SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE
DESARROLLO DEL
SOFTWARE
Kealys Urribarri
28.321.356
Ing. Sistemas
MÉTODO
Un método se compone de diversos aspectos que nos
permitirán conseguir una meta o lograr un objetivo.
Se define más claramente como un conjunto de
herramientas, las cuales, utilizadas mediante las
técnicas correctas, permiten la ejecución de procesos
que nos llevarán a cumplir los objetivos que
buscamos
METODOLOGÍADEL
DESARROLLO DEL
SOFTWARE
Es un marco de trabajo usado
para estructurar, planificar y
controlar el proceso de desarrollo en
sistemas de información.
En un proyecto de desarrollo de
software la metodología ayuda a definir:
Quién debe hacer Qué Cuándo y Cómo
debe hacerlo
Comprende actividades a seguir para idear, implementar
y mantener un producto de software desde que surge la
necesidad del producto hasta que se cumple el objetivo
por el cual fue creado.
WOODGROVE
BANK
MODELOS
4
MODELO SECUENCIAL
LINEAL
Llamado algunas veces “ciclo de vida básico” o “modelo en
cascada”, el modelo lineal secuencial sugiere un enfoque
sistemático, secuencial, para el desarrollo del software que
comienza en un nivel de sistemas y progresa con el análisis,
diseño, codificación, pruebas y mantenimiento. Es un ciclo de
vida en sentido amplio, que incluye no sólo las etapas de
ingeniería sino toda la vida del producto: las pruebas, el uso
(la vida útil del software) y el mantenimiento.
WOODGROVE
BANK 6
MODELO DE
CONSTRUCCIÓN DE
PROTOTIPOS
El prototipado de requerimientos es la creación de una
implementación parcial de un sistema, para el propósito
explicito de aprender sobre los requerimientos de un
sistema. Un prototipo es construido de una manera rápida tal
como sea posible. Esto es dado a los usuarios, clientes o
representantes de ellos, posibilitando que ellos experimenten
con el prototipo. Estos individuos luego proveen la
retroalimentación sobre lo que les gusto y lo que no.
MODELO DE CONSTRUCCIÓN DE
PROTOTIPOS
Ventajas Desventajas
El usuario participa mas
activamente en la construcción
del producto de software
Peligro de familiarización con
malas elecciones iníciales
MODELO EVOLUTIVOS
Son modelos iterativos, permiten desarrollar versiones cada vez más
completas y complejas, hasta llegar al objetivo final deseado; incluso
evolucionar más allá, durante la fase de operación.
MODELO
INCREMENTAL
El modelo incremental combina elementos del modelo en
cascada con la filosofía interactiva de construcción de
prototipos. Se basa en la filosofía de construir incrementando
las funcionalidades del programa. Este modelo aplica
secuencias lineales de forma escalonada mientras progresa el
tiempo en el calendario. Cada secuencia lineal produce un
incremento del software..
WOODGROVE
BANK 11
MODELO INCREMENTAL
Ventajas Desventajas
• Permite entregar al cliente un producto
más rápido en comparación del modelo de
cascada.
•-Resulta más sencillo acomodar cambios
al acotar el tamaño de los incrementos.
•Requiere de mucha planeación,
tanto administrativa como
técnica.
• Requiere de metas claras para
conocer el estado del proyecto.
MODELO ESPIRAL
El modelo en espiral combina las principales ventajas del modelo de
ciclo de vida en cascada y del modelo de construcción de prototipos.
Incorporando en el ciclo de vida el análisis de riesgos y permitiendo la
utilización de prototipos en cualquier etapa de la evolución del
proyecto.
FUÉ
PROPUESTO
EN 1988
MODELO ESPIRAL
Ventajas Desventajas
•El modelo en espiral puede adaptarse y
aplicarse a lo largo de la vida del software de
