SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
MG. IRIS ISABEL DÍAZ DÁVILA
• Es un servicio de acompañamiento socio-afectivo,
cognitivo y pedagógico a los estudiantes que debe
integrarse al desarrollo curricular, aportar al logro de los
aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva
del desarrollo humano.
• El docente tutor deberá reunir cualidades para el
desarrollo de su función: empatía, capacidad de
escucha, confiabilidad, estabilidad emocional, respeto y
valoración hacia la diversidad; así como una práctica
cotidiana de valores éticos, entre otras.
• En Educación Secundaria, la elección de los tutores
realizada por el Director, tendrá en cuenta la opinión de
los estudiantes, las cualidades y la capacidad de
cumplir con las funciones de tutor.
TUTORÍA
OBJETIVOS
 General: realizar el acompañamiento socio afectivo, cognitivo y
pedagógico de los estudiantes para contribuir a su formación integral,
orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para
ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del
mismo
 Específicos:
– Atender las necesidades afectivas, cognitivas, sociales y
pedagógicas de los estudiantes a lo largo de su proceso de
desarrollo
– Establecer un clima de confianza y de relaciones horizontales entre
el tutor y los estudiantes que les permitan acercarse a su tutor, o a
otro docentes, cuando lo necesiten.
– Generar en el aula un ambiente optimo, donde se favorezcan las
relaciones interpersonales caracterizado por la confianza, el afecto y
el respeto, que permitan la participación activa, así como la
expresión sincera y libre de los estudiantes.
AREAS DE LA TUTORIA
 Son ámbitos temáticos que nos permiten brindar
atención a los diversos aspectos del proceso de
desarrollo de los estudiantes, para poder
realizar la labor de acompañamiento y
orientación.
 Los docentes tutores priorizarán aquellas áreas
que respondan a las necesidades e intereses de
los estudiantes. No deben confundirse con las
áreas curriculares.
Áreas
 Área Personal-Social: apoya a los estudiantes en el
desarrollo de una personalidad sana y equilibrada, que les
permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.
 Área Académica: asesora y guía a los estudiantes en el
ámbito académico para que obtengan pleno rendimiento
en sus actividades escolares y prevengan o superen
posibles dificultades.
 Área Vocacional: ayuda al estudiante a la elección de
una ocupación, oficio o profesión, en el marco de su
proyecto de vida, que responda a sus características y
posibilidades, tanto personales como del medio.
 Área de Salud Corporal y Mental: promueve la
adquisición de estilos de vida saludable en los
estudiantes.
 Área de Ayuda Social: busca que los estudiantes
participen reflexivamente en acciones dirigidas a la
búsqueda del bien común.
 Área de Cultura y Actualidad: promueve que el
estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre
temas de actualidad, involucrándose así con su entorno
local, regional, nacional y global.
 Área de Convivencia y Disciplina Escolar: busca
contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y
armónicas, en el marco del respeto a las normas de
convivencia.
LA HORA DE TUTORÍA
Es el principal momento del trabajo de la Tutoría:
 Es un espacio de encuentro entre el tutor y los
estudiantes y los estudiantes entre sí.
 Es un momento para tratar asuntos relacionados con las
necesidades e intereses de los estudiantes dentro del
marco de las áreas de la Tutoría.
 No es un Área Curricular por lo tanto los estudiantes no
están sujetos a calificación.
 Es una hora exclusiva para la orientación, no debe
ocuparse con actividades de las Áreas Curriculares, ni
otras actividades.
DE LA PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
 La prevención psicopedagógica se inscribe en el marco de la Tutoría y
Orientación Educativa. La TOE trabaja temáticas de prevención
psicopedagógica que requieren una atención particular para garantizar el
adecuado desarrollo de los estudiantes y su formación integral. Estas
temáticas son las siguientes:
Temas de Prevención psicopedagógica Área de la Tutoría relacionadas
Educación Sexual: contribuye a favorecer en
los estudiantes una vivencia saludable,
placentera, autónoma y responsable de su
Sexualidad.
Personal Social, Salud Corporal y Mental
Promoción para una Vida sin Drogas: contribuye a
fortalecer en los estudiantes las capacidades y
habilidades que les permitan evitar el consumo de
drogas ilegales, otras adicciones, así como evitar o
retrasar el inicio del consumo de drogas legales.
Personal Social, Salud Corporal y Mental
legales.
Derechos Humanos y Convivencia Escolar
Democrática: contribuye a la promoción, defensa y
respeto de los derechos humanos (en particular los
derechos de los estudiantes) y a la construcción de
una convivencia y disciplina escolar democrática
Convivencia, Personal Social
ACCIONES DE PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
 La hora de Tutoría: el tutor desarrolla los temas de prevención psicopedagógica
en el marco de las áreas de la Tutoría.
 Las Áreas Curriculares: los docentes desarrollarán, en las unidades didácticas,
los temas de prevención psicopedagógica considerados en los Diseños
Curriculares y en los Proyectos Curriculares de las instituciones educativas.
 Las actividades del Plan Anual de Trabajo: de acuerdo a las necesidades de
cada Institución Educativa se ejecutarán actividades relacionadas con los
temas de prevención psicopedagógica. Se sugiere la realización de campañas,
concursos, pasacalles, jornadas de sensibilización, entre otros.
 La Promoción del Buen Trato hacia los estudiantes: las IIEE desarrollan y
fortalecen en todos los agentes educativos y la comunidad en general,
actitudes, comportamientos y acciones de Buen Trato, a partir de las siguientes
líneas de acción:
 Convivencia y Disciplina Escolar Democrática: cada IE debe contar con un
proyecto de Convivencia y Disciplina Escolar Democrática, sustentado en el
