SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Xavier Peralta Vallejo
Ciclo: 6to «B»
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA
COMUNICACIÓN:
PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
• Enfoque de derechos: Este enfoque permite entender que
los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de
derechos, como actores y ciudadanos a quienes la
constitución garantiza la protección de su salud (física y
psicológica), una vida libre de violencia en el marco del
desarrollo integral.
• Enfoque de género: El género como enfoque de análisis de
las diferencias construidas por la sociedad entre hombres y
mujeres se refiere a la forma de relacionarse y dividir las
funciones.
• Enfoque de bienestar: el bienestar es definido como un
estado de equilibrio en todas las esferas que estructuran al ser
humano. toma en consideración la identificación de los
múltiples factores que configuran al ser humano, las
particularidades de la estructura psíquica, las circunstancias
familiares y sociales y la calidad de relaciones humanas
• Enfoque intercultural: la interculturalidad implica el
reconocimiento y la interrelación activa con las diferentes
culturas que configuran nuestro país, mismas que se
encuentran caracterizadas por diversas cosmovisiones,
formas, concepciones y prácticas de percibir e interactuar con
el mundo,
• Enfoque intergeneracional: implica el reconocimiento de las
diferencias y particularidades que poseen las personas y que
se van acentuando en el transcurso del desarrollo de los
procesos vitales.
• Enfoque inclusivo: la inclusión tiene que ver con la
construcción de una sociedad más democrática, tolerante y
respetuosa de las diferencias.
• Enfoque pedagógico: el enfoque pedagógico se fundamenta
en el concepto de educación para la vida, basada en un
proceso de acompañamiento que posibilite la formación y el
desarrollo humano desde una visión integral, permitiendo que
los educandos vivan experiencias esenciales y afines a sus
intereses, aptitudes y actitudes mediante el fortalecimiento de
la toma de decisiones personales informadas y procesos de
enseñanza aprendizaje adecuadamente mediados
pedagógicamente.
Las instituciones educativas según la LOEI
deben contar con un Departamento de
Consejería Estudiantil (DECE)
que se encargue de brindar atención integral
a los estudiantes con el fin de acompañar su
proceso de formación;
así como también articular y gestionar
acciones que fortalezcan el desarrollo
integral de todos los niños, niñas y
adolescentes desde la participación activa
en la toma de decisiones personales.
La cultura de paz como
una forma de rechazo a
cualquier tipo de violencia
y una forma de vida que
potencia procesos
reflexivos que favorezcan
la convivencia armónica.
El respeto a la
diversidad mediante el
reconocimiento de que
cada estudiante tiene
características,
intereses, capacidades y
necesidades de
aprendizaje distintos
La asertividad como una
expresión consciente a
través de la cual, el
profesional comunica las
ideas
desde un estado interior
de autoconfianza
La confidencialidad
como una práctica
constante que invita a
trabajar con ética
profesional,
generando relaciones
profesionales de
confianza y seguridad
La empatía como la
habilidad para percibir al
otro en sus sentimientos
y emociones,
colocándose en
la realidad de la otra
persona
La igualdad y equidad
como principios básicos
para abordar, atender y
acompañar a los
estudiantes
desde la igualdad de
derechos y de trato
La interculturalidad
como principio que
permite respetar todas
las formas de expresión
propias de cada
cultura, promoviendo la
interacción entre
personas con diferentes
identidades culturales
La laicidad como
principio de respeto y
convivencia frente a la
diversidad de prácticas
religiosas,
cultos y doctrinas,
evitando la imposición de
cualquiera de ellas
# de estudiantes # de profesionales del
DECE
450-675* Un (1) profesional
676-1125 Dos (2) profesionales
1126-1575** Tres (3) profesionales
Conocimiento de la Constitución de la República, Plan Nacional del Buen
Vivir, Código de la Niñez y Adolescencia, la Ley Orgánica de Educación
Intercultural, el Reglamento a la LOEI, Ley de Discapacidades,
Reglamento de la Ley de Discapacidades, Acuerdos Ministeriales, Ley
Orgánica de Educación Superior LOES, Reglamento del Sistema Nacional
de Nivelación y Admisión SNNA y demás normativas, planes, programas y