computadora.
•Como el software evoluciona a medida que
progresa el proceso, el desarrollador y el
cliente comprenden y reaccionan mejor ante
riesgos en cada uno de los nivele evolutivos.
•Resulta difícil convencer a grandes
clientes de que el enfoque evolutivo es
controlable.
•Debido a su elevada complejidad no se
aconseja utilizarlo en pequeños sistemas.
•Genera mucho tiempo en el desarrollo
del sistema
MODELO WINWIN
El modelo Win-Win es una adaptación del modelo espiral que se
enfatiza en la participación del cliente en el proceso de
desarrollo de un producto de software. En un caso ideal, el
desarrollador simplemente pregunta al cliente lo que se requiere
y el cliente proporciona suficiente información y detalles para
proceder. El cliente recibe el producto que satisface la mayoría
de sus necesidades, y el desarrollador trabaja para alcanzar
presupuestos y fechas de entrega. Para lograr este objetivo, se
realizan varias actividades de negociación al principio de cada
paso alrededor de la espiral.
WINWIN Ganar-Ganar
MODELO WINWIN
MODELO DE
DESARROLLO
CONCURRENTE
Este modelo se utiliza a menudo
como el paradigma de desarrollo de
aplicaciones cliente/servidor.
Provee una meta-descripción del
proceso del software. El modelo
concurrente tiene la capacidad de
describir las múltiples actividades
del software ocurriendo
simultáneamente.
MODELO DE DESARROLLO
CONCURRENTES
Ventajas Desventajas
• Excelente para proyectos en los que se
conforman grupos de trabajo
independientes.
• Proporciona una imagen exacta del
estado actual de un proyecto
•Si no se dan las condiciones
señaladas no es aplicable.
• Si no existen grupos de trabajo no se
puede trabajar en este método
WOODGROVE
BANK 19
Modelo Lineal Modelo espiral Modelo Incremental
•No es recordable para casos de
sistemas de tiempo real, de alto
nivel de seguridad y de alto índice
de riesgo
•No refleja realmente el proceso de
desarrollo del software
•Las revisiones de proyectos de
gran complejidad son muy difíciles
•Impone una estructura de gestión
de proyectos
•El mantenimiento se realiza en el
código fuente
•Se recomienda para casos de
sistemas de tiempo real, de alto
nivel de seguridad y de alto índice
de riesgo
• Trata de mejorar el ciclo de vida
clásicos y prototipos
•Elimina errores y alternativas no
atractivas al comienzo
•Permite acomodar otros métodos
•Incorporan objetivos de calidad y
gestión de riesgos
•No se recomienda para casos de
sistemas de tiempo real, de alto
nivel de seguridad y de alto índice
de riesgo
•Difícil de evaluar el costo total
•Los errores en los requisitos se
detectan tarde
•El usuario se involucra mas
•Difícil de aplicar a sistemas
transaccionales que tienden a ser
integrados y a operar como un todo
WOODGROVE
BANK 20
El modelo incremental, ya que es útil
cuando no se cuenta con el personal
suficiente y se puede comenzar con un
pequeño grupo de trabajo y a medida
se puede ir aumentando el personal de
ser necesario, además de esto reduce el
tiempo de desarrollo inicial, ya que
para ello se implementa la
funcionalidad parcial por lo que provee
un impacto frente al cliente de la
entrega temprana de partes operativas
del software.
¿CUÁL MODELO?
Este modelo especifica todo con precisión lo
que el sistema hará antes de desarrollarlo y
esto permite un control en la organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
guest09eda8
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Hector Acuña
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
grupooo2
 
Modelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Modelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
Uriel Ramos
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
lorenislemus
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Patricio Cevallos
 
Modelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloModelos de Desarrollo
Modelos de Desarrollo
ALLSOFT
 
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
María Inés Cahuana Lázaro
 
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
Modelos del desarrollo del software   gabriela britoModelos del desarrollo del software   gabriela brito
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
GabBrito
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Colegio Metropolitano
 
Modelos de software
Modelos  de  softwareModelos  de  software
Modelos de software
Jesus Rolon Escalante
 
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Griiselda Martiinez
 
2.modelos del proceso
2.modelos del proceso2.modelos del proceso
2.modelos del proceso
Ramiro Estigarribia Canese
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Avidai Tovar Morales
 
Modelos de software
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de software
YulibethVargas
 
Ciclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposCiclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototipos
May Rodriguez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Seba Briones
 
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónModelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Isaias Toledo
 

La actualidad más candente (19)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
 
Modelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
 
Modelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Modelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloModelos de Desarrollo
Modelos de Desarrollo
 
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototipos
 
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
Modelos del desarrollo del software   gabriela britoModelos del desarrollo del software   gabriela brito
Modelos del desarrollo del software gabriela brito
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
Modelos de software
Modelos  de  softwareModelos  de  software
Modelos de software
 
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
 
2.modelos del proceso
2.modelos del proceso2.modelos del proceso
2.modelos del proceso
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Modelos de software
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de software
 
Ciclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposCiclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototipos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónModelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
 

Similar a Modelo de desarrollo del software

Doc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquestDoc grupo2-webquest
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
Diego Llusco
 
Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
karlitaflorez
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Luiscolmenares46
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
MiguelDiaz369
 
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Ralph Ralph
 
Métodos de la ingeniería
Métodos de la ingenieríaMétodos de la ingeniería
Métodos de la ingeniería
Sam Stgo
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
Alesita Moya
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
Alesita Moya
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PrimoLaura
 
Modeloinc
ModeloincModeloinc
Modeloinc
aurazamudio
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
karis_58
 
Wen
WenWen
C iclos de vida del software
C iclos de vida del softwareC iclos de vida del software
C iclos de vida del software
Wendy Tasayco Avalos
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Grupo_9
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Grupo_9
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Grupo_9
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
sandrasig
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 

Similar a Modelo de desarrollo del software (20)

Doc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquestDoc grupo2-webquest
Doc grupo2-webquest
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
 
Especializacion karla florez
Especializacion karla florezEspecializacion karla florez
Especializacion karla florez
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
 
Métodos de la ingeniería
Métodos de la ingenieríaMétodos de la ingeniería
Métodos de la ingeniería
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
 
Modeloinc
ModeloincModeloinc
Modeloinc
 
Modelos clasicos
Modelos clasicosModelos clasicos
Modelos clasicos
 
Wen
WenWen
Wen
 
C iclos de vida del software
C iclos de vida del softwareC iclos de vida del software
C iclos de vida del software
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
 
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-softwareModelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Modelo de desarrollo del software

