SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL
ARTE Y LA COMUNICACIÓN.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y
ORIENTACIÓN VOCACIONAL.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
DRA. SONIA SISALIMA.
ALUMNA: SAYDI HERRERA.
CICLO: 6TO ´´B´´
FECHAS 6/06/2020.
MAYO 2020-SEPTIEMBRE 2020.
MODELO DE FUNCIONAMIENTO DE
CONSEJERÍA ESTUDIANTIL.
 Tiene la función de brindar apoyo y acompañamiento al
proceso de formación integral, promoción de la
participación activa de todo el personal de la institución
en el proceso educativo y la facilitación de redes
sociales de apoyo para el abordaje efectivo de
problemáticas psicosociales que afecten al desarrollo de
todos los miembros de la comunidad educativa. Implica
responder técnica y éticamente a diversas necesidades
de niños, niñas y adolescentes, trascendiendo la tarea
de enseñanza y acumulación de conocimientos a un
proceso que se fundamenta en la construcción mutua
de una alternativa de desarrollo integral en base a la
corresponsabilidad, entre la escuela, familia y los
estudiantes.
Dimensiones del ser humano en que se
aplicará enfoques y ejes propuestos en el
modelo.
Es importante tomar en cuenta los
siguientes entornos, ya que es ahí donde la
persona interactúa y se desarrolla.
El profesional del DECE toma en cuenta
los siguientes enfoques para ejecutar
planes, programas y proyectos.
DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA
ESTUDIANTIL.
 Se encarga de brindar atención integral a los estudiantes con
el fin de acompañar su proceso de formación; así como
también articular y gestionar acciones que fortalezcan el
desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes
desde la participación activa en la toma de decisiones
personales.
PRINCIPIOS.
La cultura de paz como una
forma de rechazo a cualquier
tipo de violencia y una forma
de vida que
potencia procesos reflexivos
que favorezcan la convivencia
armónica.
El respeto a la diversidad
mediante el reconocimiento de
la diversidad, garantizando la
educación para todos.
La asertividad como una
expresión consciente,
manifiesta sus convicciones y
defiende sus ideas de forma
consciente, congruente,
directa y equilibrada.
La confidencialidad como
una práctica constante que
invita a trabajar con ética
profesional,
La empatía como la habilidad
para percibir al otro en sus
sentimientos y emociones,
colocándose en la realidad de
la otra persona, siendo capaz
de reconocerse e identificarse
con los demás
La igualdad y equidad como
principios básicos para
abordar, atender y acompañar a
los estudiantes
La interculturalidad como
principio que permite respetar
todas las formas de expresión
propias de cada cultura.
La laicidad como principio de
respeto y convivencia frente a
la diversidad de prácticas
religiosas, cultos y doctrina.
OBJETIVO GENERAL:
Promover el desarrollo humano integral de los
estudiantes desde un enfoque de derechos,
género, bienestar,
interculturalidad, intergeneracional e inclusión
para lograr la participación, permanencia y
culminación de estudios
académicos, garantizando su desarrollo
personal, social y emocional dentro del
sistema educativo nacional bajo
los principios del Buen Vivir.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Establecer e implementar
estrategias para contribuir a
la construcción de relaciones
sociales pacíficas y
armónicas en el marco de una
cultura de paz y no violencia.
Promover el
desarrollo de
habilidades,
capacidades y
competencias para la
vida de los
estudiantes.
Fomentar la resolución
pacífica de conflictos en
todos los espacios de la
vida personal, escolar,
familiar
y social.
Prevenir problemáticas
sociales e intervenir en
situaciones de riesgo que
puedan vulnerar los
derechos
de los niños, niñas y
adolescentes.
ESTRUCTURA.
Actitudes del profesional:
 Liderazgo y negociación.
 Asertividad.
 Empatía.
 Proactividad.
 Escucha activa para actuar como mediador.
 Orientación de servicios.
 Actitud al cambio.
 Aprendizaje continuo y;
 Respeto a la diversidad.
Coordinador del DECE
 El coordinador del DECE debe ser un miembro del
equipo, que cuente con un mínimo de cuatro años de
experiencia en el campo de su formación y a su vez,
haya desempeñado funciones de gestión del talento
humano, planificación y coordinación de procesos.
Equipo ejecutor del DECE
Estará conformado por profesionales del