respeto a los derechos de las personas, que deberá formar parte del PEI y del
PAT.
 Prevención del maltrato físico, psicológico, sexual y todo tipo de discriminación:
desde un enfoque de promoción, defensa y vigilancia de los derechos humanos
de los estudiantes, las acciones se centrarán en sensibilizar y capacitar a la
comunidad educativa.
Se desarrollan:
DIAGNOSTICO DEL AULA
 Conjunto de informaciones y datos, debidamente
organizados y analizados acerca de la realidad del aula.
 Comprende aspectos referidos a los estudiantes y tutores.
 Permite tomar conciencia de los hechos significativos del
contexto interno y externo al aula: situación familiar, social,
económica, cultural y académica de los estudiantes.
 Mediante él, se establece las necesidades y problemas,
así como las fortalezas y debilidades que influyen en el
desarrollo de las actividades planificadas en el aula.
 Orienta la construcción del plan acción tutoríal
F.O.D.A
ASPECTOS DEBILIDADES / FORTALEZAS
COMUNICACIÓN
DEBILIDAD:
Insuficiente comunicación entre pares.
FORTALEZA:
Capacidad de escucha del tutor.
FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS
DE TRABAJO
DEBILIDAD:
Existe marcada preferencia por el trabajo
individual.
FORTALEZA:
Presencia de líderes democráticos con
capacidades organizativas.
ANALISIS INTERNO
ANALISIS EXTERNO
ASPECTOS OPORTUNIDADES / AMENAZAS
CONTEXTO SOCIAL
OPORTUNIDAD:
Existencia de programas de aprovechamiento del
tiempo libre.
AMENAZA:
Presencia de grupos pandilleros en la Institución
educativa.
CONTEXTO ECONOMICO
OPORTUNIDAD: :
Desarrollo de Proyectos Productivos en la Institución
Educativa.
AMENAZA: :
Desigual (injusta) distribución de los recursos
económicos en la Institución Educativa.
Condiciones para que el aula pueda
mantenerse, crecer y desarrollarse
cualitativamente
Necesidades que debe
satisfacer la Institución
Educativa
Para dar respuesta a las amenazas que
provienen del exterior y a las
debilidades que presenta el aula
debemos:
Desarrollar talleres y habilidades
Mejorar la distribución de
los recurso económicos.
De escucha
activa.
De relación
Para mantener las fortalezas internas y
aprovechar las oportunidades debemos:
Desarrollar en nuestros alumnos
capacidades de liderazgo
Brindar sanos ambiente
de recreación.
De
organizació
n
LA TUTORIA: UN ESPACIO DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
La Tutoría individual:
 Fomenta el desarrollo de la autonomía de los
estudiantes y busca desencadenar procesos
comunicativos que permitan un aprendizaje
autónomo y creativo en el que se pueda
establecer relaciones de mayor calidad:
 Propicia el conocimiento y comprensión de si
mismo y de sus particularidades y, sobre todo,
desarrollar habilidades para construir una
convivencia creativa y saludable, así como
generar espacios relacionales que amplían sus
horizontes
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA TUTORIA INDIVIDUAL
La Entrevista.- Consideraciones:
Creación de clima favorable, para el encuentro con el
estudiante. Se le planteará el motivo de la entrevista.
Recojo de información, es el momento en que se profundiza
la conversación y hay un intercambio de información entre el
tutor y el estudiante.
Finalización de la entrevista, es importante puntualizar las
ideas y establecer conclusiones o acuerdos con el
estudiante; de ser posible se deja programada la próxima
entrevista.
Emisión de la información, los acuerdos son formalizado en
compromiso de ambas partes
EL ANECDOTARIO
 Registro de incidencia útiles para facilitar la tarea de
orientación.
 Cuaderno o registro de anotaciones, el tutor escribirá
relatos breves relevantes y significativos, de situaciones
vividas por los estudiantes en el aula, sea como grupo o
como individualidades.
 Criterios para la identificación de los registros de las
anécdotas:
– Registrar solo situaciones significativas o relevantes
de la conducta de los estudiantes.
– Registrar los comportamientos que se repitan con
frecuencia.
– Registrar conductas inesperadas e insolitas.
LA TUTORIA GRUPAL
 Posibilita la interacción y el dialogo.
 Aspectos:
– Clima de atracción o rechazo. Todo estudiante
necesita experimentar cierto sentimiento de
pertinencia , de aceptación, de reconocimiento o de
seguridad dentro del grupo al que pertenece. Cuando
estas necesidades no están satisfechas se convierten
en conflictos.
El tutor deberá garantizar la presencia de un ambiente
social agradable y de formas de comunicación fluidas
y sinceras. Ambiente en que los estudiantes se
sienten queridos y respetados, de mucha flexibilidad,
de comunicación y libertad.
– La relación de cohesión o unidad. Aumenta el
deseo de pertenencia de los miembros.
 Es la fuerza que mantiene al grupo unido y el que
permite establecer relaciones duraderas.
– Aspectos:
La atracción hacia el grupo, lo cual implica la resistencia a
abandonarlo.
El nivel de motivación que manifiesta sus miembros para
pertenecer a él.
La coordinación de los esfuerzos de los miembros de grupo
para alcanzar metas comunes
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA
TUTORIA GRUPAL
 Cuestionario. Instrumento de mayor
versatibilidad.
 Permite para captar información en torno
a preferencias, hábitos, opiniones,
experiencias, etc.
 Aspectos:
Explorar conocer o describir el clima
emocional de la clase.
 Hábitos de estudio
DIAGNOSTICO DE INTERESES Y
NECESIDADES DEL GRUPO
 Ayuda a cumplir con la misión principal de la
tutoría.
 Se realiza:
– Lluvias de ideas: individual, grupal y priorización de
ideas
– Las pequeñas encuestas mediante la aplicación de
cuestionario sencillas en forma escrita o verbal.
 Permite el conocimiento de los temas prioritario para el grupo.
– Cuadro matriz de necesidades y satisfactores: para
obtener jerarquizada de las necesidades: subsistencia:
protección, afecto, entendimiento, participación ó sea,
identidad, libertad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales
UGELJUNN
 
