SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIOS DE LA EDUCACION DE LAS
         PERSONAS CON NEE
• A partir de los 70 se crea la Dirección de
  Educación Especial en nuestro país, un
  hecho positivo, ya que si bien ya existían
  CEE, a través de la Dirección se dió un
  mayor impulso para la atención educativa
  a los niños con discapacidad.
• “Cualquier niño o niña puede, ya sea en
  forma               temporal            o
  permanente, experimentar dificultades en
  su aprendizaje y que, independientemente
  del origen de las mismas, el sistema
  educativo        debe     proveerle   las
  ayudas, recursos y apoyos especiales para
  facilitar su proceso educativo”
• Es a partir de la aparición del concepto de
  NEE y del principio de normalización
  (todas las personas sin distinción deben
  gozar        de         los       beneficios
  culturales,                         sociales
  educativos, recreativos que la sociedad
  ofrece) que empieza a implementarse en
  las escuelas el modelo de integración
  educativa.
• A principios de la década de los 90 La
  Dirección de Educación Especial del MED
  asumió el desafío de integrar niños y niñas
  con discapacidad a la escuela regular acción
  que se vió fortalezida por el “Proyecto
  Integración de Niños con Necesidades
  Educativas Especiales a la Escuela
  Regular”, el cual contó con el sustento y
  asistencia técnica de UNESCO y el apoyo
  financiero de DANIDA(entidad danesa)
EDUCACION INCLUSIVA
• Luego del modelo de INTEGRACIÓN surge
  un nuevo modelo el de la INCLUSIÓN
  cuyo concepto significa que todas las
  niñas y niños necesitan estar incluidos en
  la vida educativa y social de las escuelas y
  en la sociedad en general,el término surge
  en la Conferencia Mundial sobre NEE en
  Salamanca en 1994.
• La inclusión educativa es un proceso que
  pretende reorientar y transformar la
  atención educativa a la niñez con
  discapacidad. Esta propuesta surge como
  una perspectiva educativa que se afirma
  en la valoración de la diversidad, los
  derechos humanos, la justicia social y la
  solidaridad.
• La educación inclusiva propone que “HAY
  UN LUGAR QUE SE LLAMA ESCUELA QUE
  ES PARA TODOS Y UN PROCESO SOCIAL
  LLAMADO EDUCACIÓN Y ESE PROCESO
  SE VIVE EN COMÚN”,
MARCO LEGAL
• Normas más importantes que avalan el
  enfoque inclusivo:
• Ley General de Educación Ley Nº 28044
  considera que para garantizar la equidad en la
  educación, se debe implementar en el marco
  de una educación inclusiva programas de
  educación para las personas con NEE en
  todos los niveles y modalidades del sistema.
Plan de Igualdad de Oportunidades para las
Personas con Discapacidad 2003-2007
• Busca en el sector educación, garantizar
  el acceso a la gratuidad y calidad de la
  enseñanza especial en un marco inclusivo.
• Década de la Educación Inclusiva 2003-
  2012 El DS Nº 026-2003-ED. Establece que
  la Educación Básica Especial, tiene un
  enfoque inclusivo , con el fin de conseguir
  la integración en la vida comunitaria y la
  participación en la sociedad de las
  personas con NEE.
PLAN PILOTO POR LA INCLUSION PROGRESIVA DE
NIÑAS ,NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD

OBJETIVOS:
• COBERTURA
• CALIDAD
• RECONVERSIÓN DEL SISTEMA
• SOCIEDAD EDUCADORA
OBJETIVOS
• Cobertura: Abrir las puertas de los
  colegios e instituciones de Educación
  Básica Regular, Educación Básica
  Alternativa    y     Educación    Técnica
  Productiva a los estudiantes con NEE.
• Calidad: Implementar una atención
  educativa a los estudiantes con
  discapacidad. En las cuatro regiones
  seleccionadas: Lima, Loreto, Junín y la
  Libertad.
•Reconversión del Sistema: Fortalecer la
 institucionalidad y los recursos para una
 Educación Inclusiva de calidad.