  • 1. MODELO DE DESARROLLO DEL SOFTWARE Kealys Urribarri 28.321.356 Ing. Sistemas
  • 2. MÉTODO Un método se compone de diversos aspectos que nos permitirán conseguir una meta o lograr un objetivo. Se define más claramente como un conjunto de herramientas, las cuales, utilizadas mediante las técnicas correctas, permiten la ejecución de procesos que nos llevarán a cumplir los objetivos que buscamos
  • 3. METODOLOGÍADEL DESARROLLO DEL SOFTWARE Es un marco de trabajo usado para estructurar, planificar y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información. En un proyecto de desarrollo de software la metodología ayuda a definir: Quién debe hacer Qué Cuándo y Cómo debe hacerlo Comprende actividades a seguir para idear, implementar y mantener un producto de software desde que surge la necesidad del producto hasta que se cumple el objetivo por el cual fue creado.
  • 5. MODELO SECUENCIAL LINEAL Llamado algunas veces “ciclo de vida básico” o “modelo en cascada”, el modelo lineal secuencial sugiere un enfoque sistemático, secuencial, para el desarrollo del software que comienza en un nivel de sistemas y progresa con el análisis, diseño, codificación, pruebas y mantenimiento. Es un ciclo de vida en sentido amplio, que incluye no sólo las etapas de ingeniería sino toda la vida del producto: las pruebas, el uso (la vida útil del software) y el mantenimiento.
  • 7. MODELO DE CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS El prototipado de requerimientos es la creación de una implementación parcial de un sistema, para el propósito explicito de aprender sobre los requerimientos de un sistema. Un prototipo es construido de una manera rápida tal como sea posible. Esto es dado a los usuarios, clientes o representantes de ellos, posibilitando que ellos experimenten con el prototipo. Estos individuos luego proveen la retroalimentación sobre lo que les gusto y lo que no.
  • 8. MODELO DE CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS Ventajas Desventajas El usuario participa mas activamente en la construcción del producto de software Peligro de familiarización con malas elecciones iníciales
  • 9. MODELO EVOLUTIVOS Son modelos iterativos, permiten desarrollar versiones cada vez más completas y complejas, hasta llegar al objetivo final deseado; incluso evolucionar más allá, durante la fase de operación.
  • 10. MODELO INCREMENTAL El modelo incremental combina elementos del modelo en cascada con la filosofía interactiva de construcción de prototipos. Se basa en la filosofía de construir incrementando las funcionalidades del programa. Este modelo aplica secuencias lineales de forma escalonada mientras progresa el tiempo en el calendario. Cada secuencia lineal produce un incremento del software..
  • 12. MODELO INCREMENTAL Ventajas Desventajas • Permite entregar al cliente un producto más rápido en comparación del modelo de cascada. •-Resulta más sencillo acomodar cambios al acotar el tamaño de los incrementos. •Requiere de mucha planeación, tanto administrativa como técnica. • Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto.
  • 13. MODELO ESPIRAL El modelo en espiral combina las principales ventajas del modelo de ciclo de vida en cascada y del modelo de construcción de prototipos. Incorporando en el ciclo de vida el análisis de riesgos y permitiendo la utilización de prototipos en cualquier etapa de la evolución del proyecto. FUÉ PROPUESTO EN 1988
  • 14. MODELO ESPIRAL Ventajas Desventajas •El modelo en espiral puede adaptarse y aplicarse a lo largo de la vida del software de computadora. •Como el software evoluciona a medida que progresa el proceso, el desarrollador y el cliente comprenden y reaccionan mejor ante riesgos en cada uno de los nivele evolutivos. •Resulta difícil convencer a grandes clientes de que el enfoque evolutivo es controlable. •Debido a su elevada complejidad no se aconseja utilizarlo en pequeños sistemas. •Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema
  • 15. MODELO WINWIN El modelo Win-Win es una adaptación del modelo espiral que se enfatiza en la participación del cliente en el proceso de desarrollo de un producto de software. En un caso ideal, el desarrollador simplemente pregunta al cliente lo que se requiere y el cliente proporciona suficiente información y detalles para proceder. El cliente recibe el producto que satisface la mayoría de sus necesidades, y el desarrollador trabaja para alcanzar presupuestos y fechas de entrega. Para lograr este objetivo, se realizan varias actividades de negociación al principio de cada paso alrededor de la espiral. WINWIN Ganar-Ganar
  • 17. MODELO DE DESARROLLO CONCURRENTE Este modelo se utiliza a menudo como el paradigma de desarrollo de aplicaciones cliente/servidor. Provee una meta-descripción del proceso del software. El modelo concurrente tiene la capacidad de describir las múltiples actividades del software ocurriendo simultáneamente.
  • 18. MODELO DE DESARROLLO CONCURRENTES Ventajas Desventajas • Excelente para proyectos en los que se conforman grupos de trabajo independientes. • Proporciona una imagen exacta del estado actual de un proyecto •Si no se dan las condiciones señaladas no es aplicable. • Si no existen grupos de trabajo no se puede trabajar en este método
  • 19. WOODGROVE BANK 19 Modelo Lineal Modelo espiral Modelo Incremental •No es recordable para casos de sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad y de alto índice de riesgo •No refleja realmente el proceso de desarrollo del software •Las revisiones de proyectos de gran complejidad son muy difíciles •Impone una estructura de gestión de proyectos •El mantenimiento se realiza en el código fuente •Se recomienda para casos de sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad y de alto índice de riesgo • Trata de mejorar el ciclo de vida clásicos y prototipos •Elimina errores y alternativas no atractivas al comienzo •Permite acomodar otros métodos •Incorporan objetivos de calidad y gestión de riesgos •No se recomienda para casos de sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad y de alto índice de riesgo •Difícil de evaluar el costo total •Los errores en los requisitos se detectan tarde •El usuario se involucra mas •Difícil de aplicar a sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a operar como un todo
  • 20. WOODGROVE BANK 20 El modelo incremental, ya que es útil cuando no se cuenta con el personal suficiente y se puede comenzar con un pequeño grupo de trabajo y a medida se puede ir aumentando el personal de ser necesario, además de esto reduce el tiempo de desarrollo inicial, ya que para ello se implementa la funcionalidad parcial por lo que provee un impacto frente al cliente de la entrega temprana de partes operativas del software. ¿CUÁL MODELO? Este modelo especifica todo con precisión lo que el sistema hará antes de desarrollarlo y esto permite un control en la organización