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Conrado Mauricio
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
1. ppt convivencia escolar
1. ppt convivencia escolar1. ppt convivencia escolar
1. ppt convivencia escolar
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
PERE MARQUES
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesGrecia Coarita Paz
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudiomirasurorientacion
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
2hermelinda
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutorNayme
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
Rode Huillca Mosquera
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
Nathalie Palacios
 
Areas de la tutoría
Areas de la tutoríaAreas de la tutoría
Areas de la tutoríaNayme
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
Manuel Angel Romero Gómez
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 

La actualidad más candente (20)

3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales
 
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
1. ppt convivencia escolar
1. ppt convivencia escolar1. ppt convivencia escolar
1. ppt convivencia escolar
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudio
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
 
Areas de la tutoría
Areas de la tutoríaAreas de la tutoría
Areas de la tutoría
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 

Destacado

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVATUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Marcel S.
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaCarlos Yampufé
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Alberto García Gómez
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Jorge Luis Huayta
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Roger Saúl
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Marly Rodriguez
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
Usebeq
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Marly Rodriguez
 
Diapositivas tutorias
Diapositivas tutoriasDiapositivas tutorias
Diapositivas tutoriasEliseo Anaya
 
Cristhian jimenez diapositivas de tutoría.ppt [reparado]
Cristhian jimenez diapositivas de tutoría.ppt [reparado]Cristhian jimenez diapositivas de tutoría.ppt [reparado]
Cristhian jimenez diapositivas de tutoría.ppt [reparado]
Jimenezromero
 
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
Editorial MD
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
jmanueldc25
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Editorial MD
 

Destacado (20)

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVATUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
 
Orientación y tutoría
Orientación y tutoríaOrientación y tutoría
Orientación y tutoría
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Ponencia ditoe.
Ponencia ditoe.Ponencia ditoe.
Ponencia ditoe.
 