•Sociedad Educadora: Sensibilizar y
 comprometer a la sociedad civil en los
 procesos inclusivos.
• La educación inclusiva se asocia
  frecuentemente con la participación de
  los niños con discapacidad en la escuela
  común y de otros alumnos etiquetados
  "con necesidades educativas especiales
• Pero la educación inclusiva es más;
  implica que todos los niños y niñas de
  una determinada comunidad aprendan
  juntos independientemente de sus
  condiciones personales, sociales o
  culturales, incluidos aquellos que
  presentan una discapacidad.
PARTICIPANTES
Lograr la participación de:
• Autoridades políticas
• Funcionarios públicos de los diferentes
  sectores: Salud, Trabajo, MINDES, Mesa de
  Lucha contra la pobreza, etc.
• Representantes de organismos como:
  APAFA, Delegados Estudiantiles, CONEI.
• Representantes de la sociedad civil:
  Asociaciones       de     personas    con
  discapacidad, empresas privadas, colegios
  profesionales, medios de comunicación.
QUE SE PROPONE
• Situación de la exclusión educativa en la
  región e identificar las barreras a la
  inclusión de las personas con NEE
  asociadas a discapacidad.
• Proponer     acciones     intersectoriales
  (salud, educación, trabajo) a favor de la
  educación inclusiva.
• Se trata de un modelo de escuela en la
  que no existen "requisitos de entrada"
  ni mecanismos de selección o
  discriminación de ningún tipo, para
  hacer realmente efectivos los derechos a
  la    educación,    la    igualdad   de
  oportunidades y la participación.
• Escuela Inclusiva es aquella, que ofrece
  a todos sus alumnos las oportunidades
  educativas        y     las      ayudas
  (curriculares, personales, materiales)
  necesarias para su progreso académico
  y personal; se trata en esencia de una
  filosofía de valores
INCLUSIVA
INCLUSIVA
¿qué pasa con aquellas personas que han
nacido con algún tipo de discapacidad o
adolecen de una enfermedad o que se
encuentren en una situación de
desventaja (económica, lingüística y/o
cultural) que hace que no encajen dentro
de los parámetros que como miembros de
esta sociedad hemos ayudado a construir?
• Hablamos de una cultura de tolerancia
  pero, ¿estamos preparados como
  docentes, alumnos, padres o personal
  administrativo para recibir o convivir
  con niños y/o adolescentes en
  situaciones                  especiales?.
  Sin pretender ser negativos la respuesta
  que nos viene a la mente es la siguiente:
  no estamos listos, porque no podemos
  exigir algo que no hemos ayudado a
  crear.
¿QUÉ OBJETIVOS TENEMOS QUE
           ALCANZAR?
OBJETIVO GENERAL:
Eliminar las barreras de acceso a los
aprendizajes y la participación de los
estudiantes que presentan necesidades
educativas especiales asociadas a
discapacidad, talento o superdotación en
el sistema educativo y la sociedad.
¿QUÉ OBJETIVOS TENEMOS QUE
           ALCANZAR?
OBJETIVO ESPECÍFICO:
• La Gerencia Regional de Educación
  promueve y organiza acciones de
  sensibilización,      movilización    y
  capacitación por la Educación Inclusiva
  en las diferentes UGEL e II.EE. de la
  región, generando un impacto social
  local, regional y nacional
¿QUÉ RESULTADOS ESPERAMOS
           ALCANZAR?
• Agentes educativos y la población en
  general de la Región Ucayali, están
  informados,    sensibilizados   sobre
  Educación Inclusiva y tienen nuevas
  percepciones, políticas, cultura y
  compromisos a favor de ella.
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
MayraDeianira
 
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicalojaInclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicalojaVeronicaLoja
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
Roberto Pérez
 
Inclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivasInclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivas
Gissela Elizabeth Freire Gómez
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
Ana Rodriguez
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
José María
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
slide123321
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
nery saico gonzales
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
losincreibles
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointmonicarovi
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Nerko74
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Rosa Paredes Muñoz
 
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
ALFA-TRALL
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaClaudia Flórez
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Karina Garcia
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
alejandra1899
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollosusancamargo
 

La actualidad más candente (20)

INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicalojaInclusion educativa en ecuador veronicaloja
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Inclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivasInclusión educativa diapositivas
Inclusión educativa diapositivas
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
Ppt educación inclusiva
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
Aportes para la construcción de una política de educación inclusiva para el a...
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
 

Destacado

Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
damaris
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especialesbrendix1706
 
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Veronica Eliz
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Evelin Garcia
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
Gabygonzalezp
 
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomadoLa educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
Francisco López
 
Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170
Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170
Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170
Universidad del Desarrollo
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaFordis
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaFordis
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
210727
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusiónmc_pr
 