campo de la psicología y de apoyo a la
inclusión y del área social.
EJES DE ACCIÓN.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
Tiene como finalidad originar acciones y estrategias
orientadas a toda la
comunidad educativa hacia el ejercicio pleno de los
derechos humanos, fortaleciendo el desarrollo
integral, la
construcción de una cultura de paz en el marco del
Buen Vivir.
Cuando hablamos de la promoción de hábitos de vida
saludable y la prevención de las problemáticas
psicosociales
hacemos referencia a todas aquellas acciones,
procedimientos e intervenciones integrales que se
encuentran
orientadas a que la población objetivo mejore sus
condiciones de vida.
DETECCIÓN.
Implica identificar cualquier situación de
riesgo a la cual están expuestos los estudiantes
a lo
largo de su trayectoria educativa, lo que
implica realizar un trabajo de
acompañamiento en los diversos espacios
donde interactúan, pudiendo ser estos: la
institución educativa, la familia, la calle, el
grupo de amigos, etc.
INTERVENCIÓN.
Implica construir estrategias responsables, coherentes y
estructuradas a nivel interdisciplinario
por parte de quienes intervienen, utilizando como base
una valoración previa que permita visibilizar la historia
de vida de cada estudiante identificando sus fortalezas y
potencialidades, la configuración familiar de la cual
proviene, los vínculos afectivos, las diversas
problemáticas específicas que pudiere presentar, así como
las
propias limitaciones que pudieran presentarse en la
institución educativa.
DERIVACIÓN.
Implica la coordinación
articulada de los profesionales
del DECE, tanto a nivel interno
(planificación, estrategias y
acciones que ellos llevan a cabo
a nivel interdisciplinario) y a
nivel externo con servicios
e instituciones con las que se
pueda entablar acciones
conjuntas.
SEGUIMIENTO.
Se dará por entendido que la finalización del
seguimiento será cuando el profesional DECE
determine que
los objetivos propuestos en el plan de intervención se
han cumplido, que el sistema de apoyos que requiere
el estudiante se mantiene y éste se encuentra en una
situación de protección y bienestar. Igualmente, como
responsabilidad de los DECE siempre se deberá
mantener un contacto continuo con los estudiantes, los
docentes
y las familias para brindar la orientación y
acompañamiento que se necesite.
PROCESO DE MEJORA Y
FORTALECIMIENTO AL DECE.
EVALUACIÓN
DEL
DEPARTAMENTO
DE CONSEJERÍA
ESTUDIANTIL.
CAPACITACIÓN E
INVESTIGACIÓN.
Favorecer el
desarrollo
pluricultural de
quienes conforman
el departamento y
el progreso de la
Institución
Educativa.
Adecuada
contextualización y
comprensión de una
determinada
situación.
REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LOS
CASOS ATENDIDOS.
Registro de casos
destacados,
actividades a ejecutar
durante el proceso, de
intervención.
Uso del
módulo del
DECE,
ubicado en el
portal Educar
Ecuador.
Deberes y atribuciones del
profesional de apoyo a los DECE de las
Direcciones Distritales.
Asesorar y
realizar
seguimiento a
los
departamentos
de Consejería
estudiantil.
Realizar
seguimiento
permanente de
casos de
vulneración de
derechos
detectados en
instituciones
educativas.
Asesorar,
planificar y
coordinar
estrategias de
promoción y
prevención en los
profesionales de
los DECE.
.
RED DE
CONSEJERÍA
ESTUDIANTIL.
Es un espacio que facilita el
intercambio de buenas prácticas
e implementación de programas
y actividades
intersectoriales a nivel local a fin
de cumplir con los objetivos del
DECE, fortaleciendo la
corresponsabilidad de los
diferentes actores de la
comunidad educativa y la
participación activa de los
mismos.
Facilitar la asesoría de las
instituciones públicas
Fortalecer la coordinación
entre los DECE de las IE a
nivel circuital,
Promover un espacio
profesional.
Objetivos.
FUNCIONES:
Establecer espacios que
permitan identificar y
socializar buenas
prácticas realizadas por
los DECE a la
implementación de
programas y actividades
de promoción y
prevención.
Acompañar al
Administrador Circuital a
las reuniones de
coordinación con las
instituciones u
organismos del sistema
de protección integral a
fin de lograr acuerdos
para el cumplimiento de
los objetivos de la Red
de Consejería Estudiantil.
Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todosEducación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todosJuanJiito Gonzalez
 