políticas sociales referentes a niños, niñas y adolescentes.
Conocimiento y aplicación de principios psicológicos, neurológicos y
pedagógicos en el planteamiento científico de problemas y variables
vinculadas a los problemas de comportamiento y de aprendizaje.
Conocimiento y aplicación de las estrategias para identificar las principales
problemáticas infanto-juveniles, y aplica herramientas de resolución
pacífica y técnicas de abordaje de conflictos y mediación.
Expresión escrita para construir documentos con diferentes grados de
complejidad, en donde se establezca claramente parámetros de acción,
conclusiones y recomendaciones. Además poseer una capacidad de
análisis, síntesis, inducción y deducción para recopilar información esencial
de forma habitual.
Comunicación efectiva (oral y escrita) con personas de distintos rangos
etarios, condiciones sociales y contextos diversos.
Juicio crítico, toma de decisiones estratégicas y de complejidad sobre la
base de su actividad profesional satisfaciendo la resolución de problemas
planteados con ideas innovadoras.
Planificación y gestión de planes, programas y actividades que atiendan a
las necesidades y particularidades del contexto.
El coordinador del DECE debe ser un miembro del equipo, que cuente
con un mínimo de cuatro años de experiencia
en el campo de su formación y a su vez, haya desempeñado funciones
de gestión del talento humano, planificación
y coordinación de procesos.
Estará conformado por profesionales del campo de la psicología y de
apoyo a la inclusión y del área social, quienes deberán contribuir en el
diseño del Plan Operativo Anual del DECE.
Promoción y prevención: tiene como finalidad originar acciones y
estrategias orientadas a toda la comunidad educativa hacia el ejercicio
pleno de los derechos humanos, fortaleciendo el desarrollo integral, la
construcción de una cultura de paz en el marco del Buen Vivir.
Detección: implica identificar cualquier situación de riesgo a la cual
están expuestos los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa,
lo que implica realizar un trabajo de acompañamiento en los diversos
espacios donde interactúan, pudiendo ser estos: la institución
educativa, la familia, la calle, el grupo de amigos, etc.
La intervención educativa: busca potenciar un proceso donde se
generen interrelaciones activas con el educando y el medio educativo,
englobando diferentes acciones de atención directa e indirecta a nivel
individual, grupal, familiar e institucional.
La derivación: implica la coordinación articulada de los profesionales
del DECE, tanto a nivel interno (planificación, estrategias y acciones
que ellos llevan a cabo a nivel interdisciplinario) y a nivel externo con
servicios e instituciones con las que se pueda entablar acciones
conjuntas.
Seguimiento: Dentro de la planificación del DECE se deben
destinar horas de la jornada laboral para realizar el seguimiento
integral a los procesos que se lleven a cabo con los estudiantes, a
través de la Observación áulica sobre la implementación de las
estrategias pedagógicas y de las adaptaciones
curriculares que se encuentra implementando el docente
 Evaluación del Departamento de Consejería Estudiantil: se
encamina a perfeccionar el ejercicio profesional y asegurar la
provisión de servicios de calidad al estudiantado. Mediante esta
actividad se busca levantar información que permita optimizar,
fortalecer y modificar los servicios que el DECE brinda a los
niños, niñas y adolescentes, garantizando que todas las
acciones de esta dependencia obedezcan, ética y técnicamente
a los principios generales que promueve la consejería
estudiantil.
 Capacitación e investigación: Es responsabilidad del
profesional del DECE ahondar y ampliar sus conocimientos
permanentemente, sobre las perspectivas teóricas y técnicas
para el desarrollo de su trabajo en atención a la diversidad de
temáticas que surgen en la cotidianidad escolar con el
estudiantado, lo que permitirá compartir los conocimientos
adquiridos a través de procesos de capacitación con el personal
docente, como estrategia para la mejora de los servicios
educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
Paola Torres
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Paty Martinez
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Lolis Lagunes Ortiz
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
HIlda Laureano
 