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
cheo.silva
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
Juan Carlos
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
lasuveivi
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Giovanni Montoya
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativa
vanesacelesteyromina
 

Destacado (20)

Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Inclusion y nee
Inclusion y neeInclusion y nee
Inclusion y nee
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomadoLa educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
 
Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170
Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170
Programas de Integración escolar en el Marco de la Ley 20.201 y su Decreto 170
 
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusivaMarco conceptual y legal de la educación inclusiva
Marco conceptual y legal de la educación inclusiva
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusiva
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
El lenguaje que usamos puede acercarnos y puede alejarnos de la inclusión e i...
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Tipos de nee
Tipos de neeTipos de nee
Tipos de nee
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
Inclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativaInclusión e integración educativa
Inclusión e integración educativa
 

Similar a Presentación1

1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
Adalberto
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
jesicamuriel
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
aliflope
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Jocelyn Paineo
 
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptxEXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
kttia1
 
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoqueEducación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Cebe Empezar Educación Especial
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
PrincessAnna80
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
RossyPalmaM Palma M
 
discapacidad motriz
discapacidad motrizdiscapacidad motriz
discapacidad motriz
Selene Catarino
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
Katiria Góndola
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
GiselleRojasCarranza2
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Vanina Tessari
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
edualvab
 
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptxEl trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
cecilia490133
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
Soraya
 

Similar a Presentación1 (20)

Educacion formosa
Educacion formosaEducacion formosa
Educacion formosa
 
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
 
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptxEXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
EXPOSICION_Taller_2__Rompiendo_las_barreras_de_la_inclusion_educativa..pptx
 
