio como la ingeniería civil. Sin una base de datos, la organización y consecuente almacenamiento (digital) de una estructura sería algo sumamente dificultoso de lograr. Además, el tener la información almacenada ordenadamente en una base de datos, hasta podría ser útil para el intercambio de información entre aplicaciones del área. Se ha visto que la necesidad de la distribución fragmentada de una base de datos está relacionada principalmente con: localidad de referencia, costos de comunicación, ejecución concurrente de transacciones en partes diferentes de la relación, vistas que no pueden ser definidas en un único fragmento que requieren procesamiento extra, y la necesidad de aumentar el rendimiento de la BD. La fragmentación horizontal permite el procesamiento paralelo de una relación estando presentes solamente aquellas filas que se utilizan frecuentemente. La fragmentación vertical permite que una tabla pueda ser distribuida en función del uso de sus atributos y permite descomposiciones adicionales. Además, el atributo especial facilita las combinaciones de fragmentos verticales. Las bases de datos y las redes son una realidad y hay gran campo para su aplicación. 6 Referencias • JUDITH PAVON M. (2007) "Bases de Datos Distribuidas". Presentación PowerPoint. Postgrado en Informática. UMSA. LP-BOL. • DIANA LORENTZ (2001) “Oracle9i SQL Referente (9.0.1)”. ORACLE. Estados Unidos. • H. KARDESTUNCER (1975) "Introducción al Análisis Estructural con Matrices". Mcgraw-Hill. Estados Unidos.