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas EspecialesConceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Yensys Vianit Moreno Márquez
 
funciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundariafunciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundaria
OmarOsorio22
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
carlafig
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Guillermo Buendia
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
beruscka
 
Ficha PsicopedagóGica
Ficha PsicopedagóGicaFicha PsicopedagóGica
Ficha PsicopedagóGica
guest45adf3
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
pesoso3101
 
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizajeLinea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Juliana Soto
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
ackire Hernández
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
tahiricamano
 
El control de los padres en las redes sociales
El control de los padres en las redes socialesEl control de los padres en las redes sociales
El control de los padres en las redes sociales
psicopedagogicocbi
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
guest977e8
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Vanessa
 
Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico PsicopedagogicoDiagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagogico
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
 

La actualidad más candente (20)

Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
 
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas EspecialesConceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
 
funciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundariafunciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundaria
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Ficha PsicopedagóGica
Ficha PsicopedagóGicaFicha PsicopedagóGica
Ficha PsicopedagóGica
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
 
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizajeLinea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
 
El control de los padres en las redes sociales
El control de los padres en las redes socialesEl control de los padres en las redes sociales
El control de los padres en las redes sociales
 
Dilemas Y Desafios
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
 
Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico PsicopedagogicoDiagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagogico
 

Similar a Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil

Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Miguel Trelles
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
ValeriaElizabethYara
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
Proyecto educativo ceip virgen del sol
Proyecto educativo ceip virgen del solProyecto educativo ceip virgen del sol
Proyecto educativo ceip virgen del sol
Francisco Molina Gonzalez
 
Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2
maria daza moreno
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
Osmary Q
 
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicosPropuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
diego arbelaez
 
Educación integral de la Sexualidad
Educación integral de la SexualidadEducación integral de la Sexualidad
Educación integral de la Sexualidad
Diego Muñoz
 
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentesEducación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Diego Muñoz
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
anitachavez
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
Juan Beltrán Reyes
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
anchayaeguiluzcelso
 
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
RhaidyTorres
 
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdfHerramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
LivingstonJoseph
 
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Franklin Rueda
 
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Jonh Carmona
 
Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada
Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación DiversificadaPrograma de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada
Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada
liceodepurral
 
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDUTUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
pedrojocama47
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 

Similar a Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil (20)

Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Proyecto educativo ceip virgen del sol
Proyecto educativo ceip virgen del solProyecto educativo ceip virgen del sol
Proyecto educativo ceip virgen del sol
 
Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2Diccionario pedagogico mary 2
Diccionario pedagogico mary 2
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
 
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicosPropuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
Propuesta edusexualidad para proyectos pedagógicos
 
Educación integral de la Sexualidad
Educación integral de la SexualidadEducación integral de la Sexualidad
Educación integral de la Sexualidad
 
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentesEducación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
 
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
 
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdfHerramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
 
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
 
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
 
Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada
Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación DiversificadaPrograma de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada
Programa de Estudios de Estudios Sociales para Educación Diversificada
 
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDUTUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil