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoqueEducación Inclusiva, un nuevo enfoque
Educación Inclusiva, un nuevo enfoque
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
discapacidad motriz
discapacidad motrizdiscapacidad motriz
discapacidad motriz
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptxEl trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
El trabajo del docente de EDUCACION ESPECIAL.pptx
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 
2017inclusion
2017inclusion2017inclusion
2017inclusion
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. INICIOS DE LA EDUCACION DE LAS PERSONAS CON NEE • A partir de los 70 se crea la Dirección de Educación Especial en nuestro país, un hecho positivo, ya que si bien ya existían CEE, a través de la Dirección se dió un mayor impulso para la atención educativa a los niños con discapacidad.
  • 3. • “Cualquier niño o niña puede, ya sea en forma temporal o permanente, experimentar dificultades en su aprendizaje y que, independientemente del origen de las mismas, el sistema educativo debe proveerle las ayudas, recursos y apoyos especiales para facilitar su proceso educativo”
  • 4. • Es a partir de la aparición del concepto de NEE y del principio de normalización (todas las personas sin distinción deben gozar de los beneficios culturales, sociales educativos, recreativos que la sociedad ofrece) que empieza a implementarse en las escuelas el modelo de integración educativa.
  • 5. • A principios de la década de los 90 La Dirección de Educación Especial del MED asumió el desafío de integrar niños y niñas con discapacidad a la escuela regular acción que se vió fortalezida por el “Proyecto Integración de Niños con Necesidades Educativas Especiales a la Escuela Regular”, el cual contó con el sustento y asistencia técnica de UNESCO y el apoyo financiero de DANIDA(entidad danesa)
  • 6. EDUCACION INCLUSIVA • Luego del modelo de INTEGRACIÓN surge un nuevo modelo el de la INCLUSIÓN cuyo concepto significa que todas las niñas y niños necesitan estar incluidos en la vida educativa y social de las escuelas y en la sociedad en general,el término surge en la Conferencia Mundial sobre NEE en Salamanca en 1994.
  • 7. • La inclusión educativa es un proceso que pretende reorientar y transformar la atención educativa a la niñez con discapacidad. Esta propuesta surge como una perspectiva educativa que se afirma en la valoración de la diversidad, los derechos humanos, la justicia social y la solidaridad.
  • 8. • La educación inclusiva propone que “HAY UN LUGAR QUE SE LLAMA ESCUELA QUE ES PARA TODOS Y UN PROCESO SOCIAL LLAMADO EDUCACIÓN Y ESE PROCESO SE VIVE EN COMÚN”,
  • 9. MARCO LEGAL • Normas más importantes que avalan el enfoque inclusivo: • Ley General de Educación Ley Nº 28044 considera que para garantizar la equidad en la educación, se debe implementar en el marco de una educación inclusiva programas de educación para las personas con NEE en todos los niveles y modalidades del sistema.
  • 10. Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2003-2007 • Busca en el sector educación, garantizar el acceso a la gratuidad y calidad de la enseñanza especial en un marco inclusivo.
  • 11. • Década de la Educación Inclusiva 2003- 2012 El DS Nº 026-2003-ED. Establece que la Educación Básica Especial, tiene un enfoque inclusivo , con el fin de conseguir la integración en la vida comunitaria y la participación en la sociedad de las personas con NEE.
  • 12. PLAN PILOTO POR LA INCLUSION PROGRESIVA DE NIÑAS ,NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD OBJETIVOS: • COBERTURA • CALIDAD • RECONVERSIÓN DEL SISTEMA • SOCIEDAD EDUCADORA
  • 13. OBJETIVOS • Cobertura: Abrir las puertas de los colegios e instituciones de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa y Educación Técnica Productiva a los estudiantes con NEE.
  • 14. • Calidad: Implementar una atención educativa a los estudiantes con discapacidad. En las cuatro regiones seleccionadas: Lima, Loreto, Junín y la Libertad.
  • 15. •Reconversión del Sistema: Fortalecer la institucionalidad y los recursos para una Educación Inclusiva de calidad. •Sociedad Educadora: Sensibilizar y comprometer a la sociedad civil en los procesos inclusivos.
  • 16. • La educación inclusiva se asocia frecuentemente con la participación de los niños con discapacidad en la escuela común y de otros alumnos etiquetados "con necesidades educativas especiales
  • 17. • Pero la educación inclusiva es más; implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.
  • 18.
  • 19. PARTICIPANTES Lograr la participación de: • Autoridades políticas • Funcionarios públicos de los diferentes sectores: Salud, Trabajo, MINDES, Mesa de Lucha contra la pobreza, etc. • Representantes de organismos como: APAFA, Delegados Estudiantiles, CONEI. • Representantes de la sociedad civil: Asociaciones de personas con discapacidad, empresas privadas, colegios profesionales, medios de comunicación.
  • 20. QUE SE PROPONE • Situación de la exclusión educativa en la región e identificar las barreras a la inclusión de las personas con NEE asociadas a discapacidad. • Proponer acciones intersectoriales (salud, educación, trabajo) a favor de la educación inclusiva.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • Se trata de un modelo de escuela en la que no existen "requisitos de entrada" ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, la igualdad de oportunidades y la participación.
  • 30. • Escuela Inclusiva es aquella, que ofrece a todos sus alumnos las oportunidades educativas y las ayudas (curriculares, personales, materiales) necesarias para su progreso académico y personal; se trata en esencia de una filosofía de valores
  • 31.
  • 33. INCLUSIVA ¿qué pasa con aquellas personas que han nacido con algún tipo de discapacidad o adolecen de una enfermedad o que se encuentren en una situación de desventaja (económica, lingüística y/o cultural) que hace que no encajen dentro de los parámetros que como miembros de esta sociedad hemos ayudado a construir?
  • 34. • Hablamos de una cultura de tolerancia pero, ¿estamos preparados como docentes, alumnos, padres o personal administrativo para recibir o convivir con niños y/o adolescentes en situaciones especiales?. Sin pretender ser negativos la respuesta que nos viene a la mente es la siguiente: no estamos listos, porque no podemos exigir algo que no hemos ayudado a crear.
  • 35.
  • 36. ¿QUÉ OBJETIVOS TENEMOS QUE ALCANZAR? OBJETIVO GENERAL: Eliminar las barreras de acceso a los aprendizajes y la participación de los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, talento o superdotación en el sistema educativo y la sociedad.
  • 37. ¿QUÉ OBJETIVOS TENEMOS QUE ALCANZAR? OBJETIVO ESPECÍFICO: • La Gerencia Regional de Educación promueve y organiza acciones de sensibilización, movilización y capacitación por la Educación Inclusiva en las diferentes UGEL e II.EE. de la región, generando un impacto social local, regional y nacional
  • 38. ¿QUÉ RESULTADOS ESPERAMOS ALCANZAR? • Agentes educativos y la población en general de la Región Ucayali, están informados, sensibilizados sobre Educación Inclusiva y tienen nuevas percepciones, políticas, cultura y compromisos a favor de ella.