Clcgs orientacion escolar
Clcgs orientacion  escolarClcgs orientacion  escolar
Clcgs orientacion escolarmilena1016
 
introducción a la inclusión
introducción a la inclusión introducción a la inclusión
introducción a la inclusión
eromero7769
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Ro Va Que
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
JosColmenarezUni
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
Jackeline Rondón
 
Relacion familia escuela
Relacion familia  escuelaRelacion familia  escuela
Relacion familia escuela
gizee14
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powermicalmartinez
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolarjecs20
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
Julio Jimenez
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006pescc8
 
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en PanamáEstudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Panamá
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidadjanitzaolaya
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirectaModelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
bolivarubi
 

La actualidad más candente (20)

Educación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todosEducación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todos
 
Clcgs orientacion escolar
Clcgs orientacion  escolarClcgs orientacion  escolar
Clcgs orientacion escolar
 
introducción a la inclusión
introducción a la inclusión introducción a la inclusión
introducción a la inclusión
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
 
Relacion familia escuela
Relacion familia  escuelaRelacion familia  escuela
Relacion familia escuela
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006
 
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en PanamáEstudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirectaModelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
 

Similar a Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil

Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
RhaidyTorres
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208Yliana Castillo
 
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Miguel Trelles
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
janaisa_73
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaarleyO2012
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...Jazz Carrion
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaCarlos Yampufé
 
Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseñoMextlySgo
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
eugeniagonca
 

Similar a Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil (20)

Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
Ponencia ditoe.
Ponencia ditoe.Ponencia ditoe.
Ponencia ditoe.
 
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
 
Ficha de tutoria sara
Ficha de tutoria saraFicha de tutoria sara
Ficha de tutoria sara
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Disposic 76
Disposic 76Disposic 76
Disposic 76
 
QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Carta descrit
Carta descritCarta descrit
Carta descrit
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseño
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
 
Cartadescriptiva
CartadescriptivaCartadescriptiva
Cartadescriptiva
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil