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
 
Diapositivas tutorias
Diapositivas tutoriasDiapositivas tutorias
Diapositivas tutorias
 
Cristhian jimenez diapositivas de tutoría.ppt [reparado]
Cristhian jimenez diapositivas de tutoría.ppt [reparado]Cristhian jimenez diapositivas de tutoría.ppt [reparado]
Cristhian jimenez diapositivas de tutoría.ppt [reparado]
 
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
 
Tutoria orientacion-educativa
Tutoria orientacion-educativaTutoria orientacion-educativa
Tutoria orientacion-educativa
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
 

Similar a Tutoria y orientacion educativa

Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
carlospilco
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006jessicaportal
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
Juan Beltrán Reyes
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaidiazda
 
Tutoria y orientacion
Tutoria y orientacionTutoria y orientacion
Tutoria y orientacion
pilarjanet
 
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
envirmaster
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
Edwing Monzon
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
anchayaeguiluzcelso
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
jujapudu
 
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDUTUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
pedrojocama47
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
KelenyValdiviaCoacal
 
Habilidades socioemocionales (Director).pptx
Habilidades socioemocionales (Director).pptxHabilidades socioemocionales (Director).pptx
Habilidades socioemocionales (Director).pptx
FelicitaAlvarez
 
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
HENRRYCHUQUITAPACHIN
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

Similar a Tutoria y orientacion educativa (20)

Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
 
Tutoria y orientacion
Tutoria y orientacionTutoria y orientacion
Tutoria y orientacion
 
Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1
 
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDUTUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN RVM N° 212-2020-MINEDU
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
 
Habilidades socioemocionales (Director).pptx
Habilidades socioemocionales (Director).pptxHabilidades socioemocionales (Director).pptx
Habilidades socioemocionales (Director).pptx
 
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tutoria y orientacion educativa