  • 1. Nombre: Xavier Peralta Vallejo Ciclo: 6to «B» UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
  • 2. • Enfoque de derechos: Este enfoque permite entender que los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derechos, como actores y ciudadanos a quienes la constitución garantiza la protección de su salud (física y psicológica), una vida libre de violencia en el marco del desarrollo integral. • Enfoque de género: El género como enfoque de análisis de las diferencias construidas por la sociedad entre hombres y mujeres se refiere a la forma de relacionarse y dividir las funciones.
  • 3. • Enfoque de bienestar: el bienestar es definido como un estado de equilibrio en todas las esferas que estructuran al ser humano. toma en consideración la identificación de los múltiples factores que configuran al ser humano, las particularidades de la estructura psíquica, las circunstancias familiares y sociales y la calidad de relaciones humanas • Enfoque intercultural: la interculturalidad implica el reconocimiento y la interrelación activa con las diferentes culturas que configuran nuestro país, mismas que se encuentran caracterizadas por diversas cosmovisiones, formas, concepciones y prácticas de percibir e interactuar con el mundo,
  • 4. • Enfoque intergeneracional: implica el reconocimiento de las diferencias y particularidades que poseen las personas y que se van acentuando en el transcurso del desarrollo de los procesos vitales. • Enfoque inclusivo: la inclusión tiene que ver con la construcción de una sociedad más democrática, tolerante y respetuosa de las diferencias.
  • 5. • Enfoque pedagógico: el enfoque pedagógico se fundamenta en el concepto de educación para la vida, basada en un proceso de acompañamiento que posibilite la formación y el desarrollo humano desde una visión integral, permitiendo que los educandos vivan experiencias esenciales y afines a sus intereses, aptitudes y actitudes mediante el fortalecimiento de la toma de decisiones personales informadas y procesos de enseñanza aprendizaje adecuadamente mediados pedagógicamente.
  • 6.
  • 7. Las instituciones educativas según la LOEI deben contar con un Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) que se encargue de brindar atención integral a los estudiantes con el fin de acompañar su proceso de formación; así como también articular y gestionar acciones que fortalezcan el desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes desde la participación activa en la toma de decisiones personales.
  • 8. La cultura de paz como una forma de rechazo a cualquier tipo de violencia y una forma de vida que potencia procesos reflexivos que favorezcan la convivencia armónica. El respeto a la diversidad mediante el reconocimiento de que cada estudiante tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos
  • 9. La asertividad como una expresión consciente a través de la cual, el profesional comunica las ideas desde un estado interior de autoconfianza La confidencialidad como una práctica constante que invita a trabajar con ética profesional, generando relaciones profesionales de confianza y seguridad
  • 10. La empatía como la habilidad para percibir al otro en sus sentimientos y emociones, colocándose en la realidad de la otra persona La igualdad y equidad como principios básicos para abordar, atender y acompañar a los estudiantes desde la igualdad de derechos y de trato
  • 11. La interculturalidad como principio que permite respetar todas las formas de expresión propias de cada cultura, promoviendo la interacción entre personas con diferentes identidades culturales La laicidad como principio de respeto y convivencia frente a la diversidad de prácticas religiosas, cultos y doctrinas, evitando la imposición de cualquiera de ellas
  • 12. # de estudiantes # de profesionales del DECE 450-675* Un (1) profesional 676-1125 Dos (2) profesionales 1126-1575** Tres (3) profesionales
  • 13. Conocimiento de la Constitución de la República, Plan Nacional del Buen Vivir, Código de la Niñez y Adolescencia, la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el Reglamento a la LOEI, Ley de Discapacidades, Reglamento de la Ley de Discapacidades, Acuerdos Ministeriales, Ley Orgánica de Educación Superior LOES, Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión SNNA y demás normativas, planes, programas y políticas sociales referentes a niños, niñas y adolescentes. Conocimiento y aplicación de principios psicológicos, neurológicos y pedagógicos en el planteamiento científico de problemas y variables vinculadas a los problemas de comportamiento y de aprendizaje. Conocimiento y aplicación de las estrategias para identificar las principales problemáticas infanto-juveniles, y aplica herramientas de resolución pacífica y técnicas de abordaje de conflictos y mediación.
  • 14. Expresión escrita para construir documentos con diferentes grados de complejidad, en donde se establezca claramente parámetros de acción, conclusiones y recomendaciones. Además poseer una capacidad de análisis, síntesis, inducción y deducción para recopilar información esencial de forma habitual. Comunicación efectiva (oral y escrita) con personas de distintos rangos etarios, condiciones sociales y contextos diversos. Juicio crítico, toma de decisiones estratégicas y de complejidad sobre la base de su actividad profesional satisfaciendo la resolución de problemas planteados con ideas innovadoras. Planificación y gestión de planes, programas y actividades que atiendan a las necesidades y particularidades del contexto.
  • 15.
  • 16.
  • 17. El coordinador del DECE debe ser un miembro del equipo, que cuente con un mínimo de cuatro años de experiencia en el campo de su formación y a su vez, haya desempeñado funciones de gestión del talento humano, planificación y coordinación de procesos. Estará conformado por profesionales del campo de la psicología y de apoyo a la inclusión y del área social, quienes deberán contribuir en el diseño del Plan Operativo Anual del DECE.
  • 18. Promoción y prevención: tiene como finalidad originar acciones y estrategias orientadas a toda la comunidad educativa hacia el ejercicio pleno de los derechos humanos, fortaleciendo el desarrollo integral, la construcción de una cultura de paz en el marco del Buen Vivir. Detección: implica identificar cualquier situación de riesgo a la cual están expuestos los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa, lo que implica realizar un trabajo de acompañamiento en los diversos espacios donde interactúan, pudiendo ser estos: la institución educativa, la familia, la calle, el grupo de amigos, etc.
  • 19. La intervención educativa: busca potenciar un proceso donde se generen interrelaciones activas con el educando y el medio educativo, englobando diferentes acciones de atención directa e indirecta a nivel individual, grupal, familiar e institucional. La derivación: implica la coordinación articulada de los profesionales del DECE, tanto a nivel interno (planificación, estrategias y acciones que ellos llevan a cabo a nivel interdisciplinario) y a nivel externo con servicios e instituciones con las que se pueda entablar acciones conjuntas.
  • 20. Seguimiento: Dentro de la planificación del DECE se deben destinar horas de la jornada laboral para realizar el seguimiento integral a los procesos que se lleven a cabo con los estudiantes, a través de la Observación áulica sobre la implementación de las estrategias pedagógicas y de las adaptaciones curriculares que se encuentra implementando el docente
  • 21.  Evaluación del Departamento de Consejería Estudiantil: se encamina a perfeccionar el ejercicio profesional y asegurar la provisión de servicios de calidad al estudiantado. Mediante esta actividad se busca levantar información que permita optimizar, fortalecer y modificar los servicios que el DECE brinda a los niños, niñas y adolescentes, garantizando que todas las acciones de esta dependencia obedezcan, ética y técnicamente a los principios generales que promueve la consejería estudiantil.
  • 22.  Capacitación e investigación: Es responsabilidad del profesional del DECE ahondar y ampliar sus conocimientos permanentemente, sobre las perspectivas teóricas y técnicas para el desarrollo de su trabajo en atención a la diversidad de temáticas que surgen en la cotidianidad escolar con el estudiantado, lo que permitirá compartir los conocimientos adquiridos a través de procesos de capacitación con el personal docente, como estrategia para la mejora de los servicios educativos.