  • 1. FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN. PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL. ORIENTACIÓN EDUCATIVA. DRA. SONIA SISALIMA. ALUMNA: SAYDI HERRERA. CICLO: 6TO ´´B´´ FECHAS 6/06/2020. MAYO 2020-SEPTIEMBRE 2020.
  • 2. MODELO DE FUNCIONAMIENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL.  Tiene la función de brindar apoyo y acompañamiento al proceso de formación integral, promoción de la participación activa de todo el personal de la institución en el proceso educativo y la facilitación de redes sociales de apoyo para el abordaje efectivo de problemáticas psicosociales que afecten al desarrollo de todos los miembros de la comunidad educativa. Implica responder técnica y éticamente a diversas necesidades de niños, niñas y adolescentes, trascendiendo la tarea de enseñanza y acumulación de conocimientos a un proceso que se fundamenta en la construcción mutua de una alternativa de desarrollo integral en base a la corresponsabilidad, entre la escuela, familia y los estudiantes.
  • 3. Dimensiones del ser humano en que se aplicará enfoques y ejes propuestos en el modelo.
  • 4. Es importante tomar en cuenta los siguientes entornos, ya que es ahí donde la persona interactúa y se desarrolla.
  • 5. El profesional del DECE toma en cuenta los siguientes enfoques para ejecutar planes, programas y proyectos.
  • 6. DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL.  Se encarga de brindar atención integral a los estudiantes con el fin de acompañar su proceso de formación; así como también articular y gestionar acciones que fortalezcan el desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes desde la participación activa en la toma de decisiones personales.
  • 7. PRINCIPIOS. La cultura de paz como una forma de rechazo a cualquier tipo de violencia y una forma de vida que potencia procesos reflexivos que favorezcan la convivencia armónica. El respeto a la diversidad mediante el reconocimiento de la diversidad, garantizando la educación para todos. La asertividad como una expresión consciente, manifiesta sus convicciones y defiende sus ideas de forma consciente, congruente, directa y equilibrada. La confidencialidad como una práctica constante que invita a trabajar con ética profesional, La empatía como la habilidad para percibir al otro en sus sentimientos y emociones, colocándose en la realidad de la otra persona, siendo capaz de reconocerse e identificarse con los demás La igualdad y equidad como principios básicos para abordar, atender y acompañar a los estudiantes La interculturalidad como principio que permite respetar todas las formas de expresión propias de cada cultura. La laicidad como principio de respeto y convivencia frente a la diversidad de prácticas religiosas, cultos y doctrina.
  • 8. OBJETIVO GENERAL: Promover el desarrollo humano integral de los estudiantes desde un enfoque de derechos, género, bienestar, interculturalidad, intergeneracional e inclusión para lograr la participación, permanencia y culminación de estudios académicos, garantizando su desarrollo personal, social y emocional dentro del sistema educativo nacional bajo los principios del Buen Vivir.
  • 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Establecer e implementar estrategias para contribuir a la construcción de relaciones sociales pacíficas y armónicas en el marco de una cultura de paz y no violencia. Promover el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias para la vida de los estudiantes. Fomentar la resolución pacífica de conflictos en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social. Prevenir problemáticas sociales e intervenir en situaciones de riesgo que puedan vulnerar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  • 10. ESTRUCTURA. Actitudes del profesional:  Liderazgo y negociación.  Asertividad.  Empatía.  Proactividad.  Escucha activa para actuar como mediador.  Orientación de servicios.  Actitud al cambio.  Aprendizaje continuo y;  Respeto a la diversidad.
  • 11. Coordinador del DECE  El coordinador del DECE debe ser un miembro del equipo, que cuente con un mínimo de cuatro años de experiencia en el campo de su formación y a su vez, haya desempeñado funciones de gestión del talento humano, planificación y coordinación de procesos.
  • 12. Equipo ejecutor del DECE Estará conformado por profesionales del campo de la psicología y de apoyo a la inclusión y del área social.
  • 14. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. Tiene como finalidad originar acciones y estrategias orientadas a toda la comunidad educativa hacia el ejercicio pleno de los derechos humanos, fortaleciendo el desarrollo integral, la construcción de una cultura de paz en el marco del Buen Vivir. Cuando hablamos de la promoción de hábitos de vida saludable y la prevención de las problemáticas psicosociales hacemos referencia a todas aquellas acciones, procedimientos e intervenciones integrales que se encuentran orientadas a que la población objetivo mejore sus condiciones de vida.
  • 15. DETECCIÓN. Implica identificar cualquier situación de riesgo a la cual están expuestos los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa, lo que implica realizar un trabajo de acompañamiento en los diversos espacios donde interactúan, pudiendo ser estos: la institución educativa, la familia, la calle, el grupo de amigos, etc.
  • 16. INTERVENCIÓN. Implica construir estrategias responsables, coherentes y estructuradas a nivel interdisciplinario por parte de quienes intervienen, utilizando como base una valoración previa que permita visibilizar la historia de vida de cada estudiante identificando sus fortalezas y potencialidades, la configuración familiar de la cual proviene, los vínculos afectivos, las diversas problemáticas específicas que pudiere presentar, así como las propias limitaciones que pudieran presentarse en la institución educativa.
  • 17. DERIVACIÓN. Implica la coordinación articulada de los profesionales del DECE, tanto a nivel interno (planificación, estrategias y acciones que ellos llevan a cabo a nivel interdisciplinario) y a nivel externo con servicios e instituciones con las que se pueda entablar acciones conjuntas.
  • 18. SEGUIMIENTO. Se dará por entendido que la finalización del seguimiento será cuando el profesional DECE determine que los objetivos propuestos en el plan de intervención se han cumplido, que el sistema de apoyos que requiere el estudiante se mantiene y éste se encuentra en una situación de protección y bienestar. Igualmente, como responsabilidad de los DECE siempre se deberá mantener un contacto continuo con los estudiantes, los docentes y las familias para brindar la orientación y acompañamiento que se necesite.
  • 19. PROCESO DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO AL DECE. EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL. CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN. Favorecer el desarrollo pluricultural de quienes conforman el departamento y el progreso de la Institución Educativa. Adecuada contextualización y comprensión de una determinada situación.
  • 20. REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LOS CASOS ATENDIDOS. Registro de casos destacados, actividades a ejecutar durante el proceso, de intervención. Uso del módulo del DECE, ubicado en el portal Educar Ecuador.
  • 21. Deberes y atribuciones del profesional de apoyo a los DECE de las Direcciones Distritales. Asesorar y realizar seguimiento a los departamentos de Consejería estudiantil. Realizar seguimiento permanente de casos de vulneración de derechos detectados en instituciones educativas. Asesorar, planificar y coordinar estrategias de promoción y prevención en los profesionales de los DECE. .
  • 22. RED DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL. Es un espacio que facilita el intercambio de buenas prácticas e implementación de programas y actividades intersectoriales a nivel local a fin de cumplir con los objetivos del DECE, fortaleciendo la corresponsabilidad de los diferentes actores de la comunidad educativa y la participación activa de los mismos.
  • 23. Facilitar la asesoría de las instituciones públicas Fortalecer la coordinación entre los DECE de las IE a nivel circuital, Promover un espacio profesional. Objetivos.
  • 24. FUNCIONES: Establecer espacios que permitan identificar y socializar buenas prácticas realizadas por los DECE a la implementación de programas y actividades de promoción y prevención. Acompañar al Administrador Circuital a las reuniones de coordinación con las instituciones u organismos del sistema de protección integral a fin de lograr acuerdos para el cumplimiento de los objetivos de la Red de Consejería Estudiantil.