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA MG. IRIS ISABEL DÍAZ DÁVILA
  • 2. • Es un servicio de acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes que debe integrarse al desarrollo curricular, aportar al logro de los aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano. • El docente tutor deberá reunir cualidades para el desarrollo de su función: empatía, capacidad de escucha, confiabilidad, estabilidad emocional, respeto y valoración hacia la diversidad; así como una práctica cotidiana de valores éticos, entre otras. • En Educación Secundaria, la elección de los tutores realizada por el Director, tendrá en cuenta la opinión de los estudiantes, las cualidades y la capacidad de cumplir con las funciones de tutor. TUTORÍA
  • 3. OBJETIVOS  General: realizar el acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes para contribuir a su formación integral, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellos y previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo  Específicos: – Atender las necesidades afectivas, cognitivas, sociales y pedagógicas de los estudiantes a lo largo de su proceso de desarrollo – Establecer un clima de confianza y de relaciones horizontales entre el tutor y los estudiantes que les permitan acercarse a su tutor, o a otro docentes, cuando lo necesiten. – Generar en el aula un ambiente optimo, donde se favorezcan las relaciones interpersonales caracterizado por la confianza, el afecto y el respeto, que permitan la participación activa, así como la expresión sincera y libre de los estudiantes.
  • 4. AREAS DE LA TUTORIA  Son ámbitos temáticos que nos permiten brindar atención a los diversos aspectos del proceso de desarrollo de los estudiantes, para poder realizar la labor de acompañamiento y orientación.  Los docentes tutores priorizarán aquellas áreas que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes. No deben confundirse con las áreas curriculares.
  • 5. Áreas  Área Personal-Social: apoya a los estudiantes en el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada, que les permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social.  Área Académica: asesora y guía a los estudiantes en el ámbito académico para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades.  Área Vocacional: ayuda al estudiante a la elección de una ocupación, oficio o profesión, en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus características y posibilidades, tanto personales como del medio.
  • 6.  Área de Salud Corporal y Mental: promueve la adquisición de estilos de vida saludable en los estudiantes.  Área de Ayuda Social: busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la búsqueda del bien común.  Área de Cultura y Actualidad: promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad, involucrándose así con su entorno local, regional, nacional y global.  Área de Convivencia y Disciplina Escolar: busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia.
  • 7. LA HORA DE TUTORÍA Es el principal momento del trabajo de la Tutoría:  Es un espacio de encuentro entre el tutor y los estudiantes y los estudiantes entre sí.  Es un momento para tratar asuntos relacionados con las necesidades e intereses de los estudiantes dentro del marco de las áreas de la Tutoría.  No es un Área Curricular por lo tanto los estudiantes no están sujetos a calificación.  Es una hora exclusiva para la orientación, no debe ocuparse con actividades de las Áreas Curriculares, ni otras actividades.
  • 8. DE LA PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA  La prevención psicopedagógica se inscribe en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa. La TOE trabaja temáticas de prevención psicopedagógica que requieren una atención particular para garantizar el adecuado desarrollo de los estudiantes y su formación integral. Estas temáticas son las siguientes: Temas de Prevención psicopedagógica Área de la Tutoría relacionadas Educación Sexual: contribuye a favorecer en los estudiantes una vivencia saludable, placentera, autónoma y responsable de su Sexualidad. Personal Social, Salud Corporal y Mental Promoción para una Vida sin Drogas: contribuye a fortalecer en los estudiantes las capacidades y habilidades que les permitan evitar el consumo de drogas ilegales, otras adicciones, así como evitar o retrasar el inicio del consumo de drogas legales. Personal Social, Salud Corporal y Mental legales. Derechos Humanos y Convivencia Escolar Democrática: contribuye a la promoción, defensa y respeto de los derechos humanos (en particular los derechos de los estudiantes) y a la construcción de una convivencia y disciplina escolar democrática Convivencia, Personal Social
  • 9. ACCIONES DE PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA  La hora de Tutoría: el tutor desarrolla los temas de prevención psicopedagógica en el marco de las áreas de la Tutoría.  Las Áreas Curriculares: los docentes desarrollarán, en las unidades didácticas, los temas de prevención psicopedagógica considerados en los Diseños Curriculares y en los Proyectos Curriculares de las instituciones educativas.  Las actividades del Plan Anual de Trabajo: de acuerdo a las necesidades de cada Institución Educativa se ejecutarán actividades relacionadas con los temas de prevención psicopedagógica. Se sugiere la realización de campañas, concursos, pasacalles, jornadas de sensibilización, entre otros.  La Promoción del Buen Trato hacia los estudiantes: las IIEE desarrollan y fortalecen en todos los agentes educativos y la comunidad en general, actitudes, comportamientos y acciones de Buen Trato, a partir de las siguientes líneas de acción:  Convivencia y Disciplina Escolar Democrática: cada IE debe contar con un proyecto de Convivencia y Disciplina Escolar Democrática, sustentado en el respeto a los derechos de las personas, que deberá formar parte del PEI y del PAT.  Prevención del maltrato físico, psicológico, sexual y todo tipo de discriminación: desde un enfoque de promoción, defensa y vigilancia de los derechos humanos de los estudiantes, las acciones se centrarán en sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa. Se desarrollan:
  • 10. DIAGNOSTICO DEL AULA  Conjunto de informaciones y datos, debidamente organizados y analizados acerca de la realidad del aula.  Comprende aspectos referidos a los estudiantes y tutores.  Permite tomar conciencia de los hechos significativos del contexto interno y externo al aula: situación familiar, social, económica, cultural y académica de los estudiantes.  Mediante él, se establece las necesidades y problemas, así como las fortalezas y debilidades que influyen en el desarrollo de las actividades planificadas en el aula.  Orienta la construcción del plan acción tutoríal
  • 11. F.O.D.A ASPECTOS DEBILIDADES / FORTALEZAS COMUNICACIÓN DEBILIDAD: Insuficiente comunicación entre pares. FORTALEZA: Capacidad de escucha del tutor. FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE TRABAJO DEBILIDAD: Existe marcada preferencia por el trabajo individual. FORTALEZA: Presencia de líderes democráticos con capacidades organizativas. ANALISIS INTERNO
  • 12. ANALISIS EXTERNO ASPECTOS OPORTUNIDADES / AMENAZAS CONTEXTO SOCIAL OPORTUNIDAD: Existencia de programas de aprovechamiento del tiempo libre. AMENAZA: Presencia de grupos pandilleros en la Institución educativa. CONTEXTO ECONOMICO OPORTUNIDAD: : Desarrollo de Proyectos Productivos en la Institución Educativa. AMENAZA: : Desigual (injusta) distribución de los recursos económicos en la Institución Educativa.
  • 13. Condiciones para que el aula pueda mantenerse, crecer y desarrollarse cualitativamente Necesidades que debe satisfacer la Institución Educativa Para dar respuesta a las amenazas que provienen del exterior y a las debilidades que presenta el aula debemos: Desarrollar talleres y habilidades Mejorar la distribución de los recurso económicos. De escucha activa. De relación Para mantener las fortalezas internas y aprovechar las oportunidades debemos: Desarrollar en nuestros alumnos capacidades de liderazgo Brindar sanos ambiente de recreación. De organizació n
  • 14. LA TUTORIA: UN ESPACIO DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL La Tutoría individual:  Fomenta el desarrollo de la autonomía de los estudiantes y busca desencadenar procesos comunicativos que permitan un aprendizaje autónomo y creativo en el que se pueda establecer relaciones de mayor calidad:  Propicia el conocimiento y comprensión de si mismo y de sus particularidades y, sobre todo, desarrollar habilidades para construir una convivencia creativa y saludable, así como generar espacios relacionales que amplían sus horizontes
  • 15. ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA TUTORIA INDIVIDUAL La Entrevista.- Consideraciones: Creación de clima favorable, para el encuentro con el estudiante. Se le planteará el motivo de la entrevista. Recojo de información, es el momento en que se profundiza la conversación y hay un intercambio de información entre el tutor y el estudiante. Finalización de la entrevista, es importante puntualizar las ideas y establecer conclusiones o acuerdos con el estudiante; de ser posible se deja programada la próxima entrevista. Emisión de la información, los acuerdos son formalizado en compromiso de ambas partes
  • 16. EL ANECDOTARIO  Registro de incidencia útiles para facilitar la tarea de orientación.  Cuaderno o registro de anotaciones, el tutor escribirá relatos breves relevantes y significativos, de situaciones vividas por los estudiantes en el aula, sea como grupo o como individualidades.  Criterios para la identificación de los registros de las anécdotas: – Registrar solo situaciones significativas o relevantes de la conducta de los estudiantes. – Registrar los comportamientos que se repitan con frecuencia. – Registrar conductas inesperadas e insolitas.
  • 17. LA TUTORIA GRUPAL  Posibilita la interacción y el dialogo.  Aspectos: – Clima de atracción o rechazo. Todo estudiante necesita experimentar cierto sentimiento de pertinencia , de aceptación, de reconocimiento o de seguridad dentro del grupo al que pertenece. Cuando estas necesidades no están satisfechas se convierten en conflictos. El tutor deberá garantizar la presencia de un ambiente social agradable y de formas de comunicación fluidas y sinceras. Ambiente en que los estudiantes se sienten queridos y respetados, de mucha flexibilidad, de comunicación y libertad.
  • 18. – La relación de cohesión o unidad. Aumenta el deseo de pertenencia de los miembros.  Es la fuerza que mantiene al grupo unido y el que permite establecer relaciones duraderas. – Aspectos: La atracción hacia el grupo, lo cual implica la resistencia a abandonarlo. El nivel de motivación que manifiesta sus miembros para pertenecer a él. La coordinación de los esfuerzos de los miembros de grupo para alcanzar metas comunes
  • 19. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA TUTORIA GRUPAL  Cuestionario. Instrumento de mayor versatibilidad.  Permite para captar información en torno a preferencias, hábitos, opiniones, experiencias, etc.  Aspectos: Explorar conocer o describir el clima emocional de la clase.  Hábitos de estudio
  • 20. DIAGNOSTICO DE INTERESES Y NECESIDADES DEL GRUPO  Ayuda a cumplir con la misión principal de la tutoría.  Se realiza: – Lluvias de ideas: individual, grupal y priorización de ideas – Las pequeñas encuestas mediante la aplicación de cuestionario sencillas en forma escrita o verbal.  Permite el conocimiento de los temas prioritario para el grupo. – Cuadro matriz de necesidades y satisfactores: para obtener jerarquizada de las necesidades: subsistencia: protección, afecto, entendimiento, participación ó sea, identidad, libertad.